Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21721
La Audiencia Nacional ha condenado a un año de cárcel a tres hombres por infectar 23.662 ordenadores para crear una red zombi con la que realizaron "ciberataques" a páginas web españolas y de un centenar de empresas, universidades y organismos públicos de Canadá.

Esta pena por un delito de daños fue aceptada por los acusados, Florencio Carros, Juan José Bellido y Jonathan Pazos, a los que finalmente la Fiscalía retiró la acusación por integración en organización criminal.

Según la sentencia de la sección cuarta de la Sala de lo Penal, los tres formaban parte del autodenominado grupo "Días de Pesadilla (DDP Team)", que usaban la llamada "botnet Mariposa", una red de ordenadores infectados creada gracias a un virus desarrollado en Eslovenia.

Así, uno de los acusados compró y actualizó el virus Mariposa, otro era uno de los administradores de la red y fue el encargado de usarla y el tercero pagó 200 euros en 2008 por la compra del virus.

Una vez que dispusieron del virus, explica la sentencia, empezaron a infectar masivamente ordenadores y lo hicieron con al menos 23.662, una cifra que podría ascender a 10 millones de aparatos, que se integraron así en la red como ordenadores robots o zombis.

La Universidad de Ottawa

Estos ordenadores zombis, sin que el propietario lo sepa, acceden a una dirección URL de internet y desde allí hacen lo que los "hackers" les ordenan: "ciberataques", distribución de material pornográfico o fraudes.

En este caso, se realizaron ataques, al menos, a cinco páginas web en España -telegrow.com, irinavega.com, xnet.es, xcanal.es y grupoifg.com-, así como a la Universidad de Ottawa, ministerios y organismos del gobierno federal de Canadá y unas cien empresas del país norteamericano.

En una de las web de empresas canadienses, concretamente la de Defense Intelligence, consiguieron destruir toda su red, y también acabaron con la de la junta directiva de la Escuela Estatal de Ottawa, detalla la sentencia.

En 2009, Panda Antivirus supo de la existencia de esta red de ordenadores zombis e identificó a sus responsables, tras lo que, en diciembre de ese año, se puso en marcha una acción coordinada internacional para bloquearla.

La Audiencia condena a los tres hombres a la pena de cárcel por un delito de daños (aunque no ingresarán en prisión debido a que la pena no llega a 2 años y no tienen antecedentes), sí como a una multa de 1.080 euros y a indemnizar a las entidades afectadas sobre la base de las facturas que deberán presentar los interesados.

http://www.20minutos.es/noticia/2487919/0/un-ano-carcel/red-zombi-ordenadores/ciberataques/
#21722
El presidente de Telefónica asegura que "la gente que tiene un smartphone no tiene libertad porque se conocen su vida y lo más importante para mí es la libertad".

El presidente de Telefónica, César Alierta, ha afirmado este viernes durante la junta de accionistas que prefiere tener un teléfono que es una "carraca" a tener un smartphone y "perder la libertad" porque los Over The Top (OTT) --gigante de Internet-- tienen sus datos.

"Los que chillan ahí fueran hablan de libertad. Yo no he perdido la libertad, eso sí, tengo un smartphone que es una carraca. La gente que tiene un smartphone no tiene libertad porque se conocen su vida y lo más importante para mí es la libertad", ha explicado.

El directivo ha vuelto durante la junta a arremeter contra los OTT (Over The Top) con nombres y apellidos Google, Apple y Facebook, que no invierten, ni crean empleo pero controlan los datos de los ciudadanos, según dijo.

Así, Alierta ha señalado que mientras los operadores invirtieron en 2014 75.000 millones de euros, dieron trabajo a 3 millones de personas y pagaron impuestos, las "famosas OTT", con "nombre y apellido Google, Facebook, Twitter y compañía" invirtieron 90 millones, emplearon a 40.000 personas y llegan a los mismo clientes que las compañías de telecomunicaciones gratuitamente. "Eso no tiene ni pies, ni cabeza", indicó.

El directivo ha señalado que si hace 10 años la operadoras hubieran "gravado conversaciones", se hubiera generado un "escándalo espectacular". "No invierten un euro y conocen la vida de todas la personas y las administraciones públicas", ha advertido.

