Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21871
En los últimos meses hemos visto varios proyectos que buscan el minimalismo absoluto en los ordenadores ofreciendo al usuario una opción más o menos completa respetando siempre un límite de tamaño reducido. Ahora, la última de ellas llega directamente de la mano de Microsoft, ya que la compañía ha mostrado un PC con Windows 10 del tamaño de un enchufe.

Este dispositivo fabricado por la compañía Quanta ha sido bautizado como Quanta Compute Plug y ha visto la luz en la conferencia de Computex celebrada en Taiwan recientemente. Como ha ocurrido en el caso de productos como Arduino o Raspberry Pi, de nuevo predominan unas dimensiones reducidas, y es que este ordenador tiene el tamaño de un enchufe. Pero lejos de quedarse en el tamaño, su principal cualidad es que tal y como ha confirmado Microsoft funciona con Windows 10, aunque no se ha especificado que versión del nuevo software soportaría y podría llegar de serie. Gracias al puerto HDMI que incorpora, podrá ser conectado a un monitor o televisión para que haga las veces de pantalla.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/03/microsoft-tiene-un-ordenador-con-windows-10-del-tamano-de-un-enchufe/
#21872
Windows Feedback continuará siendo parte del sistema operativo, el cual será más abierto a los comentarios de los usuarios.

Tienen toda la razón quienes dicen que Windows 10 "falla mucho", pero seguramente no se han dado cuenta de que aún se encuentra en fase preliminar y que Microsoft está publicando nuevas iteraciones en el canal Insider Preview antes de lanzar la versión final. Para mejorar con cada iteración, el sistema operativo incluye una aplicación para enviar retroalimentaciones llamada Windows Feedback.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/06/windows-10-permitira-continuar-recibiendo-retroalimentacion-tras-su-lanzamiento/
#21873
Noticias / Firefox integra Pocket por defecto
3 Junio 2015, 15:42 PM
El popular servicio de guardar enlaces y leerlos más tarde se integra en el navegador y con cuentas de Firefox.

El navegador que una vez revolucionó la web y que ahora está de capa caída por una falta de innovación, se está recuperando. Quizá no en nivel de usuarios, porque Chrome, Safari y IE acaparan a la gran mayoría de usuarios, pero para aquellos que abandonamos el navegador del zorro rojo una vez para pasarnos a otros más rápidos y hemos vuelto, es una grata sorpresa ver como mejora.

Una de las últimas novedades que ha llegado a Firefox es la integración de Pocket, el popular servicio para guardar y almacenar artículos y noticias para poder leerlas más tarde.

Esta es parte de una nueva experiencia de Mozilla con las cuentas de usuario de Firefox, que hasta ahora funcionaban solo para usar con Firefox Sync y Firefox Hello. Con la nueva integración de Pocket, ahora puedes usar tu cuenta de Firefox para acceder al servicio.

Pocket está disponible para las cuentas de Firefox en inglés de EE.UU., japonés, ruso, y español europeo (es-ES) mientras continuamos agregando más idiomas y funciones.

La integración de Firefox y Pocket está disponible desde la versión 38.0.5.

La decisión de integrar Pocket parece que llega como parte de hacer de este navegador más sociable. Pocket ya era una de las extensiones más descargadas y no sabemos como esto puede agregar más valor al navegador cuando la extensión estaba a un par de clics de distancia. Pero seguro que a los usuarios de Pocket esto les soluciona un paso en su configuración.

¿Qué pasa con los que no usan Pocket? Si bien puedes eliminar el botón de la barra superior, el servicio está completamente integrada en el navegador, por lo que tendrás que acceder a "about:config" y buscar la preferencia browser.pocket.enabled para desactivarla. Pero ahí está, un servicio de un tercero integrado completamente en la experiencia de navegación del navegador.

Firefox necesitaba de un sistema para guardar y leer más tarde, Safari  y Internet Explorer ya lo integran, pero puede resultar extraño, incluso preocupante para la filosofía de Firefox usar un servicio de terceros tan integrado.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/firefox-integra-pocket-por-defecto/
#21874
El equipo de producción que llevó a cabo el multipremiado documental The Square está a cargo de la realización de un filme periodístico que ilustrará todos los hechos ocurridos alrededor del brutal hack a Sony Pictures a finales del año pasado en el que se robó y filtró información vital de la empresa.

Jehane Noujaim y Karim Amer contarán en este documental los hechos que obligaron a que la ejecutiva Amy Pascal renunciara a su cargo de copresidenta dentro de la división fílmica de Sony.

Amer aseguró a The Hollywood Reporter que el hack a Sony Pictures es muy importante para entender el fenómeno de los ataques cibernéticos a gran escala:

La historia de Sony es un capítulo importante en este tema amplio. Los analistas y expertos con los que hablamos lo ven como el 9/11 de los ataques cibernéticos, y las consecuencias se sentirán en los próximos años.

