Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2371
A partir de la información que exponen los sensores de nuestros dispositivos es posible realizar una identificación única entre todos los demás dispositivos, dejando un rastro de lo que visitamos en Internet. Este identificador único nunca cambia, incluso después de restaurar los valores de fábrica en el terminal.

Como ya sabemos, al acceder a una página web, el navegador expone información del dispositivo, como el nombre y versión del navegador, tamaño de la pantalla, fuentes instaladas, etc. Esta información sirve para crear una mejor experiencia para el usuario, aunque también puede ser utilizada para rastrearlo. Saber si estás de vuelta en una misma página o cuales son tus acciones en Internet, permitiendo, entre otros, a los anunciantes generar un perfil de usuario y, por lo tanto, una visión más específica de sus intereses personales.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/05/sensores-de-calibracion-generan-una-huella-unica-en-dispositivos-ios-y-algunos-android.html
#2372
Lenovo presentará la semana próxima el primer PC 5G mundial en la feria de Taiwán, según está promocionando el fabricante que motorizará el equipo: Qualcomm.

La nueva generación de redes móviles 5G se está desplegando de manera gradual en varias regiones mundiales y se estrenará este mismo año. Confirmando el objetivo de «ofrecer una nueva generación de experiencias en todos los segmentos de mercado», las nuevas redes soportarán desde smartphones a televisores, pasando por los dispositivos de la Internet de las Cosas y también los ordenadores personales.

El primer PC 5G llegará de la mano de Lenovo en el Computex. Es seguro que será un portátil (o convertible) con sistema operativo Windows 10 y el chipset Snapdragon 8cx 5G de Qualcomm, el primero especialmente dedicado a ordenadores.

Es el tercer conjunto de chips de Qualcomm preparado para funcionar con Windows 10, pero no es un derivado de chips para movilidad como los anteriores (Snapdragon 835 y 850), sino que ha sido diseñado desde cero para ordenadores personales y, de hecho, es el primero para PCs bajo procesos tecnológicos de fabricación de 7 nanómetros.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/05/26/pc-5g/
#2373
Una de las tareas que más realizamos cuando nos conectamos a Internet es la descarga de archivos, ya sean fotos, vídeos, aplicaciones, etc. Cuando las descargas son algo eventuales la mayoría de usuarios suelen realizarlas de forma directa desde el sitio correspondiente, pero cuando realizamos numerosas descargas a diario, lo más recomendable es usar algún gestor de descargas. En este sentido, JDownloader es uno de los más utilizados y se ha convertido en la que para muchos es la mejor herramienta para gestionar todas tus descargas. A continuación, vamos a mostrar los pasos a seguir para instalar, configurar y descargar archivos desde JDownloader.

Para muchos, JDownloader ya es una herramienta que no puede faltar en su ordenador, sin embargo, son otros muchos los que seguro que están buscando un gestor de descargas que les facilite las cosas en el día a día. JDownloader es un gestor de descargas de código abierto que permite la descarga automática de archivos de diferentes sitios de alojamiento inmediato como MediaFire o MEGA, entre otros, permitiendo separar las descargas simultáneas en paquetes para poder pausar o continuar cada una de ellas de forma individual.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/descargas/descargar-archivos-jdownloader/
#2374
Es algo de lo que venimos hablando desde hace unas semanas, y es que Microsoft a lo largo de este 2019, al menos en lo que se refiere a las actualizaciones que va a enviar a los usuarios de Windows 10, quiere arriesgar mucho menos que en años anteriores en temas relacionados con la fiabilidad y estabilidad del sistema operativo.

Cierto es que tan solo llevamos unos días desde que la primera de las dos grandes actualizaciones que veremos para Windows 10 este año, la May 2019 Update, llegó a enviarse de manera oficial para todo el mundo, por lo que quizá sea pronto para sacar conclusiones en lo que se refiere a los objetivos que se ha autoimpuesto la firma en estos temas de la fiabilidad. Sin embargo, lo cierto es que los reportes en lo que se refiere a fallos detectados en la nueva versión 1903 del sistema han sido escasos, por no decir casi nulos.

