Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#23401
Desde aplicaciones de móvil a agencias de contratación virtuales buscan un enfoque más eficaz para las demandas laborales de los usuarios

Desde que la crisis atrapara a España en 2007 y la ocupación laboral cayera hasta los niveles de paro actuales, una de las grandes necesidades de muchos ciudadanos ha sido hacerse con un empleo que cubriera sus expectativas de ingresos, ya fuera de forma temporal o indefinida. Desde hace más de una década hay en Internet servicios para encontrar trabajo que han evolucionado mucho desde sus inicios. Sin embargo, sigue sin existir un sitio web o una aplicación que satisfaga a todo tipo de perfiles. Donde unos dan con un empleo con facilidad, otros sienten que pierden el tiempo. Ahora, una nueva serie de servicios tratan de ser más específicos tanto en las ofertas laborales como en las demandas y, por tanto, ampliar el rango de oportunidades. Los cinco más destacados se detallan en este artículo: Guudjob, EsLife, Tyba, Indeed y Jobeeper.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/02/17/221467.php
#23402
Según un reporte, una nueva actualización de la aplicación de descubrimiento permitirá a los usuarios utilizarla como motor de búsqueda de lugares y actividades.

Una nueva actualización de Foursquare para iOS eliminará la necesidad de registrarse para poder descubrir nuevos lugares. Ahora, cualquier usuario que descargue el app podrá utilizar la herramienta y su motor de búsqueda de forma inmediata, según dijo el sitio de noticias de tecnología Techcrunch.

Hasta ahora, Foursquare obligaba a los usuarios iniciar un proceso que, a pesar de realizarse una sola vez y ser un paso común en el uso de apps, era tedioso. Los nuevos usuarios debían conectar una red social al app y luego elegir sus lugares favoritos. Esta capa de personalización ahora puede saltarse para ir directamente a la búsqueda de lugares cercanos.

La actualización, según explica la fuente, permite que los usuarios agreguen sus preferencias en cualquier momento haciendo clic en los elementos o categorías deseados, y da la oportunidad de vincular cuentas sociales cuando se desee obtener recomendaciones de amigos.

Foursquare deja de lado también el check-in para hacerle competencia de frente a aplicaciones como Yelp, con una interfaz mucho más moderna. Jonathan Crowley, gerente de producto de la herramienta, dijo que era una tarea difícil de ingeniería debido al sistema existente.

Actualmente, Foursquare y Swarm cuentan con 55 millones de cuentas creadas. El app está disponible también para Android y Windows Phone, aunque estas plataformas no recibirán todavía la actualización.

Swarm es un app nacido a partir de Foursquare que conserva la idea de los check-ins.Varios reportes indican que desde su renovación y división en dos apps Foursquare va en picada, motivo por el cual parece estarse reinventando, de nuevo. La competencia se ha intensificado con Yelp innovando en su plataforma y Facebook comenzando a dar tips y recomendaciones de lugares.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/02/16/ya-no-es-necesario-crear-una-cuenta-para-usar-foursquare/
#23403
El proyecto, impulsado en Kickstarter, usa la tecnología para interactuar con quien lo tenga en las manos.

Aquí hay uno de esos hermosos proyectos de crowdsourcing que unen dos de mis grandes pasiones: los dinosaurios y los grandes datos. Estoy hablando de Cognitoys, una línea de juguetes de Elemental Path cuyo primer representante será un dinosaurio plástico, color verde deshecho radioactivo, y que usará a Watson, el superordenador de IBM, para hacerlo hablar.

El dinosaurio será capaz de detectar la voz, mantener conversaciones y dar respuestas que sean apropiadas para el usuario ―infantes de entre 4 y 7 años de edad, pero cuando se trata de dinosaurios todos somos niños―. También es capaz de aprender detalles sobre tu vida, algo así como un Furby , pero de plástico y cuyo cerebro está respaldado por los más de 4 terabytes de información de Watson.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/02/un-dinosaurio-de-juguete-conectado-ibm-watson/
#23404
¿Por qué a los coreanos les gusta ver a otros comiendo por televisión? El muk-bang, o las cibercenas, son la última moda en Corea del Sur.

