Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#23671
Kaspersky Lab, expertos en la seguridad informática, alertaron que ciberdelincuentes están aprovechando la popularidad de WhatsApp para enviar spam e infectar con troyanos bancarios.

Kaspersky Lab, expertos en la seguridad informática, lanzaron una alerta sobre spam y troyanos que usan como carnada al nuevo servicio de WhatsApp para computadoras.

Los expertos han reportado diferentes maneras en las cuales los ciberdelincuentes están aprovechando la popularidad de WhatsApp para expandir spam a través de usuarios o infectar computadoras mientras obtienen información de los usuarios.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/whatsapp-para-computadora-cuidado-smap-troyano/
#23672
Uno de cada seis correos de spam procede de China, con lo que el país asiático desbanca a Estados Unidos de su liderato de muchos años.

Diario TI 02/02/15 14:31:55

Sophos ha lanzado su informe Spamionship correspondiente al último trimestre de 2014, en el que refleja cuáles han sido los países que más spam han enviado en el período. Como gran novedad en este informe, China accede a la primera posición, tradicionalmente ocupada por Estados Unidos, con un 16,7%, lo que significa que uno de cada 6 correos basura recibidos se emiten desde el país asiático. El auge de los países asiáticos en este tipo de prácticas se ve reflejado en el informe, ya que otros países como Corea del Sur (3º), Japón (5º), Vietnam (6º), India (10º) o Taiwán (12º) ocupan posiciones de importancia en el ranking.

España se mantiene cerca de la cabeza, ocupando la 13ª posición con un 1,7%. Se observa también el descenso generalizado de spam enviado por países occidentales, que están siendo sustituidos por los orientales. Así en el informe correspondiente al tercer trimestre de 2014 se observaba que la mitad de los países en los primeros puestos del ranking pertenecían a Europa, mientras que en este último informe el predominio asiático es palpable.

La mayor parte del spam es enviada por ordenadores zombie, es decir, equipos que han sido infectados por bots y que son manejados por un tercero, que los recopila en las llamadas granjas de bots para realizar envíos masivos de correo basura o realizar ataques de denegación de servicio, entre otros. Es por esto que lo que este informe verdaderamente refleja es que los equipos asiáticos se están volviendo más vulnerables frente a la infección de este tipo de malware, por lo que los envíos de spam utilizando ordenadores de esta procedencia aumenta.

"Para proteger nuestro ordenador de la posible infección de estos bots y evitar que se conviertan en zombies, lo más importante es contar con un antivirus instalado y actualizado en el equipo", señala Pablo Teijeira, Director General de Sophos Iberia, que añade: "además, desconfiar de correos electrónicos de procedencia no conocida o de enlaces en redes sociales con asuntos sensacionalistas es básico si queremos mantener nuestros equipos a salvo".

Sophos pone a disposición de todos los internautas, de forma completamente gratuita, su herramienta Sophos Virus Removal Tool, la cual, analiza el equipo en profundidad en busca de posibles amenazas. Esta herramienta tiene acceso directo a los datos de virus de SophosLabs, la red global de laboratorios de investigación de amenazas de Sophos, para garantizar la detección y la eliminación de cualquier virus, incluso los más recientes. Además, funciona de forma paralela a cualquier antivirus instalado en el PC.

http://diarioti.com/china-releva-a-estados-unidos-como-principal-fuente-de-spam/85504
#23673
Los patrocinadores del innovador sistema monetario basado en la divisa bitcóin se reunirán en una isla caribeña este fin de semana a puerta cerrada.

Según informó el portal CoinDesk, especializado en criptomonedas, la mesa redonda Satoshi Roundtable se celebrará desde el 6 al 8 de febrero en un ambiente secreto que evoca las reuniones anuales del Club Bilderberg de políticos y financieros.

Altos ejecutivos de las compañías Blockchain, BitGo, BitPesa, Chain, ChangeTip, Coinapult y MegaBigPower se encuentran entre los invitados, cuya cantidad está limitada a 50 personas.

Bruce Fenton, el fundador de Bitcoin Association y Atlantic Financial y organizador del evento, dijo que intenta mantener un "equilibrio de transparencia y privacidad en la reunión", destinada a "incentivar la interacción y el desarrollo tecnológico y de negocios".

Aunque la página web del evento no informa sobre su ubicación, el portal GitHub lo sitúa en Punta Cana, República Dominicana.

http://actualidad.rt.com/actualidad/165255-isla-caribena-acoger-reunion-elite-bitcoin
#23674
Akamai PLXsert ha publicado un informe de seguridad sobre el estado de Internet. Los ataques DDoS han adquirido protagonismo debido en parte a la extensa disponibilidad de servicios DDoS para alquilar, que permiten a atacantes de bajo nivel y poco técnicos, comprar servicios DDoS listos para usar.

