Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#22251
Vitoria, 7 may (EFE).- El fiscal de Sala de Menores del Tribunal Supremo, Javier Huete, ha alertado de que los menores dan tal importancia a su identidad en internet que a veces llegan al punto de suicidarse si se suplanta y ha manifestado la necesidad de garantizar el derecho al olvido de lo que publican en la red.

Huete ha participado hoy en la ponencia sobre Tecnología y Derecho, en el XI Congreso Nacional de la Abogacía, que se celebra hasta mañana en Vitoria, el cual gira en torno a la privacidad en internet versus el derecho a la información.

Si bien tres de los ponentes han alertado acerca de los peligros del llamado derecho al olvido en internet (borrar contenidos de la red por orden judicial y a petición del afectado), ya que supone una "forma de censura" de nuestra historia, el fiscal ha matizado que es necesario hacerlo en el caso de los menores.

Y es que, según ha explicado, los niños no tienen, como los adultos, una doble identidad en internet y en la vida real, sino que se muestran en la red tal y como son, sin controlar los contenidos que suben, ya que viven "permanentemente conectados".

Por ello, sufren si se manipula, hasta el punto de que "algunos menores han llegado al suicidio porque han perdido su identidad, porque se la han suplantado en internet", lo que es significativo de "cómo vive un menor su identidad digital frente a un adulto".

En internet vuelcan toda su privacidad, porque no calculan los límites ni valoran la trascendencia de los datos que introducen, por lo que, según el fiscal, cuando estos menores sean mayores de edad, "habrá cosas que sí se tendrán que eliminar".

"El menor no tiene información suficiente, no es consciente de muchas de las cosas que sube a su cuenta, a su perfil, y lo que ha aportado a la red puede volverse contra él; ahí es donde van a generarse muchos problemas de peticiones al respecto", ha explicado,

Como ejemplo de este problema, ha puesto un caso real de un joven que se quiso presentar a unas elecciones, pero su carrera política se arruinó después de que su expareja aireara en internet una foto suya en estado de embriaguez de cuando era menor.

El llamado derecho al olvido ha centrado las intervenciones de otros ponentes, como el abogado especializado en internet Carlos Sánchez, que ha puesto sobre la mesa el conflicto entre la libertad de información y el derecho a la intimidad.

"Nos estamos encontrando en España que se está ejerciendo el derecho al olvido contra medios de comunicación para que quiten datos, datos que pertenecen a nuestra memoria histórica", ha opinado el letrado.

Hay cosas, ha añadido, "que no se deben olvidar", como sentencias de agresión sexual o de narcotráfico que incluso han causado alarma social y que ahora se está pidiendo que se eliminen de la red.

"Nos están dando un placebo; se hace creer que se protege nuestra intimidad, pero se está agrediendo la libertad de información", ha abundado este experto, que ha reclamado el "derecho a buscar en Google y a rastrear la historia" y ha sentenciado que "el derecho al olvido es una forma de censura".

En un sentido parecido, aunque con matices, se ha pronunciado el profesor de Derecho Constitucional Luis Miguel González de Garza, que ha opinado que "el derecho a la información siempre debe prevalecer sobre el derecho al olvido", por lo que ha abogado por regularlo "con límites".

"No creo en el derecho al olvido", ha asegurado por su parte otro abogado ponente, Javier Fernández-Samaniego, porque, ha dicho, es "muy peligroso" dejar que prevalezca sobre el derecho a la información.

Ha matizado que actualmente lo que ordenan los jueces, siguiendo con la doctrina europea, es que los buscadores borren los enlaces a las informaciones, no las propias noticias, pero ha alertado de que ejercer ese derecho al olvido puede llegar a "tergivesar la historia".

https://es.noticias.yahoo.com/fiscal-ts-menores-llegan-suicidio-suplantan-identidad-red-150353750.html
#22252
Contar con los conocimientos adecuados para estar al tanto de las últimas tecnológicas es hoy en día básico tanto en el ámbito personal como en el profesional. De esta necesidad ha nacido la iniciativa desarrollada por la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con Telefónica, por la que se crea el título de Maestro Digital, una disciplina que pretende formar a los docentes del futuro en áreas clave con las de la telefonía móvil o la realidad aumentada.

La Comunidad de Madrid está demostrando ser una de las más activas a la hora de crear nuevas ramificaciones de disciplinas formativas para dotar a los estudiantes de mejores herramientas con las que enfrentarse al mundo actual. Si hace unos meses conocíamos la implantación de una asignatura de programación en la educación secundaria obligatoria, con la que los alumnos podrían profundizar más en aspectos técnicos del mundo del software y los ordenadores, ahora esta nueva especialización de Maestro Digital, tiene como objetivo profundizar en las nuevas tecnologías.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/05/07/maestro-digital-estudios-formar-profesores/
#22253
Este jueves 7 de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña (World Password Day) por tercer año consecutivo, una fecha que pretende concienciar sobre la importancia que tiene usar contraseñas seguras para proteger datos sensibles ante ciberataques. También es importante que no tengamos la contraseña en todos nuestros servicios. Sin embargo, no suele ser así.

   Muchos usuarios no prestan atención a la contraseña que utilizan en su día a día para acceder al correo, a las redes sociales o al software de algún dispositivo. Las más habituales, y menos seguras, son '1234', la propia palabra 'password' o, incluso, el nombre de superhéroes como 'batman' o 'superman'. Fáciles de recordar, pero también fáciles de traspasar.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-dia-contrasena-tener-password-seguro-nunca-debes-usar-20150507134427.html
#22254
Quieran o no en YouTube, siempre han existido varias utilidades o recursos en la web que nos permiten descargar los vídeos en crudo del reproductor online. Pero claro, en Google no son tontos y van desarrollando medidas para bloquear su funcionamiento. Lo que a su vez provoca que vayan saliendo nuevas herramientas que lo consiguen y el bucle se vuelva a iniciar.

