Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24841
El dueño de la web Coast News ha denunciado a Google por no mostrar su web en los resultados que ofrece el conocido buscador, asegurando que el gigante de Mountain View "lo hace a propósito".

La demanda tiene un innegable punto cómico, pero lo cierto es que finalmente la justicia ha dado la razón a Google, dejando claro que la compañía puede ordenar los resultados de su buscador como mejor le parezca.

Esta resolución casa directamente con el argumento que esgrimió durante el proceso la representación legal de los del pequeño androide:

"Los resultados de Google expresan la opinión de la compañía en relación a los sitios web que pueden ser de mayor utilidad en relación a una pregunta, y están protegidos por la primera enmienda".

No es la primera vez ni la última que Google tendrá que enfrentar problemas y conflictos por los resultados que ofrece su buscador, pero como dijo Rachel Whetstone, vicepresidenta senior de comunicaciones y relaciones públicas de la compañía, su buscador indexa resultados y los muestra en forma de ránking.

La propia naturaleza de un ránking es simple, unos están arriba y otros están abajo, pero no tiene nada que ver, según Rachel, con favoritismos ni con intentos de entorpecer a la competencia (en relación a las acusaciones recibidas en Europa).

http://www.muycomputer.com/2014/11/18/denuncia-google-resultados
#24842
El perfil invita a urgar en sus historias. El nombre es ideal para no parar de leer: Confesiones de ninfómanas, es la manera en que sus creadores eligieron titular la página de Facebook que despertó polémica por parte de usuarias que sufren de esta patología y que les hace la vida imposible.

El perfil intenta hacer algo "gracioso" de lo que se considera un desorden sexual severo por quienes lo sufren, y dicen que intentan darle un toque "glamoroso" a algo que genera muchas complicaciones en su vidas y en sus relaciones en pareja.

La cuenta intenta mostrar historias de mujeres que tienen deseos desenfrenados de mantener relaciones sexuales constantemente. También las incita a mostrar sus sensuales selfies. Fue creada en República Checa en enero de este año y ya es furor en ese país europeo.

LEER MAS: http://stilo.es/2014/11/crean-en-facebook-un-perfil-de-ninfomanas/
#24843
La última actualización de WhatsApp para el sistema operativo móvil Android introduce, al fin, una destacable mejora a nivel de seguridad. El equipo de WhatsApp ha trabajado con Open Whisper Systems para introducir el cifrado de extremo a extremo por defecto en las conversaciones.

Desde sus inicios, WhatsApp no ha destacado en ningún caso por su seguridad, sino más bien por todo lo contrario. Ahora bien, lo más sorprendente es que tratándose de una de las aplicaciones de su categoría con mayor antigüedad, y al mismo tiempo del servicio de mensajería instantánea más popular a nivel global, se haya mantenido durante todos estos años sin un alto nivel de seguridad, lo que en definitiva se traduce en una mayor protección de la privacidad de sus usuarios.

Ahora, al fin, con la última actualización de la versión beta de WhatsApp para el sistema operativo móvil Android, el servicio ahora en propiedad de la red social Facebook introduce un cifrado de extremo a extremo que garantizará la seguridad de sus usuarios. Este tipo de cifrado, que viene activado por defecto, supone la introducción de una seguridad mayor a la que implementan en sus homólogos compañías como Google, Microsoft o Apple. Para el desarrollo de este "extra" de seguridad, WhatsApp ha trabajado de la mano de Open Whisper Systems.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/end-to-end.jpg

De esta forma, mientras que los mensajes cifrados de Gmail o Facebook Messenger podrían ser "descifrados" por las propias compañías, este cifrado que introduce WhatsApp no puede ser descifrado ni siquiera por ellos mismos, por parte de WhatsApp. Así, aunque lo solicitase un organismo legal, WhatsApp como compañía, o Facebook desde hace algunas semanas, no podría tener acceso al contenido de los mensajes que intercambian sus usuarios. El intercambio de claves entre los usuarios, y sólo los usuarios, es lo que da acceso a que ambos puedan leer las conversaciones como texto plano, pero nadie ajeno a esta conversación puede descifrarla.

