Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#23491
El Gobierno holandés ha sido víctima de un ciberataque que provocó que numerosas páginas web fueran inaccesibles durante buena parte del día, informó el Ejecutivo neerlandés en un comunicado.

Se trató de un ciberataque de denegación de servicios DDOS que "perturbó" la actividad de la página rijksoverheid.nl (Gobierno, en español) y varias otras del Ejecutivo holandés.

Las principales páginas de internet del Gobierno fueron inaccesibles desde las 09.00 GMT hasta bien entrada la tarde, de acuerdo con el comunicado.

El Ejecutivo holandés investigará el ciberataque en cooperación con el centro nacional para la ciberseguridad y otras agencias.

http://www.20minutos.es/noticia/2374667/0/ciberataque-holanda/paginas-web/administracion-gobierno/
#23492
Fue una de las operaciones tecnológicas del año y, a tenor de las apariencias, ya podría estar dando sus frutos. Desde que Facebook comprara WhatsApp el pasado mes de febrero por la nada despreciable cifra de 19.000 millones de dólares (más de 16.800 millones de euros), mucho se ha especulado sobre la intencionalidad de Zuckerberg al comprar el servicio de mensajería.

Facebook adquirió WhatsApp porque le fascinaban tres puntos clave de ella según Business Insider: su potencial nivel de alcance, los niveles de uso y su fama. Desde la red social están convencidos de que la app conseguirá llegar a los 1.000 millones de usuarios, de los cuales un altísimo porcentaje del 70% accede a ella cada día. Estos datos animan a Zuckerberg a pensar que la popularidad de WhatsApp conseguirá alcanzar en algún momento a la de YouTube.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-02-11/el-plan-de-zuckerberg-pasar-por-facebook-para-entrar-en-whatsapp_707704/
#23493
En un esfuerzo para que algunos se paren de sus asientos y se muevan un poco que apunta a los jugadores de eSports y jóvenes adultos en general, el gobierno de Estados Unidos ha lanzado una campaña para que éstos tomen un plan de cobertura de salud (coloquialmente conocido como ObamaCare).

Esto coincide además con que la fecha límite para apuntarse al programa de salud, el próximo 15 de febrero. Y para que la campaña tenga más fuerza aún, se realizó junto a un "grupo de líderes de la industria del eSports" quienes participaron en el video de arriba, testimonios incluídos.

Lo cierto es que si bien prácticar el deporte electrónico parece una actividad en general pasiva, son varios los problemas que aquejan a las personas que pasan mucho tiempo sentadas y esto tiene que ver no solo con jugadores sino con trabajos de oficina o similares. Además, también el gobierno de EE.UU. busca que haya más diversidad entre los que se apuntan al plan de salud y que no sean solo los de mayor edad los inscritos.

En aquel país, uno de cuatro jóvenes no tiene cobertura de salud, "un riesgo que no vale la pena tomar", dicen desde la Casa Blanca.

Problemas del primer mundo, claramente. En otros países el tema de la salud es algo más complejo.

https://www.niubie.com/2015/02/la-casa-blanca-quiere-que-todos-los-videojugadores-contraten-plan-de-salud/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#23494
El buscador vuelve a dar un ultimátum de 90 días a sus dos más grandes competidores; se debate si es bueno o no llevar a cabo esta práctica.

No hay duda de que el Project Zero de Google es una herramienta bastante útil para ayudar a mejorar la seguridad de los sistemas de múltiples compañías, incluyendo los de las más conocidas, como Microsoft y Apple, entre varias otras. Sin embargo el problema llega cuando, teniendo ese poder, se comienza a forzar a las empresas para que hagan algo al respecto, si es que no quieren que sus errores salgan a la luz pública. Es lo que hizo el buscador, quien en un ejercicio llevado a cabo por sus mejores hackers y expertos, descubrió errores en los códigos de los desarrolladores antes mencionados, dándoles su ya conocido ultimátum de 90 días para arreglarlos.

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2015/02/google-amenaza-con-revelar-fallas-en-codigos-de-microsoft-y-apple/
#23495
La nueva ley que permite a los consumidores llevarse sus dispositivos de operadora a operadora entró en vigencia este miércoles.

A partir de este miércoles ya no importará que tu móvil tenga la insignia de AT&T y que tu servicio sea de T-Mobile.

Esto se debe a que la ley que permite a los consumidores desbloquear sus teléfonos celulares y tabletas para poder usarlos con una operadora inalámbrica diferente a la que le proveyó el dispositivo móvil ya entró en vigor.

El desbloquear un teléfono o una tableta significa que el software que restringe el móvil a una red celular se desactiva para permitir que el móvil pueda conectarse a otra red celular. El presidente Barack Obama autorizó la ley conocida como el Acta para Desbloquear la Opción del Consumidor y Competencia Inalámbrica en agosto de 2014 después de recibir apoyo bipartidario en el Congreso.

LEER MAS
: http://www.cnet.com/es/noticias/ya-puedes-desbloquear-tu-movil-sin-penalizacion/
#23496
Posicionándose como la red social con mayor número de usuarios en todo el mundo, la responsabilidad de la compañía de Mark Zuckerberg es más que evidente. Facebook se ha tomado en serio este aspecto, o al menos así parecen pretender demostrarlo con su nuevo servicio ThreatExchange, basado en una alianza con otros gigantes de Internet para la alerta ante software malicioso en Internet. De esta forma, pretenden ofrecer a los usuarios de Internet una mayor protección y seguridad.

