Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21861
Autocontrol ha emitido una resolución desestimando entrar a conocer el fondo del asunto, por cuanto Telefónica ha procedido a retirar voluntariamente el "para siempre" de la publicidad que hizo de Movistar Fusión. Lo que se pedía, era que se retirase la publicidad de la subida de precios, por contradecir la anterior y mostrar el engaño que escondía para el consumidor.

Ante la decisión de Autocontrol de no resolver sobre el engaño que supone la publicidad de "Movistar Fusión", la Asociación de Internautas ha decidido presentar el correspondiente Recurso de Alzada, contestando a los argumentos que Telefónica ha utilizado para librarse de la sanción.

Se reconoce sin problema que la publicidad originaria de Telefónica hablaba de "precios finales y para siempre", de que sólo estarían sujetos a "cambios impositivos, esto es, a cambios fiscales", y que ahora Telefónica ha anunciado que subiría los precios (5.- euros) de este producto. La operadora a su vez, alega que la publicidad originaria fue emitida hace más de doce meses, y por tanto no puede ser objeto de reclamación ante Autocontrol, que la nota de prensa o las preguntas frecuentes de su web no son "publicidad" (pero se emiten para aclararla, suponemos), y que "para siempre" también significa "por tiempo indefinido", eligiendo la definición que le conviene, cuando la conjunción "o" de la definición de la RAE, también permite al destinatario elegir.

La resolución de Autocontrol, acoge el compromiso de cese de la denunciada, de retirar toda referencia de su web a la oferta promocionada para siempre, y entiende que procede el archivo de las actuaciones. Además, acoge el criterio del tiempo transcurrido desde que se realizó la publicidad engañosa (más de 12 meses) aplicando el mismo precepto, para evitar pronunciarse al respecto. Finalmente, remarca las competencias de este organismo en el análisis de la corrección deontológico de la publicidad, para distinguirlas de cuestiones y materia propia de "consumo", remitiéndonos a ésta vía.

La respuesta lógica es decirle al Pleno del Jurado, que no se ha ejercitado una acción de cesación contra la publicidad que decía que los precios eran para siempre, sino contra la que ahora la contradice y supone el engaño al consumidor, al subir los precios sin justificación alguna. Y se le recuerda que además de este tipo de acciones, existen otras: la acción declarativa de deslealtad, la acción de remoción de los efectos producidos por la conducta desleal (subir los precios), y la acción de resarcimiento de daños y perjuicios ocasionados por conductas desleales.

Por otra parte, se explica que si bien la definición de "para siempre" de la RAE, que ha alegado la denunciada, es "POR TODO EL TIEMPO O POR TIEMPO INDEFINIDO", la conjunción "o", también según la RAE, es una "conjunción coordinante que tiene valor disyuntivo cuando expresa alternativa entre dos opciones". Es decir, que debe considerarse que el consumidor al recibir el mensaje podía interpretarlo libremente como "indefinido" o "por todo el tiempo", al gusto, sin que ahora se le pueda perjudicar por haber elegido la opción equivocada, como pretende hacer Telefónica.

http://www.internautas.org/html/8884.html
#21862
Para obtener el máximo provecho de los dispositivos conectados se necesita una red sólida que permita disfrutar sin problemas de la capacidad de los servicios de streaming, los juegos online o la smart TV. TP-LINK ofrece toda una gama de soluciones para la red WiFi ultra rápida 802.11ac [Publirreportaje].

El estándar de red 802.11ac, también conocido como Gigabit WiFi o tecnología AC y aplicable a las redes de área local inalámbricas (WLAN), originalmente fue diseñado como sucesor del estándar 802.11n o Wireless N, dando un paso más allá al ofrecer un rendimiento WiFi superior tanto para redes domésticas como empresariales, una conexión más rápida, fiable y segura.

Destinada a trabajar con todos los dispositivos inalámbricos habilitados, la actualización 802.11ac permite transmisiones WiFi sin cortes, de alta velocidad, amplia cobertura local y reduce al mínimo el riesgo de interferencias.

