Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24601
Tiene más de 1320 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo que diariamente comparten todo tipo de contenidos, entre ellos enlaces con malware. Por ello, la red social de Mark Zuckerberg ha iniciado con ESET, proveedor de seguridad a nivel global, una alianza estratéfica por la cual prestará a sus usuarios, de forma gratuita, la protección anti malware de ESET Online Scanner, uno de los mejores antivirus online.

Gracias a esta alianza estratégica entre ESET y Facebook, los más de 1320 millones de usuarios de la red social de Mark Zuckerberg disfrutarán de forma gratuita de protección antimalware. Con ESET Online Scanner, los usuarios de Facebook dispondrán de un software capaz de analizar e identificar todo tipo de amenazas que hayan podido ser publicadas en sus cuentas de Facebook tras haber entrado a las mismas desde un ordenador infectado. La disponibilidad de esta solución de seguridad de la red social Facebook para sus usuarios comienza desde el mismo día de hoy.

Desde la red social Facebook ya han aclarado que "el principal objetivo es proporcionar a los usuarios de Facebook la tecnología correcta para mejorar su experiencia en el uso de los servicios de la red social y gozar de una mayor protección para sus dispositivos". Del mismo modo, ha asegurado Chetan Gowda que "ESET Online Scanner va a reducir de forma signiticativa la cantidad de enlaces maliciosos en la red social Facebook sobre los cuales se producen, a diario, varios trillones de clics".

Por otra parte, desde ESET también han querido comentar que "es un placer poder ofrecer sus servicios a los usuarios de Facebook en todo el mundo". Su solución ESET Online Scanner, diseñada para la detección y limpieza de amenazas con un reducido impacto sobre el rendimiento de los equipos, "es sobradamente reconocido por el bajo consumo de recursos que provoca sobre los impactos, además de incorporar la tecnología de detección más premiada en el mercado". Entre algunas otras aclaraciones, desde ESET han señalado que su software permite "una detección de códigos maliciosos sencilla y efectiva sin generar coste alguno para el usuario". Estas palabras corresponden a Ignacio Sbampato, Chief Sales and Marketing Officer de ESET.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2014/12/cuerpo-facebook.jpg

Así funciona el nuevo antivirus integrado en Facebook

Con cada acceso de los usuarios de Facebook en sus cuentas, la red social iniciará un análisis en busca de comportamientos sospechosos, entre los cuales se contemplan el envío de mensajes de spam o de links infectados en la red de amigos. En caso de que una actividad de este tipo sea detectada por ESET Online Scanner, la red social de Mark Zuckerberg mostrará de forma automática al usuario la solución de software correspondiente para proceder a la limpieza de las infecciones que le puedan afectar, y ESET Online Scanner -el software que se ofrece- se podrá iniciar directamente desde Facebook, sin necesidad de asumir ningún coste y todo ello sin interrumpir la actividad en Facebook.

Tanto ESET como Facebook han querido dejar especialmente claro que la descarga y el inicio del análisis no provoca interrupción alguna en el uso de Facebook, así como otros servicios en nuestros dispositivos. Del mismo modo, indican que ESET Online Scanner no supone ninguna pérdida de rendimiento para nuestro sistema -existe, aunque apenas notable-. Una vez se ha finalizado el análisis y limpieza de nuestro equipo, en caso de que haya sido detectado algún tipo de amenaza, en la propia red social Facebook recibiremos una notificación con todos los detalles de las modificaciones que se hayan tenido que llevar a cabo tras el análisis en busca de piezas de malware.

Es necesario recordar, en este sentido, que ESET Online Scanner no presenta ningún tipo de incompatibilidad con cualquier otro sistema de seguridad que tengamos instalado en nuestro ordenador. Ahora bien, esta herramienta de software online es capaz de desinfectar códigos maliciosos de forma puntual, pero no nos ofrece una protección permanente contra otras amenazas que puedan instalarse en nuestros ordenadores una vez ha finalizado este análisis. Por lo tanto, es recomendable que contemos con un antivirus "completo". Por último, desde ESET nos indican que ESET Online Scanner para virus ha sido desarrollado especialmente para la red social, por lo que no nos encontraremos con un software igual al que ofrecen, en su web, de forma totalmente independiente.

