Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21851
La Asociación de la Industria ATM (ATMIA, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer sus planes para actualizar los millones de cajeros que operan en todo el mundo, los cuales han quedado rezagados con Windows XP con el soporte del sistema operativo finalizado, arriesgando la seguridad de los usuarios. Tal parece que planean dar el salto a Windows 10, pero ven a los sistemas Linux como una opción.

ATMIA ha recomendado a las compañías que forman parte de la industria a migrar sus cajeros automáticos a Windows 10, a la espera de la actualización a Windows 7 desde Windows XP, dado el fracaso de Windows 8. La implementación se dará a más tardar en 2020, cuando termine el soporte de Windows 7 y el hardware de los cajeros sean compatibles con Windows 10, según indicó el CEO de ATMIA, Mike Lee.

Por otra parte, ATMIA ha considerado a Linux como una opción para los sistemas ATM, la primera vez en décadas, la cual suena más como una "trayectoria paralela" a Windows 10 en el futuro. En palabras de Lee:

[...] La asociación tiene considerada una Nueva Generación de Arquitecturas ATM en busca de innovaciones tales como cajeros automáticos basados en Linux o que funcionen con Android. Esperamos que existan trayectorias paralelas en el futuro con una solución convencional adoptada por la mayoría de los implementadores, probablemente Windows 10, en nuestra opinión, y sistemas alternativos como Linux y Android.

La industria del ATM está buscando otras alternativas al paso que los cajeros automáticos se actualizan a Windows 7 antes de implementar Windows 10, abriendo la implementación a otros sistemas basados en Linux por el retraso que supone configurar las funciones de sistemas ATM para hacerlas compatibles con el sistema operativo Windows 10.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/linux-es-considerado-una-opcion-para-los-cajeros-automaticos/
#21852
Facebook es una de las aplicaciones más utilizadas en el mundo, lamentablemente no todos tienen un teléfono o conexión a internet decente para poder ejecutarlo como se debe. Es ahí donde entra Facebook Lite, una versión adaptada a terminales Android de gama baja y enfocada en países emergentes donde no existen conexiones confiables.

Comparado con la versión normal, Facebook Lite consume menos datos y funciona en todo tipo de conexiones (¿2G?). De acuerdo con Facebook, esta aplicación fue diseñada para ofrecer la experiencia de uso cuando el ancho de banda sea mínimo. La aplicación se optimizó para iniciar rápido y el peso total de descarga es inferior a 1MB.

¿Qué cosas tiene y no tiene Facebook Lite? La red social dice que la experiencia principal de Facebook estará presente en esta aplicación. Los usuarios podrán actualizar su estado, subir imágenes, leer el feed de noticias, recibir notificaciones y mucho más.

De momento Facebook Lite solo está disponible en algunos países de Asia, aunque el plan es traerlo a América Latina, Africa y algunos países de Europa. La fecha exacta se desconoce.

https://www.wayerless.com/2015/06/facebook-lite-llega-a-android-y-estara-disponible-en-america-latina/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#21853
Muchos de nuestros lectores recordarán que la mayoría de los cajeros automáticos quedaron estancados en Windows XP, una realidad que todavía hoy se mantiene y que supone un riesgo bastante importante.

Sus responsables han hecho oídos sordos durante muchos años, incluso a pesar de las advertencias que recibieron y de lo relativamente sencillo que habría sido en muchos casos actualizar a otros sistemas operativos, como por ejemplo Windows 7.

Como se suele decir la culpa la tuvo, en la mayoría de los casos, el carácter avaro de las entidades, que no veían con buenos ojos la inversión que suponía la adquisición de nuevas licencias otro sistema operativo de Microsoft, ni tampoco el gasto en soporte extendido.

Ante esta situación la ATM Industry Association (ATMIA) ha anunciado un plan recomendado de actualizaciones a Windows 10, apostando por el enfoque de plataforma unificada que Microsoft ofrecerá en su nuevo sistema operativo y que beneficiará enormemente a diferentes tipos de entidades.

Tras plantear esto podemos decir que ATMIA "pasa" literalmente de Windows 8 en favor de Windows 10, aunque parece que también estarían buscando arquitecturas alternativas de cajeros automáticos que puedan funcionar con otros sistemas operativos como Linux o Android.

Si tenemos en cuenta que el 95% de los cajeros automáticos seguían corriendo en Windows XP incluso cinco años después de la llegada de Windows 7 podemos tener claro que esta actualización será lenta, que necesitará de un tiempo considerable, algo que no hará sino prolongar el mantenimiento del vetusto Windows XP, con todos los riesgos que ello supone.

http://www.muycomputer.com/2015/06/04/cajeros-automaticos-y-windows-10-una-actualizacion-importante
#21854
Todo el mundo feliz y contento, pero a ti no te ha aparecido en tu ordenador el icono para reservar Windows 10. Como cuando, al salir al recreo, todo el mundo tenía bocadillo -...¿y el mío?-. Pero en esta ocasión lo único que hace falta es volver a mirar en la mochila, porque el "bocadillo" sí está ahí. Aunque la aplicación "Get Windows 10″ no haya aparecido en tu ordenador, tú también puedes reservar tu copia gratis de Windows 10.

