Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#22961
Desde la pasada noche los servidores de Battlefield Hardline de Xbox One están sufriendo problemas de conexión debido a un ataque DDoS. Electronic Arts es consciente del problema y está buscando una solución, así lo ha publicado en su cuenta oficial de Twitter: "Hemos identificado los problemas de conexión en Xbox One, se deben a un ataque DDoS y estamos trabajando para resolverlo. Disculpad las molestias."

El ataque no parece haber causado otros efectos más allá de los problemas de conexión, lo cual no es tan grave si lo comparamos con el lanzamiento de Battlefield 4, calificado de inaceptable por el propio director ejecutivo de Electronic Arts. Parece ser que ya se esperaban algo así, por lo que decidieron que Battlefield Hardline se lanzase escalonadamente en distintos países, ayudando a Visceral Games a mantener el orden en sus servidores.

Últimamente hemos oído hablar mucho de ataques DDoS, sobre todo los que sufrieron Sony y Microsoft. Estos ataques no son otra cosa que miles o millones de peticiones simultáneas a un servidor para que no pueda trabajar con normalidad, sin más objetivo que el de generar problemas. ¿Quién será la próxima víctima?

Fuente: Vg247

http://www.elotrolado.net/noticia_battlefield-hardline-victima-de-un-ataque-ddos_26129
#22962
G DATA ha presentado este miércoles una nueva actualización de su programa que introduce nuevas mejoras y optimizaciones. Este nuevo paquete de actualizaciones que estará disponible a partir del mes de abril y que cuenta con la tecnología BankGuard de G DATA garantizará un "eficaz blindaje" a prueba de malware financiero y nos protegerá a la hora de realizar acciones relacionadas con la banca online o las compras por Internet.

   En el mundo hiperconectado en el que vivimos cada vez son más las personas que realizan transferencias bancarias o que consultan el cobro de sus recibos en cualquier lugar y momento. El problema es que no todos los cibernautas son conscientes de los peligros que acarrean este tipo de acciones.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-data-presenta-actualizacion-programa-introduce-nuevas-mejoras-optimizaciones-20150318182427.html
#22963
Noticias / Microsoft publica EMET 5.2
19 Marzo 2015, 01:36 AM
EMET (Enhanced Mitigation Experience Toolkit o kit de herramientas de experiencia de mitigación mejorada) es una gran utilidad para mitigar la explotación de vulnerabilidades mediante la inclusión de capas de protección adicionales. Microsoft ha anunciado la publicación de la nueva versión EMET 5.2 que mejora determinadas mitigaciones.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/03/microsoft-publica-emet-52.html
#22964
Aunque dejemos volar nuestra imaginación para encontrar una combinación de letras o números insospechada, las contraseñas que utilizamos no son tan seguras como suponemos. Puede que no resulten tan fáciles de adivinar como los cumpleaños o la 'innovadora' clave "contraseña", pero algunas menos manidas son tan 'hackeables' como la más simple de las palabras.

   El mes pasado el analista dea seguridad Mark Burnett publicó cerca de 10 millones de nombres de usuario y contraseñas de internautas de todo el mundo (la mayoría pertenecientes a cuentas ya en desuso). El objetivo de Burnett no era facilitar el trabajo a los cibercriminales, sino probar lo fácil que resultaba obtener esta información confidencial e intentar, al mismo tiempo, mejorar la seguridad de la Red.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-adgjmptw-contrasena-tan-mala-123456-20150318175208.html
#22965
NUEVA YORK (AP) — Premera Blue Cross, una compañía de seguros de salud con sede en el noroeste del Pacífico, dijo el martes que fue víctima de un ataque cibernético que pudo haber afectado a 11 millones de personas.

La empresa señaló que piratas cibernéticos tuvieron acceso a sus sistemas el 5 de mayo y que no descubrió la intrusión hasta el 29 de enero.

El acceso ilegal pudo haber expuesto nombres de los miembros, fechas de nacimiento, número de Seguro Social, direcciones postales y de correo electrónico, números telefónicos, número de identificación del miembro e información de cuentas bancarias, dijo la compañía de Mountlake Terrace, Washington. La información robada se remonta hasta 2002 y afecta a usuarios de Premera Blue Cross, Premera Blue Cross Blue Shield of Alaska, y Vivacity and Connection Insurance Solutions.

También pudo haber quedada expuesta información sobre reclamos e información clínica, así como la información personal de gente que hizo negocio con Premera.

Premera dijo no haber hallado evidencia de que se retirasen datos de sus sistemas o de que se empleara de forma inapropiada información de los clientes. La empresa proporcionará gratuitamente dos años de monitoreo de crédito y servicios de protección contra robo de identidad a los consumidores afectados por el ciberataque.

