Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2401
Según un informe publicado por Motherboard, los trabajadores de Snapchat han podido espiar a los usuarios de la red social sin que estos hayan tenido algún tipo de aviso.

Al parecer, los trabajadores de Snap Inc. han tenido acceso a una herramienta interna que les ha permitido acceder datos privados de los usuarios: localización, número de teléfono, correo electrónico o fotos ya eliminadas.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/acusan-a-trabajadores-snapchat-haber-utilizado-herramienta-para-espiar-a-usuarios
#2402
Los asistentes personales están avanzando a un gran ritmo, pero la realidad es que en muchos casos, nuestras interacciones con ellos siguen siendo muy mecánicas y poco naturales. Es algo que a veces frustra y que las compañías buscan mejorar. En el pasado I/O, Google mostró avances enormes en conversación de Assistant, con unas capacidades escucha activa que se salen de todo lo que hemos visto hasta ahora. Amazon tampoco puede quedar fuera de esa guerra, y ha según informa BuzzFeed News registrado una patente que permite que los altavoces con Alexa recojan lo que decimos antes incluso de que invoquemos al asistente con "Alexa".

Hasta ahora, los altavoces con Alexa realizan escucha activa, pero sólo graban a partir de que escuchan "Alexa", lo que suele indicar que el usuario quiere dar una orden al asistente. Con esta patente, aunque en la frase debe seguir apareciendo Alexa, ahora se puede intercalar con contenido previo y posterior. Por ejemplo "Reproduce música de Vetusta Morla, Alexa", o "¿qué tiempo hace, Alexa?

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/patente-amazon-permitiria-que-echo-comiencen-a-grabar-antes-que-digas-alexa
#2403
Se cumple un año de la aparición de los primeros detalles del plan de Facebook para desarrollar su propia criptomoneda para realizar pagos y transferencias dentro de sus plataformas. Desde entonces, no hemos dejado de escuchar novedades, como que se trataría de una "moneda" estable, es decir, que Facebook querría alejarse de la volatilidad que ha caracterizado estos últimos años a Bitcoin, Ethereum o Litecoin. Ahora, según informa BBC News, sabemos que Facebook planea lanzar 'GlobalCoin', que es como se conoce internamente el proyecto, en el primer trimestre de 2020.

La fase de pruebas comenzaría a final de este año, aunque se espera que Facebook explique más detalles este verano. De momento, la compañía sigue hablando con directivos de instituciones financieras y monetarias, como Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, con quien Zuckerberg se reunió para poner encima de la mesa los riesgos y las oportunidades de las criptomonedas.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-planea-lanzar-su-criptomoneda-globalcoin-a-principios-2020-bbc-news
#2404
Confirmado por la SBIF.

Cuando pensábamos que podíamos tener un respiro respecto a lo temas de seguridad en Chile, se confirma una nueva clonación.

Así lo confirma la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, SBIF a través de su página web.

Dicen que fueron 3.564 tarjetas las afectadas, provevientes de 11 emisores bancarios y una cooperativa de ahorro y crédito.

La afectación de estas tarjetas se produjo,  según informa la institución, por una filtración en la casilla de correos internacional Transexpress, desde donde los datos habrían sido extraídos durante el posible periodo de compromiso, comprendido entre 12/09/2018 y el 05/03/2019.

No es agradable dar este tipo de noticias, pero realmente tenemos la sensación de que en Chile la seguridad informática es un juego, dado lo seguido de este tipo de informaciones.

https://www.fayerwayer.com/2019/05/clonacion-3500-tarjetas-credito/
#2405
Juego de Tronos ha acabado. La última temporada de Juego de Tronos ha llegado al final después de ocho temporadas y ocho años de serie. Ahora que el Trono de Hierro ya no nos puede enganchar, ¿merece la pena seguir pagando HBO? ¿Es mejor darse de baja en HBO ahora?

Hace muy poco comparábamos Netflix y HBO por si querías salir de dudas entre cuál elegir y cuáles son sus diferencias de contenido, opciones, descargas, sesiones, precios o calidad de reproducción. Hoy nos preguntamos: ¿merece la pena seguir pagando HBO? ¿hay motivos por los que no cancelar la suscripción?

¿Debes cancelar tu suscripción HBO?

Ahora que Juego de Tronos no está es posible que te hayas planteado si merece seguir la pena pagando esa cantidad de dinero al mes por HBO España. La respuesta puede variar según cómo lo enfoquemos o qué busquemos en HBO. Te lo adelantamos: si quieres buen contenido, no te vayas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/plataformas-tv/merece-la-pena-HBO-sin-juego-de-tronos/
#2406
La gran mayoría de usuarios ven cómo con el paso del tiempo su bandeja de entrada del correo electrónico cada vez recibe más mensajes a diario. Esto hace que en la mayoría de ocasiones sea un auténtico caos organizar todos los mensajes para evitar que alguno de los correos importantes se acabe perdiendo. Teniendo en cuenta que Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más utilizados para gestionar sus mensajes de correo, a continuación vamos a mostrar cómo crear un filtro en Gmail para ayudarnos a organizar nuestros mensajes.