Cenarías frente a una webcam para que miles de personas te vean comer... y paguen por ello? Si les gusta cómo comes, pagarán unos cientos de dólares por noche. Un salario nada malo por hacer lo que harías de todas formas. Esto es lo que está pasando en Corea del Sur.

Con frecuencia se dice que si quieres saber cómo será el futuro, debes fijarte en la manera en la que avanza la tecnología en el que es, quizás, el país más conectado del planeta. El fenómeno del que estamos hablando se llama muk-bang, una combinación de "comer" (muk-ja) y "televisar" (bang-song) en coreano.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/02/16/cenar-delante-la-webcam-la-ltima-moda-de-los-surcoreanos/
#23405
El país del sol naciente siempre se ha caracterizado por ser bastante "especial" y diferente en muchas cosas a los países occidentales, una afirmación que hoy se refuerza con el enorme auge que han experimentado los teléfonos tipo concha en Japón.

Sí, hablamos de terminales móviles con ese diseño plegable que arrasaron hace unos años para después quedar relegados a una posición casi de olvido, salvando algunas excepciones muy reducidas.

Entrando a ver números concretos podemos decir que este tipo de terminales ha experimentado del 5,7% en 2014 sólo en Japón, donde registraron 10,6 millones de unidades suministradas.

Por su parte los smartphones experimentaron durante el mismo periodo una caída del 5,3%, lo que parece indicar que los teléfonos tipo concha lograron arrebatar cuota de mercado a sus "hermanos inteligentes".

Hay dos grandes explicaciones que parecen sustentar este crecimiento a favor del teléfono "tonto". La primera alude a su bajo precio y a su incremento de funciones, lo que los convierte en una opción excelente para aquél que sólo necesita llamar, mensajería y navegación básica en Internet.

Por otro lado una segunda teoría asegura que el envejecimiento de la población japonesa también tendría mucho que ver. Creo que ambas son bastante acertadas, aunque yo añadiría el encanto de lo "retro" como otro motivo de peso.

http://www.muycomputer.com/2015/02/16/telefonos-tipo-concha
#23406
La amenaza supera todo lo conocido en complejidad y sofisticación, según la firma de seguridad Kaspersky. El responsable, Grupo Equation, parece estar vinculado a la Agencia Nacional de Seguridad.

La compañía de seguridad rusa Kaspersky anunció el lunes que el llamado Grupo Equation logró instalar spyware para monitorizar las computadoras y redes de países como Irán, Rusia, Pakistán y China. Según un reporte en The New York Times, el Grupo Equation es una referencia a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) y a su contraparte militar, el Cyber Command.

La firma de seguridad cibernética localizó a un ancestro de los peligrosos virus Stuxnet y Flame que azotaron la seguridad en Internet en años anteriores, y que está vinculado al Grupo Equation. Las actividades, según Kaspersky, superan todo lo conocido en complejidad y sofisticación en el mundo de la seguridad cibernética.

El anuncio se realizó durante una conferencia de seguridad informática celebrada en la ciudad de Cancún, en México.

Según Kaspersky, el Grupo Equation utiliza herramientas complejas y de alto costo para desarrollar, recuperar datos y ocultar su actividad. Asimismo, El Grupo Equation utiliza técnicas que, según la empresa, son clásicas de espionaje para infectar a las víctimas con malware.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/ee-uu-habria-instalado-software-para-espiar-permanentemente-a-otros/
#23407
A pesar de que hoy todavía son una minoría los que usan tabletas con el sistema operativo de Microsoft, estas tienen algunas poderosas ventajas frente a un iPad o una tableta Android

¿Quién no ha maldecido a su tableta cuando escribiendo un texto largo no logra atinar con el dedo en la pantalla para borrar una palabra? Son momentos como ese los que hacen que muchos sientan que no pueden renunciar a usar un ordenador. Esta es una de las cosas que quizá cambien con la llegada de Windows 10.