Diario TI 02/02/15 12:12:05
Akamai Technologies, Inc. (NASDAQ: AKAM), proveedor de servicios cloud para entregar, optimizar y securizar el contenido y las aplicaciones empresariales online, anuncia la disponibilidad del Informe de Seguridad – Estado de Internet del Cuarto Trimestre de 2014.

El informe ha sido realizado por el Equipo de Ingeniería e Investigación de Seguridad de Prolexic (PLXsert) de Akamai, cuyos miembros son líderes en servicios y estrategias de seguridad en la nube y de protección contra ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido). El informe trimestral ofrece un análisis y visión sobre el panorama global de amenazas de ataques incluyendo los ataques DDoS observados en la red PLXrouted, y puede ser descargado en www.stateoftheinternet.com/security-report.

LEER MAS: http://diarioti.com/aumenta-el-alquiler-de-ataques-ddos-basados-en-tecnicas-de-reflexion-y-multivectores/85500
#23675
Los internautas han rendido un homenaje póstumo en las redes sociales a Kenji Goto, periodista japonés decapitado por el Estado Islámico el pasado sábado, al 'rescatar' y hacer viral en la Red un antiguo mensaje suyo de Twitter, informa el diario 'The Guardian'.

El tuit, que fue publicado por Goto el pasado 7 de septiembre de 2010, dice: "Cierro mis ojos y espero. Si grito o enloquezco será el fin. Se parece a una oración. El odio no es para los humanos. El juicio le corresponde a Dios. Es lo que he aprendido de mis hermanos y hermanas árabes". El mensaje ha tenido más de 20.000 retuits a lo largo de este lunes y su expansión continúa.

http://twitter.com/ActualidadRT/status/562315248569708544/photo/1

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/165246-homenaje-redes-viral-rehen-japones
#23676
Para alcanzar el récord se utilizó la tarjeta madre MSI X99S XPOWER AC.

Diario TI 02/02/15 11:19:38
HyperX, una división de Kingston Technology, anunció hoy que su memoria HyperX Predator DDR4registró una marca de 4351MHz en overclock, la frecuencia más alta lograda a escala mundial entre todas las memoria DDR4. La marca fue establecida por el overclocker "Toppc" de MSI® utilizando un módulo de memoria HyperX Predator de 3333MHz a 4GB en la nueva tarjeta madre MSI X99S XPOWER AC.

Además de tener la frecuencia más alta, 10 de las 20 primeras marcas para reloj de memoria se lograron utilizando la memoria HyperX Predator DDR4. Ocho de esas marcas fueron establecidas en las finales mundiales del reciente evento HyperX OC Takeover (HOT) efectuado durante la feria internacional CES® 2015, que reunió a los principales overclockers del mundo para competir por US$15.000 en premios. Actualmente, la memoria HyperX DDR4 tiene también los mejores resultados en otras dos cotas de referencia reconocidas por HWBOT,MaxxMEM y MaxxMEM Read Bandwidth.

El kit de 4 memorias HyperX Predator DDR4 de 3333MHz a 16GB es el kit de memoria más rápido con certificación XMP de Intel. El Extreme Memory Profile (XMP) permite a los usuarios multiplicar el reloj de la memoria más allá de las especificaciones regulares. Para obtener la certificación XMP, los módulos de memoria deben superar un riguroso proceso de pruebas que garantiza la estabilidad y la fiabilidad.

HyperX es la división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology que abarca memorias de alta velocidad DDR4 y DDR3, SSDs, dispositivos USB de memoria flash y accesorios para juegos. Dirigida a los jugadores, overclockers y entusiastas, la HyperX es conocida en todo el mundo por su calidad, rendimiento e innovación. HyperX apoya a eSports, ya que patrocina más de 20 equipos en todo el mundo y es la principal patrocinadora del Intel Extreme Masters. HyperX tiene presencia en muchos eventos como Brasil Game Show,China Joy, DreamHack, gamescom y PAX.

http://diarioti.com/hyperx-establece-record-mundial-de-4351mhz-en-overclocking-con-memoria-ddr4/85516
#23677
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto europeo Tweether, que posibilitará el despliegue de las redes inalámbricas del futuro para ofrecer conexiones inalámbricas a internet de hasta 300 megabites por segundo, con un coste de despliegue mínimo. El Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV es uno de los socios de la red Tweether, financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizon 2020, ha informado a EFE la universidad de Valencia.

Dicha red permitirá a los operadores ofrecer acceso ubicuo a Internet de gran ancho de banda con un coste de despliegue mínimo, y con ello reducir la brecha digital y ofrecer a los usuarios finales servicios de valor añadido, como servicios multimedia, telemedicina y teleformación. El objetivo, según las mismas fuentes, es "poner a disposición de todo el mundo conexiones inalámbricas a Internet de alta velocidad y a muy bajo coste".