La compañía está trabajando con el FBI y la empresa de seguridad cibernética Mandiant para investigar la intrusión y retirar cualquier infección persistente de sus sistemas.

Premera tiene en la actualidad aproximadamente 1,8 millones de miembros. Proporciona seguros de salud, de vida, visión, dental, discapacidad y otros tipos de seguros.

Compañías desde los gigantes de la venta al por menor Target y Home Depot a Sony Pictures Entertainment han revelado recientemente costosos y embarazosos robos de información.

En febrero, Anthem, la segunda aseguradora de salud más grande del país, reveló un ataque cibernético que afectó a aproximadamente 80 millones de clientes. Expertos en seguridad cibernética dicen que el ataque fue una señal de que los hackers están cambiando retirando su enfoque de compañías de venta minorista y poniendo su atención en objetivos de sanidad y otros campos porque sus sistemas pueden ser violados más fácilmente.

https://es.noticias.yahoo.com/aseguradora-premera-blue-cross-reporta-robo-informaci-n-041800484--finance.html
#22966
Madrid, 18 mar (EFE).- Investigadores españoles en ciberseguridad reclaman al Gobierno una política nueva para hacer frente a los delitos que se cometen en la red con inversión económica y humana y en la que no se obvie que el desarrollo de herramientas frente a los ciberataques representa una gran oportunidad de negocio mundial.

"El peor enemigo es considerarse a salvo", ha destacado el investigador principal de Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano, Félix Arteaga, en la presentación de "Ciber Elcano", el primer informe mensual que este organismo hace sobre ciberseguridad.

Arteaga ha reclamado una estrategia o "espacio público propio" liderado por los gobiernos y que tengan en cuenta el papel de todos los actores, desde el propio Estado hasta las empresas y los ciudadanos, a quienes hay que concienciar de los riesgos y de que cada cual tiene que asumir sus propios mecanismos de protección.

Francia, Reino Unido y EE.UU., entre otros países, ya han puesto en marcha políticas propias con una inversión importante. En el caso del país galo, el Gobierno ha aprobado un plan de 1.000 millones de euros solo para un año, mientras que los británicos destinarán en cinco años 860 millones de libras.

El analista de Elcano lo deja claro: "No se puede hacer más con lo de siempre" ni tampoco se puede seguir teniendo la misma visión sobre el problema. Hay que definir una evaluación de los riesgos, una tarea en la que la empresa privada puede cumplir un papel relevante, pues cuenta con "medios y conocimiento".

De hecho, según Adolfo Hernández, uno de los analistas impulsores del informe "Elcano", el volumen de negocio de empresas dedicadas a los servicios de ciberseguridad es de unos 120.000 millones de dólares anuales.

Hernández tampoco olvida que 3.000 millones de personas en el mundo están conectadas, lo que representa un 40 por ciento de la población, y que a finales de este año existirán 5.000 millones de dispositivos procesando e intercambiando información de forma permanente.

Un flujo en el que, si bien es difícil cuantificar las actividades delictivas, cerca del 70 por ciento se refieren al cibercrimen frente al ciberterrorismo.

Sobre esta amenaza y el uso que hacen organizaciones terroristas como DAESH o el autoproclamado Estado Islámico de internet y las redes sociales, ambos expertos han subrayado el salto cualitativo.

"Los yihadistas han pasado de esconderse en las montañas a estar muy presentes en la realidad 'on line'", explica Arteaga, que advierte que esta presencia irá en aumento, pues al democratizarse las nuevas tecnologías el radicalismo irá también impregnándose en internet.

https://es.noticias.yahoo.com/expertos-reclaman-inversión-económica-humana-frente-ciberataques-141706172.html
#22967
Noticias / Uber también prohibida en Alemania
18 Marzo 2015, 21:52 PM
Publicado el 18 de marzo de 2015 por Burón   

Uber vuelve a estar en problemas, la Corte de Frankfurt ha impuesto el veto en toda Alemania a los servicios de transporte de esta compañía, Uber y UberPOP, en respuesta a la demanda presentada por Taxi Deutschland. La violación de esta orden implicaría el pago de unas multas que podrían alcanzar los 250.000 euros.

El juez que preside el tribunal encargado del caso, Joachim Nickel, ya había adelantado su visión respecto al asunto, afirmando que existe una violación de la ley del transporte de pasajeros, ya que las personas que conducen para Uber no cuentan con la licencia de conducir adecuada o con las condiciones necesarias para el transporte de viajeros.

Los abogados de la compañía alegaron que sus servicios no están bajo la regulación del sector del taxi, pues Uber es un mero intermediario entre conductores y clientes, a lo que uno de los jueces replicó que "en ese caso deberían incluir en su descripción de negocio que Uber ofrece viajes de forma gratuita". Los jueces criticaron también la falta de cobertura de sus conductores.

