Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#24231
Croteam, los creadores de The Talos Principle, han incluido una nueva "trampa" para darle quebraderos de cabeza a todo aquel que piratee este aclamado juego de puzles.

Si tenemos una copia ilegal del título, poco después de desbloquear la segunda torre tendremos que utilizar un ascensor, el cual nos dejará atrapados dentro una vez que entremos en él, impidiéndonos de esta forma que sigamos avanzando por la aventura.

Devolver Digital, la editora del juego, ha publicado una imagen de una conversación en Steam para confirmar que se trata de una medida contra los piratas y no de un bug, como algunos aseguraban que era.

Esta no es la primera vez que Croteam usa este tipo de técnicas para castigar a sus usuarios ilegales, ya que con Serious Sam 3: BFE hicieron algo parecido, incluyendo un gigantesco escorpión rosa inmortal que perseguía a los jugadores constantemente para darles caza y matarles una y otra vez en el caso de que el juego detectara de que se trataba de una copia ilegal.

https://pbs.twimg.com/media/B59wZu7IgAMtCSM.png:large

http://www.vandal.net/noticia/1350659331/croteam-encierra-en-un-ascensor-a-los-jugadores-ilegales-de-the-talos-principle/
#24232
El consumo de WiFi gratuito en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se disparó un 86 por ciento en noviembre, con respecto al mismo mes del año pasado, según Kubi Wireless, integrada en el Grupo Eurona Telecom y adjudicataria de la explotación del servicio.

El aeródromo madrileño se encuentra así ligeramente por encima de la media de los 28 aeropuertos de la red de Aena que ofrecen este servicio de conectividad, que subió un 76% en el mismo periodo. Según la adjudicataria este incremento del consumo del WiFi gratuito continuará previsiblemente, tras haber duplicado el tiempo y la velocidad desde diciembre, en línea con otros aeropuertos europeos.

Durante 2014, se están batiendo «todos los registros del año pasado, alcanzado un pico en los meses de verano, que son los de mayor tráfico aeroportuario», señalan desde la empresa.

El auge del consumo de Internet gratis se ha extendido en todos los aeropuertos, destacando los crecimientos registrados en Bilbao (+320%), Málaga-Costa del Sol (+107%), La Palma (+103%) y Santiago (+99%).

Entre los grandes aeropuertos, sobresalen la demanda en Madrid (+85%) y Barcelona (+68%). Los mayores incrementos se registran sobre todo en terminales con un gran tráfico de pasajeros internacionales y vinculados al turismo.

La compañía prestadora de este servicio atribuye este aumento a una mayor necesidad de los pasajeros de estar siempre conectados a Internet, bien para revisar el correo, buscar información en la Red, chatear y consultas sus redes sociales mientras esperan a embarcar hacia su destino, algo que ya hace nueve de cada diez viajeros.

Paralelamente, el WiFi 'premium' también está creciendo a tasas de dos dígitos, con un avance del 21% en el último año. Según la firma tecnológica, el coste es «más competitivo» que otros aeropuertos europeos comparables como Heathrow, Charles de Gaulle, Berlín-Tegel, Bruselas, Amsterdam o Lisboa.

Este servicio lo solicita el viajero vinculado a los viajes de negocios y corporativos, que aprovechan el tiempo de espera en el aeropuerto para trabajar desde su portátil, tablet o smartphone. De hecho, según los datos de kubi Wireless, el 50,7% de los pasajeros buscan una conexión WiFi para usos profesionales.

Con carácter temporal, todos los aeropuertos españoles han rebajado su precio por hora desde los 4,5 a los 1,5 euros, frente a tarifas que oscilan entre 3,8 euros por hora de Heathrow o Dusseldorf hasta los 6 euros por media hora en Bruselas o los 5,9 euros de todos los aeropuertos de París.

Aena ha duplicado durante las fechas navideñas el tiempo de conexión gratuita en el acceso a Internet vía WiFi en los 28 aeropuertos de la red que ofrecen este servicio, pasando de los 15 minutos actuales a los 30 minutos, oferta que mantendrá hasta el 15 de enero.

Además, los usuarios de la red Airport Free WiFi tendrán hasta una hora de acceso por 1,50 euros, incluyendo media hora de Internet Premium.