A pesar de que hoy son una minoría los que usan tabletas con Windows, estas tienen algunas poderosas ventajas frente a un iPad o una tableta Android. Las razones que explican que sean minoritorias son principalmente la pobre experiencia que ofrece Windows 8 cuando usamos la interfaz Modern UI y la escasez de aplicaciones específicamente diseñadas para pantallas táctiles.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-02-16/una-tablet-con-windows-no-es-tan-mala-idea-como-parece_712705/
#23408
Un triple sistema de cifrado, una zona segura para 'ocultar' conversaciones y contactos y un número de identificación que sustituye al del teléfono son algunas de las novedades de HushHush

Competir con WhatsApp queda descartado de entrada. Se trata de un gigante inamovible al que un modesto proyecto ideado y construido íntegramente en España no pretende desplazar. Pero los creadores de HushHush están seguros de que pueden ser un buen complemento para muchos usuarios preocupados por la seguridad y privacidad de su información.

HushHush (¿recuerdan el nombre de la revista para la que escribe Danny de Vito en L.A. Confidential?) es una aplicación de mensajería 100% española que ha hecho de la seguridad su seña de identidad. Todo en ella está hecho para que sea el usuario el que controle la información que comparte y con quién.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-02-16/hushhush-un-whatsapp-espanol-aun-mas-seguro_712581/
#23409
Publicado el 16 de febrero de 2015 por Antonio Rentero   

Dos puntos del texto dificultan los planes de Amazon para disponer de una flota de drones de reparto: no se permitirán los vuelos nocturnos y el operador del dron tendrá que tenerlo en todo momento dentro de su campo visual.

Aunque en términos generales la propuesta de ley que la FAA (Administración Federal de Aviación) resulta optimista para el desarrollo comercial de la industria de los drones, un par de aspectos van a suponer un serio obstáculo a algunos usos, especialmente los que pretendía desarrollar Amazon con sus planes para disponer de una flotilla de repartidores voladores.

Y es que aunque el reparto nocturno podría llegar a soslayarse ciñéndolo a horas diurnas, lo que complica sobremanera el establecimiento de esta pretnedida red de drones repartidores de Amazon es la obligatoriedad de que el controlador del dron lo tenga siempre dentro de su campo visual. Aquí no sirve que estos ingenios vayan dotados de una pequeña cámara que permite de forma remota conocer el entorno donde está volando el aparato porque se trata de línea de visión directa.

Otras prescripciones que podrían no suponer excesiva limitación es que los drones deben volar por debajo de los 150 metros de altura y a una velocidad máxima de 160 km/h, siendo el controlador siempre mayor de 17 años y debiendo estar en posesión de la pertinente certificación como piloto por parte de la propia FAA.

Si la propuesta de ley resulta aprobada en estos mismos términos quien sí habrá salido beneficiado será el uso periodístico de los drones, por no hablar del comercial siempre que se cumplan los requisitos apuntados. Mientras en Amazon no tiran la toalla con su proyecto de Prime Air aunque tampoco hay prisa puesto que esta propuesta de ley aún tardará al menos un año en convertirse en una ley, y habrá que ver entonces en qué términos lo consigue, por no hablar de la evolución que puede tener lugar hasta entonces en los planes de Amazon y en el desarrollo de sus drones.

vINQulo

Administración Federal de Aviación

http://www.theinquirer.es/2015/02/16/la-propuesta-de-ley-federal-sobre-drones-complica-las-cosas-para-amazon.html
#23410
Para algunos usuarios, es fundamental tener instalado un procesador de texto, mientras que para otros es innecesario. En función de la utilidad que damos a nuestros ordenadores, evidentemente, necesitaremos un tipo de software determinado. Ahora bien, hay una serie de programas que encajan con todos los perfiles, puesto que están simplemente orientados a facilitarnos el uso diario del ordenador. En este artículo te presentamos algunos programas gratuitos para sacar el máximo partido a tu ordenador.

Sea cual sea el uso que des a tu ordenador, los programas que te presentamos en esta selección están orientados a facilitarte casi cualquier tarea. Además, no sólo han sido seleccionados bajo este recopilatorio por su utilidad, sino también por ser completamente gratuitos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/02/16/programas-gratuitos-para-sacar-el-maximo-partido-tu-ordenador/