Para el directivo, el lenguaje que más se habla hoy en día es el de Android (en referencia al sistema operativo de Google) y el iOS (Apple). "No solo hay un duopolio en el mundo, sino que no garantiza la diversidad", ha añadido Alierta para quien esto se va a solucionar "pronto", este mismo año, porque Europa y Latinoamérica no se pueden permitir perder la competitividad.

Concepto "obsoleto" de neutralidad de la red

El presidente de Telefónica ha aprovechado también para criticar en un discurso distribuido a los accionistas a aquellos "agentes" que defienden de "manera interesada" el concepto "obsoleto" de la neutralidad de la red.

En este sentido, Alierta ha explicado que la competencia en el ecosistema digital ha cambiado y, por tanto, es "imprescindible" que la regulación se adapte para reflejar la realidad de la nueva economía digital, teniendo en cuenta toda la cadena de valor de Internet.

"Telefónica apuesta por la neutralidad digital, es decir, la neutralidad extremo a extremo en todo el ecosistema digital", ha manifestado el directivo en el discurso que se dio por leído en una junta interrumpida en varias ocasiones por una veintena de instaladores que increparon a los consejeros con gritos como "vuestro beneficio, nuestro sacrificio".

Así, el presidente de Telefónica ha instado a los reguladores a que se adapten a la nueva economía digital y apliquen las "mismas reglas de juego" a todos los agentes del ecosistema digital para evitar la discriminación y garantizando un equilibrio bajo el principio "mismos servicios, mismas reglas".

Para el directivo, esto permitirá dar respuesta a las expectativas de los ciudadanos, con la mejor experiencia de Internet, la "portabilidad" de la vida digital, para que puedan usar sus datos, información y aplicaciones de forma independiente del dispositivo o plataforma, y la confianza digital. "Todo ello mediante una experiencia de Internet segura, transparente y privada", ha aclarado.

http://www.publico.es/economia/alierta-prefiere-carraca-movil-facebook.html
#21723
Las autororidades francesas han ordenado a Google que amplíe el derecho al olvido de tal manera que los enlaces censurados sean eliminados de todos los dominios de Google y no solo del subdominio francés google.fr.

Cuando el gigante de Mountain View se vio obligado por la Unión Europea a implementar el derecho al olvido, el buscador fue criticado por remover solo los resultados en las páginas europeas del buscador —como google.co.uk o google.es— por lo que cualquiera podía encontrar lo que necesitaba si realizaba la búsqueda desde google.com.

El organismo independiente regulatorio francés para la privacidad de la información personal, la Commission nationale de l'informatique et des libertés (CNIL), le indicó a Google que tiene 15 días para retirar los enlaces desde todos sus dominios, o dará inicio al proceso para determinar las sanciones correspondientes.

La empresa por su parte aseguró que está trabajando para "encontrar el correcto balance para implementar el fallo de la Corte Europea", y no quiso especificar si retirará los enlaces desde todos sus dominios, aunque antes ha argumentado que es innecesario ya que "solo un pequeño porcentaje" del tráfico de Europa es por el dominio .com de Google.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/francia-da-15-dias-a-google-para-extender-internacionalmente-el-derecho-al-olvido/
#21724
El servicio de contestador que la operadora Yoigo ofrece a sus clientes se encuentra inmerso en una polémica ya que es posible acceder mediante una sencilla contraseña común al buzón de voz de cualquier cliente y escuchar los mensajes que otras personas hayan dejado allí. Esta rendija de seguridad permitiría a su vez poder hackear otros servicios mediante verificación por voz como puede ser el de WhatsApp.

Esa mala costumbre de no cambiar la contraseña que tenemos por defecto en algunos servicios de telecomunicaciones siempre es una fuente de riesgo para que terceras personas pueden explotar esta vulnerabilidad y tener acceso a nuestros datos privados La situación que puede derivarse de esto se puede evitar fácilmente ya que como ocurre en el caso del contestador de voz de Yoigo, es el usuario el que tiene la responsabilidad de cambiar la clave por una personalizada.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/12/usas-el-contestador-de-yoigo-sera-mejor-que-cambies-la-clave-inmediatamente/
#21725
Según estudio, a las grandes organizaciones les tomará cinco años extra antes de llegar al mismo punto que la pequeña empresa en cuanto a migración a la nube.

Diario TI 12/06/15 13:51:10
La adopción de apps ejecutadas en la nube es un proceso mucho más rápido para las organizaciones más pequeñas. Con ello, las grandes empresas se pierden los beneficios que la nube trae consigo, según concluye investigación realizada por la empresa BetterCloud.