El servicio de acceso público inalámbrico a Internet vía WiFi está disponible en los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche, Bilbao, Santiago, A Coruña, Vigo, Asturias, Santander, Valencia, Sevilla, Federico García Lorca Granada-Jaén, Jerez, Almería, Girona-Costa Brava, Reus, Murcia-San Javier y Zaragoza.

En las islas está disponible en Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca

y Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma

http://www.larazon.es/detalle-tecnologia/noticias/8289813/sociedad+tecnologia/el-uso-del-wifi-de-los-aeropuertos-se-dispara#.Ttt1jXsNIZD2GF1
#24233
Microsoft está facilitando bastante las cosas a los usuarios de Windos 7 y Windows 8.1 de cara a la actualización a Windows 10, gracias especialmente a la herramienta que prepara ambos sistemas para su salto a dicho sistema operativo, pero por desgracia esto no será así para los que quieran actualizar desde Windows XP.

Así lo ha confirmado Gabriel Aul, miembro del equipo de Windows 10, al ser preguntado sobre una posible herramienta de preparación para actualizar el veterano sistema operativo de Microsoft, dejando claro que la única opción para los usuarios de Windows XP es una instalación limpia.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2014/12/29/actualizar-windows-xp-a-windows-10
#24234
El semanario alemán Der Spiegel lanzó hoy un contundente reportaje acerca de las oscuras prácticas de espionaje de la NSA con base en documentos filtrados por Edward Snowden, donde revela que la agencia ha logrado vulnerar muchísimos servicios cifrados de comunicaciones, como Skype.

Sin embargo, y pese al razonable cinismo de muchos en Internet, la NSA no ha transgredido todas las tecnologías de comunicaciones de Internet, pues documentos internos de la agencia datados hace dos años atrás revelarían que aún hay herramientas que no han logrado romper, lo que significa que son seguras para comunicarse sin temor a los programas de recolección de datos de la NSA.

LEER MAS: http://www.fayerwayer.com/2014/12/si-usas-pgp-o-tor-combinado-con-cspace-puedes-sentirte-protegido-de-la-nsa/
#24235
Nuevas noticias sobre el hack a la distribuidora Sony Pictures ponen en duda lo declarado por el FBI hace poco más de una semana cuando se aseguró que Corea del Norte estuvo detrás del ataque.

La firma de seguridad Norse confirma que ha identificado a seis individuos de diferentes países que participaron en el hack a Sony Pictures mediante el cual se obtuvieron y filtraron cientos de miles de documentos relacionados con ejecutivos, actores y empleados de la distribuidora. Estados Unidos, Canadá, Singapur y Tailandia son los países desde los cuales los hackers perpetraron el ataque.

Norse no da por hecho que estas personas formen parte de Guardians of Peace, pero una exempleada de Sony Pictures fue identificada como miembro del grupo de atacantes.

Los investigadores de Norse siguieron una línea bastante simple para dar con lo atacantes. Ellos empezaron su búsqueda con la premisa de que los atacantes pudieran haber estado ligados de una u otra manera con la empresa. Esto los llevó a buscar documentos dentro de las mismas filtraciones que mostraran a personas despedidas este año.

Después de esta indagación, encontraron a esta empleada con "conocimientos técnicos muy avanzados". Se dieron cuenta de que publicó comentarios agresivos en sus propias redes sociales relativos a su despido de la compañía. Además, se encontró que posteriormente se comunicó con otros individuos afiliados con grupos de hackers en Europa y Asia.

La firma compartirá estos hallazgos con el FBI con el fin de ayudar con las investigaciones de oficina de esta agencia norteamericana.

http://www.fayerwayer.com/2014/12/norse-el-hack-de-sony-pictures-fue-perpetrado-fuera-de-corea-del-norte/
#24236
La seguridad en el mundillo tecnológico es el cuento de nunca acabar, ya que incluso a pesar de los avances y del uso de sistemas biométricos, como por ejemplo los basados en huellas dactilares, nunca estaremos totalmente a salvo.

Podemos decir que por norma general los sistemas únicos de autenticación, como por ejemplo aquellos basados exclusivamente en una contraseña, son mucho menos fiables que aquellos que utilizan varios pasos, como por ejemplo huella dactilar y contraseña.

