Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24261
¿Has borrado por error un archivo en tu ordenador, memoria USB, teléfono, tableta u otro dispositivo? Si es así, no te preocupes, porque existe una alta probabilidad de recuperar este archivo borrado por error. En esta publicación te mostramos un software especialmente diseñado para esto, y especialmente atractivo por su facilidad de uso.

Cuando borramos un archivo, si no hemos "escrito" nada en el lugar que ocupaba, entonces podremos recuperarlo casi con el cien por cien de probabilidad con un software de este tipo. No obstante, existe también la posibilidad de que, aunque hayamos escrito de nuevo en el disco, el software consiga recuperarlo, aunque no ocurre en todos los casos. Por lo tanto, podremos hacer también lo mismo si hemos formateado una memoria o restablecido un teléfono inteligente, por ejemplo, siempre y cuando este formateo sea un "formateo simple", en el cual no se reescriben datos aleatorios y, por lo tanto, la seguridad es menor.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/27/como-recuperar-archivos-borrados-por-error/
#24262
El «pequeño Nicolás» se ha colado en múltiples eventos públicos, incluso asistió a la Proclamación de Felipe VI. Ha mostrado fotografías con varios políticos en diferentes recepciones para alardear de sus supuestos hilos y contactos. Ahora, han creado una aplicación que permite «colar» al «pequeño Nicolás» en cualquier fotografía propia, e incluso en las de la cena de navidad.

La aplicación «Tu foto con el pequeño Nicolás» ha sido desarrollada por Impega Aplicaciones y es compatible con dispositivos Android. La descarga es gratuita y su gestión sencilla.

LEER MAS: http://www.abc.es/tecnologia/20141227/abci-selfies-pequeno-nicolas-201412261159.html
#24263
Mientras más avanza la tecnología, más nos preocupamos por la seguridad. WhatsApp y Telegram son dos de las aplicaciones más usadas en el mundo para chatear, así que ambas compiten por proteger la privacidad de sus clientes. Pero, ¿cuál de ellas es realmente más segura?

Telegram sigue mejorando con cada actualización, es la gran aspirante. WhatsApp, es la más popular, y los usuarios siguen esperando mucho más de lo que ofrece actualmente (como su futura versión web y su función de llamadas). Sin embargo, Telegram siempre se ha enorgullecido de su seguridad, con cifrado punto a punto, verificación de la identidad del usuario, y otras características.

WhatsApp no tiene nada de eso, pero ha anunciado que incorporará el cifrado de mensajes de extremo a extremo (E2EE), que sería posible gracias a la firma de seguridad Open Whisper System. Entonces, por ahora podríamos asegurar que Telegram protege mejor a sus usuarios.

Telegram tampoco es inpenetrable

Uno de los puntos fuertes de Telegram es que cuenta con una función de autodestrucción de mensajes; es decir, los mensajes enviados a una persona se eliminan minutos después de haberse leído. Sin embargo, con herramientas especiales como Telegram Anti Delete Protection Tool, es posible extraer esos mensajes, al igual que ocurre con servicios como WhatsApp o Skype. Entonces, su característica no es perfecta.

Además, aquel texto que aparece cuando una persona está conectada, que puede ser "online" o "en línea", que utilizan las apps de mensajería, puede usarse para crear registros automáticos y así obtener información detallada de los horarios de una persona y sus patrones de uso de Telegram.

¿Hay aplicaciones más seguras?

Sí. Pero no son tan populares. Y al no ser tan populares, los usuarios no quieren comenzar a usarlas porque no encontrarían a casi ninguno de sus amigos conectados. Aplicaciones como ChatSecure, Silent Phone, RedPhone o TextSecure, poseen un mejor sistema de cifrado de mensajes y una seguridad más avanzada.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/27/whatsapp-y-telegram-cual-ofrece-mayor-privacidad-al-usuario/
#24264
Seguro que en algún momento habréis traducido alguna palabra o frase mediante Google Translate o alguna otra web con la que pasar texto de un idioma a otro. Y por lo tanto, seguro que sabréis que esas traducciones no son 100% fieles a la realidad en muchos casos. Y cuando lo que hay que traducir es un correo entero en el trabajo, las impresiones que puede causar el resultado pueden provocar problemas. eAngel ha nacido para solucionar este problema.

Lo que nos propone esta web es simple: utilizamos un correo especial o una extensión de Chrome para enviar nuestros correos de trabajo escritos en un idioma que no dominamos, y una persona (no un programa traductor) se encargará de corregirlo para enviarlo correctamente al destinatario original.

