Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#22231
EE.UU. sigue intentando por todos los medios reducir su vulnerabilidad ante posibles ciberataques. Siguiendo los pasos del Pentágono, esta vez es la Marina de ese país la que ha decidido afrontar directamente este reto a través de un plan para los próximos cinco años.

La comandante de la Décima Flota de la Marina estadounidense Jan Tighe ha anunciado que Washington trata de fortalecer su capacidad de defenderse contra las intrusiones, crear armas cibernéticas ofensivas y formar 40 equipos para misiones cibernéticas. Tighe reconoció que en la actualidad en ese país existe un déficit de profesionales cualificados para afrontar esta amenaza, informa 'Defense News'.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/actualidad/174303-eeuu-blindarse-guerra-cibernetica
#22232
Aunque seamos ajenos al progreso y al avance tecnológico, en ocasiones nos vemos forzados a usar las nuevas herramientas disponibles para lidiar con cualquier aspecto de nuestra vida. Un buen ejemplo es la gestión telemática de todo tipo de trámites, incluidos los bancarios que desde hace tiempo empiezan a poner hincapié en dejar a un lado el papel. Ahora además, la nueva normativa europea les obliga a tener digitalizados los DNI de sus clientes bajo amenaza de bloquear la cuenta bancaria si no se realiza en plazo.

Aunque en un primer momento este plazo finalizaba el pasado 30 de abril, como suele ocurrir, las prisas o falta de información han causado que a comienzos de esta semana todavía quedaran alrededor de cuatro millones de cuentas bancarias pendientes de digitalizar el DNI. Por lo tanto, hoy es el último día hábil que los ciudadanos disponen para hacerlo, ya que el lunes 11 comenzarían los bloqueos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/05/08/banco-dni-digitalizado-bloqueo-cuenta/
#22233
Publicado el 8 de mayo de 2015 por Antonio Rentero   

El historial de adquisiciones empresariales de Yahoo desde que accedió Marissa Mayer al cargo de consejera delegada de la misma es casi interminable, pero hasta ahora no habíamos encontrado un caso como este: en este primer trimestre de 2015 ha empleado 23 millones en adquirir una empresa cuya identidad nadie conoce.

Lo cierto es que estos tres primeros meses del año estaban siendo muy tranquilos en el frente habitualmente movido de las compras por parte de Yahoo, una constante desde que en 2012 Marissa Mayer fue nombrada CEO de la empresa.

Pero analizando la documentación entregada por Yahoo a la Comisión del Mercado de Valores de los Estados Unidos de América, en concreto un documento denominado 10Q, aparece una adquisición empresarial por valor de 23 millones de dólares... pero no hay más detalles. Es decir, se desconoce el objeto de esa transacción.

Se especifica que la transacción incluye las siguientes valoraciones de la empresa adquirida: 5 millones de dólares en intangibles amortizables, 2 millones en pasivos netos asumibles y un resto de 20 millones destinados a fondo de comercio.

La cantidad invertida, por otra parte, no resulta notable puesto que en el mismo período del pasado año las compras que efectuó Yahoo de otras empresas contabilizaron una cantidad idéntica, 23 millones de dólares, pero la incógnita aún no se ha aclarado: ¿qué empresa ha comprado Yahoo? Y lo más importante: ¿será algo tan importante y/o revolucionario para tanto secretismo?

vINQulo

Comisión del Mercado de Valores USA

http://www.theinquirer.es/2015/05/08/nadie-sabe-que-empresa-ha-comprado-yahoo-por-23-millones-de-dolares.html
#22234
Los avanzados controles de este software permiten el almacenamiento de datos de múltiples entornos en un solo sistema.

Diario TI 08/05/15 11:06:45
Teradata, empresa del rubro plataformas, aplicaciones de marketing y servicios de análisis de datos, ha anunciado su Software-Defined Warehouse o sistema de Almacenamiento Definido por Software. La solución permite a las empresas consolidar múltiples almacenes de datos en un solo sistema sin tener menoscabar la seguridad o el rendimiento del servicio.

LEER MAS
: http://diarioti.com/teradata-lanza-sistema-de-almacenamiento-definido-por-software/87629/
#22235
El cliente de correo electrónico seguro Lavaboom ya está listo. Tras muchos meses de pruebas cerradas, ya se han empezado a enviar invitaciones para los usuarios que permanecían en lista de espera pendientes de probar su nuevo servicio. Lavaboom promete un cifrado de alta seguridad para proteger mejor nuestras comunicaciones mediante email.

