Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#22291
Si parecía que Microsoft se había tomado un "descanso" en la lucha contra la activación ilegal de sus sistemas operativos, nada más lejos de la realidad. La compañía de Redmond entra en un periodo clave donde no quiere perder usuarios en la transición a Windows 10, por lo que no le han dolido prendas en reconocer que van a ponérselo más fácil incluso a usuarios piratas. Pero un proceso judicial en Estados Unidos ha destapado que la empresa ha almacenado las direcciones IP de usuarios de Windows 7 piratas y pretende pedir compensaciones por daños y perjuicios.

El software de Microsoft para ordenadores ha sido desde siempre uno de los programas más pirateados en todo el mundo en todas y cada una de sus versiones. El gigante tecnológico es muy consciente de esto y prueba de ello es que poco a poco ha ido reduciendo el precio de su sistema operativo, lanzando versiones alternativas más básicas asequibles a todos los bolsillos para luchar contra este problema. Además, con la integración de aplicaciones y el mantenimiento de soporte para usuarios corporativos, la compañía ha seguido buscando nuevas formas de aumentar los ingresos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/05/05/microsoft-rastrea-ip-piratas-windows
#22292
El problema reside en aquellos usuarios de Uber que utilizan la misma contraseña para otros servicios y sitios web.

Se descubre al fin el proceso con el cuál se han vulnerado las cuentas de algunos usuarios de Uber, dejando en claro que se trataría de una situación de seguridad relativamente ajena a la compañía, pero que vuelve necesario un movimiento precautorio por parte de cualquier usuario de este servicio.

Desde hace un par de meses habían surgido en la red una serie de reportes, que apuntaban a la venta en el mercado de negro de algunas cuentas de usuarios de Uber, para que el mejor postor pudiera explotarlas realizando viajes gratuitos cargados a la cuenta del afectado.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/05/asi-se-hackean-las-cuentas-de-uber/
#22293
Paralelamente, se anuncia nueva iniciativa que facilitará la instalación de HTTPS.

Diario TI 05/05/15 8:30:47
Según Mozilla, actualmente hay consenso en la comunidad web, en el sentido que los contenidos de sitios web a futuro deberán ser transmitidos mediante conexiones cifradas; es decir, utilizando HTTPS (protocolo seguro de transferencia de hipertexto). Al haber una actitud generalizada a favor de tal estándar, un número cada vez mayor de sitios web habilitan HTTPS. Sin embargo, la organización Mozilla estima que la migración no se está produciendo a la velocidad adecuada, por lo que propone aplicar ciertas medidas de persuasión, e incluso de presión.

LEER MAS: http://diarioti.com/mozilla-persuadira-a-los-administradores-a-habilitar-https/87563/
#22294
 Es probable que veas una gran cantidad de teléfonos inteligentes en el mundo en desarrollo y una gran cantidad de televisores, pero es poco probable que veas computadoras de escritorio en áreas remotas.

La mala conectividad a Internet, la fuente de alimentación incierta y la simple falta de dinero han hecho que miles de millones hayan sido excluidos de la economía del conocimiento.

Matt Dalio, director ejecutivo de Endless Computers, quiere cambiar todo eso con la primera computadora de escritorio simplificada, robusta y asequible dirigida a los consumidores de mercado emergentes.

LEER MAS: http://cnnespanol.cnn.com/2015/05/04/asi-es-como-la-computadora-de-escritorio-se-volvera-a-imponer/
#22295
Algunos no son conscientes de los riesgos que entraña tomar el sol en exceso mientras se pasan horas tostándose con el objetivo de lograr un color de piel perfecto para el verano. Las campañas de sensibilización para combatir el cáncer de piel dan un pasó más y buscan nuevas formas de concienciar. En Perú han instalado una pared en la playa que ofrece WiFi gratis sólo a los que estén en la sombra.

Las palabras "WiFi gratis" son un importante reclamo para los usuarios, aunque como vimos ayer, también pueden ser un agujero de seguridad que nos despoje de las contraseñas de las principales redes sociales. Cafeterías, bares, parques, cines... son muchos los locales que ofrecen conexión a Internet a sus clientes pero ahora la cosa se ha empezado a utilizar en una campaña de sensibilización.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/05/05/shadow-wifi-gratis-playa/
#22296
En una conferencia en Chicago, Microsoft ha presentado una nueva característica que se incorporará a Windows 10, Windows Update for Business, que es básicamente la versión para empresas del propio Windows Update de siempre.

