Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24771
Aunque el libro apareció ya hace un tiempo,  las redes sociales lo han vuelto a colocar de nuevo en la actualidad al publicar distintos tuiteros memes sobre la ocupación tecnológica de la muñeca de Mattel.

El polémico libro ilustrado apareció en el 2010 y en ella veíamos a la  famosa rubia como "demasiado tonta" para lograr diseñar un programa básico, destruyendo los sistemas computacionales de sus colegas y mostrando una actitud perezosa al momento de programar algún software.

Por eso, y a pesar de las disculpas de Mattel al respecto, los internautas decidieron burlarse de la nueva ocupación de Barbie con hilarantes tuits que nos hicieron darle una buena cara a esta crisis de relaciones públicas.

Algunos de estos comentarios fueron posibles gracias a Feminist Hacker Barbie, un sitio que permite "hackear" el texto original que acompaña a las imágenes del libro con comentarios hilarantes en contra de su mensaje sexista y a favor de la igualdad de género.

LEER MAS
: http://stilo.es/2014/11/tuiteros-se-rien-de-barbie-programadora/
#24772
Yo, así de simple es la aplicación que ha batido este año récord de usos en la tienda de App store, a pesar de que cuando la persona que la ideó, el israelí Moshe Hogeg, la propuso le respondieron que era "la mayor chorrada del mundo".

Hogeg ha contado esta semana en Bilbao, en el congreso EEC14 sobre la revolución digital, la génesis de Yo, un aplicación que consiste en enviar la palabra "Yo" a tus contactos, con un solo toque, sin más caracteres.

Antes de empezar la historia, un matiz: "Yo" es una interjección inglesa, y no significa, como en castellano, la primera persona, sino más bien un saludo en argot, una especie de "eh".

Hogeg no es un cualquiera en internet: es el fundador de Mobli, una aplicación para conectar a gente a través de vídeos y fotos, con más de 20 millones de usuarios —competidora de Instagram—, en la que han invertido Carlos Slim o Leonardo DiCaprio.

Hace unos meses, en la oficina de Mobli, Hogeg estaba preocupado por dos problemas: uno, laboral: "Mi secretaria es muy eficiente, pero está poco en su mesa; cada vez que quería que viniera al despacho, tenía que llamarla al móvil". Otro, personal: "Mi mujer no hacía mas que decir que la llamaba poco, que no me acordaba de ella".

Hogeg pensó que tenía que inventar algo para avisar rápidamente a su secretaria, sin tener que pasar por el "hola, dónde estás...ven por favor", y también para hacerle saber a su mujer, aunque fuera un poco, que pensaba en ella.

Así, visitó al ingeniero Or Arbel y le pidió que inventara algo para mandarles un mensaje con un solo toque en el móvil. La respuesta: "Es la mayor chorrada que me han pedido nunca", y se negó a hacerla. Hogeg tuvo que rogarle: "Venga... hazlo por mí".

Tras ocho horas de trabajo, Arbel preparó Yo. Pulsas la aplicación y se envía la palabra "Yo". Así, sin más.

700 usos en una hora

En la empresa se corrió la voz, y un empleado pidió usarla. No le dejaron; "era una aplicación privada, sin testar...", ha rememorado Hogeg. Claro que el trabajador no le hizo caso y la distribuyó entre sus amigos, con el resultado de que en unas horas tenía 700 usos.

Vista la repercusión, Hogeg decidió ponerla en la App store, la tienda de aplicaciones de Apple, pero registrada por una compañía con un nombre falso, porque seguía sin fiarse mucho.

En cuatro días, la historia más rápida de Apple según Hogeg, Yo llegó a un millón de usos. Y así sigue, la "chorrada" se ha tirado meses, desde abril, entre las cinco aplicaciones más descargadas de la App store.

¿El secreto? Que ha pasado a ser un código, un aviso. Ya no es una palabra para decir a tu pareja que te acuerdas de ella —una idea que no es nueva, antes se hacía con las llamadas perdidas—, sino que se le ha buscado un montón de utilidades.

Por ejemplo, según el mismo Hogeg, en Israel los niños cuando salen del colegio envían a sus padres un "yo", para que sepan que ya están fuera, y aún más serio: "Sirve para avisar cuando se producen bombardeos. Con un Yo basta para saber que te tienes que ir al refugio".

