Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21841
Agentes de la Policía Nacional han detenido a un conocido uploader de series y películas "piratas". El arrestado estaba considerado como uno de los "subidores" o uploaders más activos y famosos de nuestro país por la gran cantidad de obras que compartía así como por la calidad de las mismas.

Los servidores que alojaban estos contenidos vulneraban los derechos de la propiedad intelectual y realizaban aportaciones económicas al detenido en función del número de descargas o visionados en línea por parte de los internautas. Se estima un perjuicio de un millón de euros para la industria cinematográfica, aunque no está claro cómo se ha calculado esa cifra. En el momento de la detención, el arrestado se encontraba subiendo contenidos audiovisuales a la red.

La investigación comenzó cuando un representante del sector cinematográfico español presentó una denuncia comunicando que se estaban produciendo descargas de series y películas de reciente estreno a través de la red.

Creador de un grupo organizado

El detenido utilizaba distintos apodos en los servidores donde realizaba su actividad ilegal para conseguir el anonimato, dificultar su relación con los hechos así como la posterior identificación por parte de los investigadores. Además, era muy conocido en nuestro país por los usuarios de este tipo de contenidos debido a la gran cantidad de obras que compartía, así como por la calidad de las mismas.

Por otro lado, se pudo constatar que se trataba del creador y director de un grupo organizado muy complejo y prolífico en esta actividad delictiva, que tenía presencia en todo el territorio nacional e incluso contaba con ramificaciones internacionales. Sus miembros se dedicaban a compartir enlaces que dirigían al internauta directamente al visionado de obras objeto de protección intelectual, así como a distribuirlos en foros de esta temática.

En el mismo momento de la detención del uploader, este se encontraba subiendo contenidos ilegales a un servidor de alojamiento situado fuera de España para luego ser distribuido.

Más de 7.000 euros de beneficio

Los servidores que alojaban estos contenidos vulneraban los derechos de la propiedad intelectual y realizaban aportaciones económicas al detenido en función del número de descargas o visionados en línea por parte de los internautas. Los pagos se realizaban a través de transferencias bancarias o bien de conocidos sistemas de intermediación financiera en la red.

En el registro domiciliario del arrestado, los agentes se han incautado de diverso material y documentación que evidenciaba la existencia de ingresos económicos provenientes de al menos tres servidores de alojamiento en web o ciberlockers, en concepto de remuneración por su actividad ilícita. Hasta el momento se han acreditado beneficios de 7.000 euros procedentes de tan sólo uno de estos ciberlockers.

La operación se ha realizado por agentes del Grupo de Antipiratería de la Brigada Central de Seguridad Informática de la Unidad de Investigación Tecnológica (CGPJ).

http://www.libertaddigital.com/espana/2015-06-05/la-policia-detiene-a-uno-de-los-piratas-de-peliculas-y-series-mas-activos-1276549778/
#21842
Washington cree que el ataque, el posible mayor robo de información estatal estadounidense, proviene de China

EFE

WASHINGTON.- La información de hasta cuatro millones de empleados federales estadounidenses se habría visto comprometida por un ciberataque masivo, que pudo ser obra de piratas informáticos chinos, según han informado este viernes las autoridades de Estados Unidos.

Los ataques informáticos ocurrieron el pasado diciembre pero no fueron detectados hasta este mes de abril, detalló en un comunicado la Oficina de Gestión de Personal (OPM) del Gobierno estadounidense, que ha estado trabajando con el Buró Federal de Investigación (FBI) en la investigación del ataque.

"A causa del incidente, la OPM enviará avisos a aproximadamente cuatro millones de individuos cuya información se haya podido ver comprometida", explicó la citada agencia, que emite y maneja las autorizaciones personales de acceso para los funcionarios de Estados Unidos.

Funcionarios estadounidenses explicaron al diario The Washington Post que sospechan que los ataques fueron realizados por piratas informáticos chinos, y que no sería la primera vez que los realizan contra la OPM. El ataque cibernético podría ser el mayor robo de información estatal jamás intentado contra Estados Unidos.

"Resulta alarmante conocer que los piratas informáticos pueden tener información personal sensible de un gran número de funcionarios. Todavía es más alarmante que este sea sólo el último de una serie de ciberataques a la OPM", indicó el presidente del comité de Seguridad Nacional del Senado, el republicano Ron Johnson.

