Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2241
Después de meses de pruebas, Mozilla ha anunciado hoy una amplia variedad de mejoras para Firefox, las cuales van orientadas a tener una mayor privacidad a la hora de usar el navegador, tal y como ofrece la función de Enhanced Tracking Protection, que ahora vendrá activada por defecto.

Enhanced Tracking Protection: Firefox ahora impide que nos rastreen las cookies

A partir de hoy, Firefox contará con esta función de Enhanced Tracking Protection activada por defecto para todos los usuarios que instalen el navegador desde cero. Gracias a ella, las miles de empresas de tracking de anuncios que hay en el mundo que persiguen nuestra actividad por las webs que visitamos lo tendrán mucho más difícil para saber para conocer la forma en la que navegamos o nuestro historial, donde las cookies de terceros estarán desactivadas por defecto.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2019/06/04/firefox-enhanced-tracking-protection/
#2242
El precio de los SSD está en mínimos históricos, donde un SSD de 1 TB ya ha bajado de los 100 euros por primera vez, y los de 2 TB también están bajando ya de los 200 euros. La alta competencia, la alta producción, y la demanda comedida ha hecho que los precios estén cayendo por los suelos. Estos precios no van a hacer más que caer, sobre todo con los avances que están preparando los fabricantes.

Los SSD con memorias 3D NAND de 128 capas están a la vuelta de la esquina

Actualmente, la mayoría de SSD utilizan chips 3D NAND de 64 capas (TLC en casi todos los casos). En los últimos meses se ha ido abriendo la puerta a los primeros modelos con 3D NAND de 96 capas, la cual empezó a producirse en masa a principios y mediados de 2018. El Toshiba XG6-P es uno de los primeros en usar 3D NAND de 96 capas, y a lo largo del año los que se vayan lanzando a partir de ahora irán usando esas memorias.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/04/ssd-3d-nand-128-capas/
#2243
Los más pequeños de la casa cada vez comienzan antes a manejar el móvil, la tablet, videoconsola o el propio ordenador, sin embargo, esto ha generado una gran preocupación en los padres, ya que en Internet son muchos los contenidos a los que los niños pueden acceder y que no son adecuados para ellos. En este sentido, YouTube es uno de los sitios más atractivos para niños, jóvenes y adultos, pero lo cierto es que es difícil controlar aquello que queremos que puedan o no puedan ver. Sí, la plataforma de YouTube tiene su propio control parental, pero no siempre es capaz de bloquear el acceso a determinados contenidos. A continuación, vamos a mostrar cómo bloquear YouTube en el PC.

Podemos encontrar numerosas herramientas que nos permiten bloquear el acceso a una web desde un navegador, sin embargo, en esta ocasión nos interesa bloquear YouTube de forma generalizada. De esta manera, bloquearemos el acceso a la plataforma de Google independientemente del navegador utilizado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/youtube/bloquear-youtube-ordenador/
#2244
La Policía Nacional ha anunciado en el día de hoy la incorporación de los nuevos vehículos radiopatrulla i-ZETA, los cuales son Toyota Prius+ equipados con la última tecnología a nivel de reconocimiento de vehículos, donde pueden reconocer hasta 400 matrículas por minuto, además de otras mejoras.

iZ, o i-ZETA: así son los nuevos vehículos inteligentes de la Policía

Así lo ha anunciado en el día de hoy el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras. En total son diez Toyota Prius+, que han bautizado como i-ZETA, o iZ, los que contarán con estas nuevas tecnologías de grabación de imagen y de comunicación avanzada para poder hacer un intercambio más fluido y rápido de mensajes, fotografías y vídeos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/04/policia-iz-coches-inteligentes/
#2245
Si eres un amante de la astronomía, te recomendamos que utilices un buscador de la NASA en el que podrás encontrar cientos de miles de imágenes, audios y vídeos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio.

Este buscador cuenta con más de 140.000 archivos fotográficos, de audio o de vídeo que podremos consultar fácilmente. De esta manera, tendremos acceso al contenido multimedia obtenidos en sus numerosas misiones.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/utiliza-este-buscador-nasa-para-acceder-a-su-archivo-cientos-miles-fotografias-audios-videos
#2246
Telefónica acaba de presentar su nueva plataforma de televisión en streaming. Movistar+ Lite es una OTT destinado a los que todavía no son clientes de la operadora, que podrán acceder a una selección de sus contenidos por 8 euros al mes. Como algunos lectores recordarán, adelantamos esta información hace un mes.

Movistar+ Lite arranca oficialmente el 19 de junio y para verla solo es necesario una conexión a Internet. El servicio ofrece canales propios de Movistar como #0 y #Vamos, el paquete de series de Movistar y canales de terceros como Fox, TNT, Comedy Central y AMC.

La propuesta se completa con acceso a un videoclub de pago donde podremos alquilar 300 series, 270 películas y 60 programas diferentes, tanto de Movistar como de terceros. Además, el servicio incluye funciones de descarga de contenidos para visualizarlos sin conexión, control de la emisión en directo, acceso a Aura o el servicio Movistar+5S. La incorporación de la función de grabación y el acceso a los contenidos de la última semana está confirmada, pero no estará disponible en el inicio.

