Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24701
Noticias / Los Bitcoin podrían no ser tan anónimos
27 Noviembre 2014, 02:09 AM
Publicado el 27 de noviembre de 2014 por Antonio Rentero   

La moneda virtual más popular podría no ser tan anónima como se esperaría de ella (al igual que del resto de monedas virtuales). Un reciente estudio pone de relieve una vulnerabilidad que podría permitir rastrear la dirección IP de quien ha efectuado alguna transacción empleando dicha criptodivisa, lo que facilitaría averiguar la identidad de los intervinientes en la operación.

Desde hace algo menos de dos años la popularidad del Bitcoin ha permitido que un gran número de personas estén ya al corriente de lo que es una moneda virtual, una criptodivisa y de que se trata de dinero no respaldado por organismos públicos ni bancos centrales, lo que por un lado podría producir cierta inseguridad sobre el dinero que invirtamos en este producto que, por otra parte y precisamente por esas mismas características, es completamente independiente de las políticas económicas de los gobiernos, además de ser casi el símbolo de la libertad de la nueva Economía 2.0 descentralizada y anónima.

Esta última características es que ahora quedaría en entredicho. Al ser el Bitcoin una moneda que no depende de una autoridad económica nacional central se basa en las conexiones P2P (entre iguales) a través de Internet. Cualquier puede entrar en contacto con la red de compraventa de fracciones de Bitcoin y operar en sus transacciones con este valor en lugar de usar dólares, euros o cualquier otra moneda para comprar y vender. Igualmente existe completa libertad para ofrecer capacidad de computación para procesar las operaciones que permiten generar unidades de Bitcoin (proceso conocido como "minado")  así como sus transacciones.

Y a pesar de que en dichas relaciones las identidades de los intervinientes están protegidas bajo un seudónimo cifrado (que además puede modificarse tantas veces como desee el usuario, investigadores del Laboratorio de Algoritmos, Cifrado y Seguridad de la Universidad de Luxemburgo han efectuado un estudio que demostraría que el Bitcoin no protege completamente la información relativa a la dirección IP de los usuarios, de manera que puede rastrearse hasta vincular la operación con el equipo desde donde se realizó y, por tanto, desvelar la identidad de quien participó en la misma. Y además este rastreo puede hacerse en tiempo real, lo que indica que la protección no es demasiado estricta.

Se ha cuantificado en unos 1.000 € mensuales (para sufragar gastos de servidores y tráfico de datos) y unos pocos ordenadores lo que necesitaría quien estuviese interesado en acceder a esta información para poder conseguir descifrar estas identidades, con lo que además parece una labor al alcance de los elevados presupuestos que sin duda manejarán quienes en estos tiempos parecen estar interesados en saberlo todo de nosotros y nuestras comunicaciones electrónicas: las agencias gubernamentales de seguridad.

vINQulo

Orbilu

http://www.theinquirer.es/2014/11/27/los-bitcoin-podrian-ser-tan-anonimos.html
#24702
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) surge por la preocupación de un grupo de organizaciones y personas del ámbito jurídico, del periodismo y de los movimientos sociales ante las amenazas a los derechos de libertad de información y de expresión en España.

Reformas legales que penalizan el derecho de protesta y la difusión de información, como el Proyecto de Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana, o que impiden el normal funcionamiento de Internet, como la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual; normas que obstaculizan el acceso a la Justicia, como la de tasas judiciales; o que neutralizan el derecho a la información pública, como ocurre con la mal llamada Ley de Transparencia; o prácticas que, desde el poder político, buscan el control de los medios, como la contratación de publicidad institucional como elemento discrecional para garantizar la supervivencia de medios afines frente a los que no lo son, ponen de manifiesto lo precario de estos derechos esenciales.

Al mismo tiempo, en un contexto de crisis económica y política en el que surgen nuevas formas de protesta apoyadas en gran medida en la libertad de información que, en particular, permite Internet, desde el poder se reacciona con contundencia para frenar su desarrollo, a través de iniciativas que llegan a vulnerar derechos fundamentales.