El pasado 8 de mayo, Estados Unidos pidió a China investigar supuestos ciberataques contra empresas e intereses del país norteamericano mediante una nueva herramienta llamada The Great Cannon.

Un mes antes, el 1 de abril, el presidente Barack Obama creó por decreto un régimen de sanciones que se aplicarán a individuos o entidades extranjeras responsables de ataques cibernéticos o ciberespionaje, lo que se sumó a otras medidas para proteger al país de los "hackers" anunciadas en los últimos meses.

Las amenazas cibernéticas son "uno de los más graves desafíos a la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos", subrayó Obama en esa ocasión. Además de la OPM, empresas privadas de EEUU como Sony y el propio Pentágono también han sido víctimas de ciberataques perpetrados por piratas informáticos extranjeros durante los últimos meses.

http://www.publico.es/internacional/ciberataque-expone-datos-cuatro-millones.html
#21843
No es tan simple como borrar los contenidos. Hoy en día hay muchas herramientas de recuperación de datos con las que potencialmente alguien podría acceder a información que creías borrada. Te contamos qué pasos seguir.

Si planeas deshacerte de tu celular inteligente, debes tomar precauciones especiales para para evitar que otros puedan acceder a tu información personal. Y no es tan simple como borrar los contenidos y restablecer los ajustes de fábrica.

Hoy en día hay muchas herramientas de recuperación de datos con las que potencialmente alguien podría acceder a archivos que pensabas que habías borrado.

En general, te conviene dar estos tres pasos, sea cual sea tu teléfono:

LEER MAS: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2015/06/05/cmo-limpiar-los-datos-personales-de-tu-celular-antes-de-venderlo-o-regalarlo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=cmo-limpiar-los-datos-personales-de-tu-celular-antes-de-venderlo-o-regalarlo
#21844
Las complicaciones para The Pirate Bay y sus diferentes dominios parecen nunca acabar. Ahora, el gobierno ruso ha dado una nueva orden a las proveedoras de internet: The Pirate Bay (o mejor dicho, dos de sus dominios) está prohibido.

Esto se origina en una queja del estudio europeo Mosfilms, a raíz de una copia ilegal de la película The Road to Berlin. Aún así, la situación es algo extraña porque la prohibición no es directamente contra The Pirate Bay como tal, sino que se trata de un caso contra el sitio tushkan.net, contra quien Mosfilm puso la queja.

Los dominios thepiratebay.se y thepiratebay.mn fueron agregados al expediente contra Tushkan, junto a una "docena de otros enlaces", dice el reporte de Torrent Freak.

Y si The Pirate Bay quisiera, podría salir de esa lista con solo borrar los enlaces dentro del sitio. Algo que difícilmente vayan a hacer.

Lo de Rusia se suma a España, Reino Unido y Suecia, países europeos con The Pirate Bay ha tenido problemas. En el primero está prohibido, mientras que en Suecia se le revocaron sus dominios. En Gran Bretaña, por su parte, todos los bloqueos son inefectivos.

A estas alturas, todo lo que se haga contra The Pirate Bay no es que sea infructuoso; simplemente, es inútil. Porque por más que se eliminen dominios y accesos, los archivos piratas de torrents siempre van a estar ahí, al alcance de todos.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/rusia-ordena-a-sus-isp-bloquear-acceso-a-the-pirate-bay/
#21845
(CNNMoney) - Según descubrió un investigador de seguridad, algunas computadoras Mac de Apple tienen un defecto especialmente terrible que permite que los piratas informáticos entren y permanezcan sin ser detectados.

Esto significa que un pirata informático podría –desde lejos– forzar a que una Mac entre en estado de coma. Las Mac personales, de la empresa o del gobierno podrían ser espiadas de manera en que incluso los mejores controles de seguridad no podrían detectar... hasta que es demasiado tarde.

