Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#23771
Un estudio europeo elaborado por la aerolínea Swissair revela que un 74% de los españoles se siente desplazado por el móvil con frecuencia en sus relaciones de pareja.

La aerolínea Swissair acaba de publicar un estudio europeo sobre los efectos que tiene el uso de la tecnología sobre las relaciones personales. Un estudio en el que los españoles no salimos nada bien parados, pues somos los europeos que más tiempo utilizamos los teléfonos móviles cuando estamos en compañía.

En concreto, el 74% de los españoles encuestados afirma sentirse desplazado por el móvil con frecuencia en sus relaciones de pareja, muy por encima de lo que ocurre en otros países europeos, como Francia (48%), Italia y Alemania (43%), Austria (42%) o Inglaterra (40%).

Según este estudio, un 54% de los encuestados comprueba noticias o mensajes con frecuencia cuando está junto a sus parejas, amigos o familiares, mientras que un 56% reconoce que deja el teléfono encima de la mesa mientras come acompañado. Unos porcentajes muy distintos a los de Alemania, el país europeo donde estos hábitos son menos frecuentes, cifras que se sitúan en el 27 % y del 14 % respectivamente.

Con estos datos, no es de extrañar que al 79% de los españoles no nos importe que nuestra pareja saque el teléfono móvil cuando estamos con ella, un porcentaje superior a la media europea. No obstante, sí que reconocemos que la expansión de Internet y el creciente uso del smartphone han hecho más superficiales las relaciones entre las personas. Así opina un 63% de los encuestados por la aerolínea.

http://stilo.es/2015/01/los-espaoles-ms-pendientes-del-mvil-que-de-su-pareja/
#23772
Por el momento el sistema de pagos internacionales SWIFT mantiene su posición neutral en las disputas políticas, pero si alguna vez se convierte en arma contra alguna de las grandes economías, sus gobiernos crearán sistemas alternativos. Lo advierte el economista Max Fraad Wolff en una entrevista a RT.

"La decisión de desconectar a Rusia del sistema de pagos SWIFT agravaría la vida de los negocios ruso en todo el mundo y, por tanto, ocasionaría una respuesta muy severa de los bancos rusos y, posiblemente, del gobierno", considera el economista e investigador Max Fraad Wolff.

Sin embargo, en una entrevista a RT Wolff opinó que en esta situación sería posible crear una alternativa al sistema. "¿Podría existir una alternativa al sistema bancario internacional? Rotundamente sí. En el caso de que el SWIFT se convierta en una arma contra alguien, en particular contra grandes economías como Rusia o China, sería muy probable que los gobiernos aceleren sus pasos en esta dirección".

Al mismo tiempo el economista no descartó la posibilidad de que el sistema pueda sufrir la presión de Occidente. "Nosotros vemos todo tipo de actores que quieren estar fuera de disputas y solo realizar su política económica y comercial de manera neutral. Sin embargo, cada vez se nota más cuando los sujetos económicos son empujados hacia el fuego, lo que a largo plazo no beneficiará a nadie", concluye Wolff.

http://actualidad.rt.com/economia/164717-swift-arma-sistema-alternativo
#23773
MADRID, 28 Ene. (Portaltic) -

   La compañía de 'hosting' 1&1 ha sufrido un fallo en su sistema que ha tenido como consecuencia la caída de "algunas" de las páginas que tiene alojadas. Actualmente trabajan para solucionarlo.

   La compañía ha informado en su página de estado de que "algunos clientes podrían encontrar problemas al acceder a su página web alojada en 1&1".

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-11-sufre-incidencia-deja-varias-paginas-inaccesibles-20150128115821.html
#23774
Sídney (Australia), 28 ene (EFE).- La agencia de Inteligencia de Australia podría retener todos los datos de las comunicaciones telefónicas y virtuales obtenidos de sus ciudadanos de forma indefinida de aprobar el proyecto de ley para la retención de los metadatos, según un documento revelado hoy.

Esta revelación se desprende de un documento presentado por la inspectora general de Inteligencia y Seguridad, Vivienne Thom, a una comisión parlamentaria que aborda la propuesta legislativa para almacenar los datos de las comunicaciones telefónicas y cibernéticas por dos años, según la edición australiana del diario The Guardian.

La propuesta de retención de metadatos obliga a las empresas a retener durante dos años los metadatos de los usuarios (el contexto en que se producen las comunicaciones como por ejemplo la dirección IP de un portal o el tiempo que se visita una página) para que puedan ser accedidas por las agencias de Inteligencia sin una orden.

El documento de Thom, uno de los 200 que se han presentado ante la comisión parlamentaria, indica que los poderes conferidos a la Organización Australiana de Seguridad e Inteligencia (ASIO, sigla en inglés) no la obligan a borrar o destruir la información de las telecomunicaciones que obtiene, según la fuente.

"Una vez que ASIO ha recibido legalmente los datos de telecomunicaciones por parte de un proveedor, no existe ningún reglamento para que ASIO lo borre o adopte una decisión activa respecto a si sigue siendo relevante a la seguridad", de acuerdo al texto de Thom.

Si bien el director general de ASIO tiene el poder de destruir ciertos datos de telecomunicación vinculados a una orden en el caso de que éstos ya no sean requeridos, esto nunca ha sucedido.

"Actualmente los registros no han sido destruidos en el marco de estas cláusulas", según reza el documento que también señala que Thom ha pedido considerar cambios a los reglamentos vinculados a la destrucción de los datos que no son relevantes a las investigaciones.