Es evidente que las primeras no pueden cambiar, nuestra huella dactilar siempre será, por lo general, la misma, pero nuestra contraseña puede ir variando periódicamente, lo que contribuye a mejorar la seguridad.

Pues bien en este sentido un grupo dedicado a la seguridad afirma que puede falsificar huellas dactilares con tan solo una foto de los dedos del sujeto, un método similar al que ya les permitió traspasar el lector de huellas dactilares del iPhone 5s hace cosa de un año.

Este hecho refuerza lo que dijimos anteriormente sobre la autenticación en varios pasos y sus beneficios para cualquier usuario. Según este grupo de seguridad realizarán una demostración de su sistema de falsificación de huellas dactilares durante el Chaos Communications Congress.

http://www.muycomputer.com/2014/12/29/falsifican-huellas-dactilares-fotos
#24237
Crouton es un script que permite ejecutar Ubuntu o Debian sobre un Chromebook, sin tener que desinstalar Chrome OS, el sistema operativo que incorpora los ordenadores ideados por Google. La herramienta ofrece una forma sencilla de ejecutar un GNU/Linux desktop nativo con sus típicas aplicaciones, GIMP, LibreOffice e incluso Firefox, todo sobre una pestaña del navegador en Chrome OS.

Con tan solo cambiar la pestaña en el navegador, el usuario podrá moverse entre Debian/Ubuntu y Chrome OS, hasta permite cambiar el tamaño de la ventana con el fin de usar Ubuntu en una y navegar por Internet en otra.

El código de Crouton está disponible en su página de GitHub, donde también se pueden encontrar las instrucciones sobre cómo instalarlo, requiriendo para ese proceso el uso de la consola, además de tener activo el modo desarrollador en Chrome OS, sin importar el canal (estable, beta o desarrollador) que se esté usando.

Además del script para Chrome OS, también hay disponible una extensión de Crouton para Google Chrome.

Crouton es una herramienta bastante original que hará las delicias de los más geeks.

http://www.muycomputer.com/2014/12/29/ubuntu-debian-chromebook-crouton
#24238
Millones de enlaces. Aunque "no muchos millones", en palabras de Oriol Solé, uno de los fundadores de Series.ly. La célebre página  -una red social sobre series que cuenta con fichas, críticas y foros pero que miles de usuarios usaban para encontrar un acceso rápido a contenidos piratas- acaba de anunciar que ha cumplido con su promesa: ha retirado todos los enlaces sobre los que no puede "garantizar que dirijan a contenidos con derechos". Otra cosa es que aclaren de cuántos se trataba. Solé se niega a ofrecer números y solo concreta que sigue activo en la página "medio millón" de enlaces a portales legales.

Aun así, a muchos usuarios de la web no parece bastarles. "Solo sigue la parte que no interesa", "estoy llorando" o "sin enlaces la página no tiene ningún sentido" son algunos de los comentarios que ha recibido el perfil de Series.ly en Twitter. El propio Solé reconoce que el tráfico de la página está destinado a bajar, así como probablemente desaparezcan algunos de los cinco millones de usuarios con los que cuenta Series.ly.

La medida se debe, como los propios creadores de la web anunciaron, a la entrada en vigor el 1 de enero de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que castiga con hasta 600.000 euros a las páginas de enlaces. Sin embargo, Solé destaca que el 30% de sus usuarios no utiliza los enlaces y rechaza que la retirada de tantos contenidos sea una admisión de culpabilidad: "Simplemente bloqueamos los enlaces a las páginas de las que no tenemos la certeza absoluta de que cumplan los derechos [de propiedad intelectual]". Sea como fuere, tradicionalmente, y respaldados por alguna sentencia judicial así como por la ambigüedad de la ley, los dueños de webs de enlaces se han escudado en que ellos solo proporcionan el servicio y no tienen por qué saber qué están subiendo o compartiendo sus usuarios.