Es decir: no se trata de un traductor completo, sino de un servicio que corrige y a la vez intenta motivarte para que escribas mejor tus correos en inglés, español, francés, alemán o hebreo. El tiempo medio con el que el texto corregido se envía no pasa de unos pocos minutos, y hay una prueba gratuita de cinco correos o hasta 500 palabras. Si pasamos de esto, habrá que pagar por un plan que parte de los 5 dólares mensuales.

http://www.genbeta.com/web/eangel-es-el-servicio-que-utilizaras-si-estas-harto-de-los-traductores-online
#24265
Cada vez somos más los usuarios que hacemos uso del almacenamiento remoto, más conocido como "nubes de almacenamiento". Drive -Google-, MEGA o Dropbox son tan solo algunos de los servicios de este tipo que tenemos a nuestro alcance, pero todos ellos cuentan con limitaciones de almacenamiento y, en cualquiera de los casos, obligan a mantener los archivos en servidores de terceros, generalmente compañías privadas. ¿Y si conviertes tu propio ordenador en una nube de almacenamiento?

Como explican nuestros compañeros de RedesZone, Orweb no es la única solución que podemos encontrar para convertir nuestro propio ordenador en una nube de almacenamiento. Sin embargo, esta nueva plataforma cuenta con interesantes medidas de seguridad añadidas y un sistema de instalación realmente simple para que cualquier usuario sea capaz de configurar, con su ordenador, un nube de almacenamiento privada con la que mantener sus archivos siempre disponibles. Además, cuenta con una versión gratuita con transferencias ilimitadas, aunque evidentemente tiene ciertas limitaciones en cuanto a la prioridad de estas transferencias y otros aspectos concretos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/27/convierte-tu-propio-ordenador-en-una-nube-de-almacenamiento/
#24266
En Navidad, millones de llamadas, correos electrónicos, o mensajes de WhatsApp son intercambiados a lo largo y ancho de todo el país.  Pero cabe extremar las precauciones en estas fechas, porque son las elegidas por muchos ciberdelincuentes para lanzar trampas y cebos con los que infectar sistemas informáticos o perpretar un timo a través del móvil.

La policía todas las Navidades advierte con llegada esta época del año, que es conveniente estar alerta ante cualquier posible intento de engaño para estafarnos a través de Internet o del teléfono móvil. Vamos a hacer un repaso a algunas de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes en Navidad para saber cómo podemos protegernos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2014/12/26/protegete-en-navidad-contra-los-timos-y-estafas-traves-del-movil-e-internet/
#24267
El hecho de que Lizard Squad haya atacado a la conocida red Tor ha hecho que Anonymous se enfade, y mucho, lanzando en primera instancia un aviso al escuadrón lagarto en el que decían, textualmente:

"Hey LizardMafia no te metas con la red Tor, la gente la necesita porque sus gobiernos son corruptos. Estaos quietos".

Dicho ataque ha derivado en una filtración de los datos personales de dicho miembro, incluyendo su nombre completo, dirección, números de teléfono, contraseñas y otros detalles.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/12/27/tenia-que-pasar-anonymous-se-enfrenta-lizard-squad

Relacionado
: https://foro.elhacker.net/noticias/lizard_squad_ataca_tor-t427037.0.html
#24268
En Internet se comparten muchas historias que, simplemente, no son verdad. Algunos lo hacen porque se aburren. Otros, porque simplemente no comprueban antes de publicar. O, simplemente, hay algunos que quieren engañar y generar polémica. Hasta tal punto vemos noticias falsas cada día que existen sitios web que se dedican a llevar la cuenta de ellas y nosotros tenemos nuestra propia sección: cazadores de fakes. A continuación os dejamos algunas de las historias falsas más compartidas del 2014.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/las-17-noticias-falsas-que-mas-hemos-ayudado-a-difundir-por-internet-en-2014
#24269
En 1999, proveedores de acceso tan importantes como CTV, RedesTB, Servicom y Ergos se habían unido al IRC-Hispano. Pero Arrakis seguía siendo más grande que todos juntos: según una auditoría realizada a finales de aquel año, el ISP tenía 40.000 usuarios directos, cifra más que respetable para la época. El 70% de personas que entraban al IRC-Hispano venían de Arrakis y el canal #sevilla (ciudad donde se ubicaba el ISP) era el más poblado.

