Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#23801
Será una de las grandes exclusivas de Windows 10, aunque por suerte parece que DirectX 12 no nos obligará a actualizar nuestra tarjeta gráfica para disfrutar de una experiencia aceptable, siempre que cumpla unos mínimos.

Sí, debemos tener claro que DirectX 12 sólo se podrá disfrutar en el nuevo sistema operativo de Microsoft, aunque teniendo en cuenta que la actualización a Windows 10 será gratuita para los usuarios de Windows 7 y Windows 8-8.1 durante el primer año esto no debería ser un problema.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/01/26/directx-12-actualizar-hardware
#23802
Si los smartphones y las tablets han relegado para la muchos de nosotros a los portátiles a un segundo plano, un nuevo dispositivo amenaza con hacer lo mismo con nuestros PCs. ¿Se imaginan poder llevarlos en un bolsillo o guardados en el bolso? Eso es lo que promete un equipo de desarrolladores polacos que ha lanzado Mouse-Box.

La idea es meter todos los componentes de un ordenador en el chasis del ratón: procesador, memoria, conexión HDMI y conectividad wifi. De hecho, está equipado con un procesador ARM a 1,4 GHz, 128 GB de almacenamiento flash, y dos puertos USB 3.0. Se conecta a un monitor a través de HDMI y a internet a través de wifi estándar.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-01-26/mouse-box-un-ordenador-completo-metido-en-un-raton_630309/
#23803
Tres emprendedores catalanes han creado una página web solidaria, que tendrá continuidad con una aplicación para móviles, que permite donar y comprar juguetes de segunda mano y recaudar dinero para programas de mejora de la calidad de vida de niños empobrecidos.

Según ha explicado a EFE el director de la página web, Miquel Mascort, la iniciativa surgió tras observar el uso que los niños y niñas realizan de los juguetes que tienen a su alcance y el poco tiempo que los disfrutan. Por eso, pensaron en un sistema para aprovechar los juguetes poco usados y en buen estado en beneficio de causas sociales infantiles a través de una web, que han bautizado como Toys2Help.

Mascort, al que han acompañado en el proyecto su hermana Sonia y Rosana Rodríguez, ha definido Toys2Help como "un proyecto social que intenta recaudar beneficios para niños que se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema, a través de la donación de artículos infantiles".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/sociedad/2015-01-26/crean-una-web-para-donar-juguetes-de-segunda-mano-a-causas-solidarias_629494/
#23804
La brecha digital genera mayor exclusión social a colectivos ya de por sí desfavorecidos

1.- Los de siempre
Al margen de esfuerzos aislados por parte de organizaciones sin ánimo de lucro, la tecnología ha servido para incrementar, aún más, la distancia entre ricos y pobres.

La brecha digital genera mayor exclusión social a colectivos ya de por sí desfavorecidos. Poca innovación va encaminada a mejorar las condiciones de quienes mueren de hambre o son marginados

2.-Los niños discapacitados
La Unesco cifra en 650 millones el número de discapacitados en el mundo. Según el World Disability Report [Informe Mundial sobre la Discapacidad], más de un 80% de esas personas viven en áreas rurales aisladas de países en vías de desarrollo. Unos 62 millones de niños en edad escolar [Educación Primaria], tienen una discapacidad. 186 millones de niños discapacitados no han completado la Primaria. De hecho, menos del 2% de los niños con discapacidades van a la escuela en los países en desarrollo.

Sin embargo, poco [casi nada] se ha hecho en materia tecnológica para ayudar a la escolarización y la inclusión de estos niños en la sociedad. Por desgracia, es más rentable para las compañías diseñar aplicaciones para aplicar filtros a fotografías, por ejemplo.

3.- Los jóvenes
Los jóvenes, por supuesto, también se encuentran entre los más perjudicados por las nuevas tecnologías.

Como señala la Estrategia para la Juventud del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, el empoderamiento de los jóvenes es la clave para el desarrollo sostenible.

Sin embargo, la realidad es muy diferente. En España, uno de cada dos jóvenes está en paro. Recientemente la Comisaria de Empleo de la Unión Europea, Marianne Thyssen, afirmaba que la tasa de paro juvenil en nuestro país es "muy alta, demasiado alta" [51,8% a cierre de 2014, según la Encuesta de Población Activa].

La innovación y la implementación de la tecnología ha sido enfocada por las empresas desde el punto de vista de la mejora de la eficiencia, no para el desarrollo y la creación de empleo.

Los años de paro en una generación generan efectos negativos durante largos períodos de tiempo. Pasarán décadas hasta que los jóvenes que hoy no encuentran empleo puedan maximizar su aportación a la empresa y a la sociedad.

4.- Los mayores
En un mundo cada vez mejor conectado, los mayores están más aislados que nunca. Para ellos es más difícil que para cualquier otro colectivo comprender y utilizar las nuevas tecnologías. Además, son incapaces de interactuar a la velocidad que exigen.

Merece la pena destacar aquí la iniciativa de la Unión Europea para la integración de los mayores a través de la tecnología. Se llama SEACW: Social Ecosystem for Antiaging, Capacitation and Well-Being [Ecosistema Social para el Antienvejecimiento, la Capacitación y el Bienestar]. El proyecto tiene dos prioridades: la lucha activa contra el envejecimiento y la extensión social de las habilidades digitales.

5.- Todos
Sí, en realidad, en parte todos somos perjudicados por las nuevas tecnologías. O, mejor dicho, por el uso que hacemos de ellas. Nos hemos convertido en "esclavos" del móvil, de la mensajería instantánea... Un día sin tecnología puede convertirse en un suplicio [créanme, lo he vivido].

Hemos reemplazado el contacto humano por el intercambio de dibujitos en una pantalla retroiluminada.

