Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2461
El Departamento de Comercio expide una licencia de 90 días que levanta durante ese periodo el veto a la compañía china y a sus empresas filiales

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha expedido una licencia de 90 días que levanta durante ese periodo el veto a Huawei y a sus empresas filiales para preparar una transición sin presencia del gigante tecnológico chino.

El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo en un comunicado que la licencia expedida por su departamento "otorga a los operadores tiempo para tomar medidas". También "espacio al departamento para determinar las medidas a largo plazo apropiadas para los estadounidenses y los proveedores de telecomunicaciones extranjeros que actualmente dependen del equipo Huawei para servicios fundamentales".

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-05-21/eeuu-retrasa-tres-meses-el-veto-a-huawei_2012370/
#2462
El hijo y los titulares de derecho de Harold Arlen, un compositor norteamericano conocido por canciones emblemáticas como 'Over the rainbow' de la película 'El Mago de Oz', están demandando a las tiendas digitales de música y a los servicios de streaming de gigantes como Apple, Amazon, Google, Microsoft y Pandora, acusándoles de "haber colaborado con célebres piratas musicales".

Como podemos leer en el documento de la demanda introducida, los titulares de derechos acusan a todas estas empresas de haber vendido y transmitido sin autorización miles de grabaciones de material musical que les pertenece, llegando tan lejos como a acusarlos de estar involucrados en una "operación de piratería musical masiva con el propósito de generar ganancias".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/demandan-a-apple-amazon-google-microsoft-participar-operacion-masiva-pirateria-musical
#2463
iCloud es el servicio en la nube de Apple, mediante el cual iOS y macOS pueden sincronizarse, y gracias al que podemos almacenar nuestras copias de seguridad. Por desgracia, Apple no es demasiado generosa con el espacio gratuito, que se restringe a tan solo 5 GB.

Para los que necesiten liberar espacio en iCloud, pero no quieran perder sus archivos, traemos esta guía en la que explicamos el proceso de eliminar contenido para ganar algunos gigas, sin renunciar por ello a nuestros archivos más importantes.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/paso-a-paso/como-liberar-espacio-icloud-perder-ningun-archivo
#2464
Cuatro estudiantes de doctorado crean LabVisor, una plataforma que recoge valoraciones y opiniones sobre grupos de investigación y que aspira a ser un referente internacional

La salud mental de los estudiantes de doctorado no es buena. El 32% de las personas que realizan una tesis doctoral está en riesgo de sufrir un trastorno psiquiátrico, especialmente depresión, según un estudio de la Universidad de Gante (Bélgica) recogido por la revista 'Research Policy'. Otra investigación, publicada en 'Nature Biotechnolology' por científicos de la Universidad de Kentucky (Estados Unidos), eleva esas cifras: el 39% de los doctorandos tiene un perfil de depresión moderada o severa, seis veces más que el conjunto de la población. Gran parte de ellos manifiesta padecer una presión constante, estrés, insomnio provocado por las preocupaciones y poca autoconfianza, entre otros problemas.

Cuatro jóvenes investigadores de Madrid comentaban hace poco esta situación y tuvieron una idea. Son estudiantes de doctorado que también sufren la precariedad, la incertidumbre y los rigores del sistema científico y que nunca tuvieron la oportunidad de informarse bien a la hora de elegir grupo de investigación. Por eso, han creado la plataforma LabVisor.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-05-20/web-recomendacion-investigadores-labvisor_2005218/
#2465
Stack Overflow, uno de los sitios más grandes de preguntas y respuestas para programadores, reveló que unos ciberdelincuentes lograron explotar un error de seguridad gracias a que obtuvieron acceso no autorizado a su versión de producción.

La compañía asegura que los piratas informáticos ejecutaron solicitudes web privilegiadas, pero pudieron obtener acceso únicamente a una parte muy pequeña de los datos, incluida la dirección IP, los nombres y la dirección de correo electrónico.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/05/brecha-de-seguridad-en-stackoverflow-filtrados-datos-de-usuarios.html
#2466
Noticias / WhatsApp ya permite enviar Bitcoin
20 Mayo 2019, 21:49 PM
Mark Zuckerberg está a punto de ampliar su mercado de las criptomonedas. Ya existe la transacción mediante SMS y Facebook está centrado en su propia moneda virtual.

Pero mientras tanto, la compañía Zulu Republic ha tomado su propio camino para poder enviar Bitcoin a través de WhatsApp.

Tal y como ha compartido Computer Hoy, este bot puede transferir Bitcoin y Litecoin a través del famoso servicio de mensajería. La empresa también ha creado su propia moneda, el Zulu Republic-ZTX, que también está disponible en esta aplicación.

La herramienta se puede instalar a través de esta página web (accesible a través de Google Chrome) y solo hay que seguir las instrucciones que indica, disponibles en inglés y español.

