Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#22031
HP ArcSight hace uso del análisis predictivo en el comportamiento del usuario para detectar y mitigar riesgos.

Diario TI 22/05/15 7:38:41
HP anuncia HP ArcSight User Behavior Analytics (UBA), una nueva solución que aporta a las compañías visibilidad sobre el comportamiento del usuario, permitiendo detectar a aquellos empleados que incurren en prácticas negligentes. La herramienta también permite  detectar ataques externos que comprometen la cuenta del usuario en la organización.

LEER MAS: http://diarioti.com/herramienta-de-hp-detecta-empleados-negligentes-que-vulneran-la-ciberseguridad-de-la-empresa/87909/
#22032
Microsoft quiere dejar claro que Outlook.com cada vez es mejor, más útil y más integrado con otros productos y servicios.

Que sea 2015 y aun estemos usando una de las herramientas más antiguas de Internet para comunicarnos día a día es inexplicable. El correo electrónico es una de las tecnologías que uno esperaba ver consumida en cenizas hace años, pero es imposible, es casi la base de la internet social al requerir una dirección para registrarse en casi cualquier sitio.

Tiene sentido que aun mantengamos una dirección de correo electrónico hoy en día, es un sistema de comunicación rápido que admite archivos, internacionalmente expandido y que, más o menos, es fácil de entender. Pero no quita para que sea un vestigio de la tecnología que ahora empezamos a ver más innecesario, gracias a las aplicaciones de mensajería. Aun estamos lejos de ver morir el correo, si es que eso pasará algún día, pero por lo menos tenemos mejores sistemas para organizarnos con él.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/05/microsoft-esta-convirtiendo-outlook-com-en-el-mejor-webmail/
#22033
Madrid, 22 may (EFE).- El modelo de examen publicado por el Ministerio de Educación para la evaluación final de Primaria propone que los alumnos de 12 años, entre otros ejercicios, calculen la mejor tarifa de un móvil, tema que, coinciden los expertos, pueden dominar pero lo aconsejable sería no tenerlo hasta los 14 años.

Se trata de uno de los ejemplos incluidos en las pruebas para medir la competencia matemática en esa evaluación individual para el alumnado de sexto de Primaria que se implantará a partir del próximo curso escolar 2015-16, según fija la Lomce.

Al adolescente se le plantea que a una chica, Lucía, por su cumpleaños le quieren regalar sus padres un móvil y contratar una tarifa telefónica.

Se le ofrece la publicidad de la supuesta compañía "Mymóvil" con una promoción de 20,95 euros/mes incluyendo internet, smarthphone y llamadas nacionales gratis hasta 60 min/mes o la opción sin promoción de 15,95 euros/mes internet, smarthphone 4 euros/mes durante 24 meses y las llamadas a 0,20 euros el establecimiento y 0,45 euros por minuto de llamada.

Luego se pide al alumno, entre otras cuestiones, que calcule el coste de una llamada de 20 minutos sin promoción y que piense qué opción le conviene más económicamente a una amiga de Lucía que va a contratar Mymóvil pero no va a realizar llamadas.

También debe calcular cuánto puede usar Lucía el teléfono si los padres le han dicho que no supere un tiempo determinado a la semana.

El director de Programas de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), Benjamín Ballesteros, destaca a Efe que una cosa es "lo que en verdad está ocurriendo en la sociedad", que los niños desde los 10 años tienen móviles con internet, y otra "lo que debería ocurrir".

"La mayoría de los expertos coincidimos -explica Ballesteros- en que la edad idónea para darle a un niño un móvil está en torno a los 14 años" porque, "¿a qué edad deja un padre a un hijo que salga a la calle solo?".

"Dar un móvil a un menor con acceso a internet es abrirle la puerta a una cantidad de personas que no conoce y a información sin control", añade.

El psicólogo educativo Jesús Ramírez coincide en que a los 12 años "pueden llegar a manejar los teléfonos mejor que sus padres", pero que este tema "no es cuestión de edad", sino del "control" de los padres.

Precisamente, la Policía ha propuesto hace unos días un modelo de contrato para que lo firmen padres e hijos (menores de 13 años) y se establezca así un buen uso del móvil.

Para Luis Carbonel, presidente de la Confederación Católica de Familias y Padres de Alumnos (Concapa), incluir en sexto de Primaria un ejercicio sobre móviles es un "acierto" porque trata sobre "problemas actuales" y demuestra a los menores que las matemáticas "responden a la vida práctica".

La evaluación final de sexto de Primaria, sin efectos académicos (al igual que la de tercero de Primaria que ha comenzado a hacerse este curso), está diseñada por el Gobierno para asegurar unos criterios comunes.

Su objetivo es comprobar el grado de adquisición de competencia en comunicación lingüística (castellano, lengua cooficial en su caso e inglés), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Un informe con el resultado será entregado a las familias y centros y se podrán poner en marcha medidas de apoyo al alumnado y de mejora de centros.

Las pruebas pueden ser en formato papel o digital y las de expresión oral (incluidas en comunicación lingüística) pueden incluir entrevistas individualizadas, en parejas o en pequeños grupos.

Otros modelos de ejercicios de esta evaluación son los titulados "Un paseo por el bosque" (sobre árboles y animales) o "Restaurante El Mirador" (sobre la alimentación más saludable).