LEER MAS: http://cnnespanol.cnn.com/2015/06/04/ataque-contra-mac-un-error-permite-que-piratas-entren-a-las-computadoras-de-apple/
#21846
La red BitTorrent siempre está ahí mientras aparecen y desaparecen alternativas en forma de descarga directa, streaming u otros medios. Nunca ha dejado de estar de moda pero es cierto que durante un tiempo ha permanecido algo a la sombra del resto de alternativas. Por ello, os contamos todos los detalles para sacarle el máximo partido a este sistema de intercambio de archivos con los mejores clientes y buscadores que existen actualmente.

La presión sobre las principales webs de descarga de archivos a través de la red BitTorrent va en aumento y cada pocas semanas tenemos un sonado caso de algún conocido portal cerrado. Pese a ello, siguen proliferando las alternativas y los clientes, además de  nuevos métodos para, por ejemplo, ver ficheros Torrent en streaming. Este sistema está detrás de plataformas tan populares como Popcorn Time.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/04/torrent-2015-los-mejores-clientes-y-buscadores-de-archivos-p2p/
#21847
ROCHESTER, Nueva York, EE.UU. (AP) — Los primeros incorporados al nuevo Salón Mundial de la Fama de los Videojuegos incluyen a "Pong", el juego que introdujo a millones de personas a ese tipo de entretenimiento; "Doom", que desencadenó un debate acerca del papel de los juegos y la violencia en la sociedad, y "Super Mario Bros.", cuyo héroe con mostacho ha aparecido en todo tipo de artículos, desde golosinas hasta zapatillas.

Los primeros seis juegos que entraron en la lista abarcan décadas y una vasta gama de plataformas, pero todos han hecho impacto en la industria, la cultura popular y la sociedad en general, según el Salón que funciona en el museo The Strong en Rochester, estado de Nueva York, donde fueron proclamados el jueves.

Además de "Pong", lanzado en 1972, "Doom", de 1993, y "Super Mario Bros." de 1985, están "Pac-Man" (1980), el ruso "Tetris" (1984); y "World of Warcraft" (2004), que han sumergido a millones de jugadores a su universo virtual.

El recientemente creado Salón Mundial de la Fama de los Videojuegos rinde homenaje a una industria que rivaliza con Hollywood en el mundo del entretenimiento. The Strong, que incluye también el Salón Nacional de la Fama de los Juguetes, ha preservado y coleccionado juegos y artefactos durante años por medio de su Centro Internacional para la Historia de los Juegos Electrónicos.

La incorporación de la primera clase de juegos fue recomendada por un panel de jueces integrado por periodistas y expertos en la historia y el impacto de los videojuegos. Los eligieron entre 15 finalistas que también incluyeron "Angry Birds", "FIFA", "The Legend of Zelda", "Minecraft", "The Oregon Trail", "Pokemon", "The Sims", "Sonic the Hedgehog" y "Space Invaders".

Las postulaciones pueden provenir de cualquiera y abarcar cualquier plataforma. Pero deben ser juegos con una popularidad prolongada y haber dejado un impacto en la industria de los videojuegos o la cultura popular.

Las postulaciones para la clase 2016 están abiertas hasta fines de marzo.

https://es.noticias.yahoo.com/pong-tetris-mario-bros-y-otros-llegan-al-135733513.html
#21848
Mientras que hoy Tumblr -propiedad de Yahoo!- anuncia un buscador interno para GIFs, otros servicios de la empresa que dirige Marissa Mayer se despiden para siempre.

El primero de los servicios que se despide, de acuerdo a Slashgear, es Yahoo Maps. A finales de junio se irá este servicio que realmente no logró ponerle competencia a Google Maps, y para el caso ni a Bing Maps. Quedarán en funcionamiento algunas instancias para el buscador, así como para ofrecer contexto del lugar donde fueron tomadas las fotos, en Flickr. Fuera de eso, el resto desparacerá.

Otro producto que se va, es el no tan conocido Yahoo Pipes, una aplicación web que permite agregar contenido web por medio de feeds, algunos lo comparan como el precursor de IFTTT. A partir del 30 de agosto, este servicio quedará en modo lectura, y luego en septiembre 30 será borrado de la faz de Internet.

Otros servicios que desparecerán, pero solo en mercados específicos, son Yahoo Music en Francia y Canadá; Yahoo Movies en España; Yahoo TV en Francia, Alemania, España, Italia, Reino Unido y Canadá; y Yahoo Autos en Francia, Alemania, España, Italia y el Reino Unido. Todo esto, entre junio y julio.