Sí, seguro que hay usuarios que han tenido algún problema de compatibilidad al instalar la May 2019, pero estos deben ser tan escasos que la información no ha trascendido, al menos públicamente. Repetimos, llevamos solo unos días, pero también sabemos que los primeros suelen ser los más complicados, ya que los de Redmond aún no han puesto en marcha la maquinaria para parchear los errores que se van detectando con el tiempo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/26/windows-10-may-2019-apenas-detectan-fallos/
#2375
Apenas un mes después de haber sido llamados a las urnas, hoy 26 de mayo, los españoles vuelven a votar en elecciones municipales y europeas. Muchas comunidades también votan en elecciones autonómicas a los diputados que conformarán sus próximos gobiernos regionales.

Esta vez el electorado es algo mayor que en los anteriores comisiones, pues son 37.373.185 personas en total las que podrán insertar su papeleta en una urna en una de las tres elecciones del 26M.

Para seguir los resultados obtenidos a nivel nacional, recomendamos, como siempre, las webs de los principales medios de comunicación del país, que también harán seguimiento local y autonómico. Algunos que recomendamos son El País, El Mundo, La Vanguardia, ABC, eldiario.es, El Español o El Confidencial.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/elecciones-26m-como-seguir-directo-escrutinio-resultados-elecciones-municipales-europeas-autonomicas
#2376
Que WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular desde hace años no hay ninguna duda, sin embargo, seguro que en más de una ocasión nos hemos quedado con ganas de «tirar el móvil por la ventana» porque no paran de llegarnos mensajes de WhatsApp en un momento en el que no queremos que nos molesten. Lo cierto es que en esta situación, son muchos los que han terminando silenciando el móvil o incluso desconectándolo de Internet, pero esto hace que no nos enteremos si alguien nos llama y evita que podamos enviar o recibir correos, navegar por Internet, etc. A continuación, vamos a mostrar cómo desactivar WhatsApp sin tener que desinstalar la aplicación o desactivar la conexión a Internet.

Aunque desconectar nuestro móvil de la WiFi, desactivar los datos, ponerlo en modo silencio o incluso desinstalar la app pueden ser algunas de las cosas que antes se nos vienen a la cabeza cuando queremos desactivar WhatsApp, lo cierto es que esto implica que no podamos recibir otras notificaciones, el correo, navegar por Internet, escuchar otras alertas o llamadas y que tengamos que andar instalando y desintalando la app de mensajería cada vez que no queremos que nos molesten.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/esenciales/whatsapp/desactivar-whatsapp-sin-desinstalar/
#2377
Permitiría que la asistente de voz pueda comunicarse de forma más natural con los usuarios.

Una patente de Amazon que se hizo pública recientemente indica que Alexa podría comenzar a grabar audio antes de que los usuarios digan una palabra de alerta, lo que permitiría que la asistente de voz se comunique de forma más natural con los usuarios (vía Engadget).

Hasta ahora es necesario decir "Alexa" para activar la asistente de voz y así sea capaz de escuchar los comandos, pero con esta nueva opción se podría tener una interacción más sencilla e intuitiva.

Entrando en el terreno de la práctica, sería básicamente cambiar cuándo se dice la palabra de alerta, ya que en lugar de decir "Alexa, ¿cuál es la temperatura?", ahora podríamos decir "¿Cuál es la temperatura, Alexa?, que tal vez no es gran diferencia.

Lo que si cambiaría es que el asistente de voz estaría grabando audio en todo momento, y al escuchar la palabra de alerta analizaría la última frase para responder, y eliminaría todo lo que no sea relevante.

Incluso se menciona en la patente que los usuarios tendrían la opción de permitirle a Alexa almacenar audio por lapsos de entre 10 y 30 segundos.
Incrementaría la preocupación por la privacidad

Esto último sin duda nos regresaría al tema de la invasión a la privacidad que ya ha causado polémica con esta clase de tecnología, específicamente con Amazon que se ha enfrentado a acusaciones por el manejo de la información que recolectan.