Menos dramático, las empresas también están buscando cómo sacarle rendimiento: por ejemplo, un diario o un bloguero podría avisar a sus lectores de que ha publicado una nueva entrada.

Así que de una idea un poco peregrina nació una estrella, porque, como ha reconocido Hogeg, "muchas veces la línea entre la estupidez y la genialidad es muy delgada"

http://www.20minutos.es/noticia/2304652/0/yo-aplicacion-moviles/nacio-mayor-chorrada/ahora-triunfa/
#24773
Sin embargo, la tecnología aún está en pañales.

Organovo es una compañía que se dedica a utilizar técnicas de impresión 3D para crear órganos biológicos, la cual recientemente ha estrenado su producto estrella consistente en nada menos que un hígado humano operativo, el cual se pondrá a la venta tan pronto como este mes.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/11/ya-es-posible-adquirir-un-higado-impreso-en-3d/
#24774
Como parte de un proyecto valorado en US$200 millones, las primeras estaciones de Wi-Fi gratuito se instalarán a fines de 2015.

La ciudad de Nueva York planea convertir su extensa red de teléfonos públicos en lo que dice será la red Wi-Fi municipal gratis más grande y — más rápida — del mundo.

Líderes de la ciudad revelaron el lunes en la alcaldía un plan de US$200 millones, llamado LinkNYC. El proyecto reemplazará miles de instalaciones de teléfonos públicos de la Gran Manzana con delgados y elegantes cubos de 9.5 pies de altura (unos 2.8 metros) que ofrecerán acceso ilimitado a Internet en super-altas velocidades de hasta 1GB por segundo.

Un consorcio llamado CityBridge ganó la licitación para desarrollar el proyecto, aunque todavía debe ser aprobado por múltiples consejos de la ciudad antes de que la construcción pueda comenzar. El grupo incluye al fabricante de chips móviles Qualcomm, que ayudará con la tecnología de conexión, y al anunciante Titan, que ya cuenta con el contrato más grande en la ciudad para el mantenimiento y la publicidad en los teléfonos públicos.

"Esto va a ser un paso crítico hacia un mayor acceso," dijo Maya Wiley, asesora legal del alcalde Bill de Blasio, quien añadió que los hubs serán importantes para el acceso a Internet de los neoyorquinos de menores ingresos, que dependen sobre todo de las señales móviles para conectarse con los servicios de Internet de la ciudad.

LinkNYC llega en medio de una historia mixta de proyectos municipales para dotar de Wi-Fi a ciudades como Nueva York, Filadelfia y otras a lo largo y ancho de EE.UU. que han intentado — y fallado — en su intento por crear y mantener este tipo de servicios.

Las ciudades dicen que este tipo de proyectos pueden ayudar a estimular la actividad económica y reducir la brecha digital entre los que pueden acceder a Internet y los que no. Sin embargo, muchos de estos proyectos no prosperaron, pues ciudades y desarrolladores se toparon con desafíos financieros, competitivos y técnicos. Varias redes Wi-Fi municipales actuales están disponibles sólo en las áreas del centro y disponibles por apenas un par de horas al día para los usuarios.

Según este último plan, los residentes de la ciudad de Nueva York no van a pagar ni un centavo para la construcción de la nueva red, y la ciudad espera cosechar millones de dólares más de ese contrato de lo que recibe de los actuales teléfonos públicos. A cambio de pagar la cuenta para el proyecto, CityBridge tendrá la oportunidad de vender espacio publicitario digital en toda la ciudad de Nueva York. Y es ese flujo regular de ingresos por publicidad lo que hace que los ejecutivos crean que CityBridge tendrá éxito donde otros han fracasado.

El plan para reinventar las 6,400 casetas de teléfonos públicos se dio a conocer por primera vez en 2012 por el entonces alcalde, Michael Bloomberg, con una solicitud de propuestas que se dieron a conocer en mayo de este año. Los requisitos mínimos para el proyecto eran ofrecer conexión Wi-Fi gratuita y llamadas gratuitas a los números 911 y 311, la línea directa de información general de la ciudad.

La ciudad ya había puesto a prueba puntos gratuitos de acceso Wi-Fi en algunas casetas de teléfonos públicos en los últimos dos años.