http://www.adslzone.net/2014/12/03/facebook-protegera-sus-usuarios-con-un-antivirus-gratuito/
#24602
El operador de telecomunicaciones Movistar (Telefónica) ha comenzado el mes modificando un aspecto importante en su política de hardware asociada a banda ancha fija. En cuanto a la instalación de hardware que ofrecen a sus clientes de ADSL, desde este mes de diciembre todos los clientes disfrutarán de routers premium,

Hasta ahora, Movistar había venido ofreciendo a sus clientes dos posibilidades de router para los clientes de ADSL. Mientras que el router ADSL estándar -monopuerto- se ofrecía en régimen de alquiler gratuito, éste dejará de comercializarse a nuevos clientes y, en su defecto, comienza a comercializarse únicamente el router ADSL multipuerto (premium). Anteriormente también estaba disponible este router, aunque con una cuota de 9,90 euros al mes.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/movistar-comienza-ofrecer-su-router-premium-totalmente-gratis/
#24603
Noticias / Así es cómo se "crackea" la Bolsa
3 Diciembre 2014, 21:41 PM
FireEye, una compañía de seguridad informática, ha revelado recientemente una serie de ataques a varias compañías provenientes de un "círculo de ciberespías". Su objetivo: obtener datos secretos de dichas empresas que servirían para obtener ventaja en la compraventa de acciones en bolsa.

La compañía no ha querido revelar quiénes han sido las empresas cuyos secretos han sido robados, pero sí que se ha comentado cómo se ha hecho el robo: phishing. Básicamente, los empleados de estas empresas han caído en trampas de correos en los que se piden las contraseñas de las cuentas de usuario de algunos servicios, a raíz de los cuales un hacker no lo tiene difícil para conseguir información privada.

Y claro, si el phishing con el que se obtienen las contraseñas se manda a un empleado del que sabemos tiene acceso a secretos importantes, el daño a nivel bursátil puede ser grande. Imaginémonos, por ejemplo, cómo reaccionarían los inversores y la bolsa en general al hacerse público que una compañía ha cometido errores en alguna patente clave para su producto estrella. Otra aplicación: adquirir acciones de una empresa determinada si sabes que se dispone a hacer alguna operación (compra, venta) que hará subir el valor de sus acciones.

Teniendo información secreta privilegiada y comprando o vendiendo acciones en consecuencia puede enriquecerte o perjudicar gravemente a grandes compañías

Para cualquier entendido, es dinero fácil. La bolsa deja de funcionar como se pronostica, y giros inesperados hacen que los responsables del phishing se beneficien comprando o vendiendo acciones según sea lo más adecuado.

FireEye se ha basado en los idiomas en los que los correos maliciosos se han enviado para decir que la mayoría de los ataques han sido a compañías estadounidenses y de Europa Occidental, sobretodo de gran tamaño. La sospecha de un origen chino del ataque apareció al poco, pero parece que en este caso no es así.

De todas formas, queda claro que las empresas todavía tienen que tomar muchas medidas para evitar estos ataques. Da igual lo que inviertas en sistemas de seguridad: sólo hace falta que un empleado caiga en el típico correo de "envíenos sus datos de Gmail o cerraremos su cuenta en 48 horas" para que todo se vaya al traste.

http://www.genbeta.com/seguridad/asi-es-como-se-crackea-la-bolsa
#24604
Si alguna vez durante los años 90 hiciste con tu ordenador un trabajo para el colegio, la oficina o la universidad, diseñaste una invitación de cumpleaños o un aviso para un tablón de anuncios, lo más seguro es que hayas usado los dibujitos de Clip Art, que venían con el paquete Office de Microsoft.

Estas icónicas imágenes revolucionaron los otrora aburridos textos de toda una generación.

Los divertidos muñecos en blanco y negro ilustraban, mejoraban y aligeraban las presentaciones de grandes y pequeños y su práctico formato vector hacía posible adaptar su tamaño a cualquier esquina.

Con el tiempo los dibujos se fueron haciendo más sofisticados y la biblioteca de imágenes de Office más diversa, pero Clip Art nunca pudo competir con los buscadores de internet.

Por eso, tras varios años en declive, Microsoft acaba de anunciar su final.