¿Y cómo estamos ahora, en primavera del 2015? Pues hay varios modos de conseguir descargar los vídeos o incluso los audios, aunque la mayoría son muy molestos y hasta pueden exponernos a malware. Veamos dos métodos que tienen algo en común: son relativamente fiables hasta que no haya cambios.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/truco/como-descargar-cualquier-video-o-audio-de-youtube-edicion-2015
#22255
Cuando utilizamos un programa en nuestro ordenador normalmente el factor al que más valor le damos es que este funcione correctamente, sin errores, y nos permita realizar la tarea deseada sin demasiadas complicaciones. Pero aunque nadie lo suela admitir, en muchas ocasiones también es bastante importante que el aspecto sea pulcro y esté bien cuidado.

Y es que aunque sigamos utilizándonos porque nos gusta lo que hacen y cómo lo hacen, en nuestros ordenadores anidan programas cuyo diseño lleva años sin actualizarse, software que más que del siglo XXI parece sacado de mitad de los años 90. De hecho, seguro que vosotros también utilizáis muchos de los que veréis en esta lista. ¿Queréis saber cuales son?

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/herramientas/nueve-programas-que-se-quedaron-en-la-estetica-de-windows-98
#22256
Tal y como adelantamos hace algunos días, los clientes de Telefónica Movistar podrán pedir a partir de mañana el aumento de velocidad de sus conexiones de fibra óptica. La operadora ha confirmado oficialmente la nueva velocidad, que pese a que se puede pedir desde mañana, no se activará hasta el mes de junio. Os contamos todos los detalles a continuación.

A partir de mañana 8 de mayo se lanzará una nueva oferta de Movistar Fusión TV que incluirá una velocidad de hasta 300 megas de descarga y 30 megas de subida, gracias al potencial de la red FTTH de la operadora. Esta nueva modalidad sustituye a todas las anteriores y estará disponible para todos los clientes particulares que se den de alta por primera vez. Los actuales clientes deberán pedir la subida de velocidad en el 1004, tiendas Telefónica o movistar.es. Recordar que la subida de velocidad es gratuita y no implica compromiso de permanencia (salvo en estos casos).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/05/07/telefonica-300-megas-junio/
#22257
La LuxNova Osbot puede imitar las porosidades óseas y trabaja con un material que se pega al hueso intervenido con la mínima probabilidad de rechazo.

Desde autos, juguetes hasta armas y panqueques han podido ser producidos a través de la impresión 3D, es más, los alcances de este invento son aún insospechados y la medicina podría ser un campo más grande de lo que se cree para el desarrollo de esta tecnología.

En abril pasado, un grupo de estudiantes universitarios ganó el concurso Cal State Long Beach Innovation Challenge con un proyecto de impresora 3D que es capaz de reproducir huesos imitando la porosidad y usando un material que se une a la pieza ósea a tratar.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/05/en-un-futuro-los-hospitales-podrian-tener-impresoras-3d-para-imprimir-huesos-humanos/
#22258
Diario TI 06/05/15 8:58:22

Microsoft ha publicado una beta pública de su paquete de aplicaciones Office 2016, permitiendo así que toda persona interesada pueda probar las nuevas capacidades del paquete ofimático, cuya distribución comercial comenzará durante el último trimestre del presente año. Entre las nuevas funciones destacan la co-autoría en tiempo real de documentos, y la protección contra la pérdida de datos.

Presentada durante la conferencia Microsoft's Ignite, realizada en Chicago, Estados Unidos, la beta pública de Office 2016 ha sido dada a conocer con posterioridad a una versión especial para desarrolladores y profesionales de las TI, dada a conocer en marzo pasado.

LEER MAS: http://diarioti.com/office-2016-permitira-coautoria-de-documentos-en-tiempo-real/87582/
#22259
Por ahora Microsoft no tienen planes de llevarlo a otras plataformas o liberar a código abierto.

Una de las principales novedades de Windows 10 es el nuevo navegador Microsoft Edge como aplicación universal que funciona en diferentes plataformas. Aunque el Microsoft actual está considerando a otros sistemas operativos con sus productos y liberar productos a código abierto, no parecen tener planes similares para el navegador, según indica Neowin.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/05/contrario-a-lo-pensado-microsoft-edge-no-sera-de-codigo-abierto/
#22260
Canonical, la compañía detrás del sistema operativo Ubuntu, ha anunciado que lanzará próximamente un smartphone con la siguiente versión de su plataforma 15.10, denominada Wily Werewolf, que "ofrecerá una experiencia de escritorio".

El encargado de dar la noticia fue el CEO de la empresa, Mark Shuttleworth, que explicó que cuando el terminal se conectase a un PC mostraría Ubuntu en la pantalla.

La tecnológica parece hacer hincapié de esta forma en la convergencia entre dispositivos, que tanto tiempo lleva anunciando, con el fin de que sus usuarios no noten la diferencia entre trabajar en el ordenador, tableta y el teléfono móvil. Y lo hace precisamente tras el anuncio de Continuum por parte de Microsoft. Una idea según Shutleworth, inspirada en la de Canonical.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-05-06/ubuntu-smartphone-convergencia-pc_788991/