"LinkNYC transformará fundamentalmente la ciudad de Nueva York y establecerá el estándar para otras ciudades en los próximos años", dijo Colin O'Donnell, director de operaciones de Control Group, un miembro de CityBridge.

Las primeras 500 estaciones CityBridge estarán disponibles a finales de 2015 y principios de 2016, con la espera continuar la construcción de más durante otros seis años. El contrato tendría una duración de 15 años.

El plan LinkNYC ofrecerá llamadas de teléfono gratis a cualquier lugar de EE.UU., una tableta con pantalla táctil accionada por el sistema operativo Android de Google incrustado en el punto de acceso para acceder a servicios de la ciudad y direcciones, y estaciones de carga libres. Las pantallas digitales pueden ser utilizadas por el gobierno de la ciudad para proporcionar anuncios de servicios públicos y proporcionar información de emergencia. También, a diferencia de algunos otros servicios municipales Wi-Fi que limitan su uso a unas pocas horas, CityBridge planea proporcionar acceso sin restricciones a los usuarios, excepto en los casos potenciales de seguridad para proteger la red de ataques cibernéticos.

"Este proyecto dará acceso completamente ilimitado", dijo O'Donnell. "Estamos haciendo todo este esfuerzo para llevar el ancho de banda masivo a las calles y que la gente realmente lo use".

La señal Wi-Fi sólo funcionará en un rango de 150 pies (unos 46 metros) y los aproximadamente 7,500 hotspots disponibles al final de seis años seguramente no cubrirán cada pedacito y rincón de la ciudad. Considerando esas limitaciones, LinkNYC no será un reemplazo potencial de las conexiones domésticas de paga.

Cualquier persona en la ciudad, incluidos los turistas, podrán iniciar sesión en CityBridge una vez y quedarse conectados, incluso cuando hagan la transición hacia otro punto de acceso.

CityBridge planea hacer que sus centros trabajen en conjunto con un proyecto para proporcionar señales inalámbricas y de Wi-Fi a las estaciones de metro de la ciudad. Transit Wireless, que lidera el proyecto del metro, proporcionará la infraestructura de fibra de alta velocidad en los puntos de acceso LinkNYC.

CityBridge compartirá el 50 por ciento de todos sus ingresos con la ciudad y proporcionará pagos mínimos a partir de US$20 millones cada año, independientemente de las ventas que logre. Comparativamente, la red de teléfonos públicos en el último año fiscal contribuyó con US$16.5 millones a las arcas municipales.

Una vez que se haga cargo de todos los puntos de teléfonos públicos de la ciudad, CityBridge acordó mantener en pie tres teléfonos públicos "estilo Superman". "Son una parte histórica de Nueva York y queremos ver que estos continúen", dijo Scott Goldsmith, director comercial de Titán.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/11/23/los-telfonos-pblicos-de-nueva-york-ofrecern-wi-fi-gratuita/
#24775
Si mantienes el mismo ordenador desde hace varios años, o bien compraste uno de gama baja o gama media, lo más probable es que incorpore un disco duro -HDD-. Con el paso del tiempo y la evolución del software -programas y sistemas operativos-, así com o la carga a la que tenemos sometido el equipo por procesos en segundo plano y demás, pierde rendimiento de forma notable.

Como adelantábamos, muchos serán los usuarios que mantengan su ordenador de sobremesa con un disco duro y, con el tiempo, habrán notado una importante pérdida de rendimiento, como es lógico. Si acudimos a una tienda, cómo no, probablemente nos aconsejarán comprar un ordenador nuevo con procesador más potente, o nos ofrecerán una memoria RAM más amplia/rápida. Pero no todo es el procesador o la memoria RAM, que también, sino que el disco duro juega un papel fundamental en el rendimiento de nuestro ordenador.

La solución que te ofrecemos es montar, en lugar de un disco duro, un dispositivo de estado sólido, un SSD. Este tipo de soportes de almacenamiento son bastante más rápidos que los discos duros. Concretamente, los discos duros modernos son capaces de funcionar a 5400 RPM o 7200 RPM alcanzando velocidades de escritura y lectura de datos cercanas a los 100 MB por segundo.