Esta no es la primera vez que Uber es suspendido en Alemania, en agosto del año pasado la Corte emitió una orden similar, pero en esa ocasión, al cabo de unas semanas se suspendió la orden, y los conductores de Uber pudieron proseguir con su actividad.

Está claro que éste no es el único problema para Uber, su modelo de negocio en el que se hacen transacciones entre particulares con un intermediario, "no es aprobable según las leyes europeas y constituciones", ha establecido el tribunal, y por lo tanto, si quieren seguir actuando en el resto países, tendrán que encontrar la manera adecuada de integrarlo.

vINQulos

Fortune

http://www.theinquirer.es/2015/03/18/uber-tambien-prohibida-en-alemania.html
#22968
The Pirate Bay se blinda ante cañonazos y con la ayuda de Cloudflare, su nueva red demuestra estar preparada para soportar cualquier tentativa de bloqueo por parte de las compañías proveedoras del servicio de Internet. A finales de 2014 el popular tracker sufrió el azote de la policía y la web permaneció caída durante semanas hasta que tras su vuelta, los responsables del portal anunciaran que se iban a tomar medidas para evitar nuevos problemas en el futuro.

CloudFlare está siendo el gran aliado de The Pirate Bay desde su vuelta. Aunque algunos pensaban que tras el servicio de esta compañía podría enmascararse una monitorización por parte del FBI, lo cierto es que la labor de gestión del tráfico del portal que hace CloudFlare está sirviendo para que The Pirate Bay aguante incluso los intentos de bloqueos de las operadoras de Internet. Su servicio, aunque será únicamente durante un tiempo, actúa de filtro entre los usuarios y las operadoras, ocultando a estas últimas información privada que dificulta la identificación de la conexión y por tanto hace casi imposible el bloqueo del acceso a The Pirate Bay.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/03/18/red-the-pirate-bay-inutiles-bloqueos/
#22969
"Actualizaremos a Windows 10 todos los equipos cualificados, genuinos o no-originales", ha asegurado el jefe de SS.OO de Microsoft, Terry Myerson, en otro de los importantes anuncios que nos está dejando el WinHEC que se está celebrando en China.

Aunque las especulaciones sobre una cierta permisividad (controlada) de Microsoft en el uso de copias piratas de Windows, pululan desde hace dos décadas, nunca la compañía había anunciado algo semejante: actualizar gratuitamente equipos sin licencia.

La medida es un intento sin precedente por parte de Microsoft para obtener versiones legítimas de su software en cientos de millones de equipos informáticos. Y no por nada este anuncio se realiza en China ya que se calcula que en el gigante asiático tres de cada cuatro equipos corren copias pirata.

Si unimos las interesantes novedades de Windows 10 de las que te llevamos meses hablando, la actualización gratuita desde Windows 7 y Windows 8.1 para equipos con licencia, la actualización de copias pirata, o los bajos requerimientos hardware que permitirá con alguna mejora, actualizar equipos bastante antiguos (Windows XP), podemos concluir que Windows se va a convertir en el gran aglutinador que pretende Microsoft.

¿Se acabó la piratería en Windows?

La estrategia es totalmente lógica. Si vas a ofrecer Windows 10 gratis y además, te lo van a piratear sí o sí (como con Windows anteriores), mejor "legalizar" todas las copias e intentar monetizar el sistema por otros medios, búsquedas y publicidad con Bing, suite Office, almacenamiento en nube OneDrive... y por supuesto en programas de licencias para empresa que sí serán de pago.

http://www.muycomputer.com/2015/03/18/windows-10-pirata

Actualización
: https://foro.elhacker.net/noticias/actualizacion_a_windows_10_de_versiones_piratas_sera_una_copia_de_prueba-t432094.0.html
#22970
Los datos acerca de la situación del sector de telecomunicaciones vuelven a sacar a la luz una de las grandes injusticias del mercado de la banda ancha, y es que los clientes de ADSL son los que pagan cada mega de velocidad a un mayor precio, y a la vez que cuentan con la conexión más lenta de las tecnologías de banda ancha ofertadas. La creciente cantidad de ofertas convergentes de fibra óptica o cable empujan al ADSL a la desaparición.

En el último Informe TMT Predictions 2015, elaborado por la consultora Deloitte, volvemos a observar estas discrepancias entre el ADSL, una tecnología abocada a la desaparición en próximos años, y opciones como el cable o la fibra óptica que cuentan cada vez con tarifas más competitivas y ofrecen una velocidad de conexión mucho más elevada. Este informe analiza la situación actual y los posibles escenarios futuros del sector de las telecomunicaciones a nivel global donde entran en juego nuevos factores como futuras emisiones 4K de televisión.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/03/18/clientes-adsl-pagan-fibra-cable/