Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24411
Un jurado de Oakland (California) falló este martes a favor de la empresa tecnológica Apple en el juicio que se libraba en su contra por presunta violación de las leyes antimonopolio al impedir reproducir en los viejos iPod música procedente de plataformas que no fueran iTunes, su propia tienda de contenidos multimedia. La demanda colectiva de una coalición de consumidores le reclamaba 350 millones de dólares. Durante el juicio, los abogados de los demandantes no dudaron en recurrir a correos enviados por el fallecido Steve Jobs, entonces en uno de los momentos más dulces de su vida, mostrando su reacción ante la posible competencia.

Tras deliberar durante varias horas, el jurado de ocho miembros determinó por unanimidad que la versión 7.0 de iTunes de Apple representó una mejora sustancial del producto porque permitió que programas de terceros pudieran meter sus canciones en los iPod y, por lo tanto, no supuso una violación de las leyes antimonopolio.

Originariamente, los viejos reproductores musicales iPod de Apple (el último modelo fue de 2012), sólo permitían reproducir música adquirida en iTunes, la tienda de contenidos multimedia de la empresa con sede en Cupertino (California). La demanda pidió 350 millones a Apple por bloquear el acceso a sus aparatos a una startup, Navio, cuyo software permitía cargar canciones en el iPod sin tener que pasar por iTunes. La coalición de consumidores consideraba que Apple hizo uso de técnicas propias de un monopolio y les obligó a comprar música más barata, dado que no las podían escuchar en sus iPods. También al contrario, si tenían que renovar el aparato, debía de ser un nuevo iPod, pues no encontraban la manera de trasladar las compras a modelos con un precio más ajustado.

Durante el juicio, la acusación presentó como prueba correos electrónicos enviados por el cofundador de Apple, Steve Jobs. En uno de ellos, enviado en el año 2003 a otros ejecutivos de Apple, Jobs expresa preocupación por Musicmatch, una empresa de software que había abierto su tienda de música. "Necesitamos asegurarnos de que cuando Music Match lance su tienda de música para descargar no se pueda usar en el iPod. ¿Será eso un problema?", pregunta Jobs en el citado correo.

Patrick Coughlin, un abogado de la acusación, anunció su intención de recurrir la decisión.

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/12/16/actualidad/1418760977_617090.html
#24412
Los piratas informáticos responsables del ciberataque a SonyPictures Entertainment amenazaron este martes al estudio con su «11 de septiembre» particular, en un mensaje en el que advierten de que sembrarán el terror en los cines que proyecten el filme «The Interview».

El comunicado fue enviado a periodistas en Hollywood junto con un enlace para acceder a un nuevo lote de documentos que llevan el nombre del consejero delegado de la compañía, Michael Lynton, y cuyo contenido aún no ha sido desvelado.

En un inglés escrito como si fuera un acertijo, indican que los que busquen pasarlo bien con la película quedarán malditos y recomiendan «mantener las distancias» con los cines donde se dé la cinta «The Interview», que hace mofa del líder norcoreano, Kim Jong-un. «Si tu casa está cerca, sería mejor que te vayas», dice el mensaje.

«Recuerden el 11 de septiembre de 2001», añade, junto con la afirmación de que «el mundo estará lleno de miedo».
 
La noticia se ha sumado al desconcierto y la indignación de sus más de 3.000 empleados cuyos datos personales, incluida información fiscal y sanitaria, fueron robados durante el ataque informático que salió a la luz el pasado 24 de noviembre.

La fuga de datos afectó también a extrabajadores de Sony, dos de los cuales presentaron el lunes una demanda contra el estudio por no proteger su información privada.

Comunicado interno

Tras conocerse la misiva de los «hackers», la dirección del estudio emitió un comunicado interno al que tuvo acceso Efe en el que se pide a los empleados que estén «vigilantes» y notifiquen cualquier información que consideren relevante a ese respecto al FBI.

