Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#22481
Con la filtración y liberación oficial del primer tráiler de Batman v Superman: Dawn of Justice no ha dejado de circular información y enardecidos debates en torno a este video. Como era de esperarse lo que vemos en ese par de minutos no es muy explicito y esto ha dado pie a una serie considerable de teorías que han tenido especial auge en la internet.

La más reciente de las ideas surgidas, gira en torno a la cantidad de easter eggs regados a lo largo del tráiler, con la aparición fugaz del símbolo del Acertijo, las alusiones visuales a la portada del primer número de Action Comics donde aparece Superman, los homenajes a la novela gráfica de The Dark Knight Returns y ahora, la posible "aparición" de Robin en una fracción de segundo.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/04/fw-spoiler-el-trailer-de-batman-v-superman-dawn-of-justice-podria-esconder-a-robin/
#22482
Noticias / Aumenta el robo de datos sanitarios
22 Abril 2015, 14:41 PM
Por Kathryn y Doyle

(Reuters Health) - Un informe revela que están aumentando de manera sostenida las denuncias de los médicos y los seguros de salud por robo de los datos de salud de los pacientes.

Un equipo analizó información gubernamental y detectó que casi 1.000 ciberataques entre el 2010 y el 2013 habían afectado a más de 29 millones de historias clínicas y que más de la mitad se debió al robo o la pérdida de ordenadores personales, memorias y documentos impresos.

Los ataques de los hackers se duplicaron en ese período, pero aún son menos de un tercio de todos los robos. "Aunque la seguridad y la privacidad de los datos electrónicos no es un problema exclusivo del área de la salud, esos datos no se pueden reactivar o modificar tan fácilmente como los de las tarjetas de crédito, por ejemplo", dijo el autor principal, el doctor Vincent Liu, de la División de Investigaciones de la Universidad de Oakland, California.

"Las historias clínicas electrónicas y otras tecnologías emergentes para administrar los datos de salud tienen un potencial enorme para mejorar la calidad de la atención, pero debemos garantizar la seguridad de los datos de nuestros pacientes".

Con su equipo analizó la base de datos de robo de información de salud sin cifrar del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos que informan de las entidades que alcanza la ley de portabilidad de cobertura conocida como HIPAA, por su nombre en inglés.

Los autores se concentraron en los ataques que habían afectado a 500 pacientes o más, que se podían identificar individualmente.

En el periodo 2010-2013 hubo 949 robos, accesos, uso o divulgación no autorizados de más de 29 millones de registros. La cantidad anual de robos creció de 214 en el 2010 a 236 en el 2011; 234 en el 2012, y 265 en el 2013.

En la mayoría de los casos se trató de las historias clínicas electrónicas y en un tercio, los ordenadores o los dispositivos electrónicos portátiles.

Estas cifras, publicadas en el Journal of the American Medical Association, sólo incluyen los ataques denunciados y sobre 500 registros o más, de modo que son una subrepresentación de las estadísticas anuales reales.

"Hallamos que 30 millones de registros estuvieron en riesgo en cuatro años –dijo Liu–. Si cada uno de esos registros representa a un paciente, podríamos decir que uno de cada 11 registros de salud de los estadounidenses estuvo en riesgo".

Los ciberataques de los hackers crecieron durante el estudio del 12 al 27 por ciento entre los incidentes estudiados. Pero el robo físico de documentos o registros electrónicos supusieron el 55 por ciento de los ataques. Muchos robos ocurren por prácticas inadecuadas, como el uso de datos sin cifrar o médicos que cargan los datos en memorias que transportan fuera del consultorio, según enumeró el doctor David Blumenthal, de la fundación Commonwealth Fund de Nueva York y coautor de un editorial sobre el estudio.

"En muchos casos, sólo se trata de modificar las conductas de las instituciones y los profesionales de la salud", indicó Blumenthal vía e-mail.

https://es.noticias.yahoo.com/aumenta-robo-datos-sanitarios-174854701.html
#22483
Aunque 'rootear' el Samsung Galaxy S6 o Galaxy S6 Edge ofrecen mayor control sobre el software del dispositivo, este proceso inhabilita Knox y Samsung Pay al comprometer la seguridad de estos servicios.

Rootear el Samsung Galaxy S6 o Galaxy S6 Edge dañaría el funcionamiento de una de las funciones más importantes de los nuevos Galaxy S6: el sistema de pagos Samsung Pay, según el blog SamMobile.