Arrakis era también el proveedor que aportaba más servidores a la red. Un monstruo que, según el co fundador de IRC-Hispano Toni Panadès, no gustaba a todo el mundo, pues reclamaba una cuota de poder proporcional a lo que aportaba: "Cuando hablamos de incorporar a Arrakis a IRC-Hispano yo lo veía como un aporte importante de usuarios, que era lo que nos había falta, pero el resto (los gerentes y responsables técnicos del resto de ISPs) lo veían como un tema delicado".

No le fue difícil a Arrakis conseguir el poder absoluto que consideraba legítimamente suyo: el resto de proveedores se lo otorgaron por defecto, bien porque entendían que era el "socio" más grande, bien por desidia, pues la mayoría no prestaban demasiada atención al IRC, mientras que Arrakis sí estaba encima y cuidaba con mimo la red.

LEER MAS
: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/12/26/549d255d22601d3f6e8b456e.html?a=5f142ae8c59a8d65c7763323ea57b326&t=1419673168

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/de_como_se_partio_en_dos_el_irchispano_i-t426773.0.html;msg1985209;topicseen#msg1985209
#24270
Corea del Norte ha responsabilizado este sábado a Estados Unidos de los repetidos ataques informáticos que están sufriendo sus principales medios estatales, y ha acusado al presidente Barack Obama de "forzar" el estreno del filme 'The interview' el día de Navidad.

En un nuevo capítulo de las tensiones entre Pionyang y Washington en torno a la controvertida película, el régimen de Kim Jong-un ha vuelto a negar que esté detrás del "hackeo" a Sony Pictures, y ha instado a la Casa Blanca a presentar pruebas de sus acusaciones. "Una vez más, queremos dejar claro que Corea del Norte no tiene nada que ver con los ataques de 'hackers' a Sony Pictures", ha declarado un portavoz de la Comisión Nacional de Defensa norcoreana en un comunicado recogido por la agencia estatal de noticias KCNA.

"Si Estados Unidos quiere seguir culpándonos, debería ofrecer pruebas lo antes posible. Y si no, podrían llevar a cabo una investigación con nuestra colaboración", ha añadido. "¿Qué sucedería si alguien hiciera una película sobre ataques terroristas o animando al asesinato de Barack Obama? ¿Seguiría EEUU defendiendo la libertad de expresión?", se ha preguntado el portavoz.

Pionyang ha recurrido a un tono más beligerante a la hora de señalar directamente a Obama como "principal culpable de forzar el estreno de la película el día de Navidad", y ha lanzado sus ya habituales insultos con tono racista contra el presidente estadounidense. "Obama siempre habla de forma imprudente y actúa como un mono en una selva tropical, y ha tratado de minar la dignidad de nuestro liderazgo supremo", ha señalado el portavoz en alusión a la película, una comedia sobre un complot estadounidense para asesinar al dictador norcoreano, Kim Jong-un.

ACUSACIONES A WASHINGTON

Mientras, las páginas web de los principales medios estatales norcoreanos como la citada agencia KCNA y la del diario 'Rodong' del Partido de los Trabajadores continúan sufriendo caídas intermitentes por quinto día consecutivo, y que según Pionyang han sido provocadas por Washington. "Estados Unidos, un gran país, ha empezado a obstaculizar las operaciones de internet de los mayores medios de nuestro país y sin vergüenza alguna", señala el comunicado del régimen, que se ha referido por primera vez a los problemas de estas páginas. Aunque los errores de conexión son frecuentes en la frágil intranet local norcoreana, muchas voces apuntaron a EEUU después que el pasado día 19 Obama prometiera una "respuesta proporcionada" al ciberataque a Sony Pictures, del que Washington acusó a Corea del Norte.

Un grupo llamado Guardians of Peace (Guardianes de la Paz) se atribuyó el ciberataque, advirtió de que sembraría el terror en los cines que mostraran la película y comparó su plan con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Después de que las principales salas de cine del país rechazaran el filme por temor a sufrir ataques terroristas, SPE anunció el pasado día 17 la cancelación del estreno de 'The Interview' (La entrevista), previsto para el 25 de diciembre, aunque después se retractó y el filme fue finalmente proyectado en salas independientes. El presidente de estadounidense aplaudió este martes la decisión de Sony de autorizar la proyección de la película, tras haber calificado unos días antes de "error" la cancelación de su estreno.

La polémica alrededor del filme ha despertado una gran expectación y favoreció la asistencia masiva en su estreno el día de Navidad, cuando recaudó casi un millón de dólares (unos 800.000 euros) en los 300 cines independientes de EE.UU. que lo tienen en cartelera.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/pyongyang-carga-contra-obama-acusa-ciberataques-webs-norcoreanas-3809115