A diferencia de otros clientes de correo electrónico que ofrecen cierta protección con el mensaje redactado, Lavaboom también extiende este paraguas a los metadatos que se transmiten cuando enviamos un email, por lo que información y detalles tales como el emisor del mensaje, el asunto y el destinatario también quedarían protegidos.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/05/08/lavaboom-correo-electronico-seguro/
#22236
Desde siempre Windows ha sido un sistema operativo del cual se han ido lanzando distintas versiones cada pocos años que lo han ido poniendo al día, tanto para adaptarse a los nuevos componentes de hardware como a las nuevas tendencias del software.

Todos sabemos que Windows 10 pretende ofrecer algo revolucionario con respecto a lo conocido hasta ahora a través de los sistemas operativos de Microsoft, con una nueva perspectiva multidipositivo, pudiéndose ejecutar en PC, consolas, tablets y móviles, todos ellos manejando diferentes arquitecturas de procesador (x86 por parte de AMD e Intel y ARM en dispositivos móviles, tablets y Raspberry Pi 2), y con la que pretende homogeneizar al máximo su ecosistema.

Si la gente esperaba que Windows 10 ya había mostrado todas sus características y novedades relevantes, hoy el empleado de Microsoft Jerry Nixon acaba de pronunciar unas frases que significan un antes y un después en desarrollo del sistema operativo:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/05/08/windows-10-ultima-version-microsoft
#22237
Las conexiones a través de WiFi sigue mostrando claras deficiencias por culpa de la pérdida de velocidad en la transmisión inalámbricas, al menos en lo que respecta al equipamiento que proporcionan los operadores.

   El 65 por ciento del ancho de banda contratado se pierde en los escasos metros que separan el router WiFi del ordenador personal, portátil, tableta o smartphone. Dicho de otra manera, sólo aprovechamos el 35 por ciento de la velocidad por la que estamos pagando, en caso de que nos conectemos de forma inalámbrica, según datos difundidos por el CEO de ADSLZone, Javier Sanz.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-si-usas-internet-via-wifi-solo-aprovechas-35-velocidad-20150508142239.html
#22238
Facebook tiene ante sí un nuevo conflicto referente a la privacidad de sus usuarios. Y es que una nueva extensión gratuita para el navegador Google Chrome, permite revelar la lista de amigos oculta de nuestro perfil en la popular red social. Esta herramienta aprovecha la función de mostrar usuarios en base a los amigos en común, aun siendo privada dicha lista.

Con el paso del tiempo, Facebook ha permitido a sus usuarios determinar qué cantidad de información personal quieren compartir con sus amigos o con todo el mundo. A pesar de que la red social ofrece una configuración bastante detallada para excluir incluso, algunos datos a determinadas personas que tengamos en la lista de contactos, en ocasiones surgen problemas con respecto a la privacidad debido a aplicaciones de terceros que explotan estas características de Facebook.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/05/08/herramienta-revelar-lista-privada-amigos-facebook/
#22239
La gestión digital de derechos o DRM ha sido durante años una de las mayores luchas que el mundo de la tecnología ha tenido que lidiar. Internacionalmente conocida por ser un sistema que por ejemplo te impedía copiar un DVD o un Blu-Ray, finalmente desarrolladores siempre encuentran una forma de saltarse su protección de derechos.

Aunque no te lo creas esto pasó en el mundo de las cafeteras y del café en cápsulas que Nesspresso ha hecho famoso. El fabricante de cafeteras y cápsulas Keurig está en serios problemas al integrar en sus últimos modelos de cafeteras un sistema de DRM que impide usar otras cápsulas que no sean las suyas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/05/fabricante-de-cafeteras-keurig-se-desploma-por-su-sistema-drm/
#22240
La obsolescencia tecnológica es una consecuencia de la industria actual. Que un aparato electrónico de cualquier tipo "no dura tanto como antes" es algo constatable para cualquier consumidor. Curiosamente, cuando disponemos de la capacidad tecnológica para fabricar productos de larga vida útil, es cuando menos duran los productos. En nuestro sitio de canal hemos publicado un especial que te invitamos a revisar en el que nos acercamos a esta obsolescencia tecnológica.

En él hablamos de las formas en las que puede presentarse, sea "percibida, especulativa, psicológica o social o planificada". Esta última es la más preocupante ya que refiere una técnica por el que un fabricante estudia y calcula un tiempo de vida limitado de un producto electrónico o componente y lo desarrolla bajo ese parámetro temporal.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/05/08/obsolescencia-tecnologica