Samsung Pay es el nuevo sistema de pagos de la empresa que no sólo usa el tradicional método de NFC -- empleado por Apple Pay y Google Wallet -- sino que también tiene la tecnología de LoopPay que le permite funcionar en cerca del 90 por ciento de lugares donde aceptan tarjetas de crédito o débito -- así no tengan terminales que soporten NFC -- gracias a que usa una tecnología que crea un campo magnético entre el dispositivo y la terminal de pago.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/rootear-samsung-galaxy-s6-deshabilitara-samsung-pay/
#22484
COLORADO SPRINGS, Colorado, EE.UU. (AP) — Un hombre de Colorado puede considerarse afortunado por recibir solo una citación judicial luego de matar a la fuente de su frustración y abandonar el cuerpo en un callejón — excepto porque su víctima era una computadora.

El diario Colorado Springs Gazette reportó (http://bit.ly/1Fc4rNX) que Lucas Hinch, de 37 años, recibió una citación por disparar un arma dentro de los límites de la ciudad tras sacar su computadora a la calle y dispararle ocho veces.

El teniente de la policía de Colorado Springs, Jeff Strossner, dijo que Hinch le contó que se había estado peleando con su computadora durante meses antes de decidir su venganza. El hombre aceptó su citación sin poner problemas y comentó al agente que no era consciente de estar vulnerando la ley.

Un juez decidirá ahora su sanción.

LEER MAS
: https://es.noticias.yahoo.com/juez-cita-tecn-fobo-frustrado-por-matar-computadora-060648642.html
#22485
Los laboratorios FireEye han anunciado la detección de una nueva campaña de ataques dirigidos que hacía uso de dos vulnerabilidades 0-day en Adobe Flash y Windows. En esta ocasión el ataque se ha bautizado como Operación Muñeca Rusa ("Operation RussianDoll").

Los investigadores de FireEye detectaron un patrón de ataques que comenzó el 13 de abril. A través de correlacionar indicadores técnicos y las infraestructuras de comando y control todo indica que detrás de este nuevo APT se encuentra el grupo ruso APT28. El objetivo del grupo era encontrar información gubernamental, militar y de organizaciones de seguridad que pudieran beneficiar al gobierno ruso.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/04/operacion-muneca-rusa-una-nueva-campana.html
#22486
La compañía argentina se asocia con Xapo y dice que el "horrendo" sistema financiero de la región impide pagar en monedas tradicionales.

Taringa ha anunciado un nuevo programa de recompensas para pagarle a quienes generen contenido en el sitio. Y los pagos se harán no en dieces, sino en bitcoin.

El programa en cuestión se llama Taringa! Creadores y busca premiar a los que generen mejor contenido para la audiencia del sitio. Pero, ¿por qué pagar en Bitcoins y no en otra moneda más "tradicional"? El cofundador de Taringa, Hernán Botbol, dice en Wall Street Journal que todo parte por el "horrendo" sistema financiero de América Latina:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/04/taringa-pagara-en-bitcoin-a-sus-usuarios-creadores-de-contenido/
#22487
Te sentirás como si estuvieras realmente en los escenarios que hace décadas despertaron nuestra imaginación gracias a las películas debidas a la imaginación y el talento de George Lucas. Con un motor gráfico capaz de un fotorrealismo asombroso el nuevo título permite a los videojugadores una experiencia visual inédita como aperitivo al estreno estas Navidades de "Star Wars Episodio VII: El despertar de la Fuerza". El trailer que te mostramos a continuación te permitirá comprobar que no hay exageración en nuestras palabras y que las expectativas despertadas por el título están más que justificadas.

Regresamos a la Trilogía Original para recuperar los momentos más crudos de los enfrentamientos entre la Alianza Rebelde y el Imperio Galáctico. Todas aquellas secuencias ambientadas en el remoto mundo helado de Hoth o la selva de altísimos árboles de la luna de Endor vuelvan a la vida de la forma más impresionante vista hasta ahora, puesto que algunos de los escenarios con los que icónicamente nos sentimos familiarizados han sido reproducidos con un nivel de detalle casi indistinguible de la realidad.

Ver más: http://www.theinquirer.es/2015/04/21/star-wars-battlefront-te-lleva-al-campo-de-batalla-mas-realista-jamas-conseguido.html
#22488
Hoy se presentan en la conferencia CHI 2015, en Corea del Sur. Unas horas antes, en la web de la británica Universidad de Sussex, institución donde se han desarrollado las investigaciones, han sido dadas a conocer algunas de las conclusiones del estudio. A modo de titular todo podría ser resumido con el utilizado por el centro académico, es decir, "La tecnología puede transferir emociones humanas a la palma de una mano a través del aire".