«Somos conscientes de la última amenaza y estamos trabajando junto con el FBI y otras agencias del orden público», se lee en el correo electrónico de Sony.

Se desconoce aún la identidad de lo autores del ciberataque, si bien se les vincula con Corea del Norte, cuyo líder, Kim Jong-un, es objeto de mofa en el filme «The Interview», que cuenta en tono de comedia un complot para asesinarlo.

El régimen norcoreano ha negado relación con el ataque a Sony, aunque considera la película, que se estrena en Estados Unidos el próximo 25 de diciembre, un acto de guerra.

http://www.abc.es/cultura/20141216/abci-hackers-amenazan-sony-septiembre-201412162126.html?pos=Zona_B_Zona_apertura-a1__003
#24413
Noticias / Ciberguerra en España
16 Diciembre 2014, 22:57 PM
Como suele suceder con diversos aspectos de la tecnología, la ciberguerra ha saltado de las novelas de ciencia ficción a la realidad y es ya una de las principales amenazas directas contra la sociedad. No se trata de hipótesis: los 13.000 ataques informáticos sufridos por empresas e instituciones españolas en lo que va de año —incluido el que sufrió este diario hace pocos días— ponen de manifiesto el alcance de una forma de agresión que trata de robar información y que tiene capacidad para alterar la vida ciudadana y generar un verdadero caos social y económico. Si se quiere paralizar una gran ciudad ya no es necesario bombardearla; basta con penetrar en los sistemas de agua y gas, cerrar o abrir válvulas para provocar roturas —con sus respectivas inundaciones e incendios— o paralizar el sistema de semáforos.

Es fundamental romper con los estereotipos cinematográficos: no se trata de travesuras protagonizadas por jóvenes ansiosos por el reto de burlar medidas de seguridad, ni de brillantes estratagemas de ladrones de guante blanco y teclado negro que buscan hacer millonarias transferencias en cuestión de segundos. Como EL PAÍS reveló el domingo, cuatro ministerios españoles han sufrido ataques procedentes de Rusia y China, según fuentes de la ciberseguridad. Los asaltos trataban de interceptar las comunicaciones de altos cargos, incluyendo ministros y secretarios de Estado.

Hay que ser consciente de que ya se están librando grandes escaramuzas de guerra electrónica. Regímenes como el iraní, cuya economía sufre los graves efectos generados por las sanciones internacionales, han creado unidades militares muy activas en términos de ciberguerra. Y en el campo de batalla virtual no son los únicos presentes. En 2010 el programa nuclear iraní sufrió un duro revés cuando un destructivo virus —Stuxnet— se cebó sobre los sistemas de control de producción industrial del país. El 58% de todos los ordenadores de Irán resultaron infectados. Dada la complejidad del virus utilizado, expertos de todo el mundo aseguraron que únicamente un Estado podría haber dedicado los recursos necesarios para fabricarlo, apuntando directamente a Israel y Estados Unidos.

La incorporación a la comunicación en red de cada vez más estructuras —y más necesarias para la vida cotidiana— supone un gran avance, pero conlleva también grandes riesgos que, simplemente, no es posible ignorar. Las ciberamenazas son prioritarias para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI): tiene sentido reforzar las inversiones en medios humanos y materiales en este campo. Y en esas inversiones hay que incluir por fuerza la investigación y el desarrollo.

Se trata de una carrera en la que, por pura supervivencia, no es admisible quedarse atrás. En el mundo que ya está aquí, la política de defensa de un país ya no se basa solo en sus soldados, sus barcos y sus aviones, sino también —y cada vez más— en sus ordenadores. Y en la defensa de los mismos.

http://elpais.com/elpais/2014/12/15/opinion/1418671318_894689.html
#24414
Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de Beijing han diseñado la que consideran la batería recargable «del futuro».

Se trata de una batería con azufre y recubierta de grafeno. Según los expertos, estos materiales tienen gran interés comercial, ya que cuentan con densidades de energía específicas, considerablemente mayores que las de su «primas», las ya bien establecidas baterías de iones de litio.