Con una conexión ultra rápida, resulta ideal para las aplicaciones de streaming HD (alta definición), los juegos multijugador, las videoconferencias y la transferencia de archivos de gran tamaño evitando ralentizaciones o desconexiones.

LEER MAS
: http://www.theinquirer.es/2015/06/03/red-wifi-mas-amplia-rapida.html
#21863
Las informaciones falsas, fotografías sacadas de contexto y vídeos erróneos pueden volverse virales con enorme facilidad, a través de páginas y cuentas de tuiter ávidas por lograr visitas

Las informaciones falsas, fotografías sacadas de contexto y vídeos erróneos pueden volverse virales con enorme facilidad, a través de páginas y cuentas de tuiter ávidas por lograr visitas. No siempre es fácil separar el grano de la paja, pero por suerte las nuevas tecnologías podrían echarnos una mano.

El Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta (GT) es uno de los grupos de investigación que trabaja en este campo, tal y como asegura New Scientist. Su base de datos Credbank combina el crowdsourcing con aprendizaje automático para filtrar y estudiar nuestras redes sociales. Un estudio presentado por ellos en una conferencia sobre web y redes sociales ha determinado que la cuarta parte de lo que leemos en Twitter podría ser mentira.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-06-03/twitter-bulos-rumores-redes-sociales_868230/
#21864
Los sindicatos CCOO y UGT han anunciado el acuerdo alcanzado con las contratas de Telefónica que permitirá subir el sueldo de los trabajadores de esta empresa para obtener una retribución superior a la del año 2014. Telefónica habría accedido a subir un 2,15% los baremos de actividad de los instaladores de ADSL y fibra óptica.

Siguen llegando noticias relacionadas con la huelga de instaladores de Telefónica, que ha mantenido en vilo al sector durante varias semanas. Lo último que conocemos está relacionado con el salario de los instaladores. Tanto CCOO como UGT han publicado una nota conjunta donde destacan el acuerdo alcanzado con Telefónica para subir un 2,15% los baremos de actividad de los instaladores.

Se ha conseguido una revisión al alza de los baremos de actividad en todas las especialidades de contrato. Esto supone un incremento del importe del contrato de 10 millones de euros que se sumará a la subida del 10% firmada en el acuerdo con empresas contratistas, además de la rebaja de un 6% de la puntos necesarios para alcanzar la prima de productividad.

Según señalan los sindicatos: "con este nuevo avance, los técnicos de las contratas, subcontratas y los trabajadores autónomos percibirán una retribución igual o superior a la que recibían en diciembre de 2014". Los sindicatos MCA-UGT y CCOO de Industria valoran positivamente este avance, ya que la modificación de los baremos era uno de los puntos más reivindicados por los instaladores de Telefónica.

Pese a todo, ambos sindicatos de forma conjunta advierten que serán inflexibles con la aplicación del acuerdo alcanzado con las contratas. Hacen un llamamiento a las empresas, a los contratistas y subcontratistas para que apliquen los convenios provinciales del sector del metal.

http://www.adslzone.net/2015/06/03/telefonica-accede-a-subir-el-sueldo-de-sus-instaladores/
#21865
La afectada llevó su ordenador a una tienda de informática y un técnico descubrió en la 'papelera de reciclaje' un vídeo sexual. Las copias circularon por el pueblo, y hasta se organizaron proyecciones en la cocina de la taberna, la piscina municipal y entre los servicios de Protección Civil y los bomberos

MADRID.- El Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia de la Audiencia de A Coruña que condenó a penas de entre siete meses y un año y nueve meses de prisión a quince jóvenes por difundir un vídeo íntimo sin autorización de la autora que se grabó a ella misma. La víctima recibirá una indemnización de 24.000 euros.

En una sentencia la Sala de lo Penal del alto tribunal rechaza los recursos interpuestos por trece de los condenados contra la resolución de la Audiencia de A Coruña que impuso dichas penas por un delito de revelación de secretos con la atenuante de dilaciones indebidas, porque han pasado 10 años desde los hechos.

