Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#23461
Por Joseph Menn y Roberta Rampton

SAN FRANCISCO/WASHINGTON (Reuters) - El presidente Barack Obama firmará el viernes una orden ejecutiva que busca alentar a las compañías a compartir más información sobre las ciberamenazas a su seguridad con el Gobierno y entre sí, una respuesta a ataques como el sufrido por Sony Entertainment.

La orden prepara el terreno para "organizaciones para analizar y compartir información" (ISAO, por sus siglas en inglés) lideradas por el sector privado, centros donde las compañías comparten datos sobre las ciberamenazas entre sí y con el Departamento de Seguridad Nacional.

Es un paso en un largo esfuerzo por dar más comodidad a las compañías y a los defensores de los consumidores con el proyecto de ley propuesto que ofrecería a las empresas participantes protección demandas por responsabilidad civil, dijo la Casa Blanca.

"Nosotros creemos que al definir claramente qué constituye una buena ISAO, eso hará más fácil el relacionar la protección ante demandas por responsabilidad civil a organizaciones sectoriales y más accesible al público y a defensores de la privacidad y las libertades civiles", dijo Michael Daniel, coordinador de temas cibernéticos de Obama, en una teleconferencia con periodistas.

Obama firmará la orden en una conferencia sobre ciberseguridad que se extendió durante todo el día en la Universidad de Stanford, en el centro de Silicon Valley.

La medida se conoce en momentos en que grandes compañías de Silicon Valley se han mostrado vacilantes a la hora de respaldar medidas que obliguen a un mayor intercambio de información sin reformas a las prácticas de vigilancia del Gobierno expuestas por el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad Edward Snowden.

Veteranos de la industria de la ciberseguridad dijeron que la esperada orden de Obama sería sólo un paso modesto en una de las mayores prioridades del presidente -la defensa de compañías frente a los ataques como los sufridos por Sony y Anthem Inc.

Obama ha propuesto un proyecto de ley que exija un mayor intercambio de información y limite cualquier responsabilidad legal de las compañías que compartan demasiado. Sólo el Congreso puede aportar tal protección mediante una ley.

Es poco probable que las empresas compartan mucha inteligencia electrónica oportuna y "práctica" sin que se las proteja frente a demandas por responsabilidad civil, dijo Mike Brown, vicepresidente de la división de seguridad RSA de EMC Corp.

"Hasta que eso se resuelva, probablemente mediante una ley, no estoy seguro de lo efectivo que será el intercambio continuo de información", dijo Brown, un oficial retirado de la Armada y ex responsable de la división cibernética del Departamento de Seguridad Nacional.

El senador Tom Carper, el demócrata de mayor rango en el comité de Seguridad Nacional del Senado, presentó un proyecto esta semana que incorpora gran parte del plan de Obama. Pero el Congreso está bajo el control de los republicanos y ellos aún no respaldan la idea.

"Este es un tema urgente y nosotros estamos trabajando con cualquier persona que podamos en el Capitolio para lograr que suceda", dijo Daniel, quien no ha revisado aún el proyecto de ley de Carper.

Lograr que el proyecto de ley sea aprobado en el Congreso necesitará al menos el respaldo de grandes empresas de Silicon Valley como Google Inc y Facebook Inc.

Esas empresas, sin embargo, se han negado a dar su respaldo total a los proyectos de ley de ciberseguridad sin algún tipo de reformas a las prácticas de vigilancia expuestas por Snowden, que han golpeado los esfuerzos de las compañías de tecnología de Estados Unidos por obtener negocios en otros países.

https://es.noticias.yahoo.com/obama-alentará-compañías-compartir-información-sobre-ciberamenazas-080959067--sector.html
#23462
Al menos es lo que dice un estudio conducido por Crittercism, donde podemos apreciar como la tasa de "cuelgues" de las aplicaciones es superior en iOS 8 al compararlo con su principal rival en el mundo de los móviles. Además, se demuestra lo que ya sospechábamos, iOS 8 tiene muchos más "cuelgues" que su predecesora y se entienda que Apple quiera centrarse en la estabilidad para la próxima versión.

La octava versión del sistema operativo iOS no ha terminado de funcionar todo lo bien que se esperaba, ni a nivel de adopción ni a nivel de satisfacción de los usuarios. Su baja estabilidad y sus problemas de espacio en los dispositivos de 16 gigas han hecho que muchos hayan decidido quedarse en iOS 7 a expensas de lo que vendrá en una futura versión. Según supimos hace unos días, la prioridad de los de Cupertino para iOS 9 es la estabilidad y el rendimiento, por encima de nuevas funciones.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/13/android-5-lollipop-estable-ios8/
#23463
Black Swift es una CPU de 32 bits del tamaño de una moneda en el cual encontramos WiFi 802.11 n, USB 2.0, 64 MB de memoria ROM y 63 MB de memoria RAM. En él está todo lo necesario para crear proyectos de desarrollo de aplicaciones para el Internet de las cosas, o para utilizarlo como controlador de dispositivos electrónicos. Sin duda, su tamaño y su código abierto son las características más llamativas de Black Swift.