Para rematar, a partir del 15 de junio el soporte para Yahoo Mail en la aplicación de Mail de iOS 5 y anteriores dejará de existir, así como el de la sincronización de Yahoo Contacts en versiones anteriores a Mac OS X 10.8.

Estos ajustes, se deben a que Yahoo! desea mantener el foco como una compañía de búsqueda, comunicación y contenido digital. De todos estos cierres, el más fuerte parece ser el de los Mapas, aunque honestamente ningún servicio de los mencionados es mejor o es dominante si lo comparamos con lo que encontramos en Google, Bing o Apple. ¿Ustedes usan actualmente algún servicio de de Yahoo!, de los antes mencionados?

https://www.fayerwayer.com/2015/06/yahoo-apaga-varios-productos-incluyendo-sus-mapas/
#21849
Según una investigación realizada por la consultora Anthesis Group y la Universidad de Stanford, el 30% de los servidores en centros de datos tiene capacidad subutilizada, que representa capital paralizado del orden de los 30.000 millones de dólares.

Diario TI 04/06/15 19:15:43
La investigación, presidida por el científico de la Universidad de Stanford Jonathan Koomey, pone de relieve el problema de la provisión y gestión de los centros de datos, que resultan en una gran capacidad de cómputo que no es utilizada.

Los resultados de la investigación fueron anunciados por Anthesis Group, consultora de sostenibilidad global, que utiliza el calificativo de "comatoso" para referirse a aquellos servidores que no han entregado información ni servicios de cómputo durante seis meses o más. Por extrapolación, esta situación implica que a escala mundial habría alrededor de 10 millones de servidores en esta categoría, incluyendo servidores independientes y otros aparatos instalados en ambientes virtuales.

Los resultados coinciden con una investigación realizada en 2014 por Uptime Institute, que también detectó que alrededor del 30% de los servidores no están siendo debidamente utilizados.

Los 10 millones de servidores "comatosos" se traducen en al menos 30.000 millones de dólares de capital paralizado en centros de datos. Este cálculo supone un precio promedio por servidor de US$ 3000, sin tener en cuenta los costos de capital de infraestructura, así como los costos de operación.

John Taylor, socio de Anthesis Group, declaró que "estos resultados preliminares apoyan la idea de que es necesaria la medición continua y la gestión de la infraestructura de TI en las empresas para optimizar el rendimiento, el uso de energía, y el retorno de la inversión".

Por su parte, el Dr. Jonathan Koomey, científico, consultor y catedrático de las asignaturas de energía e impacto medioambiental de la tecnología, declaró: "En el siglo XXI, toda empresa es una empresa TI, y a pesar de ello se da muy poca atención a las ineficiencias de TI y la necesidad de cambios generalizados en la forma en que se habilitan, provisionan y gestionan los recursos de TI".

Según el catedrático, la eliminación de servidores inactivos se traduciría en reducciones del orden de los gigavatios a escala global, agregando que esta energía desplazada podría apoyar nuevas cargas informáticas que realmente aporten valor.

http://diarioti.com/el-30-de-los-servidores-de-todo-el-mundo-esta-comatoso/88146/
#21850
Hace unos días el supuesto autor del ransomware Locker publicó en Pastebin.com una nota en la que pedía perdón por la liberación del malware y liberaba la base de datos con las claves usadas en todas las infecciones.

Locker es un ransomware (software que secuestra recursos de un sistema informático y pide un rescate por su liberación) que afecta a plataformas Windows, en la línea del famoso CryptoLocker y el reciente TeslaCrypt. Sus características distintivas son: el vector principal de infección (una versión especialmente manipulada del videojuego Minecraft), el bajo precio pedido inicialmente para descifrar los archivos (0.1 bitcoins, aproximadamente 20 euros) y su particular forma de actuar. El programa auxiliar que iniciaba la infección (downloader) estaba programado originalmente para descargar e instalar Locker el 25 de mayo, y el 28 supuestamente borraba las claves del servidor (aunque finalmente sólo aumentó el pago a 1 bitcoin).

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/06/el-supuesto-autor-del-ransomware-locker.html