Al ser condenas de menos de dos años de prisión, y carecer de antecedentes, ninguno de ellos irá a la cárcel. Ni el técnico que robó el vídeo de la papelera de reciclaje de un ordenador en reparación, ni quien lo colgó en Internet, ni el tabernero que organizó una proyección en la cocina del bar, ni quien lo proyectó en la piscina municipal, ni quienes lo exhibieron o repartieron entre familias y hasta entre menores, ni quienes lo vieron en las oficinas de Protección Civil y de los bomberos de la localidad.

El Supremo confirma la indemnización de 24.000 euros para la perjudicada, de los que la mitad deberá ser pagada por el técnico informático que robó los archivos. Los demás, 3.000 euros cada uno.

La joven, que tenía 21 años en 2004, grabó con la cámara de fotos un vídeo íntimo suyo de contenido sexual y descargó los archivos en su ordenador. Después borró las imágenes, pero quedaron en la papelera de reciclaje sin realizar una eliminación definitiva.

Tres meses más tarde, la afectada llevó su ordenador a la tienda Ordes Dixital para la instalación de una grabadora de cedés.

El principal acusado es el técnico que trabajaba allí como informático. Sin el permiso de la propietaria, descubrió los cuatro archivos del vídeo en la papelera de reciclaje, los recuperó e hizo copias que repartió entre los otros condenados, que lo expandieron por todo el pueblo y a través de Internet.

Según los hechos probados se repartieron copias y se realizaron exhibiciones en la piscina municipal, en la cocina de una bodega, en una gestoría y en las dependencias de Protección Civil y Bomberos de Ordes.

Alertada por unas amigas, la víctima denunció los hechos en la Guardia Civil y se vio obligada a cambiar de residencia, además de sufrir daños psíquicos, según la resolución.

La sentencia del Supremo explica que en el contexto en el que se produjeron los hechos, una pequeña localidad donde todos se conocen, la realización de actos de divulgación del archivo constituye "una conducta que desde el contexto cultural es tenida como afrenta a la intimidad del sujeto perjudicado".

Durante el juicio, el exnovio de la joven explicó que ella atravesó por una crisis psicológica al verse señalada por todo el pueblo y que si no fuese por el apoyo que recibió de su entorno "se hubiera suicidado". Ordes es un pueblo de la provincia de A Coruña con 13.000 habitantes.

http://www.publico.es/politica/ts-confirma-condena-15-jovenes.html
#21866
Usuarios de Skype han descubierto un fallo en la aplicación que permite a un usuario cerrar el cliente Skype de otro usuario del que es contacto, e impedir que vuelva a funcionar de forma permanente.

La vulnerabilidad, según informa Business Insider, parece estar causada por un fallo al renderizar caracteres Unicode. Simplemente enviar el mensaje "http://:" (sin las comillas) basta para aprovechar la vulnerabilidad. Afecta a las versiones de escritorio de Windows (no a la versión Metro), Android e iOS, pero no a las versiones de OS X y Linux. Al almacenarse el mensaje en el historial de conversaciones de forma remota, no es posible librarse del fallo una vez aprovechado borrando el historial local. Ya que tan pronto se conecte al servidor, descargará el "dichoso" mensaje y la aplicación se cerrará inesperadamente.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/06/un-mensaje-de-chat-que-inutiliza-por.html
#21867
WikiLeaks ha publicado este miércoles 17, documentos secretos sobre las actuales negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), en las que participan Estados Unidos, la Unión Europea y otros 23 países, entre ellos Turquía, México, Canadá, Australia, Pakistán, Taiwán e Israel, que en conjunto comprenden dos tercios del PIB mundial.

Este tratado TISA pretende regular de manera supranacional servicios de salud, agua, financieros, telecomunicaciones y transporte, entre otros. Además, exige que haya "transparencia", lo que, en realidad, se traduce en la obligación de los países a presentar los proyectos de ley internos antes de que sean aprobados para determinar su viabilidad, informa el portal de filtraciones.