Para impulsar acciones que contribuyan a detener esta peligrosa tendencia, surge la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), integrada por organizaciones de juristas y abogados, como el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), la Unión Progresista de Fiscales (UPF) o la Comisión Legal Sol; de periodistas, como la Federación de Sindicatos de Periodistas; por medios como ElDiario.es, 20minutos, la agencia Disopress, o la revista Mongolia; asociaciones de consumidores como la OCU y CEACCU; profesores de universidad y grupos de investigación como Manuel Sánchez de Diego (UCM), Manuel Maroto (UCLM) o el grupo sobre redes tecnopolítica de la UOC; y periodistas, cineastas y abogados como Mario Tascón, Virginia Pérez Alonso, Juan Luis Sánchez, Stéphane M. Grueso o Carlos Sánchez Almeida.

Entre las actividades que la PDLI tiene previsto realizar destacan el seguimiento y difusión de los ataques a la libertad de expresión, tanto contra periodistas y medios, como contra activistas, movimientos sociales o ciudadanos.

La PDLI también promoverá campañas para reaccionar a proyectos de ley restrictivos de las libertades de expresión e información, y pondrá en marcha acciones de formación, dirigidas tanto a periodistas como a activistas y movimientos sociales, para un ejercicio "seguro" de ambos derechos.

Sitio web: http://www.libertadinformacion.cc

En Twitter: https://twitter.com/PDLI_

En Facebook: https://www.facebook.com/pdlinformacion?ref=hl

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpetuo/2014/11/26/plataforma-en-defensa-de-la-libertad-de.html
#24703
Cuando se trata de limpiar un PC en el que ya han proliferado la "basura informática", sin duda una de las mejores herramientas que podemos encontrar es Ccleaner. Esta herramienta, con su última actualización, renueva por completo su interfaz para hacernos más sencilla e intuitiva la optimización de rendimiento de nuestro ordenador.

Aunque tenga que "abrir paraguas" para lanzar una afirmación así, sí, hay muchos usuarios que no se preocupan en absoluto por cuidar sus hábitos para mantener optimizado el rendimiento de sus ordenadores. Y es que con herramientas como Ccleaner, en realidad esto no supone un problema en absoluto, puesto que de forma sencilla nos permite limpiar toda esa "basura informática" acumulada durante meses, e incluso años, para liberar espacio en nuestro disco duro y optimizar el rendimiento de nuestras máquinas.

Después de un cierto tiempo sin introducir ningún tipo de mejora notable, el equipo de desarrollo Ccleaner ha actualizado su herramienta a la versión 5.0, con la que al fin los usuarios reciben una importante renovación de todo el apartado gráfico. Y es que, aunque la esencia del programa se mantiene intacta, en realidad estamos ante una solución de software en la que pocas mejoras caben y, sin duda, una de ellas era la interfaz. De esta forma, Ccleaner vuelve a posicionarse en los primeros puestos en el sector que ocupa.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/Ccleaner_5.0_foto_2-655x509.png

Como adelantábamos, su interfaz ha cambiado por completo y, como podéis ver en la captura de pantalla anterior, todos los elementos gráficos han sido elaborados desde cero para hacer encajar Ccleaner con el diseño de Windows 8.1, el sistema operativo de sobremesa de Microsoft. Como podemos comprobar en la web oficial de Ccleaner, ya está disponible la versión 5.0 para descargar de forma gratuita y en formato completo para instalar en Windows, o bien como herramienta "portable", para ejecutarla desde una memoria externa sin necesidad de instalaciones.

Si queréis conocer a fondo todos los cambios y detalles, no os perdáis el análisis de Ccleaner 5.0 en SoftZone.

http://www.adslzone.net/2014/11/26/ccleaner-5-0-la-mejor-herramienta-para-limpiar-el-pc-se-actualiza/
#24704
Arc Games ha anunciado una promoción gracias a la cual podremos conseguir Torchlight de forma gratuita.

Desde ahora y hasta el 30 de noviembre podremos añadir el juego a nuestro carro de compra de la web oficial de Arc Games  http://www.arcgames.com/en/games/torchlight/news/detail/5002853-torchlight-free-for-a-limited-time-on-arc%21 sin coste alguno y adquirirlo para siempre. Para ello simplemente tendremos que registrarnos en la web de la compañía (o conectarnos con nuestra cuenta, en caso de que ya lo tengamos) y hacernos con él. Además, en el tiempo que dure dicha promoción Torchlight 2 solo nos costará 5 dólares.