El más conocido es RaspBerry Pi, pero ya son muchos los modelos de ordenadores de placa reducida que podemos encontrar en el mercado. Evidentemente, las posibilidades de estas reducidas computadoras son tan amplias como un desarrollador sea capaz de alcanzar, más aún teniendo en cuenta el código abierto que caracteriza a muchos de estos dispositivos electrónicos. En cuanto a Black Swift, que llegó a Kickstarter tratando de alcanzar un objetivo de 33.000 dólares y ha alcanzado ya más de 50.000 dólares, funciona con una fuente de alimentación de 5 V a través de un cable micro USB.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/13/black-swift-raspberry-pi/
#23464
Los datos recabados por el LHC siguen arrojando información interesante sobre el universo. ¿El último? Pues se han encontrado dos nuevas partículas: dos bariones ―partículas subatómicas formadas por tres quarks―, que son parientes en el modelo estándar de los protones y los neutrones, y fueron bautizados como Xib' y Xib*, parientes cercanos de Xib'- y Xib*-.

El modelo estándar ya predecía estas partículas, por lo que nadie se sorprendió cuando se publicó sobre ellas en un artículo del Physical Review Letters, pero ahora sabemos con certeza su masa, cosa que no era posible conocer hasta que se encontraran físicamente. Cabe mencionar que las partículas están compuestas por un quark fondo, un abajo y un extraño.

Las masas se habían estimado teoricamente por medio de la cromodinámica cuántica, una teoría de campos que describe una de las interacciones fundamentales, la fuerza que atrae los quarks: la fuerte. Estas predicciones fueron publicadas originalmente en 2009 y ahora será posible usar los resultados experimentales como punto pivote para afinar los detalles de la teoría.

El LHC se encuentra ahora en preparativos para reiniciar sus actividades  y alcanzar una energía de 13TeV, después de un hiato de dos años. El programa de experimentos reiniciará en la primavera de 2015 y se enfocará en física de altas energías.

https://www.fayerwayer.com/2015/02/el-lhc-encuentra-dos-nuevas-particulas/
#23465
La versión beta de iCloud, disponible a través del navegador web, ha abierto el acceso a cualquier usuario para la utilización de la suite de ofimática iWork. Aunque antes era necesario tener un dispositivo Apple, ahora la compañía de Cupertino ha liberado este acceso para que, cualquiera, podamos registrar un nuevo ID de Apple y comenzar con una cuenta gratuita con 1 GB de almacenamiento en la nube.

No debería asombrar a nadie. Si por algo se caracteriza la compañía de Cupertino, Apple, es por mantener un entorno más cerrado que sus competidores. Ahora bien, parece que su suite de ofimática iWork dará próximamente un salto en este sentido, y es que en la beta de iCloud Apple ya ha abierto el acceso a cualquier usuario. Evidentemente, tratándose de una suite de ofimática en la nube, como es el caso de Google Drive, necesitamos cierta capacidad de almacenamiento. Por ello, Apple está ofreciendo cuentas gratuitas con 1 GB de capacidad, que siempre podemos ampliar según los planes de almacenamiento actuales de iCloud.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/02/13/apple-responde-office-365-con-iwork-en-la-nube-para-todos/
#23466
Recientemente se ha revelado que ciertos televisores pueden espiarnos. Sin embargo, no es la única tecnología que capaz de hacerlo: conozca las formas en que las tecnologías modernas lo hacen y cómo podríamos hacerles frente.

Seguir leyendo: http://actualidad.rt.com/actualidad/166251-maneras-tecnologia-espiar
#23467
Noticias / Imprimen un coche eléctrico
13 Febrero 2015, 01:54 AM
Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nayang, Singapur, construyeron a base de impresiones 3-D un prototipo de un vehículo que funciona con paneles solares

Un grupo de 16 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Nayang, en Singapur, trabajaron un año en la construcción de un prototipo de auto eléctrico que funciona con paneles solares.

El NTU Venture, o NV8, que puede alcanzar los 60 km/h, tiene un chasis de fibra de carbono de una pieza, y sus creadores esperan que pueda participar del Eco-Marathon de este año, en la categoría "Urban concept".

Los jóvenes usaron una impresora 3-D para fabricar alrededor de 150 piezas plásticas más bien livianas. "Es el primer concept car construido en 3-D de Singapur, y tal vez de Asia", expresaron los estudiantes.

"Desarrollaron innovaciones como las células solares de silicona, que se pueden adaptar a la forma del auto. Esto permite un mayor aprovechamiento de la energía solar", destacó el profesor de la Universidad, Ng Heogn Wah.

Uno de los desarrolladores del auto, Ilmi Bin Abdul Wahab, reveló que "decidimos armar una cabina con partes plásticas livianas fabricadas en una impresora 3-D ya que queríamos maximizar el espacio interno y el confort del conductor, a la vez que buscábamos mantener el peso del auto lo más bajo posible".