Un dispositivo de estado sólido o SSD, sin embargo, alcanza fácilmente los 500 MB por segundo en escritura y lectura. Además, necesitan tan solo de 0,08 ms para ofrecer una respuesta, mientras que los discos duros demoran 12 ms para exactamente lo mismo. Así, aunque los SSD alcanzan precios bastante mayores, podemos incluso encontrar modelos que ofrecen velocidades de entre 1000 MB por segundo y 2000 MB por segundo, por lo que el cambio es realmente interesante. Ahora bien, también hay que tener presente la escasez de modelos con elevada capacidad. Por ello, si no encontramos un modelo que se ajuste en precio/capacidad, otra solución ideal es utilizar un SSD para la instalación del sistema operativo y los programas, mientras que el disco duro puede mantenerse para el almacenamiento de archivos, documentos y demás.

http://www.adslzone.net/2014/11/23/cambiar-el-disco-duro-puede-darle-una-segunda-vida-tu-ordenador/
#24776
Noticias / Cómo cambiar el buscador de Firefox
23 Noviembre 2014, 18:36 PM
Un día te levantas y descubres que Yahoo! ha reemplazado Google como buscador en Firefox. Menudo fastidio. ¿Y ahora cómo se cambia? Sígueme, que te lo explico.

Los navegadores web compiten entre ellos, y los buscadores son una de sus armas. Por eso es frecuente verlos cambiar unos por otros. Pero quien sale perdiendo son los usuarios, quienes se encuentran de repente con un buscador distinto.

Para que estos cambios de buscador dejen de marearte, conviene que aprendas ya mismo a cambiar el buscador por defecto de Mozilla Firefox. Así podrás elegir el que tú quieras y corregir cualquier cambio involuntario.

LEER MAS: http://articulos.softonic.com/como-cambiar-buscador-firefox
#24777
Los robots están, poco a poco, reemplazando a los humanos en algunas tareas. Cada vez es más común ver a las máquinas ensamblar coches o envolver gominolas. Pero los robots no se están limitando a la manufactura. Microsoft ha «contratado» una flota de robots para vigilar el campus de la empresa en Silicon Valley.

Según informa Business Insider y Extremetech, la empresa dirigida por Satya Nadella ha apostado por los robots para garantizar la seguridad en una de sus sedes. Ha contratado los robots K5 producidos por la empresa californiana Knightscope.

Estos artilugios miden un poco más de 1,5 metro de altura y pesan más de 130 kilos. Están equipados con cámaras de vigilancia de alta definición y múltiples sensores para orientarse.

Los K5 también tiene sistemas de inteligencia artificial para activar alarmas en caso de «ver» situaciones irregulares. Su tecnología permite leer número de matrícula de coches para cruzar esos datos con registros de vehículos robados.
 
Desde la revista del MIT apuntan que estos robots dan la impresión de ser amigables pero intimidantes. La idea es que sirvan para vigilar en sedes corporativas, centros comerciales, colegios y campus universitarios.

Knightscope empezó a diseñar y crear a estos robots en 2013. Desde entonces ha mejorado el diseño de los robots y los ha sometido a pruebas. Han desarrollado sólo siete de estos aparatos. Los robots están diseñados para detectar comportamientos anómalos, como alguien que camina en edificio en la noche, y con esa información alerta a los centro de seguridad remotos

«Esto quita el trabajo monótono y a veces peligroso, y deja el trabajo estratégico para las fuerzas del orden o de seguridad privada», dijo Stacy Stephens, cofundadora de Knightscope, a MIT Technology Review.

El K5 utiliza cámaras, sensores, equipos de navegación y motores eléctricos. Tiene cuatro cámaras de alta definición (una en cada lado del robot), una cámara de reconocimiento de matrícula, cuatro micrófonos y un sensor meteorológico para medir la presión barométrica, los niveles de dióxido de carbono, y la temperatura. Los robots utilizan Wi-Fi o una red de datos inalámbrica para comunicarse entre sí y con la gente que puede controlar de forma remota sus cámaras, micrófonos y otras fuentes de datos.

Se ubican en el campus con GPS e instrumentos láser, que le ayudan a evitar obstáculos cuando están de servicio. Cuando se les lleva a un lugar nuevo, como el Campus de Microsoft, los informáticos le cargan un mapa base, y el robot empieza a construir su camino a partir de ahí. Los K5 han estado en Microsoft en las últimas semanas.