EE.UU. y la UE son los principales impulsores de este pacto que, según WikiLeaks, afecta a 50 países y a un 68,2% del comercio mundial de servicios. En su más reciente versión, el borrador del TISA plantea que los países firmantes den a los proveedores de servicios financieros extranjeros el mismo trato que a los nacionales.

Además, el acuerdo pasaría por encima de regulaciones establecidas por diversas naciones motivadas por razones culturales, sociales, de desarrollo y hasta ambientales, como para luchar contra el cambio climático, y establecería, en caso de ser rubricado, la facultad de que "tribunales comerciales privados decidieran la forma en que los países regulan las actividades que son fundamentales para el bienestar social", asegura Wikileaks en un análisis publicado sobre el TISA.

Todo esto se desprende de los borradores secretos proporcionados en exclusiva por WikiLeaks a varios medios a nivel mundial, entre ellos 'La Jornada' y 'Público', así como del análisis de los 17 documentos realizado por esa organización fundada por Julian Assange.

"Servicios turísticos, de salud y medio ambiente, así como finanzas, telecomunicaciones y transporte, forman parte crucial de la vida cotidiana (y) los gobiernos las regulan con varios objetivos. Sin embargo, el TISA los trata como transacciones comerciales entre un proveedor y un consumidor, dentro de un mercado que debería estar sujeto a una regulación suave y basada en el mercado", señala uno de los análisis publicados por Wikileaks.

Según el documento, el TISA "va contra las regulaciones que restringen el tamaño y la forma de los mercados locales de servicios (acceso al mercado), y aquellas que discriminan a las empresas extranjeras (trato nacional)". Es importante tener en cuenta que los servicios ahora representan casi el 80% de las economías de Estados Unidos y de la UE, e incluso en los países en desarrollo como Pakistán representa el 53% de la economía.

Mientras que la propuesta de Asociación Transpacífica (TPP) ha llegado a ser bien conocida en los últimos meses en EE.UU., el desconocido TISA es el componente más grande de la "trinidad de tratados 'T'", que es como WikiLeaks se refiere al trío de acuerdos 'TPP-TISA-TTIP'. Todos ellos han excluido además a los países de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, integrantes de los BRICS, porque serán los más afectados, junto con gran parte de los países de América Latina. El economista Félix Moreno opina que es "inadmisible que este documento se negocie en secreto, ya que su contenido tendrá categoría de ley y afectará a millones de personas".

http://actualidad.rt.com/actualidad/176593-wikileaks-tisa-eeuu-europa-tratados-secreto
#21868
Un respiro para Kim Dotcom que no verá como sus bienes son ofrecidos a EE.UU. como parte de su busca y captura.

Gran noticia para el magnate de Internet Kim Dotcom, hoy se ha logrado que un juez de Nueva Zelanda dicte que el gobierno de EE.UU. no pueda tener sus posesiones como su mansión, automóviles, barcos, helicóptero o aviones. Lo típico.

La decisión tiene que ver con el intento del gobierno estadounidense en hacerse con todos sus activos. El movimiento judicial de EE.UU. se sustentaba bajo una práctica que existe en este país llamada doctrina de inhabilitación del prógfgo. Consiste en confiscar todos sus bienes y activos de una persona que está en busca y captura para ser juzgado en territorio estadounidense.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/06/ee-uu-no-podra-tener-los-bienes-de-kim-dotcom/
#21869
Como muchos de vosotros recordaréis, el jueves pasado os hablamos de la polémica que había surgido en torno a SourceForge después de que GIMP les acusara públicamente de haber tomado el control del perfil de su versión para Windows, y para colmo por haber utilizado su aplicación para utilizar un instalador que infectaba con adware a los usuarios.