Windows Update for Business tomará como base al propio Windows Update para Windows 10, pudiendo elegir la velocidad de las descargas o activar las actualizaciones P2P, a los que se añaden más características orientadas a las empresas, como las capacidades de definir ventanas de mantenimiento y la configuración de las actualizaciones según las políticas de la empresa.

Con el fin de evitar las molestias que generalmente ha causado Windows Update, como por ejemplo iniciarse en el momento menos oportuno mientras se está trabajando o incluso reiniciar el ordenador según la configuración, con la posibilidad de romper algo. Con las ventas de mantenimiento, los administradores serán capaces de marcar ciertas horas como inaceptables para actualizar. Esto podría ser tan simple como indicar que los ordenadores se actualicen a media noche, cuando no hay nadie en las oficinas. Además, diferentes grupos de ordenadores pueden tener diferentes canales de actualización, dependiendo de sus necesidades.

Microsoft pretende convertir Windows Update for Business en una herramienta flexible que pueda ajustarse a la empresa, con el fin de que afecte lo menos posible a la productividad.

Fuente | ArsTechnica

http://www.muycomputer.com/2015/05/05/microsoft-windows-update-for-business-actualizaciones-empresas
#22297
Un oficial naval estadounidense encontró una singular manera de acceder ilegalmente a dispositivos Android solo estando cerca de ellos, implantándose una antena NFC en la mano para comunicarse con los equipos fácilmente.

La antena NFC (comunicación en campos cercanos en español) le fue instalada a través de una jeringa por un inexperto sin licencia, contó Seth Wahle a Forbes. Además, indicó que el procedimiento solo le costó 40 dólares.

La manera en la que se hackean los equipos cercanos es a través de un link que contiene un software malicioso que conectará al teléfono a una computadora remota si es que es abierto por el usuario.

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/05/04/hacker-instala-antena-en-su-mano-para-acceder-a-dispositivos-android/
#22298
Agencia norteamericana se niega a revelar información acerca de los programas de espionaje donde suplantan antenas celulares por dispositivos de espionaje.

Los responsables del sitio MuckRock solicitaron hace un tiempo atrás información a las autoridades estadounidenses acerca de los programas de espionaje de la policía norteamericana, quienes desde hace bastante tiempo han sido acusados de utilizar dispositivos de espionaje especiales para recolectar información y llamadas de teléfonos celulares.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/05/fbi-entrego-una-solicitud-de-informacion-con-5-000-paginas-en-blanco/
#22299
La falta de recursos y habilidades se transforma en amenazas que no son detectadas. Con ello, las redes de gobierno en todos los países albergan amenazas cibernéticas durante un promedio de 16 días, antes de ser detectadas. Esto se debe en parte a que los grandes volúmenes de datos abruman a las organizaciones gubernamentales.

Diario TI 04/05/15 3:02:03
La información trasciende de una encuesta realizada recientemente por Splunk y MeriTalk, donde más de la mitad de los consultados atribuyó la situación a la falta de recursos y de personal específicamente cualificado, mientras que 8 de cada 10 encuestados dijo que, al menos, algunos de sus datos de seguridad no son analizados en lo absoluto, debido a falta de tiempo o de conocimientos.

LEER MAS: http://diarioti.com/big-data-desborda-a-los-gobiernos-y-proporcionalmente-aumenta-el-riesgo-de-ataques-ciberneticos/87544/
#22300
Aunque poco a poco se impone la fibra óptica como tecnología de banda ancha fija, gran parte de las conexiones siguen estando basadas en DSL. El ADSL sigue teniendo importancia y sus capacidades, desde años atrás, son optimizadas para permitir el mantenimiento de la infraestructura de cobre, pero adaptándola a necesidades actuales en cuanto a velocidad de transferencia. Pero, ¿por qué los operadores ofrecen más velocidad en descarga que en subida? Todo tiene una explicación.

Anteriormente, las conexiones por módem impedían el uso de servicios de voz durante transferencias de datos y vivecersa. Lo mismo ocurre con las conexiones a Internet sobre redes móviles 2G, algo que se ha solucionado con tecnologías posteriores. Ahora bien, en cuanto a la banda ancha fija, la solución vino dada por la modulación de señales de datos en una banda de frecuencias muy superior a la utilizada por conversaciones de voz. Para esto se utiliza el enrutador ADSL, y las distorsiones por el uso de diferentes señales sobre una misma infraestructura, se instala un filtro -microfiltro o splitter- que separa las señales moduladas.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/05/04/por-que-adsl-asimetrico/