El diseñador del NV8, el estudiante de ingeniería mecánica Kam Sen Hao, dijo que "inicialmente queríamos un superauto, pero luego de tomar en consideración las dimensiones para fabricarlo, terminamos con un pequeño vehículo de puertas que se abren de forma vertical que atrae a todas las edades.

Los estudiantes también construyeron otro prototipo, el NV9, un auto de tres ruedas que tiene la capacidad de doblar curvas pronunciadas sin perder velocidad. Este vehículo también participará del Eco-Marathon, en la categoría "Prototipos".

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2015/02/12/imprimen-un-coche-elctrico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=imprimen-un-coche-elctrico
#23468
Publicado el 12 de febrero de 2015 por Burón   

El uso de los palos de selfie en los últimos tiempos ha sufrido una tremenda expansión y ya es muy normal verlos en todo tipo de situaciones. Una de ellas podría ser un museo, pero no en algunos estadounidenses donde han decidido prohibirlos.

Al parecer la idea de que los visitantes vayan dando vueltas con palos largos en estancias llenas de gente y con piezas artísticas de mucho valor no es algo que entusiasme a los responsables de varios museos de EEUU, por lo que han decidido prohibir estos famosos dispositivos que nos inundan hoy en día.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2015/02/selfie.jpg

Por ahora los museos que ha hecho efectiva ya esta prohibición son el Hirshhorn Museum, Sculpture Garden y National Gallery of Art, en Washington D.C., a los que se unen también otros como el Museum of Modern Art de Nueva York y el Getty Centre de los Angeles. De hecho en varios de ellos simplemente se ha decidido clasificar los palos de selfie como monopies o trípodes, dispositivos que junto con las mochilas y los paraguas están también prohibidos.

La medida todavía no es nacional en todo EEUU, y probablemente no llegue a serlo porque cada museo tiene sus propias normas, pero si que puede generalizarse por todo el país y muy probablemente de forma internacional, por lo que la prohibición no cogerá por sorpresa a los turistas.

vINQulos

Traveller

http://www.theinquirer.es/2015/02/12/varios-museos-estadounidenses-prohiben-los-palos-de-selfie.html
#23469
El robo de smartphones se ha ido convirtiendo con el paso de los años en un problema a tener en cuenta, sobre todo cuando se hablaba de iPhones y algunos modelos de Android de gama alta y el usuario se encontraba en una gran ciudad.

Debido a las molestias y la inseguridad generadas por el robo de smartphones, en algunas zonas de Estados Unidos y Reino Unido decidieron poner en marcha un invento al que se ha traducido aquí como "botón de la muerte" (kill switch), que permite neutralizar un smartphone a distancia una vez que el propietario haya denunciado su robo o pérdida.

Los datos arrojados por grandes ciudades a nivel mundial, como Londres, San Francisco y Nueva York son bastante positivos, ya que en la ciudad europea el robo de smartphones ha disminuido un 50% desde la implantación del botón de la muerte, mientras que en San Francisco han bajado un 40%. En Nueva York la medida no se ha mostrado tan efectiva, pero aun así se ha detectado una disminución del 25%, siendo igualmente un porcentaje importante.

El botón de la muerte se ha mostrado como una excelente medida para ahuyentar a los ladrones, que veían dinero fácil en la venta de smartphones robados. Los números mostrados por las ciudades mencionadas pueden hacer que países no anglosajones se animen a implantar este mecanismo.

Fuente | BetaNews

http://www.muycomputer.com/2015/02/12/boton-de-la-muerte-medida-eficaz-contra-robos
#23470
Noticias / "Los robots van a creer en Dios"
13 Febrero 2015, 01:49 AM
A diferencia de las recientes preocupaciones que influyentes personalidades del mundo expresaron sobre el peligro de la inteligencia artificial, un pastor estadounidense ha sugerido que los robots obtendrán la fe en Dios, por lo que harán el bien para el mundo.

Christopher Benek, un pastor asociado de la Iglesia Presbiteriana de la Providencia de Florida, cree que los avances de la inteligencia artificial deberían ser acogidos por la fe cristiana. "No veo que la redención de Cristo se limite a los seres humanos", dijo en una entrevista con el futurista Zoltan Istvan, publicada en Gizmodo. "Es una redención para toda la creación, incluso para la inteligencia artificial".

Benek cree que es poco probable que los robots sean peores que nosotros en el sentido espiritual e incluso afirma que la inteligencia artificial podría 'llevar a los seres humanos a nuevos niveles de santidad". "Los portadores de inteligencia artificial, al volverse más inteligentes que la gente, entenderán mejor y con más precisión los principios morales y éticos", dice el pastor.

Su opinión es apoyada por el científico estadounidense Marvin Minksy, que incluso no descarta la presencia del alma en los robots avanzados. "¿Por qué no?", se pregunta. "No sabemos exactamente lo que constituye el alma del hombre. Pero suponemos que el cerebro está involucrado en ello. Y los sistemas superinteligentes tendrán uno más perfecto que el nuestro".

http://actualidad.rt.com/actualidad/166246-pastor-robots-creer-dios