Quedan así activos los links de Series.ly a decenas de portales legales, a "algunas televisiones autonómica o videoclub pequeños" y a páginas como YouTube ya que, a pesar de que alojen algunos contenidos no autorizados, "tienen políticas de retiradas muy eficientes y tienen a creadores, como los de muchas webseries, que comparten abiertamente sus obras". Solé relata que también a partir de ahora la propia página impedirá subir enlaces a las páginas que no formen parte del catálogo autorizado y que los administradores vigilarán los foros de Series.ly por si algún usuario vuelve a compartir accesos rápidos a contenidos piratas.

La actuación de Series.ly debe de suponer la enésima botella de champán que descorcharán este año las asociaciones de creadores. Hace un mes una operación policial cerró las webs de enlaces Seriespepito y Peliculaspepito y detuvo a sus dos administradores. Antes ya había caído el portal de descargas Magnovideo y entretanto, en Suecia, la policía también ha acabado con ThePirateBay, uno de los principales vehículos mundiales para compartir contenidos piratas directamente entre usuarios. Hay, eso sí, voces fuera del coro, creadores que sostienen que la piratería no es el enemigo público número uno, que la oferta legal debería mejorar y que el cierre de una página no beneficia directamente a los autores.

"Winter is coming", señala citando a la serie Juego de Tronos otro de los usuarios entristecidos con el adiós a los enlaces no autorizados de Series.ly. Solé agrega de paso que han aprovechado estas semanas para reunirse con los dueños de varios portales legales de streaming y subraya "la buena predisposición" con la que se han encontrado. También relata sin embargo que los propietarios de los contenidos [sobre todo las llamadas majors] no les están facilitando su trabajo de distribución, con decisiones y precios que dificultan el trabajo de las páginas legales y repercuten finalmente sobre el usuario.

http://cultura.elpais.com/cultura/2014/12/29/actualidad/1419863807_769983.html

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/surgen_paginas_alternativas_para_retomar_seriespepito_y_seriesly-t426321.0.html;msg1983614;topicseen#msg1983614
#24239
Pekín (Reuters/EP).- El servicio de Gmail de Google ha sido bloqueado en China tras meses de interrupciones y, según un grupo que lucha contra la censura, el corte sería resultado del 'Gran Cortafuegos'. Un gran número de direcciones de Gmail fueron cortadas el viernes en China, según GreatFire.org, un grupo defensor de la libertad de expresión afincado en China.

Los usuarios han indicado que el servicio seguía sin funcionar este lunes. "Creo que el Gobierno simplemente está intentando eliminar aún más la presencia de Google en China e incluso debilitar su mercado fuera", ha afirmado un miembro de GreatFire.org, quien usa un seudónimo. "Imagina que pasaría si los usuarios de Gmail no consiguieran acceder a sus clientes chinos. Mucha gente fuera de China podría verse obligada a abandonar Gmail", ha alertado.

El propio Informe de Transparencia de Google, que muestra el tráfico en tiempo real a los servicios de Google, mostró una acusada caída en el tráfico a Gmail desde China el viernes. "Lo hemos comprobado y no hay nada mal de nuestra parte", ha señalado un portavoz de la empresa con base en Singapur en un email.

Casi todos los servicios de Google se han visto perturbados en China desde junio de este año, pero hasta la semana pasada los usuarios de Gmail podían seguir accediendo a sus correos descargados a través de protocolos como IMAP, SMTP y POP3. Estos han permitido que la gente se comunicara usando Gmail en aplicaciones como el Mail de iPhone y Microsoft Outlook.

China mantiene un férreo control sobre internet y el país acoge el mecanismo de censura en la red más sofisticado del mundo, conocido como el Gran Cortafuegos de China.

http://www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20141229/54422192832/gmail-google-bloqueado-china.html
#24240
Noticias / Cómo programar tweets, paso a paso
29 Diciembre 2014, 12:41 PM
Descubre cómo programar Tweets en la red social de microblogging con esta guía paso a paso, esto te ahorra mucho tiempo.

No hace falta ser community manager para aprender algunos trucos que harán más fácil tu actividad en las redes sociales. Descubre con esta guía paso a paso, cómo publicar en Twitter con algunas herramientas 'profesionales' que te permitirán programar tweets, medir tu alcance e incluso optimizar su contenido.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2014/12/29/cmo-programar-tweets-paso-a-paso/