El ataque cibernético a Sony Pictures fue un fenómeno que desató una gigantesca ola mediática que incluso llegó a la Casa Blanca. Como resultado del hack se filtró información sensible —tanto financiera como personal— relacionada con trabajadores, actores y ejecutivos.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/ya-preparan-documental-sobre-el-hack-a-sony-pictures/
#21875
Son ya varios los operadores que han comenzado a subir la velocidad de sus conexiones por encima de 100 megas pero por una cosas o por otras, es posible que no seamos capaces de navegar al máximo ni siquiera conectados por cable. Por ello, deberemos revisar los cuatro puntos básicos que nos aconsejan nuestros compañeros de RedesZone.

La fibra óptica se ha puesto a 300 en España y son varios los operadores que se han apuntado a estas subidas de velocidad. Tenemos a Euskaltel con 350 megas, Movistar, Vodafone y Telecable con 300 megas y Orange, Jazztel y R con 200 megas. Para aprovechar al máximo estas conexiones debemos cumplir unos requisitos, ya sea por cable o por WiFi. Sobre conexiones inalámbricas, os contamos todo lo necesario hace unos días para exprimir los 300 megas de Movistar.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/03/revisa-estos-4-puntos-si-no-consigues-navegar-a-mas-de-100-megas/
#21876
Casi nada. La velocidad que entrega esta conexión es de 40 Gbps, es decir, el doble que la generación anterior y cuatro veces más que un USB 3.1. Sin duda, toda una delicia para disfrutar de transferencias rápidas en la transmisión por cable de archivos de gran tamaño, así como para reproducir contenidos de alta definición en pantallas compatibles.

Puedes utilizarlo como quieras, siempre y cuando cuentes con el conector compatible, pero este cable es capaz de entregar archivos a una velocidad de transferencia realmente alta. Si ya estabas conforme con los 10 Gbps de un USB 3.1, o eres algo más exigente y disfrutabas de 20 Gbps con los Thunderbolt 2, agárrate las venas. Hablamos de un cable -y conector- capaz de transferir 4K a dos monitores de 60 Hz de forma simultánea, gracias a una tasa máxima de 40 Gb por segundo, es decir, una película con resolución 4K en sólo 30 segundos.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/06/thunderbolt3-1.jpg

Y como no podía ser de otra manera, Thunderbolt 3 se basa en el estándar USB Type C, que poco a poco está siendo adoptado por fabricantes como Apple, Google y Asus en sus modelos más recientes. Así pues, podremos conectarlo en todas esas "conexiones del futuro" que nos plantean los gigantes de la industria, pero Thunderbolt 3, aunque pueda utilizarse con los mismos conectores, es mucho más capaz que un USB 3.1, como detallábamos anteriormente.

Por supuesto, para disfrutar de la velocidad máxima que ofrece tendremos que contar con un conector que soporte su tecnología, o sino tendremos que conformarnos con las limitaciones de tecnologías menos potentes para la transferencia de archivos y datos. Por el momento, sólo queda ver cuánto tardarán los principales fabricantes en incorporar Thunderbolt 3 a sus dispositivos y, por otra parte, el desembolso que supondrá para los consumidores y usuarios un cable de este tipo, aunque no se espera que sean muy asequibles. Tampoco están diseñados para las necesidades más "generalizadas".

http://www.adslzone.net/2015/06/02/thunderbolt-3-se-viste-de-usb-type-c-para-entregar-una-pelicula-4k-en-medio-minuto/
#21877
Es la primera vez que sucede algo así en la isla caribeña, aunque no es el primer caso en el mundo. De hecho, en enero pasado encontraron uno de estos aparatos que funcionaba como "dealer" para transportar cocaína.

Además de tener aspas que funcionan como cuchillos; bien lo sabe Enrique Iglesias, quien el pasado sábado tomó un dron en pleno vuelo durante un concierto en Tijuana; estos aparatos han sido usados desde sus inicios para algunas misiones del bajo mundo. Digamos que la culpa no la tienen los aparatos, sino quienes los usan, una cosa similar pasa con las impresoras 3D que han sido usadas para fabricar armas de fuego.

Recientemente, la policía de Puerto Rico comunicó la incautación de un dron el día de ayer desde la cancha de baloncesto de la Cárcel Regional de Bayamón en San Juan. Según indican las autoridades, la nave contenía 217 láminas de una posible droga sintética, 3 bolsas transparentes con marihuana, 30 cigarrillos de tabaco, un cargador de celular y 3 clavos.