Torchlight es un juego de rol y acción de vista aérea que sigue la fórmula jugable de Diablo, por lo que tendremos que enfrentarnos a constantes hordas de enemigos mientras masacramos criaturas de todo tipo, subimos de nivel, personalizamos a nuestro personaje y adquirimos piezas de equipo cada vez más poderosas. Su primera parte no tiene opción de juego multijugador, algo que se solucionó con su secuela.

http://www.vandal.net/noticia/1350658214/consigue-gratis-torchlight-hasta-el-30-de-noviembre/
#24705
Muchos ya la conocéis, WhatsDog es una aplicación para Android que nos permite "espiar" a nuestros contactos. Es decir, con ella podemos saber en qué momento se conectan y desconectan de forma automática, aunque nos hayan bloqueado, o bien no tengan guardado nuestro número de teléfono. Pero, cuidado, en contra de lo que sus desarrolladores aseguran, el contacto espiado puede pillarnos mientras utilizamos WhatsDog.

Aunque sus desarrolladores se han empeñado en tratar de ocultar esta realidad, lo cierto es que WhatsDog no es un método "infalible". De nuevo, dejaremos a un lado el problema ético que plantea espiar a nuestros usuarios de WhatsApp, pero es que los propios desarrolladores son los que, con su conducta, han desafiado los límites de "lo moral". En varias ocasiones han señalado, de forma pública, que WhatsDog espía a los usuarios de WhatsApp sin que éstos puedan darse cuenta de que lo hacemos. No, no es verdad, y espiar a nuestros contactos tiene su precio.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/11/26/whatsdog-te-deja-al-descubierto-si-espias-tus-contactos-de-whatsapp/
#24706
La archiconocida compañía GoPro ya ha alcanzado una envidiable posición en el sector que ocupa gracias al lanzamiento de un amplio catálogo de cámaras subjetivas para deportes. Según fuente, los planes de GoPro para 2015 pasan por el lanzamiento de más de un modelo de dron que costarían entre 500 y 1000 euros.

Ya sea para un uso "doméstico" o "profesional", los planos aéreos con drones llevan de moda desde hace algunos meses. Sí, podemos encontrar en YouTube todo tipo de vídeos caseros rodados con drones, así como planos aéreos en los últimos lanzamientos de cine y... efectivamente, los fotógrafos profesionales también están utilizándolos para pillar "in fraganti" a famosas y famosos. En cualquier caso, es una evidencia que la demanda de este tipo de aparatos está creciendo y, del mismo modo, la oferta de los fabricantes dedicados a cuestiones similares.

GoPro, que lleva dominando el sector de las videocámaras subjetivas para deporte desde hace años, estaría ya trabajando en ofrecer a sus fieles consumidores lo que, hasta ahora, han hecho Parrot o DJI. Según la información a la que hemos podido acceder, el lanzamiento de varios modelos de dron se produciría a lo largo del próximo año 2015 y los únicos detalles que aportan tienen que ver con el precio, que se situaría entre los 500 y los 1000 euros.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/11/gopro-drone.jpg

Aunque puede parecer un precio demasiado elevado, lo interesante de GoPro está en que no sólo pueden ofrecernos el "aparato volador", el dron, sino que además tienen sus propias videocámaras que pueden ofrecer de forma conjunta. De hecho, los compradores de modelos de dron fabricados por DJI utilizan, en su gran mayoría, un modelo de GoPro para llevar a cabo sus tomas aéreas.

De esta forma, lo que sí es realmente intrigante es, con respecto al precio señalado anteriormente, si estaríamos hablando del precio "dron + videocámara", o únicamente del dron. En cualquier caso, próximamente comenzaremos a recibir más información sobre el proyecto de drones en el que, al parecer, GoPro está ya trabajando para ofrecer resultados en 2015.

http://www.adslzone.net/2014/11/26/drones-de-entre-500-y-1000-euros-lo-nuevo-de-gopro-en-2015/
#24707
Publicado el 26 de noviembre de 2014 por Antonio Rentero   

El próximo año por estas fechas hablaremos de dos empresas distintas escindidas de la actual unidad que conforma HP. El proceso continúa y de ello se está encargando en exclusiva un buen número de trabajadores del gigante tecnológico.

Tal y como te avanzamos aquí en The Inquirer semanas atrás, Hewlett-Packard pasará a convertirse en dos empresas diferenciadas y dedicadas a segmentos distintos de negocio. Por un lado quedará HP que se dedicará a ordenadores personales e impresoras mientras que por otro lado HP Enterprises se centrará en el sector empresarial y de negocios.