El proyecto pretende proporcionar capacidades de varios Gigabits por segundo para soportar las redes de acceso inalámbricas de nueva generación (4G y en un futuro 5G) lo que permitirá ofrecer altas velocidades de transmisión a un mayor número de usuarios. Para conseguirlo, los socios de este proyecto, que está coordinado por la Universidad de Lancaster, desarrollarán un nuevo sistema de red inalámbrica punto-multipunto aprovechando un espectro no utilizado actualmente, y la red operaría en la banda de milimétricas en la región de 90 gigahercios (GHz).

La investigadora del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València, Ruth Vilar, ha explicado que la eclosión del uso de teléfonos inteligentes, tabletas y la creciente demanda de datos asociados a servicios como la televisión de alta definición (HDTV), videoconferencias o juegos en línea, plantean enormes desafíos. Esto es debido, ha añadido, a la congestión del espectro disponible y los límites de la tecnología actual.

Así, ha apuntado Vilar, las ondas milimétricas que se encuentran en el espectro entre las microondas y las ondas de terahercios son la única solución para poder responder a estos desafíos. La red Tweether, al tratarse de una red de comunicación punto-multipunto, dará servicio desde una estación base a varias áreas, ha señalado la investigadora.

Ha explicado que la conjunción de transmisiones punto-multipunto y el desarrollo de amplificadores de alta potencia, circuitos integrados avanzados, antenas, entre otros, en la banda de frecuencias de 90 gigahercios permitirá dar un paso más para universalizar el despliegue de redes inalámbricas de alta velocidad.

Ayudará también a reducir la brecha digital, que provoca que millones de usuarios en todo el mundo, fundamentalmente de zonas residenciales, suburbanas o rurales donde no se puede desplegar fibra óptica, no tengan acceso a Internet, ha destacado Vilar.

El proyecto cuenta además con el asesoramiento de Everything Everywhere (EE), Telecom Italia, Deutsche Telecom y Orange Lab, que ayudarán a identificar las necesidades del mercado para, a partir de ellas, definir las especificaciones finales de la red.

El Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV participará en la definición de la red, así como en la integración de todos los componentes de la red y acogerá a la finalización del proyecto el despliegue y validación de la nueva red inalámbrica Tweether.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2015-02-02/tweether-conexion-a-internet-sin-cables-de-300-megas-1276539688/
#23678
Las baterías de los portátiles son uno de los puntos clave, ya que su duración y autonomía determina la utilidad del dispositivo. Debemos tener en cuanta algunos consejos para alargar su vida útil, sobre todo en el momento de recargar la batería. Además, os contaremos algunos trucos para maximizar la autonomía de las mismas.

Son muchas las preguntas que nos vienen a la mente sobre el uso y conservación de las baterías de los portátiles. Las respuestas que se han establecido como comunes, algunas veces no hacen justicia a la realidad. La autonomía de la batería no sólo depende del uso que hagamos del portátil, también es clave el cómo cargamos la batería. Las siguientes preguntas y respuestas intentan dar solución a las dudas más comunes.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/02/consejos-bateria-portatil/
#23679
Google se toma muy en serio cualquier aspecto relacionado con la seguridad en todos y cada uno de sus programas. Y buena prueba de ello son las cifras relativas a recompensas por descubrir vulnerabilidades que afectan a los productos de la compañía de Mountain View, y que en 2014 alcanzaron la friolera de 1326 millones de euros.

A veces un buen incentivo económico puede ser la mejor arma para detectar y luchar contra las vulnerabilidades y fallos de seguridad. Y si no que se lo digan a Google, que ha dado datos acerca de los 500 problemas de seguridad que fueron detectados por los investigadores a lo largo de todo el año pasado. Este programa está demostrando ser todo un éxito y de hecho, tan solo el año pasado, más de 200 colaboradores fueron galardonados con estas recompensas por encontrar fallos y vulnerabilidades y ayudar de esta forma a solucionarlos, antes de que la cosa pase a mayores.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/02/google-vulnerabilidades-recompensas/
#23680
Es cierto que una vez que dejamos este mundo, nada de lo que dejamos atrás nos debería preocupar, pero con la cantidad de servicios digitales que usamos en nuestro día a día, a veces puede ser complicado dejarlo todo bien atado para el momento en el que no estemos. Una de las cosas más personales que tenemos es la correspondencia por email o nuestras redes sociales, una información que en contra de lo que muchos puedan pensar, puede ser más accesible de lo que creemos.

Y es que además de establecer una buena contraseña y confiarles nuestras credenciales a personas únicamente de nuestra confianza, ahora la justicia también puede tener algo que decir. Una nueva ley de Delaware, en Estados Unidos, propicia que los albaceas del patrimonio de los usuarios puedan también acceder al email  o a los servicios digitales de los mismos, para recabar datos y disponer de su patrimonio como así lo fije la legislación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/02/acceso-leer-email-muerto/