A grandes rasgos parece que todo podría quedarse en uno de esos titulares llamativos propios de una noticia deportiva cualquiera, o relativo a esos estudios sin sentido que propician conclusiones aún más irracionales.

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/04/21/una-tecnologia-que-transmite-emociones-a-la-palma-de-una-mano-sin-contacto/
#22489
La Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos, más conocida por sus siglas en inglés, RIAA, ha decidido demandar al sitio web MP3skull por violar el copyright de las mayores discográficas del país.

MP3skull no alberga ningún contenido, sino que simplemente tiene una base de datos que almacena miles de enlaces hacia canciones que el usuario puede descargar si quiere. MP3skull incluye un página web dedicada a su copyright, que incluye renuncias de responsabilidad como la siguiente: "Toda la música es mostrada solo para escuchas de reconocimiento". Mientras que otra pide a los usuarios borrar las canciones una vez las hayan escuchado, algo muy parecido a lo que pasa con los emuladores de videojuegos, donde se permite a los usuarios poder usarlos por 24 horas.

La RIAA ha presentado la demanda en el juzgado del Distrito Sur de Florida, donde se encuentra el servicio de hosting que almacena MP3skull. Sin embargo ha admitido que no tiene claro cual puede ser el verdadero origen del sitio web, que apunta que puede ser ruso, ya que en dos breves periodos en diciembre de 2010 y octubre de 2013 el registro del dominio de MP3skull estuvo visible para el público. En aquel momento el registro indicó que la propietaria era Monica Vasilenko, que por entonces vivía en la ciudad rusa de Petrozavodsk, así que también se ha denunciado a estar mujer por este asunto.

En julio de 2012 los administradores escribieron sobre que fueron forzados a eliminar una gran cantidad de resultados de búsqueda por culpa de una organización, a la vez que daban consejos sobre cómo saltarse las barreras impuestas. Por otro lado en octubre de 2013 un tribunal del Reino Unido ordenó a las ISP el bloqueo del sitio web.

La RIAA pide una indemnización de 150.000 dólares por cada trabajo cuyo copyright haya sido violado, además de pedir que se evite el facilitar el acceso al sitio web o a los contenidos de MP3skull. Además estima que en Estados Unidos tiene un millón de visitantes únicos al mes, representando el 17% de su tráfico.

Fuente | ArsTechnica

http://www.muycomputer.com/2015/04/21/riaa-demanda-sitio-enlaces-canciones-mp3skull
#22490
Mark Zuckerberg continúa la expansión de Internet.org en el continente asiático. El proyecto de Internet "gratuito" de Facebook llegó este lunes 20 a Indonesia, después de enfrentar un duro revés en India. Con 250 millones de habitantes, Indonesia tiene apenas 28,1% de penetración de Internet (71,2 millones de personas conectadas), cifra que convierte a este país en un mercado muy atractivo para el proyecto.

Zuckerberg sigue defendiendo a Internet.org bajo el argumento de que "un poco de conectividad es mejor que ninguna". Sin embargo, la oposición que enfrenta en India por parte de las operadoras ha abierto los ojos de muchos acerca de los peligros que conlleva su iniciativa a la neutralidad de la red. Una columna recientemente llamó a Internet.org como un proyecto que incentiva el "racismo económico", aseverando que lleva "pobre Internet para las personas pobres".

En América Latina, la llegada de Internet.org a países como Panamá y Guatemala encendió las alarmas. Ante la posibilidad de que el proyecto se inserte en Brasil, Perú, México o Argentina, los activistas digitales de la región se han espabilado. El abogado David Bogado recopila en un post de la Electronic Frontier Foundation algunos de los esfuerzos que se llevan a cabo. A esos habría que sumarle la campaña SinInternet.org, coordinada por el colectivo Apertura Radical de Ecuador.

Zuckerberg plantea que su proyecto llegue a 100 países en este año. Su iniciativa comenzó en África, donde ya provee su servicio en Kenia, Ghana, Zambia y Tanzania; en América Latina ya llegó a Colombia, Guatemala y Panamá; mientras que en Asia ha llegado a India, Indonesia y Filipinas. Sus planes de expansión, de acuerdo a una sesión de preguntas y respuestas el 14 de abril, abarcan también a Europa.

https://www.fayerwayer.com/2015/04/el-proyecto-de-internet-gratuito-de-facebook-llega-a-indonesia-en-medio-de-criticas/