Este ejército de más de 400 empleados de HP además de preparar todo lo relacionado con el efecto en la marcha interna de la empresa tienen también que encargarse de una importante labor: mantener la calma entre clientes, proveedores e inversores mientras consolidan los grandes contratos pendientes para que no se resienta la marcha de la compañía.

En una reciente conferencia la directora ejecutiva de HP, Meg Whitman, reconocía que se trata de un proceso complicado, "la mayor escisión empresarial jamás llevada a acabo", haciendo hincapié en la dificultad que entraña el hecho de que, a diferencia de lo que suele suceder en casos similares en los que una pequeña parte de una gran empresa se desgaja para pasar a ser independiente, en este caso se trata de dos empresas que tendrán presencia propia en las 50 mayores empresas mundiales según la lista que elabora la revista Fortune, con una capacidad de generar 57.000 millones de dólares en beneficios.

De ahí que sea necesario contar con un equipo tan numeroso para llevar esta separación a buen puerto y de la manera menos traumática posible. Es lo que en los últimos tiempos ha mantenido ocupado a "entre 400 y 500″ (según Whitman) de los trabajadores de HP, de entre un total de 275.000 empleados que continúan encargándose de la buena marcha de las distintas áreas de negocio.

Entre el cometido de este equipo están tareas que se antojan tan sencillas como generar un registro histórico de todas las operaciones financieras de las distintas áreas de negocio de HP durante los últimos tres años, analizar de forma detallada todas las cuestiones legales e impositivas de la separación (recordemos que HP aglutina a casi 800 entidades legales diferentes) a fin de determinar qué porciones del conglomerado total deben asignarse a cada una de las nuevas empresas resultantes.

No menos complicado parece el trabajo de los grupos encargados de administrar la estrategia de estructura de costes de las dos nuevas compañías o el cometido del grupo que tendrá que dilucidar cómo se separan los servidores, centros de datos, licencias de software, etc. que actualmente están bajo un único mando.

De todas estas operaciones se mantiene informado puntualmente al conjunto de accionistas mediante informes trimestrales que permiten supervisar este casi histórico proceso.

vINQulo

Business Insider

http://www.theinquirer.es/2014/11/26/hewlett-packard-tiene-mas-de-400-empleados-preparando-la-division-en-dos-de-la-empresa.html
#24708
Google, Nissan y Ford son solo algunos de los fabricantes que se encuentran diseñando coches inteligentes. Ya hay en el mercado automóviles que, por ejemplo, tienen tecnología para que aparquen sin mayor intervención humana. El próximo paso es que el conductor no sea necesario para nada en el manejo del vehículo.

Google presentó este año su prototipo de coche sin conductor, que no tiene volantes y pedales (aunque en California deberá tenerlos por ley). Todo es controlado por el software y radares que integra el coche. Los pasajeros solo tienen que relajarse, confiar en el conductor automático y llegar a su destino.

Sin embargo, al igual que todos los avances tecnológicos, existen peligros. Según un informe presentado por el departamento de ciberseguridad del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IET, por su nombre en inglés), los coches sin conductor e inteligentes pueden ser vulnerados por hackers.

Hugh Boyes, ingeniero especializado en ciberseguridad ofreció algunas cifras que apoyan su tesis de posibles hackeos a coches inteligentes.
 
«Recientes informes de análisis de software (de los coches) mostraron que cerca del 98% de las aplicaciones tienen serios defectos y en muchos casos hay entre 10 y 15 defectos por aplicación. Si al final se quieren usar coches autónomos, tenemos que asegurarnos de que no tendrán ni un defecto», dijo, según recoge la Engineering and Technology Magazine.

Boyes cree que la industria del motor pone mucho énfasis en la seguridad, sin embargo, considera que no es consciente de peligro potencial sobre la llegada de los hackers a su sector. El ingeniero apunta que si la comunidad de hackers empieza a tener como objetivos a los coches, podrá haber «una buena cantidad de caos».

«Solo tenemos que mirar lo que sucede en Londres cuando un vehículo se avería en una arteria principal de la ciudad; los atascos se generan rápidamente. Si solo un en cada cien, o uno de 1.000 deja de funcionar, tal como está previsto, vamos a ver mucho caos en las carreteras. Nosotros no vamos a querer estar ahí. Es por eso que la seguridad cibernética en los vehículos autónomos será fundamental», ha dicho Boyes.