Aunque en 2014 las imágenes de Clip Art ya se veían un poco vintage, muchos usuarios recibirán esta noticia con dolor de corazón: se va uno de esos pilares informáticos del pasado.

"El Clip Art de office.com y la biblioteca de imágenes cierra la tienda", anunció el blogger de Microsoft Office Doug Thomas.

"El uso de la biblioteca de imágenes ha ido en declive año tras año a medida que los clientes dependen más de los buscadores", añadió.

Así, Microsoft ya no ofrecerá su Clip Art en las nuevas versiones de Word, PowerPoint y Outlook.

En su lugar, los usuarios encontrarán Bing Image Search, una aplicación dentro del paquete Office para buscar imágenes online.

Este buscador de imágenes ofrecerá resultados de la web filtrados según su copy right de manera que tengan licencia Creative Commons.

De esta manera los usuarios podrán utilizar, compartir y modificar las imágenes para uso personal o comercial sin infringir derechos de autor.

Microsoft considera que el buscador de imágenes Bing ofrecerá resultados más actuales y de mayor calidad que los que aportaba Clip Art.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/03/el-clip-art-de-office-nos-dice-adis/
#24605
Facebook ha anunciado que la reproducción de vídeos publicitarios de forma automática va a ser una realidad estas navidades. Esta función por defecto para otros tipos de vídeos ya fue activada causando malestar entre los usuarios debido a que en caso de acceder desde el móvil se consumían los megas de navegación sin saberlo.

Siguen llegando los cambios en la popular red social de Mark Zuckerberg de cara al nuevo año. Y por desgracia no son cambios para bien, ya que a la intención de potenciar aún más el impacto publicitario de los anunciantes  en el muro de los usuarios, mediante publicaciones sugeridas más precisas gracias a la información recabada de cookies, ahora se une otro nuevo añadido que no parece que vaya a tardar en recibir las iras de la comunidad de usuarios de Facebook. El pasado mes de marzo fue la fecha en la que Facebook comenzó a introducir los vídeos publicitarios, pero hasta ahora su visionado podía ser totalmente ignorado por el usuario.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/facebook-ahora-te-obligara-ver-los-videos-de-publicidad-aunque-quieras/
#24606
La tecnología Bluetooth lleva tiempo sirviendo como medio de conexión entre dispositivos a un mayor número de aparatos de nuestra vida cotidiana, pero desde hace algunos años se le achaca sus limitaciones frente a otras alternativas. Esto puede cambiar a partir de ahora con el nuevo estándar Bluetooth que permitirá a los dispositivos conectarse directamente a Internet.

El Bluetooth se avecina como una de las grandes tecnologías de la próxima década si sabe jugar bien sus cartas. El auge de la conectividad entre numerosos objetos y dispositivos (Internet de las Cosas) puede hacer que hábitos como hacer deporte o comprar, cambien radicalmente su significado haciéndonos la vida más fácil y el Bluetooth puede desempeñar un gran papel en esto. Con esa premisa se ha lanzado Bluetooth 4.2.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/las-novedades-de-bluetooth-4-2-nos-plantean-un-mundo-mas-conectado/
#24607
Todos los que estamos aquí sabemos lo que es. Puede que a algunos no os suene el nombre de captcha, pero sí lo que hace: letras retorcidas y distorsionadas que tenemos que adivinar para demostrar a la página de turno que somos humanos y no un robot malvado. Y aunque puedan servir además para ayudar a digitalizar libros, entre otras cosas, no dejan de ser molestos y, muchas veces, poco efectivos.

Google, la propietaria de reCAPTCHA desde 2009, lleva un tempo buscando una solución al problema de los captchas: algo que siga siendo efectivo para quitar a los bots automáticos de enmedio y que no moleste tanto al usuario (especialmente en el móvil). Y parece ser que lo mejor que ha encontrado es... no preguntar.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jwslDn3ImM0

En alguna web ya os podéis encontrar este nuevo tipo de captcha, en el que sólo tenéis que hacer un clic para demostrar que no sois un robot. Así de sencillo, aunque por detrás la cosa tiene más miga. Y lo mejor es que, a pesar de lo que se nos pueda venir a la cabeza, no afecta a nuestra privacidad.