La primera cuestión es cumplir con los requisitos de Microsoft para acceder a la reserva de actualización gratis. Esto quiere decir tener una copia legal de Windows 7, Windows 8 o Windows 8.1. A partir de aquí, la segunda cuestión es tener el sistema completamente actualizado y, por último, ya sólo nos queda llevar a cabo el procedimiento que corresponde para la reserva de nuestra copia gratuita de Windows 10 que, por otra parte, no tendremos disponible hasta el próximo día 29 de julio. Para ello, lo que haremos será acceder al sistema de actualizaciones de software de Microsoft para Windows siguiendo la siguiente ruta:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/04/no-tienes-el-icono-de-windows-10-asi-puedes-reservar-tu-actualizacion-desde-windows-7-y-8/
#21855
Algo cambió para siempre en Linux cuando hace algo más de dos años Valve decidió lanzar para él una versión propia de su popular plataforma de juegos Steam, gracias a la cual sus usuarios cuentan hoy con más de 1.200 títulos entre los que encontramos desde clásicos como Counter Strike o Half Life hasta auténticos triple A como The Witcher 2 o los últimos Civilization.

Por eso, aunque la apuesta de Valve es a largo plazo y todavía no se ha conseguido que las API gráficas tengan en cuenta Linux desde el principio, Steam ya es imprescindible para todos los usuarios de Linux, y escribimos este artículo con el ánimo de que todos los que estén pensando en darle oportunidad al pingüino sepan todo lo que necesitan saber sobre su funcionamiento.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/guia-de-steam-para-usuarios-de-linux
#21856
A muchos políticos las nuevas tecnologías parecen que les están viniendo grandes, y no han sido pocas las polémicas que hemos visto en nuestro país por lo que algunos de ellos han dicho o dejado de decir en redes sociales como Twitter. Afortunadamente para ellos, siempre les queda la opción de borrar sus mensajes y hacer como si nunca hubiera pasado nada.

Es por eso que en los últimos tiempos han aparecido páginas como Politwoops, que se dedican a recopilar los mensajes eliminados por los políticos indicando incluso cuánto tiempo han tardado en hacerlo. Aunque mejor habría que decir que se dedicaban, porque tal y como leemos en The Next Web Twitter le ha retirado el acceso a la API a los responsables de la web.

Twitter apoya a la web, pero le cierra el grifo

La red social de microblogging se ha justificado asegurando que apoyan la visión de incrementar la transparencia en la política de Politwoops, pero que desafortunadamente guardar los tuits eliminados de los usuarios va en contra de los acuerdos con los desarrolladores, por lo que no les ha quedado otra opción que anteponer la privacidad de sus usuarios comunicándole a los responsables de la web que ya no van a volver a tener acceso a la API de Twitter.

Por lo tanto, debido a su política de utilización de la API Twitter no sólo le ha cortado el grifo a esta web, sino que le ha demostrado al resto qué es lo que pasará si hacen algo parecido. Algo muy llamativo viniendo de una empresa que dice estar de acuerdo con esa visión de intentar incrementar la transparencia de los políticos utilizando la tecnología.

Afortunadamente lo que todavía no se ha podido evitar es que la prensa escrita se siga haciendo eco de las cosas que publican los políticos en las redes sociales a pesar de que después borren sus mensajes. Además, también tenemos casos como el del algún que otro político que ha dejado abandonada su cuenta de Google+, pero manteniendo en ella sus promesas electorales y permitiéndonos hacer un simpático ejercicio de hemeroteca.

Vía | The Next Web

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-corta-el-acceso-a-una-app-que-guardaba-los-tweets-borrados-de-los-politicos
#21857
El edificio que podéis ver en la imagen superior está situado en el número 55 de la calle Savushkina, en la ciudad rusa de San Petesburgo. En él trabajan unas 400 personas, organizadas por turnos, durante las 24 horas del día. Hasta aquí todo parece normal, pero la cosa cambia cuando podemos calificar el empleo de esas personas de trolls profesionales.