El EIT no es el único que ha alertado sobre la seguridad en los vehículos autónomos. Según un informe del FBI recogido por The Guardian, las autoridades estadounidenses señalaban que los coches sin conductor podrían convertirse en armas letales.

El Gobierno británico anunció que pondría en marcha en enero de 2015 un programa piloto para someter a prueba los coches autónomos en sus carreteras públicas. Así lo comunicó el ministro británico de Transporte, Vince Cable, quien también señaló que el Ejecutivo ha ordenado revisar la normativa actual a fin de proporcionar las directrices adecuadas para los citados coches sin conductor.

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20141126/abci-google-hackear-terroristas-201411252128.html
#24709
El Wall Street Journal informa de un nuevo acuerdo entre los reguladores de la privacidad en la Unión Europea, que básicamente quiere extender el polémico derecho al olvido más allá de las webs del viejo continente y alcanzar todo el mundo con los dominios .com.

Ya hemos tratado a fondo este tema y sus consecuencias desde que una sentencia le dio via libre: el derecho al olvido pretende que cualquier persona pueda solicitar que Google Search elimine cualquier dato que exponga de ella en sus resultados de búsqueda. Pero eso choca con la libertad de información, y ya se han dado casos en los que simplemente una compañía o persona que han cometido una ilegalidad quieren ocultarlo censurando así a los medios.

Un problema europeo con consecuencias mundiales que ya están aquí

Medios como The Guardian han tenido que crear equipos de expertos para evaluar los avisos a ese derecho que reciben, evaluándolos uno a uno. No es ninguna broma: en un mes recibieron 70.000 solicitudes para que se retirasen de Google Search más de 250.000 resultados. En cuatro meses, ya eran 91.000 usuarios, y ahora ya hay unos 170.000. Incluso hay servicios de terceros que facilitan enviar esa solicitud a Google.

De todas formas los efectos ya se han notado a escala mundial: La Wikipedia ya ha demostrado que está recibiendo las mismas solicitudes y el gobierno de Canadá se ha puesto a eliminar resultados de forma global por su cuenta. Si las intenciones de los reguladores en Bruselas se cumplen, entonces habrá carta blanca para que las solicitudes de derecho al olvido se cumplan en los dominios .com. No habrá obstáculos para que todo esto se masifique.

http://www.genbeta.com/actualidad/los-reguladores-de-la-ue-quieren-que-el-derecho-al-olvido-se-aplique-a-nivel-global
#24710
Interesantes las declaraciones que ha hecho el CEO de Netflix en relación al futuro de la televisión tradicional. Para Reed Hastings, este tipo de televisión tiene fecha de caducidad: "La era de la televisión tradicional durará probablemente hasta 2030", aseguraba el ejecutivo en una charla que ofrecía esta semana en México, donde su portal de streaming está creciendo considerablemente.

Según Hastings, las emisiones en abierto son como los caballos: "el caballo estaba bien hasta que llegaron los coches". Para él, el futuro es la televisión a la carta por Internet donde la distribución sea global. Precisamente en eso aseguran estar trabajando, en conseguir derechos de emisión globales con el fin de que cualquiera pueda ver algo desde cualquier lugar y no sólo desde ciertos países.

Otro síntoma de que el disfrute online de contenidos cada vez está consiguiendo más relevancia es que Nielsen, la compañía de medición de audiencias por excelencia, ya ha anunciado su intención de medir el número de espectadores que consiguen los servicios de streaming por suscripción (como el propio Netflix). Hasta ahora, Netflix mantenía en secreto los datos de audiencia de sus series propias, pero pronto podrían dejar de ser un misterio.

No es la primera vez que Hastings comparte su visión del futuro apocalíptico de la televisión tradicional. En 2013 compartía un interesante documento en el que auguraba el fin de la televisión lineal. Obviamente, se trata de una visión parcial (a fin de cuentas él es el CEO de Netflix, una compañía que estaría encantada de que los canales tradicionales desapareciesen), pero no parece ir desencaminado, y prueba de ello es que cada vez son más las cadenas que retransmiten sus contenidos a la carta y a través de Internet.

Vía | Hollywood Reporter, Digital Trends

http://www.genbeta.com/multimedia/segun-el-ceo-de-netflix-la-television-tradicional-dejara-de-existir-a-partir-de-2030