Los contenidos tienen su origen en el Grupo de Trabajo de Evaluación e Información Educativa, formado por técnicos del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas.

https://es.noticias.yahoo.com/evaluación-niños-12-años-cuál-tarifa-móvil-095839803.html
#22034
Estrategias para evitar que otras personas manejen nuestro smartphone o accedan a datos sensibles o comprometedores que guardemos en él

El móvil ya ha desbancado al ordenador como principal dispositivo tecnológico doméstico y personal. En la llamada "era post-PC" ha destacado la disminución en el uso de los equipos informáticos, pero, en lugar de ser sustituidos por las tabletas, lo han sido por los teléfonos inteligentes, sobre todo por los phablets. Esta realidad tiene un reverso preocupante: toda nuestra información sensible está almacenada en estos aparatos o en los servidores a los que tienen acceso. En consecuencia, debemos extremar la protección del smartphone. Este reportaje ofrece ocho consejos al alcance de todo el mundo para mejorar la seguridad del móvil.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/05/20/221939.php
#22035
La limpieza del portátil es una tarea de mantenimiento que merece nuestra atención y debemos realizar periódicamente. Y no nos referimos a "limpieza de bits", otra tarea imprescindible para la que ya te ofrecimos una guía para ganar espacio en disco borrando archivos, eliminando aplicaciones, limpiando el registro o desfragmentando el disco duro.

Aquí hablamos de una limpieza a fondo "pura y dura" que además de mejorar el aspecto y salubridad del portátil es importante para su funcionamiento. Se ven por esos mundos de Dios unos equipos... que tela marinera. Merece la pena invertir media hora cada cierto tiempo y darle un respiro a ese compañero con el que muchos trabajamos a diario.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2015/05/22/limpieza-del-portatil
#22036
¿Cada cuánto tiempo aumenta la velocidad de acceso a Internet? Según la Ley de Nielsen, se duplica cada 21 meses. Hablamos, según lo enunciado por Nielsen, de que el ancho de banda crece para los "usuarios avanzados" en menos de dos años. ¿Es cierta esta afirmación? Abordamos el tema y nos centramos en las excepciones, los límites de crecimiento a nivel velocidad.

La evolución de la tecnología se puede encerrar, en cuanto a su ritmo, dentro de varias Leyes. Al menos eso es lo que han pretendido expertos en diferentes materias, quienes han enunciado sus propias teorías al respecto. De hecho, existen cuatro leyes principales que rigen la evolución de la tecnología, y son las siguientes:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/05/21/ley-nielsen-o-por-que-la-velocidad-de-internet-si-puede-duplicarse-cada-menos-de-dos-anos/
#22037
Preferencias sexuales y datos personales de esta red social fueron filtrados.

Una investigación de la división de noticias de la cadena televisiva Channel 4 de Londres reveló que información sensible de millones de usuarios del sitio de citas Adult Friend Finder fue obtenida de manera ilegal por medio de un ataque cibernético.

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2015/05/informacion-de-millones-de-usuarios-fue-robada-en-hack-a-adult-friend-finder/
#22038
¿Tu plan de datos ilimitados es realmente ilimitado? Utiliza este app gratuito para saber si tu operadora está reduciendo tu velocidad de conexión cuando te pasas de tu cuota.

Ese plan de datos ilimitado que estás peleando con uñas y dientes por mantener, ¿se puede considerar realmente un plan ilimitado? Porque hay que tener en cuenta una realidad: tu operadora inalámbrica podría estar reduciendo la velocidad cuando te excedes de tu cuota de datos.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/como-se-hace/como-saber-si-tu-operadora-esta-reduciendo-la-velocidad-de-datos/
#22039
A partir de datos de búsquedas en Bing y comentarios en redes sociales, Microsoft ha elaborado un modelo matemático para predecir los resultados del festival, que se celebra este fin de semana

Se avecina un jarro de agua fría para los aficionados españoles al festival de Eurovisión: Edurne, la representante de nuestro país en la gala que se celebra este sábado 23 de mayo, no logrará pasar del noveno puesto con su canción Amanecer.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-05-21/el-big-data-de-microsoft-adelanta-el-esperado-trastazo-de-edurne-en-eurovision_851996/
#22040
La alternativa es el desastre económico, escriben en carta abierta.

Diario TI 21/05/15 14:48:34
Más de 140 empresas, académicos e investigadores de renombre han advertido al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, poner fin a la cruzada gubernamental contra el cifrado, ya que de otra forma les estaría enfrentando a un desastre económico.

La carta abierta, que ha sido firmada por gigantes tecnológicos como Apple, Google, Microsoft, Twitter, Yahoo, Symantec y HP, fue enviada a la Casa Blanca la víspera. En la misiva se insta a Obama a rechazar las propuestas de las agencias de inteligencia de Estados Unidos, que buscan una coartada legal para obtener y descifrar datos de smartphones y otros dispositivos de comunicaciones, alegando que la medida exacerbará la desconfianza internacional frente a empresas estadounidenses.

LEER MAS: http://diarioti.com/gigantes-tecnologicos-instan-a-barack-obama-a-autorizar-cifrado-de-datos/87898/