Para crearla, el equipo utilizó marcos orgánicos de metal como plantilla para producir una jaula en carbono poroso conductor, en donde el azufre actúa como invitado y cada una de las nanopartículas de azufre-carbono actúa como unidad de almacenamiento de energía.

«La jaula de carbono actúa como una barrera física para confinar los materiales activos dentro de su estructura porosa», ha explicado uno de los autores principales, Kai Xi.
 
Durante la investigación, publicada en «APL Materials», los científicos descubrieron que envolviendo aún más la unidad de almacenamiento de energía dentro de una hoja delgada de flexible de grafeno se acelera el transporte de electrones e iones.

Concretamente, se hace posible la cinética de transferencia de carga rápida por una red interconectada de grafeno con alta conductividad eléctrica. Así, el trabajo muestra que la estructura compuesta de un armazón poroso con conexiones conductoras es un diseño de estructura de electrodos prometedor para las baterías recargables.

Para sus autores, ofrece un «enfoque básico, pero flexible tanto para aumentar el uso de azufre y mejorar la estabilidad del ciclo de las baterías». «La modificación de la unidad o de su marco podría darle un rendimiento a un nivel completamente nuevo», ha añadido Xi.

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-hardware/20141216/abci-baterias-moviles-azufre-201412162012.html?pos=Zona_B_Zona_apertura-a1__002
#24415
Los investigadores de los Laboratorios FortiGuard también vaticinan el aumento del malware destructivo tipo Blastware y la evolución en las técnicas de evasión

Fortinet y su división de investigación de amenazas FortiGuard Labs, han hecho públicas sus previsiones de ciberamenazas para 2015.

De acuerdo con sus análisis, la popularización en el uso de dispositivos conectados a la red, anima a los ciberdelincuentes a perfeccionar su destreza y aplicar técnicas de evasión avanzadas, a la vez que a aprovechar las vulnerabilidades de los servidores a gran escala para sus acciones fraudulentas. Empresas y organizaciones gubernamentales en todo el mundo están bajo su amenaza al albergar en sus sistemas datos personales de los consumidores.

Teniendo en cuenta tanto la perspectiva de un Black Hat Hacker como la de un proveedor de soluciones de CiberSeguridad, las  amenazas de seguridad cibernética a las que nos enfrentaremos en 2015 serán las siguientes:

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/15/el-internet-de-las-cosas-se-convertir-en-el-internet-de-las-amenazas/
#24416
La automotriz alemana está preparando un vehículo capaz de ser controlado por un smartwatch.

El BMW i3 vendrá equipado con tres láseres diseñados para escanear el entorno del vehículo con un nivel de precisión inexistente hasta el momento. Podrán detectar todo tipo de obstáculos y de accidentes en el terreno.

Esa tecnología es la clave para desarrollar el sistema de estacionamiento automático que podrá ser activado desde un reloj inteligente. Apoyado en esos láseres, el automóvil detectará cuándo frenar y en qué dirección mover el volante.

¿Pero cómo identificará en qué lugar preciso aparcar en un parqueadero para decenas de vehículos? Ahí aparece el smartwatch en todo su esplendor.

El usuario deberá cargar al dispositivo un plano del lugar en el que desee estacionar, indicando el sitio que le corresponde al automóvil. Entonces sí, el i3 podrá dirigirse allí por sus propios medios

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2014/12/16/el-bmw-i3-de-james-bond-podr-manejarse-con-un-reloj/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-bmw-i3-de-james-bond-podr-manejarse-con-un-reloj
#24417
Noticias / El terror es un juego
16 Diciembre 2014, 21:28 PM
Un pasillo en sí no da mucho miedo. Ni tampoco recorrerlo es misión para héroes. Pero, si de fondo hay un concierto de ruidos inquietantes y una radio describe los asesinatos allí acontecidos, quizás la tarea se vuelva más incómoda. Aun así, con un poco de valor, se avanza hasta el final. Y, sin embargo, al bajar las escaleras que cierran el recorrido, se encuentra uno en el punto de partida. De nuevo el mismo pasillo. A partir de aquí, el aterrado jugador visitará una y otra vez ese corredor, ingeniándoselas para sobrevivir a P.T., última creación del genio Hideo Kojima.