En muchas ocasiones, un mismo ataque informático o software malicioso puede afectarnos, simplemente, porque las compañías de Internet no mantienen comunicación entre ellas para alertar de nuevas amenazas. Este vacío de seguridad es el que Facebook ha querido solucionar con ThreatExchange, una plataforma para poner en común amenazas informáticas entre diferentes gigantes de Internet como Bit.ly, Dopbox, Pinterest, Twitter, Tumblr y Yahoo. Por el momento son estos los únicos "participantes", pero Facebook ya está presionando a otras compañías que prestan sus servicios en Internet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/11/facebook-seguridad-internet/
#23497
Publicado el 11 de febrero de 2015 por Antonio Rentero   

No es la primera vez que el Anthony Noto da la nota (perdón por el chiste fácil) con la cuenta del propio servicio para el que trabaja. Atesora un breve pero notable historial de errores tales como publicar como tuis lo que claramente son mensajes privados y ahora ha sufrido la usurpación de su cuenta en Twitter que rápidamente se ha llenado de mensajes de spam hasta el punto de que la propia red social ha suspendido dicha cuenta.

No parece un buen ejemplo que el director financiero de Twitter tenga problemas para manejar su propia cuenta en dicha red social y el último eslabón en una cadena de cierta longitud en cuanto a errores ha supuesto que hoy haya visto como se suspendía la cuenta debido al cyberataque de que ha sido objeto con el resultado de ver su timeline repleto de mensajes de spam.

Como ya te contamos en su momento aquí en The Inquirer el CFO de Twitter ya había metido la pata en alguna ocasión publicando como tuit lo que a todas luces era un mensaje directo, destinado a circular en la privacidad de los DM en lugar de quedar expuesto a ojos de todo el que le siguiese. En concreto uno de los tuits se refería a una operación que se mantenía en un discreto segundo plano acerca de la negociación para una importante adquisición empresarial.

Su cuenta parece haberse convertido en el blanco de algún cyberintruso que ha logrado franquear un acceso que, en vista de la habilidad del titular es posible que utilizase una contraseña estilo 1234 y a partir de ahí el TL de Noto se ha llenado de mensajes de spam hasta el punto de que Twitter ha suspendido la cuenta, suponemos que hasta que alguien le de unas lecciones de cómo funciona el servicio que hace ganar dinero a su empresa.

vINQulo

Business Insider

http://www.theinquirer.es/2015/02/11/hackean-la-cuenta-en-twitter-de-su-director-financiero.html
#23498
WhatsApp se ha convertido en una de las vías de comunicación más populares del mundo. Por eso es necesario tener bastante cuidado con la información que compartimos en la famosa aplicación de mensajería instantánea ya que cada vez hay más cibercriminales que intentan sacar partido a nuestros perfiles o confundirnos con informaciones falsas.

   El último caso detectado consiste en una oleada de mensajes de WhatsApp en los que se alerta de un cambio en el número de emergencias (112). Según ha explicado Sophos en un comunicado, el texto que está escrito en mayúsculas y acompañado de emoticonos que representan a la Policía, a los bomberos y a los servicios sanitarios, indica que se ha cambiado el número en las llamadas desde dispositivos móviles al 088.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-mensaje-falso-whatsapp-alerta-nuevo-numero-emergencias-pasa-ser-088-20150211160246.html
#23499
Cuando termino de ver un episodio de House of Cards, normalmente pongo el siguiente y repito el proceso hasta quedarme dormido. Esta vez apagué el televisor y fui directo al ordenador. Vamos a ver —me dije—, ¿cuánto de ficción hay en lo que acaba de pasar en la serie? Nunca había entrado a Tor y quería saber si de verdad se pueden contratar hackers a sueldo como quien busca un fontanero en Google. Me descargué TorBrowser y en un minuto estaba en la Hidden Wiki, un directorio de páginas a las que no se puede entrar sin un proxy.

Así empezó mi semana de inmersión en la deep web, inspirado por el odio a Frank Underwood y el morbo de explorar este submundo de moral distraída que es la darknet. Anarquía, "diversión sin límites", la PS4 a un precio sospechosamente bajo... Aquí empieza un reportaje sobre el único lugar del mundo donde, si tu camello te falla con una entrega, puedes abrirle una disputa online para recuperar tu dinero.

LEER MAS: http://www.xataka.com/analisis/una-semana-en-la-deep-web-esto-es-lo-que-me-he-encontrado
#23500
Un grupo de investigadores de la Universidad Ramón Llull ha logrado un importante avance en el campo de la tecnología, al desarrollar un sistema para localizar con mayor precisión la ubicación dónde se grabó un determinado vídeo y cotejar la información con una base de registros a nivel mundial. La localización geográfica de lugares concretos puede ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas.

Algunos servicios como Flickr o las redes sociales ya incluían desde hace algún tiempo la localización geográfica para fotografías, gracias a la compatibilidad con tecnologías de localización. Esta información es especialmente útil para determinar con cierta precisión el lugar donde se habían tomado dichas instantáneas, pero hasta el momento, era una función que ofrecía ciertas lagunas en cuanto a los vídeos, debido a su poca precisión.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/02/11/algoritmo-localizacion-video/