Como decíamos el viernes pasado, la tecnología per se no es buena ni mala. Pero tal vez ha llegado el momento de replantearnos todos si la estamos utilizando para mejorar el mundo y las condiciones de vida de todos o, por el contrario, solo estamos generando más infelicidad.

http://www.elplural.com/2015/01/26/los-cinco-grupos-mas-perjudicados-por-la-tecnologia/
#23805
El delito está a la orden del día en Internet, pero muchos usuarios no saben cómo defenderse ante este tipo de ataques. En realidad, denunciar un comportamiento ofensivo, acoso, o cualquier otro delito en Internet, es mucho más fácil de lo que parece y, además, contamos con diferentes posibilidades y fuentes de ayuda en este sentido. En este artículo, te explicamos cómo denunciar un delito en Internet ante las autoridades legales.

Tanto por WhatsApp, como por Twitter y otras redes sociales, algunos adolescentes -y jóvenes- son víctimas del acoso y otro tipo de conductas delictivas. Evidentemente, en este sentido es fundamental la supervisión de un adulto cuando el adolescente utiliza Internet. No se trata de una supervisión constante, de estar pendiente de lo que está en todo momento en su pantalla, puesto que podríamos provocar un clima de desconfianza que, en ningún caso, ayudaría al adolescente a pedir ayuda cuando se sienta intimidado por algo o alguien en la Red. La prevención es la mejor solución, como nos explican casi a diario desde el Twitter del Cuerpo Nacional de Policía. Pero, cuando la prevención ya no puede surtir su efecto, lo mejor es denunciar tan pronto como sea posible.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/26/denunciar-delito-internet/
#23806
Menos de dos semanas han pasado desde que Mozilla liberase Firefox 35, su última versión estable con Firefox 36 en fase beta. Con escasas novedades, Firefox 35 fue lanzado con poco tiempo de desarrollo, y llamó la atención especialmente por Firefox Hello, su sistema de comunicación instantánea vía videollamada sin complementos ni software añadido. Ahora, Mozilla ha lanzado una actualización con urgencia para solucionar errores en Firefox 35.

El día de su lanzamiento, hace casi dos semanas, se lanzaron críticas sobre Mozilla por haber liberado la actualización a Firefox 35 demasiado pronto. Después de varios días hemos podido comprobar, con la urgente actualización a Firefox 35.01 que, efectivamente, Mozilla debió dedicar algo más de tiempo a este lanzamiento de software. El navegador web, una vez más en un breve período de tiempo, ha sido actualizado de forma oficial para Windows, Linux y Mac introduciendo tan solo correcciones de errores, pero nada más allá de esto, puesto que las futuras novedades están preparándose para llegar con Firefox 36 en su versión final -aún en estado beta-.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/26/firefox-35-errores/
#23807
Un reporte de AP retrata la historia de la necesidad de comunicación dentro de la isla de Cuba.

Una red creada en el año 2001 en Cuba como respuesta a la necesidad de canales de comunicación e información es ahora el foco de los reflectores de los medios.

Desde aquel año, los necesitados de una red accesible han podido disfrutar de la llamada SNet —street net o "red callejera"— que al momento junta más de 9.000 ordenadores.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/01/jovenes-cubanos-crean-una-red-secreta-con-mas-de-9-000-ordenadores/
#23808
A finales de 2014, antes de que entrase en vigor la reciente reforma sobre la Ley de Propiedad Intelectual, el administrador de Elitetorrent emitía un comunicado público anunciando la retirada de enlaces de contenido audivisual del portal web que aloja, como ellos señalan, "enlaces a una red P2P de intercambio de archivos de la red BitTorrent". Cuando no ha pasado aún un mes, Elitetorrent ha vuelto a su actividad y, además, manteniéndose al completo en España.

Para esquivar la reforma sobre la Ley de Propiedad Intelectual, algunas páginas similares a Elitetorrent han decidido mover todos sus enlaces a servidores de otros países. El caso de Pordede, por ejemplo, nos lleva a servidores en Italia. Esta estrategia es la que se ha seguido para, aún manteniendo un administrador español para el dominio utilizado, alejar el contenido de la web de la legislación de nuestro país. Sin embargo, Elitetorrent ha vuelto a operar en España, y en todo el mundo, utilizando servidores ubicados en España (Mazarrón, Murcia).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/01/26/fracasa-la-lpi-elitorrent-lleva-mas-de-una-semana-activo/
#23809
Los buscadores (en España no hace falta utilizar el plural, bastaría con decir Google) superan a los medios tradicionales como fuente más confiable para recibir noticias e información general, según los datos de la encuesta realizada a 33.000 personas de 27 países por Edelman, una empresa de relaciones públicas. "Una noticia preocupante para cualquier persona de la industria del periodismo", consideraban en Quartz (Qz.com), un nuevo medio de Estados Unidos cuya lectura comienza a resultar imprescindible.

En el estudio, que fue presentado en el foro económico de Davos la semana pasada, destaca que la mayor brecha entre la confianza en los medios tradicionales y los buscadores se produce entre los "millennials" (los nacidos entre los años 1981 y 2000).

LEER MAS: http://blogs.20minutos.es/fuentesycharcos/2015/01/26/los-buscadores-superan-a-los-medios-como-fuente-mas-confiable-para-recibir-noticias/
#23810
Si eres cliente de Vodafone, tanto de servicios fijos como de servicios móviles, no podrás entrar a The Pirate Bay. La operadora muestra un mensaje breve pero contundende: "Acceso a página web restringido". Efectivamente: el acceso está bloqueado, como originalmente han descubierto desde Computer Hoy y como nosotros hemos podido comprobar. También afecta a Pepephone y otras operadoras que utilicen su misma red.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/vodafone-espana-bloquea-el-acceso-a-the-pirate-bay