En su estudio, BetterCloud entrevistó a 1500 ejecutivos de organizaciones situadas en 53 países, constatando que los actores más pequeños tienden a "subirse de lleno a la nube, de una sola vez" mientras que las organizaciones más grandes suelen tener un enfoque más gradual, moviendo sólo algunos de sus sistemas a la nube en un momento dado.

Según la entidad, el 50% de las pequeñas organizaciones tendrá todos sus sistemas en la nube para el año 2020, mientras que las empresas más grandes no llegarán a ese punto sino hasta 2025.

David Politis de BetterCloud comentó: "La tasa de adopción más rápida ofrece a las organizaciones más pequeñas una clara ventaja. Pueden adaptarse con mayor celeridad, transformando rápidamente su organización y habilitando a sus empleados para trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento".

Según BetterCloud, las empresas enfrentan el reto de trasladar potencialmente cientos, incluso miles, de aplicaciones legadas a la nube. "No es fuera de lo común para algunas empresas, en particular las que utilizan Lotus Notes, estar ejecutando más de 10.000 aplicaciones personalizadas", declaró Politis.

El informe también exploró el número de aplicaciones en la nube que están utilizando las organizaciones, dependiendo de su tamaño. La conclusión es que en 2005, las grandes organizaciones están ejecutando un promedio de 18 aplicaciones en la nube. Para 2017, este número se triplicará a 52. Las empresas más pequeñas, en tanto, están utilizando alrededor de siete aplicaciones este año, que según BetterCloud aumentarán a un promedio de 13 para 2017. Las cifras para las empresas medianas estaban en el mismo rango que la pequeña empresa.

Según Politis, los sistemas ofimáticos son la base de la transición a la plataforma cloud, que a su vez sirve como puerta de entrada para la adopción general de la nube. "Ejecutar el 100% de las TI de la empresa en la nube era algo impensable hace sólo unos años, pero según confirman nuestros datos, en menos de 10 años será la norma".

http://diarioti.com/las-grandes-empresas-rezagadas-en-su-adopcion-de-la-nube/88325/
#21726
Con Spotlight, Apple ofrece resultados en sus equipos, pero sin la publicidad de Google. ¿Lo llevarán a la web algún día?

Google es una fuerza a tener en cuenta. Hoy cuentan con una increíble gama de productos que incluyen sistemas operativos, proyectos de realidad virtual, automóviles autónomos, entre otros. Pero su músculo más fuerte sigue siendo el buscador. Los anuncios de su buscador son la fuente de ingresos más grande para Google y durante años se han convertido en la envidia de otros. Empresas como Yahoo! o Microsoft han querido quitarle un pedazo de ese pastel a Google, aunque sin mucho éxito.

Pero, ¿y Apple? Parece que la empresa de Cupertino no ha entrado a competirle a Google. Aunque si usan Mac o iOS, entonces son usuarios de Spotlight. Y Spotlight es un buscador integrado en los productos de Apple que presenta resultados, pero con una gran diferencia con respecto a Google: no tiene publicidad.

Si en Spotlight buscas el clima, obtendrás resultados sin anuncios. Quizás lo más cercano a la publicidad de Google, son los links a la tienda de aplicaciones que nos presenta en determinadas búsquedas, pero siempre dentro del contexto del tema o palabras. Es más, Spotlight también sabe matemáticas, como Google, pero... sin anuncios.

Estos pequeños cambios en Spotlight, lo están convirtiendo en un buscador como Google.com, pero sin la publicidad del segundo. En Pulse, de LinkedIn, se atreven a afirmar que en un par de años Apple podría tener hasta un 10% del mercado en el segmento de los buscadores, a costa de Google; por el simple de hecho de realizar búsquedas con Spotlight; en las Mac y dispositivos con iOS, como el iPhone o el iPad.

Lo que le estaría faltando a Apple para competir con todo, es llevar ese buscador, a la web. Ya sea que decidan hacerlo por sí mismos, o que compren a algún buscador menor como DuckDuckGo; hoy ya tienen las bases con Spotlight.