El bot permite al usuario no solo enviar y recibir estas divisas, sino que también puede ganar criptomonedas si recomiendan el bot a sus amigos y consiguen que se lo instalen. En un mundo tecnológico en el que el pago telemático está a la orden del día, parece que las criptomonedas ya no son cosa del futuro.

https://www.20minutos.es/noticia/3646034/0/whatsapp-permite-enviar-criptomoneda-bitcoin/#xtor=AD-15&xts=467263
#2467
WebRender es, posiblemente, uno de los mayores cambios que están preparando en Mozilla para su navegador Firefox (con permiso del ya lanzado Quantum). Se trata de un nuevo motor de renderizado que sustituye a Gecko para ofrecer más velocidad y rendimiento. Eso sí, debemos cumplir una serie de requisitos y su lanzamiento se realizará de una manera muy progresiva. Sin embargo, creemos que merece la pena contar ya que, tras 4 años de trabajo, Firefox lanzará WebRender para más velocidad y rendimiento, y no han sido pocos los problemas que se han encontrado por el camino.

WebRender busca sustituir a Gecko como motor de renderizado de Mozilla Firefox. Básicamente, este nuevo motor busca utilizar la GPU en lugar de la CPU para procesar contenidos del navegador. Con ello, se mejorará el rendimiento general del navegador, pudiendo navegar más rápido por las diferentes webs y reduciendo el consumo de CPU, algo beneficioso para el sistema y para otras aplicaciones.

Han sido varios los problemas durante su desarrollo y no pudo lanzarse a la vez que Quantum, otra de las grandes actualizaciones de la historia que nos trajo muchísimos cambios. Los usuarios de ramas tempranas del desarrollo lo han podido probar desde hace bastantes meses, pero ahora parece que está listo para dar el salto a todos los usuarios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/20/firefox-webrender-lanzamiento-67/
#2468
Una de las grandes novedades del año en software es que Microsoft, que no desarrolla un navegador en macOS desde 2003, cuando abandonó el soporte de Internet Explorer para Mac, está trabajando en el desarrollo del nuevo Microsoft Edge basado en Chromium, que en Windows nos ha gustado mucho y proporcionado, a priori, una experiencia mejor que la su hermano Chrome.

Hace unas semanas pudimos conocer cómo lucía Microsoft Edge basado en Chromium para Mac, y comprobamos que si bien su interfaz tenían blancos más marcados, el consumo de memoria y de procesador entre esta propuesta y la de Google era muy parejo. La versión que probamos para Mac era Canary, y la versión era la build 76.0.151.0. Ahora, Microsoft ha liberado oficialmente la 76.0.161.0.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/puedes-descargar-probar-microsoft-edge-chromium-oficial-macos
#2469
Google, Intel, Qualcomm, Broadcom, Xilinx Inc, Infineon Technologies, Micron Technology y Western Digital. La lista de problemas de Huawei no ha hecho más que comenzar, perdiendo la licencia de acceso como fabricante a Android, y parte del hardware que usan sus dispositivos, como los procesadores Intel en sus portátiles o las memorias de Micron. Ahora, el otro gran problema sería Microsoft y Windows 10.

Windows 10: el siguiente gran problema al que se va a enfrentar Huawei

Aunque Microsoft no ha hecho declaraciones todavía en las que niegue que va a seguir dando acceso a Huawei como OEM, todo apunta a que así será próximamente. Microsoft ha dicho que «no tiene nada que comentar» ante la situación, pero la realidad es que sí tiene mucho que decir.

Huawei no sólo fabrica móviles, sino que también vende portátiles como los Matebook D o los Matebook X. Estos portátiles podrían peligrar por dos aspectos. En primer lugar, porque no podrán acceder a más procesadores por parte de Intel (y probablemente tampoco de AMD, que también es norteamericana) y en segundo lugar porque Microsoft podría dejar de ofrecerles actualizaciones.

Microsoft puede decidir bloquear actualizaciones de seguridad para Windows 10 en estos portátiles, ya que todos tienen un identificador de hardware. Sin embargo, la parte más lógica es que ocurra lo mismo que está ocurriendo con Android: que las versiones de sistemas operativos actuales sí sigan desplegándose en los dispositivos que ya las tienen.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/20/huawei-windows-10-intel-amd/
#2470
Estamos en un mundo global en el que un móvil de una empresa china fabricado en ese país cuenta con componentes de otras empresas, en este caso de Estados Unidos o de otras partes del mundo. Por eso, la decisión de Estados Unidos de incluir a Huawei en una lista negra tiene muchas consecuencias. Ya sabemos que Google bloqueará a Huawei con Android u otros como Intel, Qualcomm y más fabricantes. Esto mismo deberán hacer todas las empresas americanas. Este es el listado de todas las empresas que deberían bloquear a Huawei por orden de Trump.

Una de las noticias más importantes del año sigue escribiéndose en estos momentos y nadie es capaz de determinar su alcance real. Todo comenzó con la prohibición de vender sus móviles en Estados Unidos y equipamiento de red 5G  de Huawei. El domingo se desató la tormenta definitiva con la que ya os hemos contado, la entrada en un lista negra que hacía a Google y otras empresas bloquear cualquier relación con el gigante chino.

De hecho, esta mañana se ha ido confirmando que otras como Intel, Qualcomm, Broadcom, Xilinx Inc, Infineon Technologies, Micron Technology y Western Digital dejarán de trabajar con Huawei. Por ello, dejarán de suministrarle componentes como chips, memorias o discos duros. Ahora, hemos tenido acceso a un listado completo de empresas que deberían bloquear a Huawei por orden de Trump.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/20/huawei-listado-proveedores-usa-bloqueo/