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20141121/abci-microsofot-robot-seguridad-campus-201411211638.html
#24778
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo método para fabricar grafeno de alta calidad y nanomateriales combinados con grafeno (composites). La nueva técnica permite obtener placas de grafeno de escala nanométrica y micrométrica, cuyas aplicaciones van desde el transporte de fármacos al almacenamiento de electricidad, pasando por materiales estructurales, sensores y desarrollos en electrónica molecular. Este nuevo método cuenta con una patente licenciada por el CSIC y será comercializado por la nueva empresa Gnanomat.

"Esta tecnología se basa en el desarrollo de un nuevo método para exfoliar grafito, que permite obtener grafeno y derivados", explica el científico del CSIC Bernardo Herradón, del Instituto de Química Orgánica General y miembro del equipo que ha logrado la nueva técnica. "El método, basado en disolventes, es adecuado desde el punto de vista medioambiental y rápido", añade.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-11-22/cientificos-espanoles-obtienen-grafeno-de-alta-calidad-de-forma-mucho-mas-limpia_500996/
#24779
Noticias / Los mejores editores de texto online
23 Noviembre 2014, 01:36 AM
Una de las herramientas básicas en el ordenador, para la mayoría de los usuarios, es el editor de textos. Aunque el más conocido es Word, de la suite de ofimática Office de Microsoft, hay otros cientos de soluciones similares. Los que os presentamos en esta publicación son editores de texto online, por lo que no necesitaremos ocupar espacio en disco con la instalación del mismo.

Como adelantábamos, uno de los más populares es Word, de la suite de ofimática Office desarrollada por Microsoft, pero el de la compañía de Redmond es de pago y, además, tiene que ser instalado en el ordenador, por lo que en realidad no es el más interesante de todos. Para los que buscan un editor de textos "ágil", en cuanto al consumo de recursos y la sincronización con servicios web, los editores de texto online son la mejor solución.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/lorem-ipsum-texto.jpg

Uno de los mejores editores de texto online, sin duda alguna, es "Documentos" de Google, incluido en la suite Google Drive. Además de ofrecer todas las características principales de un editor de textos "estándar", ofrece compatibilidad con los formatos propios de Office, permite una sincronización cómoda con ordenadores y dispositivos móviles a través del servicio de almacenamiento en la nube de Google y mucho más.

Pero no es el único, y otro especialmente atractivo es StackEdit, que además de ofrecer también las características esenciales, está especialmente diseñado para la introducción de parámetros en lenguaje HTML. Así que, si queremos texto plano, nos sirve perfectamente y, si queremos esbozar en HTML con una vista previa, este es nuestro editor de textos.

Por último, nos llama también especialmente la atención Authorea, que está enfocado a documentos redactados en colaboración con otros autores. Destaca precisamente en este aspecto, y es que sus desarrolladores han hecho un especial énfasis en permitir que la redacción de textos a través de este editor de textos se pueda llevar a cabo entre varias personas, dando así acceso libre a los documentos creados en Authorea. Ahora bien, si queremos hacer algo privado, tendremos que pagar u optar por otra solución de las propuestas.

http://www.adslzone.net/2014/11/22/los-mejores-editores-de-texto-online/
#24780
Para la descarga de software, especialmente cuanto más pesado es, una de las mejores opciones que tenemos es utilizar el protocolo P2P -Peer to Peer-. Sea cual sea la velocidad de tu conexión a Internet, si crees que estás descargando a una velocidad más lenta de la que podrías, en esta publicación de damos dos consejos para acelerar tus descargas P2P.

En función de nuestra conexión a Internet, evidentemente, siempre tendremos un límite en velocidad de descarga. Ahora bien, muchos son los usuarios que no tienen correctamente configurado su cliente de descargas P2P, motivo por el cual no aprovechan todo el ancho de banda que ofrece su proveedor de Internet. En primer lugar, lo fundamental es conocer cuál es la velocidad de nuestra conexión a Internet. Una vez conozcamos la velocidad de descarga real, ya podemos ponernos a tratar de optimizar la velocidad de nuestras descargas P2P con estos dos sencillos consejos:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/22/como-acelerar-las-descargas-p2p/