Y es que en ese edificio está la llamada "Internet Research Agency", una compañía en la que varios expertos publican miles de mensajes en las redes sociales con el objetivo de tergiversar opiniones y apoyar las iniciativas del gobierno de Putin. Todo ello aderezado de falsas catástrofes en los que ya han picado muchas agencias de los Estados Unidos.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/asi-es-el-ejercito-de-trolls-de-rusia
#21858
La firma de seguridad 'Pen Test Partners' ha logrado acceder de forma remota a una cámara GoPro que estaba apagada, para de esta forma utilizarla sin el permiso del propietario

Las webcams de vigilancia, las de los ordenadores de mesa o incluso smartphones. Los ciberdelincuentes han logrado vulnerar en numerosas ocasiones la seguridad de las cámaras de muchos usuarios. El último dispositivo en sufrir un ataque ha sido la popular GoPro.

La firma de seguridad Pen Test Partners ha logrado acceder de forma remota a una cámara GoPro que estaba apagada, para de esta forma utilizarla sin el permiso del propietario. Los hackers pudieron ver y escuchar lo que decía el usuario, además de tomar instantáneas y acceder a su panel de control para ver o borrar los vídeos almacenados.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-06-03/gopro-la-ultima-camara-victima-de-los-hackers_867076/
#21859
Una veloz alternativa a las memorias flash ya está lista para producción.

Diario TI 03/06/15 16:45:57
Durante los últimos 15 años, las memorias flash han ido adquiriendo cada vez mayor relevancia. Son utilizadas para el almacenamiento de datos en tarjetas de memoria, SSD y unidades como teléfonos inteligentes y tabletas.

Paralelamente tiene lugar una competencia en el sector tecnológico para desarrollar, y colocar en el mercado, tecnologías de almacenamiento con capacidades más avanzadas. Aunque se exploran diversas alternativas, un común denominador es que aún queda por realizar investigación y desarrollo antes que estén comercialmente disponibles.

NRAM

La empresa Nantero anunció un hito el 2 de junio en el desarrollo de su tecnología de almacenamiento NRAM (Non-volatile Random Access Memory, o memoria no volátil de acceso aleatorio). La empresa, que ha estado abocada al desarrollo del producto desde 2001, dice haber llegado ahora a una nueva etapa en su camino a la producción a gran escala y comercialización.

NRAM utiliza un gran número de nanotubos de carbono para almacenar los datos. Al igual que ocurre con las memorias flash, los datos no son borrados al apagarse el dispositivo que las contiene.

Según Nantero, NRAM es igual de rápida que DRAM, que es utilizada como memoria del sistema en computadoras y un gran número de otros dispositivos. Asimismo, no se ve afectada por factores externos como frío, radiación, magnetismo o vibraciones, y puede soportar temperaturas de hasta 300 °C.

Escalabilidad

La tecnología también puede ser reducida a dimensiones infinitesimales, de cinco manómetros, y ser producida en fábricas existentes de semiconductores con el proceso CMOS. Los desarrolladores del producto anuncian grandes capacidades de almacenamiento, y consumo mínimo de energía para escritura y lectura de datos.

Los responsables del proyecto definen a Nantero como una empresa de propiedad intelectual es decir, su labor ha sido desarrollar el concepto, y ahora se disponen a licenciar la producción de NRAM a empresas con la capacidad de hacerlo. Según Nantero ya hay varias fábricas, en varios países, preparadas para comenzar la producción de las memorias. Asimismo, la empresa ha obtenido US$ 31,5 millones mediante una ronda de financiación.

"Nuestra tecnología está siendo desarrollada en varias instalaciones de producción de rango mundial, y ya contamos con más de una docena de grandes socios comerciales que activamente trabajan con NRAM", declaró Greg Schmergel, CEO y cofundador de Nantero.

http://diarioti.com/anuncian-nram-memorias-basadas-en-nanotubos-de-carbono/88101/
#21860
El gigante de la manzana mordida ha llamado a devolución todos los altavoces Beats Pill XL, ya que al parecer han detectado un problema que puede derivar en un sobrecalentamiento de la batería que puede acabar provocando un incendio.

A pesar de que este problema ha sido tildado como "raro" y "poco probable" los de Cupertino han preferido no jugársela, algo comprensible dado el riesgo que podrían enfrentar si uno de estos altavoces llega a arder y provoca una tragedia.

Dicho esto si tenéis un Beats Pill XL por vuestra seguridad Apple recomienda que procedáis a su devolución, ya que podréis optar directamente a una devolución íntegra del importe mediante pago electrónico a vuestro favor o por crédito en la Apple Store por un total en ambos casos de 325 dólares.

Cosas como estas volverán a poner en duda no sólo la conveniencia de que Apple comprara Beats, sino el propio importe que la compañía pagó por ella, y que para muchos fue una cifra desorbitada.

Sea como sea, y sin ánimo de cuestionar la calidad de los productos Beats, la realidad es que el objetivo principal de Apple con esa operación era su servicio de música, así que tendremos que esperar a ver cómo evoluciona el mismo antes de poder emitir una opinión con un mínimo de base.

http://www.muycomputer.com/2015/06/03/apple-devolucion-beats-pill-xl