Lo cierto es que el servicio de correo electrónico de Google cuenta con muchas características y funciones realmente interesantes, recientemente se convertía también en el primer gran proveedor de correo en incorporar dos importantes funciones de seguridad, pero sin duda, una de las más útiles son los filtros de Gmail. Una función que nos ofrece la posibilidad de crear reglas para organizar de forma automática los mensajes de entrada en nuestra bandeja del correo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/gmail/crear-filtro-correo/
#2407
Google tiene diversos métodos para protegernos cuando navegamos por Internet. La mayoría de ellos están recogidos dentro de lo que la compañía bautizó como Google Safe Browsing. Sin embargo, una de las protecciones más importantes de esta función no ha funcionado durante más de un año.

Google Safe Browsing no ha funcionado en móviles durante año y medio

En concreto, las versiones móviles de Chrome, Firefox y Safari no mostraron advertencias de seguridad al visitar páginas web de phishing entre mediados de 2017 y finales de 2018, a pesar de contar con una lista negra de páginas que deberían haber hecho que el navegador nos alertase. Además de Chrome, otros navegadores utilizan el Safe Browsing para implementar el listado que recopila Google, como los mencionados Firefox y Safari.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/24/chrome-safe-browsing-error-phishing/
#2408
Hace mucho, mucho tiempo un joven Steve Jobs visitó los laboratorios de Xerox cuando Apple era una empresa casi desconocida. Allí descubrió algo fantástico. Los ingenieros de Xerox habían creado un sistema operativo basado en ventanas y controlado por un ratón. Por aquel entonces ese era un periférico muy exótico.

Jobs se inspiró en aquel sistema de Xerox para crear su ordenador Lisa y finalmente el Macintosh. El antecesor de los macs actuales. El ratón fue por tanto una de las grandes innovaciones que Jobs logró que se masificara a nivel mundial. Los viejos PC de la época con el vetusto MS-DOS eran máquinas feas y poco intuitivas. Pero el ratón modificó la forma de usar la informática.

Uno de los enormes aciertos de Jobs al intervenir en el diseño de los dispositivos de Apple fue comprender cómo debían usarse. Y tuvo especial fortuna al elegir el mejor método de entrada de datos. Por eso el iPhone lo cambió todo cuando Jobs se negó a que el teléfono usará un puntero táctil, como los que eran habituales en los primeros teléfonos inteligentes y en las PDA, y mucho menos un teclado. El iPad también debía ser manejado perfectamente con los dedos o, como mucho, usando un teclado.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190523/462423521329/wwdc-2019-ios-13-ipad-raton-compatible-ipad-pro.html
#2409
La tecnología permite el sufragio electrónico, pero la falta de marco legal, confianza e infraestructuras limitan su uso, generalizado en países como Estonia

¿Se podría votar desde cualquier ordenador o móvil? La tecnología, según las empresas de programación, lo hace posible, pero falta legislación, una infraestructura informática independiente, formación en la ciudadanía, compromiso de los poderes públicos y garantías plenas de seguridad. Según los defensores de la Democracia 4.0, un movimiento que defiende la participación activa y permanente de la ciudadanía, el voto electrónico permitiría dar todo el sentido al artículo de la Constitución que establece que la soberanía nacional reside en el pueblo. Pero las experiencias realizadas en algunos países arrojan luces y sombras.

"Es el futuro, tanto en elecciones como en sistemas participativos de grandes corporaciones o en cualquier tipo de consulta", asegura Santos Vicente, director digital (chief digital officer) de Gfi España, una multinacional que ha ensayado un sistema de sufragio telemático fundamentado en tecnología blockchain e implementado en la plataforma llamada Smartvote, que asegura que un voto no puede ser alterado y que es único, verificable y anónimo (es imposible asociar un voto a una persona concreta), según afirma.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/05/13/actualidad/1557745813_843233.html
#2410
GitHub, propiedad de Microsoft y uno de los sitios webs más conocidos por la comunidad de desarrolladores para alojar y administrar su código, inaugura una nueva plataforma mediante la que los desarrolladores podrán dar mejor visibilidad a sus vías de financiación, así como recibir donaciones directamente a través de GitHub.

Esta nueva propuesta recibe el nombre de Sponsors, y permitirá a toda persona u organización con cuenta de GitHub hacer donaciones mensuales a aquellos desarrolladores cuyos proyectos sean de código abierto, mediante un sencillo botón que encontrarán en sus perfiles.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/desarrollo/github-crea-sponsors-su-propia-plataforma-para-financiacion-publica-proyectos-open-source