¿Ustedes se imaginan a Apple peleando el mercado de los buscadores, junto a Google? Yo sí. Después de todo Google entró al mercado de los móviles con Android, para competir con Apple y su iPhone.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/apple-esta-lanzando-un-buscador-para-destronar-a-google/
#21727
Sin aparente relación, muchas de las páginas a las que hemos intentado acceder esta mañana no funcionaban o lo hacían extremadamente despacio. Al principio, no parecía haber ninguna conexión pero la realidad es que un problema de configuración del operador asiático Telekom Malaysia ha ocasionado problemas de navegación a nivel mundial que hacen que Internet vaya lento a todos los usuarios.

Desde primera hora de la mañana se han detectado casos de navegación extremadamente lenta, que en un primer momento se ha relacionado con problemas puntuales de un operador. Tal y como nos explican desde Xataka, Internet está fallando a nivel global debido a problemas de configuración del operador Telekom Malaysia que comenzó a filtrar rutas a Level3.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/12/problemas-de-navegacion-a-nivel-mundial-hacen-que-internet-vaya-lento/
#21728
Microsoft ha incluido la barra Ask como malware y ello significa que será detectada y eliminada -si es posible- por las versiones actualizadas de las herramientas de seguridad de la compañía: Windows Defender, Security Essentials o el Microsoft Safety Scanner.

La barra Ask es -como mínimo- otra muestra del indeseable Bloatware. Cambia la página de inicio de tu navegador, tu proveedor de búsqueda predeterminado, ocupa espacio en pantalla y es difícil de desinstalar para la mayor parte de usuarios.

Además, la mayoría de firmas de seguridad hace tiempo que la colocan directamente en la categoría de malware como browser hijacker.

Se instala principalmente junto a aplicaciones gratuitas (Java, Vplay, RadioRage...). Es opcional pero no pocos usuarios pasamos por alto las pantallas de instalación y termina instalándose en nuestros equipos.

Especialmente indeseable es su inclusión en el instalador de Java. Incomprensible que una compañía de la talla de Oracle ofrezca esto ni siquiera opcionalmente pero este es el pan nuestro de cada día con el software basura. Una de las peticiones en el blog UserVoice que Microsoft destina a las sugerencias de los usuarios, es precisamente la eliminación de Bloatware en equipos nuevos. Los fabricantes deberían tomar conciencia. Y si no, solo queda utilizar guías para su eliminación. En casos extremos, no queda otra que un formateo completo e instalación limpia.

http://www.muycomputer.com/2015/06/12/barra-ask
#21729
En los últimos meses, Microsoft ha lanzado a través de Windows Update una serie de actualizaciones conflictivas. Los usuarios llevan ya varios días reportando problemas con sus ordenadores recién actualizados, pero Microsoft ha tardado en ofrecer una solución de forma oficial. Tras los problemas provocados, la compañía de Redmond señala que la solución pasa por reinstalar el sistema operativo.

El problema ha afectado a los usuarios de Windows 8.1 que, siguiendo el procedimiento normal para la instalación de actualizaciones de forma automática con Windows Update, han experimentado contratiempos en sus ordenadores. Las quejas en los diferentes foros de soporte técnico oficial han ido acumulándose ante la imposibilidad de solucionar el problema, dado que Microsoft no había ofrecido aún un método oficial para revertir los cambios o aplicar un parche que diera solución a estos contratiempos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/12/una-mala-actualizacion-de-windows-8-1-obliga-a-reinstalar-el-sistema-operativo/
#21730
Antonio Resines, actual presidente de la Academia de Cine, apuesta por "cortar la conexión a Internet" a los usuarios que descargan contenidos piratas. El problema de la piratería es "gordísimo", señala Resines, con un impacto cifrado en 23.000 millones de euros para la Industria. El presidente de la Academia también ha dedicado algunas palabras a la Ley de Propiedad Intelectual.

Cumple, quizá, todas las condiciones para encajar como sueño de Diego Serrano. Pero no, en esta ocasión no va a venir Lucía, tras poco más de tres horas de sueño, a romper con las ilusiones del señor Antonio Resines. Las afirmaciones nos las ha regalado en una entrevista en Los Desayunos de TVE y tienen que ver con las más de 4.000 millones de descargas ilegales que la industria cultural tiene cifradas. El actor y presidente de la Academia de Cine considera la Ley de Propiedad Intelectual un mero "parche" ante una situación que describe de forma metafórica: "nadie se atreve a poner el cascabel al gato".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/12/antonio-resines-aboga-por-cortar-la-conexion-a-internet-a-los-piratas/