Aunque en un principio los responsables del repositorio online dijeron que el problema del adware también les preocupaba a ellos, dando a entender que no tenían control sobre él, ahora han asegurado en su blog que se trataba de unos test para experimentar con una manera de mostrar ofertas de terceros fáciles de declinar, y que dejarán de mostrarlas sin permiso en las aplicaciones que, como GIMP, hayan dejado de ser mantenida por sus creadores.

Una retirada a medias

Aun así, con este comunicado SourceForge sólo pone un pequeño parche para un escándalo en concreto, el de GIMP, ya que con su respuesta han dado a entender que la medida sólo afectará a los programas que hayan dejado de ser mantenidos en su repositorio online.

Por lo tanto, con esto no solucionan ni la polémica en torno a la manera en la que se han estado apropiando de los proyectos de otros desarrolladores con la excusa de que ya no son mantenidos, ni del hecho de insertar adware en sus instaladores, que es después de todo el asunto que más le preocupa a los usuarios y que más daño le puede hacer a la web de cara al futuro.

Por lo tanto se podría decir que en el fondo todo sigue igual, de hecho en su post SourceForge aclara que seguirán mostrando publicidad en los instaladores de los proyectos discontinuados que han dado permiso para ello y del resto de aplicaciones que ya están incluyéndolos en sus instaladores. Habrá que ver cómo le sigue yendo a SourceForge porque con esta situación es imposible que no se nos venga la crisis de Softonic a la cabeza.

Vía | SourceForge

http://www.genbeta.com/actualidad/sourceforge-da-un-paso-atras-con-el-adware-pero-no-es-el-que-estabas-esperando
#21870
El principal problema no solo es que lo que buscas esté en Google, sino separar el grano de la paja. Pues más de un billón de páginas están indexadas.

Si el refranero popular no ha caído totalmente en desuso, un dicho nuevo podría ser "Si no está en Google, no existe".

Pero, ¿es cierta esta afirmación? ¿Se puede hacer algo cuando no encuentras lo que buscas en Google?

El gigante creado por los estadounidenses Larry Page y Serge Brain hace casi 20 años indexa más de un billón de páginas web. Pero el problema puede no ser tanto que lo que buscas no esté ahí, sino que lo encuentres.

Por tanto, a veces podemos necesitar buscadores especiales, que no son tan conocidos pero pueden ser realmente útiles.

Buscador de información científica

Uno de los grandes problemas de la red es separar el grano de la paja.

A veces puedes estar interesado en encontrar información especializada o científica, que te asegure una veracidad y al teclear en Google puedes navegar durante horas entre páginas de economistas, chamanes, biólogos y cuñados que se mezclan en alegre combinación.

Una forma de encontrar estudios serios sobre materias académicas es navegar en portales que recopilan a modo de repositorios este tipo de información especializada procedente de investigadores de universidades e instituciones reputadas.

Así, si estás interesado en las Ciencias Sociales, puedes buscar estudios de economía, derecho, humanidades, etc., en el portal Social Science Research Network, situado cada año entre los mejores del Ranking Web of World Repositoires.

Si son las ciencias naturales lo que te interesan, los estudios de más calidad se pueden encontrar, por ejemplo, en scienceresearch.com que utiliza una "tecnología de búsqueda federada" dentro de la Internet Profunda para ofrecer resultados de calidad en tiempo real, según promete en su web.

También se puede encontrar información especializada en las investigaciones de Latinoamérica en la Red de Repositorios Latinoamericanos que coordina la Universidad de Chile.

Buscador de tuits

Las redes sociales son ya un elemento clave de Internet. Los estudios muestran que cada vez consumen más parte del tiempo que pasamos conectados a Internet. Millones de mensajes fluyen en todas direcciones cada día.

Un buen ejemplo es Twitter. Según sus datos, se envían unos 500 millones de tuits diarios. Sin embargo, tratar de buscar estos mensajes puede producir un fuerte dolor de cabeza.

Quien promete resolver este hándicap es Topsy, un buscador que permite localizar tuits desde el año 2006 en adelante.

Puedes buscar tuits de un tema específico, de un usuario en particular, incluir palabras claves, etc.