LEER MAS: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/01/actualidad/1417442729_853148.html
#24418
Las autoridades de los Países Bajos afirmaron este lunes que si Google no cambia su forma de tratar la información privada de sus usuarios podrá enfrentarse a multas de €15 millones (USD $18,6 millones). Las actuales políticas de privacidad de Google no cumplen con varias leyes de protección de datos de Holanda, aseguró el organismo regulador tras una investigación en 2013.

En específico, Google rompe la ley que prohíbe combinar datos de diversos servicios, como las búsquedas, localización y videos reproducidos para extraer conclusiones acerca de sus usuarios.

Según el presidente del Colegio de Protección a los Datos Personales, Jacob Kohnstamm:

Google nos atrapa en una red invisible de nuestros datos personales sin advertirnos ni preguntarnos por nuestro consentimiento. Esto ha ocurrido desde 2012 y nuestra paciencia ya se acabó.

Las autoridades piden a Google que obtenga un "consentimiento sin ambigüedades" de sus usuarios antes de combinar los datos personales de los diversos servicios de Google para así entregar avisos publicitarios personalizados, lo que podría efectuarse mediante una ventana separada del navegador que solicite confirmar el consentimiento para unir los datos privados del usuario.

http://www.fayerwayer.com/2014/12/paises-bajos-multara-a-google-si-no-modifica-politicas-de-privacidad/
#24419
La OCU, una de las asociaciones que vela por la defensa  de los derechos de los consumidores y usuarios, ha anunciado hoy una denuncia a gran escala contra prácticamente todas las marcas de teléfonos móviles y tabletas del mercado por emplear publicidad engañosa a la hora de vender sus productos.

La denuncia ha sido tramitada por la Organización de Consumidores y Usuarios en la Dirección General de la Comunidad de Madrid y afecta a prácticamente todo el espectro de mercas que comercializan en nuestro país dispositivos móviles. En concreto el número de modelos de telefonos móviles que han sido denunciados alcanza la cifra de 171, correspondientes a un total de 24 marcas diferentes. Por su parte también se ha extendido esta denuncia a 75 modelos de tablets de 16 marcas.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2014/12/16/la-ocu-denuncia-que-las-marcas-mienten-con-el-almacenamiento-de-sus-moviles/
#24420
Google tendrá que pagar 500.000 reales de multa (187.500 dólares) por negarse a colaborar con la Justicia brasileña entregando varios correos electrónicos de los implicados en la «Operación Lava Jato», que investiga la trama de corrupción en la empresa estatal Petrobras.

En un principio el juez Sergio Moro, responsable de la investigación, bloqueó 2,1 millones de reales (787.000 dólares) de Google Brasil, porque la empresa no cedió a sus peticiones de información, pero el gigante norteamericano alegó que sólo puede cooperar en el caso de una alianza entre la justicia brasileña y la de Estados Unidos, donde se encuentra su sede.

Finalmente ambas partes han llegado a un acuerdo y entregará 500.000 reales -el resto será devuelto a la empresa-. Además, Google se ha comprometido a revisar su política respecto a las órdenes judiciales en territorio brasileño, según informa la prensa local.

Uno de los motivos que llevaron a Google a ceder a las presiones del juez es el Marco Civil de Internet, la ley que regula el uso de la red en Brasil, y que entró en vigor el pasado mes de junio. La norma determina que cualquier empresa que actúe en el país tiene que someterse a la legislación brasileña, aunque su sede fiscal y los datos de los usuarios estén en el extranjero.

http://www.abc.es/tecnologia/redes/20141215/abci-google-brasil-petrobras-201412151902.html