Esta es la primera vez que se usa un dron para introducir drogas y otras especies en un centro penitenciario en la isla, explica La Tercera. Sin embargo, este no sería el primer caso en el mundo. En noviembre de 2013 cuatro personas fueron arrestadas en Calhoun en Georgia, Estados Unidos, por contrabandear tabaco dentro de una prisión estatal. Otro caso, mucho más reciente, fue el de un dron que se desplomó en el estacionamiento de un supermercado en Tijuana, México, al transportar seis bolsas que en total equivalían a 3 kg de cocaína. Hasta ahora no se han encontrado los dueños de la droga.

De esta forma los drones han demostrado ser bastante prácticos en temas de seguridad, además de no estar regulado su uso en la mayoría de los países. A principios de abril la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) presentó una normativa pionera en el mundo que restringe estos aparatos en Chile, certificando la instrucción del operador, además de especificar zonas prohibidas para su uso como aeropuertos y aeródromos.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/dron-es-usado-para-introducir-droga-y-tabaco-en-una-carcel-de-puerto-rico/
#21878
"Los inversores esperan que en un entorno en el que abundan las filtraciones de datos, las empresas incrementen sus capacidades cibernéticas en todos sus niveles"

El 79% de los inversores podría perder el interés por invertir en una empresa que ha sido víctimas de ataque de piratas informáticos, según se desprende de una encuesta elaborada por KPMG a 133 inversores institucionales de todo el mundo que gestionan más de 3 billones de dólares estadounidenses (2,7 billones de euros).

Esta encuesta revela además que un 86% de los inversores considera la ciberseguridad un área prioritaria de crecimiento en las empresas y un 84% cree que los consejos deberían dedicar más tiempo a considerar el alcance e impacto de los ataques cibernéticos.

LEER MAS:
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-06-02/el-80-de-los-inversores-pierde-interes-en-empresas-ciberatacadas_866133/
#21879
Write.io propone un sistema de email que cobra a la gente para que sus mensajes sean recibidos. Se trata de una iniciativa polémica, pero interesante.

Desde Yahoo! Tech nos enteramos de write.io, un startup que ofrece un servicio de webmail en fase beta. ¿La gran diferencia? Para recibir los emails, se cobra a los remitentes. Oops!

El funcionamiento es muy sencillo, se abre una cuenta en write.io y esa dirección de email se comparte a los contactos para que escriban ahí. Pero cuando alguien lo haga, recibirán un mail que pide una determinada cantidad de dinero para que podamos recibir su mensaje. Si no lo hacen, el email desaparece. Pero si pagan, aparece un formulario para que saquen su VISA, MasterCard, o Bitcoins si lo prefieren. Entonces su mensaje es reenviado a nuestra dirección de email personal.

https://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2015/06/how_2-660x595.png

El dinero que se cobre puede tener dos destinos, nuestros bolsillos o al fondo de caridad Watsi, para cuidar la salud de la gente en 20 países con necesidades. Mientras que write.io se queda con una pequeña comisión que varía si es en dólares o en bitcoin.

Se me antoja demasiado usar este sistema de email, pero seamos honestos, en nuestros países, con nuestra gente... ¿alguien pagaría por escribirnos? No lo creo. De todas formas no deja de ser una una iniciativa diferente y polémica. ¿Ustedes ya sacaron su cuenta para cobrarle a sus amigos por mail recibido? Digan la verdad.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/cobra-dinero-por-los-emails-que-recibes/
#21880
El Black Hornet es una diminuta aeronave desarrollada para uso militar que cabe en la palma de una mano y pesa apenas 18 gramos

La empresa noruega Prox Dynamics es la encargada de fabricar el Black Hornet PD100, un drone que mide 10 centímetros de largo y apenas 2,5 de ancho, que pesa 18 gramos, y que empezará a ser utilizado por las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos.

La diminuta aeronave, que forma parte del equipamiento de la Armada británica desde 2013, es más que nada una cámara filmadora que vuela gracias a un silencioso motor eléctrico que le permite una autonomía de 25 minutos o de un kilómetro de recorrido.

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/wp-content/uploads/2015/06/drone-Prox-Dynamic-2.jpg

Puede transportar cámaras regulares o termales, y todas las imágenes que captura no son almacenadas dentro del drone, sino que se guardan en el control remoto que usa el piloto. Esto evita el riesgo de perder la información grabada en caso de que la aeronave caiga en manos equivocadas.

"Lo usan cuando investigan territorio enemigo", declaró el CEO de Proxy Dynamics en Estados Unidos, Arne Skjaerpe. El Black Hornet, que cuesta u$s40.000, sirve para realizar misiones de "búsqueda y rescate, reconocimiento de áreas confinadas, control de multitudes, inspección de instalaciones nucleares y de plantas químicas que sufrieron accidentes".

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2015/06/02/el-pequeo-drone-que-usarn-las-fuerzas-especiales-de-eeuu/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-pequeo-drone-que-usarn-las-fuerzas-especiales-de-eeuu