Eso si, cabe recordar que esto es solo una patente y podría nunca hacerse realidad, ya que tal como comentó un vocero de Amazon: "La tecnología en esta patente no está en uso, y referirse al potencial uso de patentes es altamente especulativo. Como muchas compañías, registramos varias patentes para explorar nuevas ideas científicas que podrían no llegar a los productos para el consumidor. Las patentes tardan años y no necesariamente reflejan el estado actual o cercano de los productos y servicios."

Lo cierto es que Amazon parece tener grandes planes para Alexa, que en el futuro podría seguir integrándose a más clases de dispositivos.

https://www.fayerwayer.com/2019/05/amazon-alexa-escuche-palabra-alerta/
#2378
Los sistemas de seguridad que protegen nuestros dispositivos y plataformas no paran de mejorar y aumentar su fiabilidad con el paso del tiempo, aunque no todos los nuevos métodos que se desarrollan tienen la aceptación esperada en un principio.

En lo que se refiere al sector de la movilidad, Apple es una de las que se encuentra a la cabeza en este sentido, firma que compró la empresa de biometría AuthenTec en 2012 para lanzar el iPhone 5s como primer dispositivo iOS con escáner de huellas, el Touch ID. Sin embargo en 2017 el iPhone X sustituyó este escáner biométrico por el Face ID, mientras que el Touch ID ya fue reemplazado por el Face ID en los tres modelos de iPhone 2018.

Sin embargo el mencionado Face ID no ha tenido toda la aceptación que quizá los de Cupertino tenía pensado, ya que hay muchos usuarios de iPhone que prefieren el Touch ID al Face ID, ya que consideran que así desbloquean su teléfono de forma más rápida y sencilla, además de que lo consideran más seguro. Es por ello que todos aquellos usuarios de los terminales de la empresa de la manzana que echan de menos el sensor de huellas, seguro que se alegran de la noticia que se ha filtrado en la que se apunta a que esta es una tecnología biométrica que volverá el próximo año.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/05/26/face-id-touch-id-mejorado-iphone/
#2379
Con Windows 10 Microsoft trajo de vuelta el añorado menú de inicio que tanto echaron de menos algunos usuarios en la versión anterior. Pero para entonces ya se habían creado todo tipo de herramientas para poder poner un menú en Windows 8, herramientas que han ido evolucionando para hacerse compatibles con lo último de Windows.

Si sois usuarios del último sistema operativo de Microsoft pero no os termina de convencer su menú de inicio, con las aplicaciones que os vamos a enseñar podréis cambiarlo por otros con el aspecto de Windows 7 o incluso el de Windows 95. También tenemos un par de propuestas que no son menús de inicio alternativos, pero que ayudan igualmente a darle un aire nuevo al de Windows.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/7-aplicaciones-para-darle-un-nuevo-aire-al-menu-de-inicio-de-windows-10
#2380
En la franja de 18 a 29 años el apoyo a esta alternativa de votación es del 100 %, según un sondeo de acens.

El voto electrónico ya se ha puesto en práctica en países europeos como Suiza y Estonia y otros como Canadá y Japón, pero en España las elecciones para representantes políticos se siguen realizando a la antigua usanza.

Este domingo los españoles están llamados a elecciones locales, europeas y autonómicas, en algunos casos, y los electores tendrán que acudir a sus respectivos colegios para emitir sus votos. O, bien, deberán haber cumplido antes el trámite por correo.

Pero, ¿qué piensan de la posibilidad de hacerlo por vía electrónica? De acuerdo con un sondeo realizado por acens, el 85 % de los españoles estaría de acuerdo con la implementación del voto electrónico. En la franja de 18 a 29 años el apoyo a esta alternativa es del 100 % y acens recuerda que están "más habituados a votar e interactuar en otro tipo de situaciones con sus dispositivos móviles".

Por sexos, el 86 % de las mujeres y 83 % de los hombres se muestran a favor. Entre los motivos esgrimidos están la rapidez, la comodidad y el ahorro de tiempo, papeleos y desplazamientos. Otra ventaja sería el hecho de que sistemas como las aplicaciones de voto por voz permitirían participar a gente con discapacidades visuales.

LEER MAS: https://www.silicon.es/los-recursos-economicos-para-proyectos-de-innovacion-tecnologica-en-sanidad-se-han-estancado-en-espana-2396717