WhatsApp lleva preparándolo 6 meses, y aún queda por hacer

Desde Open Whisper Systems han detallado que WhatsApp lleva trabajando en la implementación de este sistema de seguridad desde hace 6 meses, pero el despliegue va a producirse para más de 600 millones de usuarios, lo cual ha complicado la llegada de esta nueva característica. En cualquier caso, por el momento sólo está disponible este sistema de cifrado en la nueva beta de WhatsApp para el sistema operativo móvil Android, por lo que habrá que esperar también a que llegue a la Google Play Store y, por otra parte, también a la AppStore para los iPhone.

http://www.adslzone.net/2014/11/18/whatsapp-introduce-el-cifrado-mas-seguro-en-sus-mensajes/
#24844
La privacidad en los servicios de mensajería instantánea parece la inevitable tendencia en los últimos lanzamientos. OneOne es "el último grito" en este campo, dado que las conversaciones desaparecen automáticamente cada 24 horas y no necesitamos registrar ningún tipo de información personal.

Aunque ahora es WhatsApp el servicio de mensajería instantánea más extendido a nivel global, durante algún tiempo fue BlackBerry Messenger el "servicio popular" del momento. El cambio, en este sentido, ha provocado que los usuarios tengamos que compartir nuestro número de teléfono, mientras que antes nos valíamos de un "PIN", lo que protegía en mayor medida nuestra privacidad. En OneOne, la aplicación que os presentamos en esta publicación, no nos hará falta un PIN, el número de teléfono ni nada por el estilo. Simplemente, compartiremos la URL de un "canal de comunicación" que hayamos abierto.

El sistema para la comunicación instantánea que nos presenta OneOne es realmente singular, un modelo que hasta ahora no habíamos visto. En cuanto a las conversaciones entre dos usuarios, uno de ellos deberá abrir un "canal de conversación" y, para dejar entrar a otro participante, compartir con él la URL correspondiente, con la cual podrá entrar directamente. Una vez los dos están dentro, comienza la comunicación instantánea y los mensajes se borran cada 24 horas. Además, si uno de los participantes borra el canal de comunicación, se borrarán los mensajes del mismo para todos los participantes.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/captura-oneone-674x500.jpg

Entre los puntos fuertes de esta aplicación están que, con respecto a Telegram, una de las apps de comunicación más seguras, aquí no hace falta registrar siquiera el número de teléfono. El problema, sin embargo, está en que la aplicación es demasiado joven y, por el momento, se limita únicamente al envío y recepción de texto, sin posibilidad alguna de insertar imágenes o vídeos y otro tipo de contenido multimedia.

Los mensajes que enviamos a través de OneOne, según sus creadores, son "imposibles de rastrear" gracias a la utilización de un cifrado similar a PGP, pero con un nivel de seguridad aún mayor, cada canal de comunicación en OneOne genera su propio conjunto de claves públicas y privadas. Según comentan, las negociaciones con OEMs y operadores ya han comenzado.

http://www.adslzone.net/2014/11/18/oneone-la-aplicacion-mensajeria-imposible-de-rastrear/
#24845
El ataque al grupo racista se debió a sus amenazas hacia los protestantes de Ferguson, Misuri

Hackers de Anonymous lograron obtener control de la cuenta principal de Twitter del Ku Klux Klan (KKK), esto como parte de la Operación KKK (#OpKKK) del grupo activista, que busca detener el racismo y la violencia mientras se promueve la libertad y el respeto.

La toma de la cuenta de Twitter del KKK sucedió poco tiempo después de que el grupo racista los retara a tomar acciones en su contra; ahora, el perfil tiene una imagen de Anonymous. Este fue el último tweet del KKK antes de que cayera en manos de los activistas:

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/11/anonymous-toma-el-control-de-la-cuenta-de-twitter-del-ku-klux-klan/
#24846
La herramienta Win32/USBStealer imita un programa ruso legítimo llamado USB Disk Security para monitorizar la inserción de unidades externas extraíbles y así infectar el PC.

Diario TI 18/11/14 9:59:03
Los investigadores de ESET han descubierto nuevas actividades del grupo de ciberespionaje Sednit, que ha estado principalmente dedicado a actividades de ataque a varias instituciones del Este de Europa.

ESET informa que Sednit  ataca PCs no conectados a Internet utilizando  Win32/USBStealer, herramienta que permite llevar a cabo este tipo de actividades utilizando dispositivos USB.

La herramienta Win32/USBStealer estaba llevando a cabo ataques físicos a ordenadores aislados para conseguir el acceso a archivos específicos. De acuerdo a los investigadores de ESET, Sednit ha estado utilizando esta herramienta en los últimos diez años con varios niveles diferentes de complejidad.

En este caso, la infección se distribuye desde un PC inicial con conexión a Internet (PC "A") a otro ordenador objetivo (PC "B") utilizando el puerto USB. "El PC A se infecta inicialmente con la herramienta Win32/USBStealer e intenta imitar un programa ruso legítimo llamado USB Disk Security para monitorizar la inserción de unidades externas extraíbles", explica Joan Calvet, investigador de ESET.

Cuando un dispositivo USB se inserta, el programa descifra dos de sus recursos en memoria. El primero deposita el programa Win32/USBStealer en la unidad extraíble con el nombre"USBGuard.exe". El segundo recurso es un archivo AUTORUN.INF que, tras haber infectado el dispositivo USB, permite que al insertar este en la computadora objetivo, se autoejecute y acceda, de esta manera, a ficheros específicos que estaban aislados de la red. "Los nombres de los ficheros que buscan en el proceso de extracción automática indica que tienen un conocimiento muy preciso de sus objetivos", añade Joan Calvet.

En los últimos meses, el grupo de ciberespionaje Sednit ha sido responsable de varios actos de ciberespionaje. El pasado mes, ESET descubrió que el grupo estaba llevando a cabo la explotación de agujeros de seguridad utilizando un kit personalizado, y solo tres semanas antes tanto Trend Micro como Fire Eye publicaron sendos reportes sobre la creciente actividad de este grupo en la región del Este de Europa, que llamaron Operation Pawn Storm y APT28, respectivamente.

http://diarioti.com/grupo-ataca-sistematicamente-pcs-aislados-de-internet-utilizando-dispositivos-usb/84520
#24847
Como medida de seguridad se suspendió temporalmente el servicio interno de correo electrónico y la página web pública del Departamento de Estado, dijo al diario un portavoz.

Oficiales indicaron que los atacantes no obtuvieron acceso a material confidencial.

El Departamento de Estado, encabezado por John Kerry, es la cuarta entidad gubernamental en ser atacada durante las últimas semanas. Previamente sufrieron ataques informáticos la Casa Blanca, el servicio postal USPS y la autoridad meteorológica estadounidenses NOAA. Por el momento no se sabe si hay relación entre los distintos ataques.

Expertos aseguraron al Times que el objetivo de las acciones es saber qué tanta información se puede extraer de los sistemas del gobierno de Estados Unidos. Actualmente se cree que la acción en la Casa Blanca corresponde a hackers rusos y que los de NOAA y del USPS tendría su origen en China.

LEER MAS
: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/11/18/el-departamento-de-estado-norteamericano-sufri-un-grave-ataque-de-hackers/
#24848
Recientemente las autoridades de Pekín, capital de la República Popular China, han arrestado a tres de los creadores y distribuidores del malware Wirelurker que afecta a dispositivos con sistema operativo OS X y iOS de Apple, identificándose a los criminales sólo por sus apellidos; Wang, Lee y Chen, quienes han sido recluidos a la espera de un juicio legal.

Y es que Wirelurker se originó en la tienda de aplicaciones no oficiales de China llamada Maiyadi, desde donde los usuarios afectados descargaban los paquetes con el código malicioso, el cual según las autoridades locales había sido creado para obtener beneficios económicos dirigidos a sus creadores, en un plan que por ahora ha sido frustrado con esta detención.

Porque el malware es bastante sofisticado al ser capaz de infectar a computadoras ejecutando sistema operativo OS X, tras lo cual también contagia a cualquier dispositivo móvil corriendo iOS (incluso si éste no posee jailbreak) que se conecta al Mac víctima, anotándose como uno de los virus más particulares del último tiempo.

¿Esto elimina la amenaza de Wirelurker? Por el momento no es posible saberlo, ya que se desconoce el número de implicados en esta operación y si acaso los tres arrestos bastan para derrumbar la red de robo de información levantada por este malware. Por eso, el consejo de siempre sigue aplicándose: descargar aplicaciones sólo desde fuentes oficiales o que sean de confianza, ya sea en OS X o iOS.

http://www.fayerwayer.com/2014/11/autoridades-chinas-arrestan-a-los-creadores-del-malware-para-os-x-wirelurker/
#24849
Uber no da abasto últimamente con las polémicas que tanto su app como sus propios ejecutivos están protagonizando por todo el globo. Una de las últimas tuvo lugar hace varias semanas, cuando contrataron a varias modelos de ropa interior como reclamo publicitario en Lyon: los clientes podían solicitar un coche conducido por alguna de estas chicas. Ante las numerosas críticas de varios medios que les acusaban de sexismo, la campaña no tardó en desaparecer.

María González - Genbeta.com.- Una de las bloggers que más críticas fue con esta acción y con la política en general que la compañía ha tenido ante los casos de abusos sexuales producidos por alguno de sus conductores fue Sarah Lacy, responsable de Pando Daily. ¿Y por qué cuento todo esto? Porque en una cena informal Emil Michael, vicepresidente de Uber, reconoció ante los presentes (entre ellos un periodista de Buzzfeed) la posibilidad de contratar a un equipo de investigación que pudiera sacar los trapos sucios de algunos periodistas, entre ellos Sarah Lacy.

Sarah Lacy ha sido una de las voces más críticas contra Uber por el trato que da la compañía a las mujeres

Si bien Michael no afirmó que Uber fuera a hacerlo, sí que presumió y justificó el poder llevarlo a cabo y gastar más de un millón de dólares con la idea de investigar la vida personal y las familias de algunos periodistas. Algunos de los presentes en el evento le hicieron ver que esto podría traer consecuencias negativas para la compañía, aunque Michael respondió decidido: "nadie sabría que somos nosotros".

¿Por qué habló Michael entonces de forma tan abierta sobre un asunto tan grave como éste? Al parecer, se trató de un error de comunicación: nadie avisó a los periodistas allí presentes de que lo que allí se comentara iba a ser extraoficial y no publicable. Después de que varios medios se hicieran eco de la historia, Emil Michael no tardó en pedir disculpas a Sarah, asegurando que estaba desahogándose pero que en ningún momento lo dijo en serio.

La respuesta de Uber

Desde Uber tampoco tardaron en salir al paso de tales informaciones. Un portavoz decía poco después: "No hemos investigado ni investigaremos a periodistas. Esos comentarios no tienen fundamento en la realidad de nuestra estrategia". Descartaban también la posibilidad de "cotillear" los datos de los viajes de dichos periodistas en su aplicación. Sin embargo, y como señalan en Buzzfeed, en el pasado un responsable de Uber Nueva York utilizó sin permiso información de un periodista de Buzzfeed en un intercambio de correos.

Uber, el matón de la clase

Si bien estos comentarios pertenecen a un ejecutivo y desde Uber ya han dicho que no se corresponden con la visión de la compañía, sí que es cierto que desde la app tienen ciertas actitudes que nos recuerdan al "matón" de la case mezclado con la cultura "de tíos" de las fraternidades universitarias, como lo definen en Re/code a raíz de los casos de abusos sexuales e incluso secuestros a los que, según sus críticos, la compañía no da importancia. El pasado verano se filtraba incluso un manual de sabotaje que Uber utilizaba con Lyft, su principal rival.

Durante los últimos tiempos, Uber ha querido distanciarse un poco de esta imagen de tipo duro mostrándose más accesible y amable con periodistas y usuarios. Al mismo tiempo, han reforzado su presión en el Congreso para que se apruebe legislación favorable con la app. Llegaron a contratar incluso a David Plouffe, el responsable de las campañas presidenciales de Obama, para que trabajara en ello.

Emil Michael tampoco es un extraño a estas tácticas de presión: fue, durante algo más de un año, consejero del Secretario de Defensa de Estados Unidos. Desde septiembre de 2013 ocupa el cargo de Vicepresidente de negocio de Uber, después de haber sido también Chief Operating Officer en Klout. Si seguirá o no en su trabajo después de esta "rajada" todavía es un misterio. El propio Travis Kalanick, CEO de Uber, ha sido criticado en multitud de ocasiones por su actitud arrogante y la pasividad ante algunos temas serios que plantean los conductores y clientes que utilizan su app.

Pero el llegar a plantear, aunque fuera como posibilidad y un simple desahogo, el sacar los trapos sucios de periodistas críticos con su compañía es ir más allá. Mucho más allá si tenemos en cuenta las razones de dichas críticas (en el caso de Sarah Lacy, la actitud de la compañía hacia las mujeres). En un mundo donde el Gamergate es una realidad, donde algunas mujeres que se especializan en campos de la tecnología son atacadas simplemente por su sexo y donde se está luchando por la igualdad de género en empresas tecnológicas, lo que menos necesitamos son gallitos como Uber presumiendo de malas prácticas en su corral.

http://www.internautas.org/html/8635.html
#24850
Mejoran el rendimiento de las tecnologías Microsoft Active Directory, IIS, Exchange y SQL Server y refuerzan el monitoreo de disponibilidad de aplicaciones por parte de los equipos TI.

Diario TI 18/11/14 9:14:46
Ipswitch, empresa que desarrolla y comercializasoluciones de software, con más de 100 millones de usuarios a nivel mundial, anuncia el lanzamiento de herramientas gratuitas para que administradores de sistemas y equipos TI puedan monitorear la disponibilidad de aplicaciones y rendimiento de Microsoft™ Active Directory, Exchange, IIS y las aplicaciones SQL Server.

LEER MAS: http://diarioti.com/ipswitch-lanza-herramientas-gratuitas-para-entornos-microsoft/84508