La idea que ha expresado Telefónica es que este producto «democratiza» la televisión de calidad que ofrece Movistar+ y esperan que sirva de escaparate para los que todavía no son clientes pero quieren probar su oferta de contenidos. Eso sí, dejan claro que limitarán la oferta disponible para evitar que los que ya tienen contratado Fusion migren a Movistar+ Lite, así que no esperéis contenidos como fútbol o películas de estreno, al menos en esta primera fase.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/06/04/movistar-lite-la-propuesta-de-telefonica-para-competir-con-netflix/
#2247
Google Drive no es el único, ni mucho menos, pero es uno de los servicios de almacenamiento en la nube más utilizados. Y la compañía de Mountain View lleva tiempo esforzándose por hacer que la experiencia de uso desde el móvil sea lo más cómoda posible, aunque evidentemente también tiene versión de escritorio. A Google Drive podemos subir archivos desde el ordenador y dispositivos móviles –tanto smartphone como tablet- y, por supuesto, también podemos descargar archivos desde el móvil y el resto de plataformas, pero ¿cómo lo hacemos?

El servicio de almacenamiento en la nube de la compañía de Mountain View, Google Drive, está disponible en versión web y con aplicaciones específicas para dispositivos móviles Android y iOS. En el primer caso, en la interfaz web, tanto para ordenadores como para dispositivos móviles. Y sin importar si estamos usando la versión web, o la app específica para nuestro móvil, siempre tenemos la opción de descargar archivos al móvil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/google/descargar-archivos-google-drive-movil/
#2248
Criminales roban datos de tarjetas de crédito de 103 restaurantes «Checkers» y «Rally's»

La cadena de restaurantes «Checkers» y «Rally's» ha descubierto en los últimos días que unos criminales han accedido a los datos de tarjetas de crédito de sus clientes que almacenaban en sus puntos de venta.

Según la famosa cadena de restaurantes, han descubierto un malware especialmente diseñado para robar datos de tarjetas de crédito en 103 de sus restaurantes. Según la investigación, los criminales no han obtenido otros datos de sus clientes más allá de los datos de sus tarjetas de crédito. Además, no todos los clientes de estos 103 restaurantes han sido afectados, los atacantes han obtenido los datos de una parte de los clientes.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/06/criminales-roban-datos-de-tarjetas-de-credito-de-clientes-de-checkers-y-rallys.html
#2249
Gobiernos y agencias de inteligencia consiguen programas maliciosos a través de una serie de empresas privadas, que las desarrollan o las adquieren de otros 'hackers'

Suelen trabajar en la sombra, al abrigo de las noticias que se publican en medios y redes sociales, pero a veces el nombre de alguna de estas compañías salta a la luz pública. Acaba de ocurrirle a NSO Group, a quien Facebook acusó recientemente de estar detrás de un fallo en WhatsApp que permitía espiar a los usuarios solo con hacerles una llamada perdida. La compañía señalada lo negó, como es habitual. Pero su caso ha sacado a la luz el oscuro mundo de las ciberarmas, un negocio millonario en el que participan empresas, Gobiernos y hackers.

Este tipo de empresas mantienen un perfil bajo. Desarrollan herramientas para hackear aplicaciones, móviles y sistemas operativos. Pero se mueven en un terreno legal. Gobiernos, fuerzas de seguridad del Estado y agencias de inteligencia les compran ciberarmas

¿Qué Gobiernos? En Zerodium tienen una opinión versada sobre el tema. Esta empresa desarrolla sus propias ciberarmas desde 2015, aunque se puede considerar heredera de la francesa Vupen, de los mismos fundadores y que empezó en el negocio en 2004. El CEO de Zerodium, Chaouki Bekrar, es taxativo: "Si cualquier representante de un país desarrollado niega tener capacidades ofensivas, él o ella está mintiendo".

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/05/28/actualidad/1559031474_402185.html
#2250
Noticias / A la caza del falso influencer
4 Junio 2019, 02:04 AM
La española Binfluencer propone utilizar inteligencia artificial para avanzar en marketing de influencia y distinguir a los influencers reales de los que incrementan su número de seguidores con bots.

Entre sus estrategias publicitarias, las marcas acuden a las redes sociales y a los usuarios con más seguidores, los denominados influencers, para difundir su mensaje. Es lo que se llama marketing de influencia

¿Pero cómo distinguir a los influencers reales de los falsos, de aquellos que incrementan su número de seguidores con bots y perfiles falsos? La startup española Binfluencer quiere dar solución precisamente a este problema a base de soluciones tecnológicas. Su propuesta es integrar inteligencia artificial en su plataforma, con herramientas de Natural Language Processing, Computer Vision y aplicaciones de Machine Learning como reconocimiento facial, analítica de datos, Data Mining y algoritmos propios.

Con todo este armamento, recaba información y determina qué influencers ofrecen garantías para una campaña publicitaria. Binfluencer ha detectado más de 1 millón de perfiles de Instagram a nivel mundial, con un mínimo de 5.000 seguidores, que tienen potencial para ser influencers y permite seleccionarlos "introduciendo keywords o palabras clave y segmentando por audiencia, por localización, por género o por edad", tal y como explica Javier Yuste, CEO de la compañía.

Iván Martín Maseda, CTO, explica que a través de la integración con el servicio de base de datos de Amazon Neptune "podemos acceder a través de nuestra plataforma a los datos de todos los influencers del mundo, saber de forma fidedigna si los resultados que dicen tener son efectivamente precisos, y decidir si son el perfil adecuado para nuestros clientes". Esto es, si cuentan con capacidad para impactar en su red de seguidores y generar un interés hacia un producto. Para ello se usan variables como la tasa de interacción y las media de likes y comentarios.

Binfluencer anuncia que su solución permite consultar en tiempo real cómo van progresando las campañas en redes sociales y obtener un informe detallado con las estadísticas de los influencers participantes para estimar el retorno de la inversión.

https://www.silicon.es/a-la-caza-del-falso-influencer-2397361