Lo que hace Google es ver cómo interactúa el usuario con el control de captcha, y usando técnicas de análisis de riesgo, decidirá si es un humano o no. Si no es capaz de dar un resultado concreto con la suficiente seguridad sí veremos el captcha - quizás más simplificado de lo normal - para dar más datos al sistema de análisis. En móviles, por ejemplo, mostrarán más acertijos con imágenes (por ejemplo, seleccionando todas las fotos con gatos) que son fáciles de resolver y además mucho más accesibles.

De momento parece que les está funcionando bien. En Wordpress o Humble Bundle lo han implantado ya, con un 60% y 80% del tráfico que ha pasado el reto sólo pulsando un botón. No dicen, eso sí, si la cantidad de spam ha aumentado o no.

Vía | Google Webmaster Central

http://www.genbeta.com/web/un-captcha-sin-captcha-google-ya-sabe-cuando-no-eres-un-robot
#24608
El Gobierno  es optimista de cara a la adaptación de la Televisión Digital Terrestre para el apagón en la banda de frecuencia de 800 MHz que está siendo liberada  a favor de las redes de telefonía móvil 4G. Las empresas instaladoras no comparten ese pensamiento y creen que muchos hogares se encontrarán con problemas a partir del 1 de enero.

Desde que se anunciase la liberación del dividendo digital en el espectro de 800 MHz, muchos instaladores, empresas de comunicación audiovisual y cadenas de televisión han advertido de la imposibilidad de realizar una adaptación completa en el país para el 1 de enero de 2015, fecha en la cual las emisiones de TDT han de haber dejado de usar las mencionadas bandas de frecuencia. El ministro Soria se mostró ayer muy optimista de cara al proceso de resintonización de la TDT, durante su intervención en el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/03/el-gobierno-sigue-diciendo-que-en-enero-estara-listo-el-ajusto-de-la-tdt-los-instaladores-creen-que/
#24609
Noticias / El wearable que delató al asesino
3 Diciembre 2014, 18:02 PM
Es habitual ver cómo las autoridades recurren a datos como la localización de un teléfono móvil a una determinada hora para resolver un crimen (por ejemplo, en nuestro país fue una de las pruebas utilizadas para condenar a José Bretón). ¿Por qué? Sencillo: porque es algo que siempre solemos llevar con nosotros y, además, con la ayuda de los operadores es muy sencillo de localizar.

Además del teléfono, están surgiendo otros dispositivos que llevamos con nosotros todo el rato. Sí, estamos hablando de los wearables: pulseras, relojes y otros aparatos que monitorizan nuestra actividad en todo momento y, en ocasiones, también nuestra posición. Pero ¿pueden usarse esos datos para probar algo en un juicio? Desde Xataka hemos hablado con dos abogados especialistas en nuevas tecnologías, Sergio Carrasco (@sergiocm, cofundador de Derecho en Red) y José Leandro Núñez García (@leoplus, socio de Audens), que nos ayudan a saber en qué punto nos encontramos.

LEER MAS: http://www.xataka.com/accesorios/el-wearable-que-delato-al-asesino
#24610
Un teléfono móvil está construido con muchos materiales, destacando el oro, el wolframio, el estaño y el tantalio (extraído del coltán). Estos minerales se han convertido en los responsables del peor conflicto que ha vivido la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial: la inacabable guerra que sufre el este de la República Democrática del Congo, que ya ha terminado con la vida de cinco millones de personas desde 1998 y sólo en 2013 hizo que 1 millón de personas tuvieran que dejar su hogar. Además, ha convertido el Congo en el peor lugar del mundo en el que vivir si eres mujer, con la mayor tasa de violencia sexual del mundo: 100.000 mujeres son violadas cada año.

Diversos grupos armados, incluyendo el ejército regular congoleño, explotan las tensiones en su beneficio con un único objetivo: lograr el control de los yacimientos de estos cuatro minerales, escasos en otras partes del mundo pero abundantes en la región. Para estos grupos armados, resulta fundamental controlar su explotación y posterior venta, ya que el negocio derivado de estas actividades les permite seguir financiando esta guerra terrible e inacabable.

LEER MAS:
http://www.adslzone.net/2014/12/03/en-busca-de-eliminar-los-minerales-de-sangre-en-los-moviles-2/