Su versión básica es gratuita.

Buscador de fotos libres de derechos

En Google hay millones de fotos. Grandes, pequeñas, bonitas, feas, de dudoso gusto y de las temáticas más variadas.

El problema es que si necesitas fotografías para un blog personal o para una presentación de empresa o para un trabajo universitario, puedes no ser tan fácil encontrar fotografías libres de derechos de autor, que no hagan que infrinjas la ley o qué puedan costarte un dineral.

Para buscar fotos libres de derechos es muy útil el buscador de creativecommons.org que rastrea imágenes con este tipo de licencias gratuitas de organizaciones independientes.

Y no sólo eso, también ofrece la posibilidad de buscar música, vídeos y textos de similares condiciones.

Buscar con privacidad

Una de las grandes polémicas que envuelven a Google es la privacidad. Qué hace con la información que dejamos en nuestras búsquedas o en las cuentas de correo de su servicio Gmail.

Si buscas marcas de zapatos te aparecerán anuncios de esto por doquier, y sobre lo que escribes en tus emails... lo mejor es dejar hablar a la propia compañía:

"Las personas que utilizan el correo electrónico hoy en día no deben sorprenderse si sus correos electrónicos son procesados por el proveedor de correo electrónico en el curso de la entrega", reconoció la compañía en un juicio por una demanda de espionaje a internautas en EE.UU.

Una alternativa para navegar con confidencialidad es el motor de búsqueda duckduckgo.com, quien asegura que no registra la información del usuario.

Creado en 2011 por el científico Gabriel Weinberg, la empresa sostiene que cifra la transmisión de datos y que no usa cookies para recolectar información sobre la ubicación del usuario. Y no revela las búsquedas, sostiene.

Buscar en el pasado

Otro problema a la hora de buscar en Internet es que a veces vas a buscar algo que encontraste una vez y cuando vuelves... ¡fue borrado!

Para resolver eso existe el buscador Waybackmachine, que en realidad es un archivo de Intenet que te ofrece esos contenidos que han desaparecido.

Lo lleva haciendo desde 1996 y en ese tiempo ha archivado más de 40.000 millones de páginas.

Con este buscador uno puede navegar hacia el pasado y ver cómo se veía –y qué decía– un sitio web determinado, en un momento específico de la historia.

Para ello basta poner el nombre de la página de interés y luego elegir los archivos disponibles en un calendario que identifica los momentos en que se hizo una copia de la misma para la posteridad.

¡Que no te cuelen fotos falsas!

Por lo general, buscamos fotografías escribiendo unas palabras clave que nos muestran fotos relacionadas. Pero, ¿y si necesitamos saber si una foto ha aparecido publicada antes o no?

Para ello tenemos Tin Eye, una buscador que promete esta búsqueda a la inversa de forma gratuita: subes una foto o el link de una foto, y te dice dónde encontrarla o si ha aparecido antes (incluso con modificaciones) gracias a una tecnología de reconocimiento digital.

Los motivos para querer hacer algo así pueden ser variados: si eres fotógrafo, puedes querer comprobar que no usen tus fotografías sin tu permiso; y si eres un lector de prensa crítico, seguramente puedas comprobar que ningún medio de comunicación te muestre una foto de algo que en realidad ha sucedido en otro tiempo (queremos pensar que por error).

¿Se acuerdan de la foto de Bin Laden muerto?

En 2011 una agencia publicó una fotografía en la que aparecía el supuesto sangrante cadáver del fundador de Al Qaeda, y numerosos medios mostraron la misma foto.

Finalmente se demostró que era un montaje, que la foto fue publicada un año antes, que era de otra persona en otra zona de conflicto. Si hubieran utilizado Tin Eye, quizá no hubieran cometido ese error.

Fuente BBC Mundo

http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2015/06/03/6-alternativas-donde-buscar-cuando-google-no-es-suficiente/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=6-alternativas-donde-buscar-cuando-google-no-es-suficiente