Asimismo la inspectora general explicó que en ocasiones se han producido errores en la entrega de los datos de telecomunicación debido a que las empresas han proporcionado la información equivocada a ASIO.

El comité legislativo que analiza la propuesta de retención de los metadatos como parte del reforzamiento de las leyes de seguridad en Australia realizará sus audiencias el jueves y el viernes con la comparecencia de las fuerzas de seguridad e inteligencia y las empresas de telecomunicaciones.

https://es.noticias.yahoo.com/australia-retener-datos-telefónicos-virtuales-indefinidamente-055635937.html
#23775
Hombres de Arabia Saudita abogan por que las mujeres saudíes dejen de usar Twitter con el hashtag "no queremos mujeres en Twitter" ("we don't want girls on Twitter") que apareció en la red 355.000 veces durante el fin de semana. No está claro cómo se generó esta ola de tuits, si bien la segregación de hombres y mujeres es un hecho en el reino ultraconservador, escribe 'The Independent'.

Una usuaria de Twitter escribió en respuesta: "¿Por qué? ¿Qué hemos hecho?". Las mujeres saudíes tambien empezaron a tuitear "no queremos hombres en Twitter" ("we don't want men on Twitter"), pero este hashtag no se hizo tan popular.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/164676-arabia-saudita-hashtag-mujeres-twitter
#23776
Tal y como había anunciado, Adobe ha publicado una nueva actualización para Adobe Flash Player para evitar la segunda vulnerabilidad 0-day que quedaba por solucionar y que está explotándose en la actualidad. Esta vulnerabilidad puede permitir a un atacante tomar el control de los sistemas afectados.

Las vulnerabilidades afectan a las versiones de Adobe Flash Player 16.0.0.287 (y anteriores) para Windows, Adobe Flash Player 13.0.0.262 (y versiones 13.x anteriores) y Adobe Flash Player 11.2.202.438 (y anteriores) para Linux.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/01/nueva-actualizacion-de-adobe-flash.html
#23777
Se trata de una vulnerabilidad que permite introducir malware dentro de estos gadgets voladores.

El ingeniero de seguridad cibernética Rahul Sasi publicó dentro de su canal de YouTube un video donde muestra cómo por medio de una vulnerabilidad encontrada en el firmware de los Parrot AR Drone puede introducir malware en estas pequeñas aeronaves.

El código de Maldrone —como Sasi bautizó a este malware— permite controlar a los drones del modelo Parrot de manera remota gracias que el código introducido se aprovecha de la vulnerabilidad para interactuar tanto con los drivers como con los sensores del aparato. Incluso puede "matar" el sistema de autopiloto para entregar total control al atacante:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/01/encuentran-backdoor-en-los-parrot-ar-drone/
#23778
Los hackers amenazaron a la cantante con publicar fotos en que aparece desnuda, pero ella asegura que no tienen ningún material de este tipo.

Taylor Swift ha sido víctima de hackeo en sus cuentas verificadas de Twitter y de Instagram.

En Business Insider se publicaron pantallazos de tuits que han sido ya borrados y que invitan a seguir a @Veriuser y a @Lizzard.

LEER MAS: https://www.belelu.com/2015/01/hackean-instagram-y-twitter-a-taylor-swift/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#23779
Está previsto que esta multitarjeta con pantalla se encuentre operativa en octubre de este año

¿Te imaginas tener una tarjeta de crédito en la que, a su vez, incluyeras otras 25? ¿Y si sirviera incluso para aquellas que nada tienen que ver con el crédito? ¿Y si además de estas posibilidades dispusiera también de una pequeña pantalla? Pues deja de imaginar y empieza a pensar en que es casi una realidad. Para ser exactos, la tarjeta SWYP puede ser ya reservada, aunque para ello tengas que residir en EEUU (dónde si no).

El año pasado se cumplió el primer siglo de existencia de un invento que, desde 1914, no ha dejado de evolucionar. Este de ahora es un proyecto en el que se lleva trabajando más de un año. Entre sus peculiaridades se encuentra el hecho de que, una vez esté operativa, su usuario podrá disponer en este único monedero de plástico, la SWYP, de 25 tarjetas diferentes, incluidas las llamadas de fidelización y las tarjetas regalo, tan habituales en estos tiempos.

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/01/27/olvidate-de-todas-las-tarjetas-de-credito-y-debito-porque-ya-esta-aqui-swyp/
#23780
Google Nova es una tecnología capaz de cambiar a la mejor señal de red celular o WiFi disponible.

Mucho de lo que se pensaba de Google sobre convertirse en un operador telefónico podría haber terminado en sólo un rumor. Según fuentes del The Wall Street Journal, el buscador no se convertiría en un Operador Telefónico Virtual (OMV) en sí, pues más bien utilizaría la red de Sprint y T-Mobile para cambiar entre redes automáticamente.

Nova es la tecnología de Google que busca darle al usuario la facilidad de cambiar automáticamente a la mejor señal de red celular disponible, utilizando las torres de celular, aunque también trabajaría con puntos de acceso WiFi.

De acuerdo con Phandroid, las fuentes sugieren que está por llegar muy pronto, aunque por ahora sólo en EE.UU. Por otro lado, se desconoce si Nova estará disponible en otros territorios, puesto que el cambio de punto de acceso WiFi no requiere conectarse a una red celular para funcionar.

https://www.wayerless.com/2015/01/google-no-sera-un-operador-telefonico-automaticamente-conectara-a-la-mejor-red-disponible/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado