Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21941
Se había advertido, pero ahora queda confirmado que el Gobierno británico no renovará por otro año el soporte extendido para Windows XP que Microsoft puso a disposición de naciones y grandes organizaciones a partir de abril de 2014, cuando el longevo sistema operativo dejó oficialmente de recibir actualizaciones.

A pesar de que los departamentos del Gobierno tuvieron siete años para prepararse para el fin de Windows XP, llegada la fecha muchos todavía no habían movido ficha, por lo que se contrató el plan de soporte adicional para dar un último margen. Pero una vez decidida la no renovación del servicio, en abril de 2015 quedaron de nuevo sin soporte.

Los departamentos u oficinas que aún andan rezagados, según parece, quedan a su suerte, con la esperanza de que "los restantes dispositivos con Windows XP sean capaces de mitigarlos riesgos"; mientras se preparan para el abandono de Windows XP, se entiende. Indican en The Register que algunas de las agencias que siguen con el sistema obsoleto y en proceso de migración son la Policía Metropolitana o el Servicio Nacional de Salud.

Este mismo mes os informábamos de que dos tercios de las organizaciones del Reino Unido aún usan Windows Server 2003, cuyo soporte concluirá el próximo julio. Una cuarta parte de dichas organizaciones, además, no tiene intención de actualizar, lo que levantó las alarmas de los expertos. Sin embargo, viendo el percal en la Administración Pública, no se ve tan grave.

Lo chocante es, por otro lado, que Reino Unido está impulsando cierta innovación en el tejido tecnológico del Estado, comenzando con la implantación como estándar de formatos de documento abiertos. Y en un principio los gigantes parecieron responder de manera afirmativa, aunque más recientemente la situación se ha turbado.

http://www.muycomputer.com/2015/05/28/reino-unido-windows-xp
#21942
Más de una docena de programas de código abierto como GIMP están siendo reasignados a los editores de SourceForge bajo el nombre de usuario "sf-editor1".

El desarrollador de la versión para Windows del editor open source de imágenes GIMP, Jernej Simončič, descubrió hoy que el repositorio de código fuente SourceForge tomó el control de la cuenta responsable de mantener GIMP para Windows con el fin de insertarles adware.

El proyecto GIMP no se distribuye oficialmente a través de SourceForge, pero hace tiempo que es utilizado por Simončič como un mirror para la versión de Windows del editor de imágenes. Sin embargo, ahora la cuenta a cargo de GIMP para Windows en SourceForge pasó a ser asignada a un usuario llamado "sf-editor1", el que correspondería al comité editorial de SourceForge.

Lo peor es que además de que ahora la versión de GIMP para Windows en SourceForge tiene adware incluido, como lo detectó Ars Technica al instalar el programa encontrando que ahora ofrece instalar además el antivirus Norton y el servicio de respaldo myPCBackup.com, también sf-editor1 pasó a ser la cuenta responsable de varios otros proyectos de código abierto como los reproductores multimedia como VLC, Audacious, Banshee.fm y Helix; Firefox y Thunderbird de Mozilla; e incluso WordPress y Drupal.

Si bien algunos de estos proyectos estaban abandonados hace bastante tiempo, es bastante preocupante que estos proyectos originalmente no tenían adware integrado. Hasta el momento, SourceForge no se ha pronunciado al respecto.

https://www.fayerwayer.com/2015/05/sourceforge-esta-autoasignandose-la-autoria-de-programas-libres-para-insertarles-adware/
#21943
La extensión aprovecha los servicios de ubicación habilitados por defecto en las apps móviles de Facebook y Facebook Messenger.

Inspirado directamente en la saga de libros escritos por J.K. Rowling, llega The Marauder's Map (El Mapa del Merodeador), una curiosa y morbosa extensión para Chrome que nos permitirá conocer de manera inmediata (y descarada) la ubicación de nuestros amigos de Facebook, incluyendo sus patrones de movimiento.

Sustrayendo los datos de ubicación de la aplicación móvil de Facebook, la extensión del Mapa del Merodeador, desarrollada por un estudiante de la Universidad de Cambridge identificado bajo el nombre de Aran Khanna, nos permite rastrear las trayectorias y recorridos de nuestros amigos que hagan uso de la app desde sus smartphones, diagramando sobre un mapa cada uno de sus pasos. Lo que abre el debate inmediato sobre la privacidad invadida.

https://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2015/05/mapa-merodeador.jpg

De acuerdo con Hacker News, la extensión carga el mapa utilizando la interzas del Web Messenger de Facebook, recolectando los datos de ubicación del chat, por lo que el Mapa del Merodeador sólo funcionará con aquellos contactos utilizando la app móvil de mensajería que tenga habilitados los servicios de ubicación, mientras mantienen una conversación con el usuario de la extensión.

Aunque pueda parecer muy intrusiva, en realidad lo único que hace es recopilar los datos que Facebook genera, bajo permiso expreso-automático del usuario y los diagrama sobre un mapa. Lo cierto es que resulta impresionante la precisa con la que delinea el orden de los movimientos de las "víctimas".

Por fortuna es muy fácil protegerse del Mapa del Merodeador, basta con deshabilitar los servicios de ubicación para las apps móviles de Facebook y Facebook Messenger.

https://www.fayerwayer.com/2015/05/el-mapa-del-merodeador-te-permite-hallar-a-tus-contactos-de-facebook-en-un-mapa/
#21944
Hace dos semanas Adobe publicó uno de sus ya habituales parches para Flash Player. Los investigadores de FireEye han detectado un nuevo ataque que aprovecha una de las vulnerabilidades corregidas por dicha actualización.

El nuevo ataque está incluido dentro del ya conocido kit de exploits conocido como Angler. Está es una conocida herramienta utilizada para lanzar ataques masivos "drive-by-download", en los que principalmente infecta sistemas de forma transparente (sin intervención del usuario) a través de anuncios maliciosos incluidos sitios web legítimos.

LEER MAS
: http://unaaldia.hispasec.com/2015/05/vulnerabilidad-en-flash-player.html
#21945
Cuando alguien pierde su empleo cambia sus hábitos, incluidos los telefónicos. El registro de llamadas permite analizar estos datos y prever la tasa de desempleo futura con exactitud

El registro de llamadas del móvil es todo lo que necesita un investigador para saber si alguien ha sido despedido del trabajo. Al menos es todo lo que necesita un experto en ciencia social computacional. El big data telefónico se encarga del resto: permite detectar, seguir y predecir cambios en la economía de forma rápida y precisa. Todo gracias a un nuevo sistema desarrollado por investigadores del MIT.

La tasa de paro se puede predecir hasta cuatro meses antes de que salgan los datos oficiales. Y con mayor precisión. "Estas estadísticas son cruciales para efectuar las políticas correctas", asegura a Teknautas el investigador del MIT y autor principal del estudio publicado hoy en la revista Royal Society Interface, Jameson Toole. Este experto pone como ejemplo el inicio de la crisis financiera en EEUU: "La tasa de paro revisada fue el doble que la inicialmente propuesta. Con mediciones más rápidas y precisas podría haberse actuado antes".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-05-27/tasa-paro-epa-big-data-moviles_859332/
#21946
Microsoft prometió que veríamos funcionar Windows 10 con 512 MB de RAM, una postura con la que el gigante de Redmond ha dejado claro aquello de que no quedará nadie atrás, incluso a pesar de que tengamos un terminal muy modesto a nivel de hardware.

A pesar de todo estaba claro que no podíamos pedir lo imposible y que el nuevo sistema operativo móvil de Microsoft iba a presentar limitaciones en terminales con menos de 1 GB de RAM, algo que gracias a una filtración hemos podido ver con un poco más de claridad.

El documento filtrado que os adjuntamos en la noticia no ha sido confirmado oficialmente, así que debemos tener ese detalle claro antes de continuar.

Echando un ojo a estas posibles limitaciones vemos que afectarían a la gestión de las aplicaciones en segundo plano; la calidad de las imágenes capturadas en HDR, que será inferior, las llamadas VoIP, que funcionarán de forma correcta pero podrían dar problemas al quedar en segundo plano, la multitarea, ya que algunas aplicaciones tendrán que reiniciarse, y el navegador por defecto, que permitirá un máximo de dos pestañas con uso intensivo de memoria.

Por suerte no serían limitaciones importantes, ya que además, y según dicho documento, el 97% de las aplicaciones de terceros funcionarán en terminales con 512 MB de RAM, y de las mismas un 95% lo hará de forma óptima.

http://www.muycomputer.com/2015/05/27/limitaciones-windows-10-con-512-mb-de-ram
#21947
Si estás mínimamente informado sobre seguridad aplicada a dispositivos móviles sabrás que, efectivamente, permitir a una aplicación acceder al GPS del móvil supone riesgos. Sólo debemos hacerlo con aplicaciones de fuentes fiables porque, de lo contrario, un tercero con malas intenciones podría saber exactamente dónde estamos. Pues bien, hay una nueva amenaza que permite rastrear usuarios sin acceder al GPS del móvil. Atento a la cuestión.

No ganamos para disgustos, como se suele decir, en cuanto a la seguridad de los dispositivos móviles. En realidad la mayoría de usuarios no están concienciados de las amenazas que existen y los riesgos que implican, pero la pérdida de privacidad es en algunos casos una grave amenaza. Y si eres de los usuarios que vigila los permisos de las aplicaciones buscando el acceso al GPS para impedir el seguimiento de tu móvil, atento a esto, porque ya no basta con protegernos de esta forma.

Con un 85% de precisión, probado en el metro, es posible rastrear a un usuario de teléfono inteligente con sólo acceder a su acelerómetro y la información que aporta. ¿Hablamos de un juego? Entonces no nos asustará que quiera acceder al acelerómetro, pero este permiso podría ser aprovechado precisamente para seguir nuestros movimientos.

¿Debemos temer el rastreo con nuestro acelerómetro?

Hablamos de un seguimiento "a ciegas", es decir, los datos que aporta el acelerómetro no son coordenadas, sino trayectorias, y por lo tanto es información que debe ser contrastada con un mapa para obtener lo que se busca, que es nuestra localización. El problema está en que una difusión generalizada de amenazas de malware de este tipo daría información "abstracta", pero su distribución en localizaciones limitadas sí puede dar información precisa.

Es decir, un virus de este tipo diseñado para China no supone riesgos para un usuario español. Ahora bien, si un "hacker" madrileño infecta usuarios de Madrid sí puede conocer dónde está, básicamente porque sabrá que la información de su acelerómetro debe ser contrastada con el mapa de Madrid. En cualquier caso, hablamos de requisitos muy concretos para que el sistema sea fiable y aporte datos de riesgo para el usuario. ¿Es posible? Sí. ¿Debemos temerlo? Relativamente.

http://www.adslzone.net/2015/05/27/ahora-pueden-rastrear-tu-ubicacion-incluso-sin-acceder-al-gps-del-movil/
#21948
A pesar de la controversia que ha generado en los últimos meses AdBlock Plus vuelve a ganar la batalla que viene librando contra los medios alemanes, derrotando en los tribunales a los gigantes RTL y ProSiebenSat1.

La pretensión de los medios germanos era clara y acusaban a Eyeo, dueños de AdBlock Plus, de prácticas anticompetitivas en relación a la lista blanca de anuncios que ofrece este servicio, al que los anunciantes deben acogerse cumpliendo ciertas condiciones y pagando cuotas para que sus anuncios no sean bloqueados.

A todo esto se une la merma de ingresos por publicidad que alegaron dichos medios alemanes en concepto de daños, dando forma a una demanda que al final no ha triunfado, ya que como anticipamos los tribunales alemanes han dado la razón a Eyeo.

En esencia la fundamentación de la sentencia dice que los usuarios tienen la opción libre de descargar o no AdBlock Plus, y que dicho programa no tiene una posición dominante en el mercado, por lo que entienden que la demanda presentada por los medios RTL y ProSiebenSat1 no se sustenta.

Como consecuencia AdBlock Plus no afecta a la libre competencia y tampoco lesiona a la mayoría de medios online del país, debido a que carecen de esa posición dominante a la que hicimos referencia anteriormente, por lo que Eyeo puede continuar operando sin problemas.

http://www.muycomputer.com/2015/05/27/adblock-plus-vuelve-a-ganar
#21949
Más de dos terceras partes del tráfico IP global se originará desde conexiones móviles (incluyendo WiFi) en 2019, mientras el vídeo IP representará el 80 por ciento de dicho tráfico.

Diario TI 27/05/15 11:59:58
El tráfico Internet Protocol (IP) global se multiplicará por tres en los próximos cuatro años, alcanzado 2 Zettabytes (más de 2 billones de Gigabytes) anuales, lo que supone una tasa de incremento interanual del 23 por ciento entre 2014 y 2019.

Así se desprende de la décima edición del Informe anual Cisco® Visual Networking Index™ (VNI) Global Forecast and Service Adoption 2014-2019, que señala como principales factores de esta evolución el significativo incremento de usuarios de Internet, dispositivos personales y conexiones Máquina-a-Máquina (M2M), la mayor velocidad de la banda ancha y la adopción de servicios de vídeo avanzados.

LEER MAS: http://diarioti.com/el-trafico-ip-global-se-multiplicara-por-tres-antes-de-2019/87995/
#21950
Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, en colaboración con el Departamento de Agricultura, Bosques y Productos de Laboratorio de Madison, han desarrollado un nuevo tipo de chip biodegradable hecho casi totalmente de un derivado de la madera, nanofibras de celulosa.

Esto ha sido posible gracias a la utilización de este conocido material, la celulosa, en escala nanométrica, dando como resultado un semiconductor que según sus responsables es tan ecológico que podría ser abandonado en mitad de un bosque y servir de abono natural.

En teoría este chip no sólo es transparente y flexible, como se aprecia en la imagen, sino que además sería mucho más barato de producir que los transistores tradicionales, pero como suele ocurrir con este tipo de soluciones revolucionarias su producción en masa y uso real deja más incógnitas de las que resuelve.

Sobre el rendimiento y temperaturas los investigadores afirman que ofrecería una potencia "cercana" a la de los chips convencionales, siendo capaz de mantener un coeficiente de expansión térmica relativamente bajo.

Un descubrimiento interesante, de eso no hay duda, como tantos otros que hemos visto en noticias anteriores, aunque sus responsables no han dado detalles concretos ni fechas de posible disponibilidad comercial.

http://www.muycomputer.com/2015/05/27/chip-biodegradable-madera