Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21671
FRANCIA (Reuters) - La policía francesa está investigando amenazas de muerte realizadas contra el consejero delegado de Orange Stephane Richard tras un conflicto público con Israel, dijo el martes una fuente judicial.

Los detalles personales de Richard fueron publicados en Internet y entonces recibió alrededor de 100 llamadas telefónicas, algunas con amenazas de muerte, dijo la fuente judicial. La policía de París ha abierto una investigación después de que Richard presentara una denuncia.

Orange no devolvió una llamada pidiendo comentarios de forma inmediata.

Israel protestó ante Francia después de que Richard dijese a principios de mes que iban a finalizar un acuerdo de licencias con la compañía israelí Partner Communications "mañana por la mañana", si el contrato lo permitiera. Orange es propiedad en un 25 por ciento del Gobierno francés.

El socio opera bajo la marca Orange mediante un acuerdo de licencias que se cree que concluía en 10 años pero no tiene otras conexiones con la empresa francesa.

Richard visitó Israel la pasada semana y le dijo al primer ministro Benjamin Netanyahu que lamentaba profundamente lo que en su opinión eran unas declaraciones malinterpretadas como si apoyase un boicot a Israel.

Richard dijo que estaba hablando de finalizar el contrato de licencias con Israel por cuestiones meramente de negocio. Orange ha dicho en el pasado que quería tomar el control total de su marca.

https://es.noticias.yahoo.com/ceo-orange-recibe-amenazas-muerte-disputa-israel-144441455--finance.html
#21672
La compañía destinará al proyecto más de 3.500 investigadores en 13 laboratorios en todo el mundo y formará a más de 1.000.000 de especialistas.

Diario TI 16/06/15 9:59:46
IBM (NYSE:IBM) ha anunciado su compromiso con el desarrollo de Apache® Spark™, su proyecto de código abierto más importante de la próxima década. La compañía destinará más de 3.500 investigadores y desarrolladores en 13 laboratorios de todo el mundo para trabajar en el proyecto Spark, tras la inauguración del Centro de Investigación para este fin en San Francisco. Además, formará a más de 1.000.000 de ingenieros y especialistas de datos en esta tecnología.

Los datos y las tecnologías analíticas están cada vez más integradas en la sociedad y los negocios, desde las populares aplicaciones móviles hasta el denominado Internet de las Cosas (IoT). El lenguaje de programación de código abierto Spark aporta grandes ventajas en el procesamiento de datos a gran escala, al mejorar el rendimiento de las aplicaciones que dependen de datos y simplificar el proceso de desarrollo de aplicaciones inteligentes.

Algunas de las acciones que está llevando a cabo IBM para acelerar el desarrollo de innovaciones en torno al ecosistema Spark son las siguientes:

- IBM quiere integrar Spark en sus plataformas de analítica y commerce.

- Ofrecerá Spark como servicio en Watson Health Cloud, ayudando a investigadores y proveedores médicos a acceder a analíticas de datos sanitarios en todo el mundo.

- Abrirá su tecnología SystemML al ecosistema Spark y colaborará con Databricks para avanzar en las capacidades de aprendizaje de Spark.

- Ofrecerá Spark como servicio cloud en Bluemix.

Spark en organizaciones de todo el mundo

La popularidad del lenguaje de programación Spark ha crecido notablemente entre desarrolladores y especialistas en datos para ayudar a las empresas a integrar de forma más sencilla el Big Data en sus aplicaciones. Entre las organizaciones que ya están utilizando esta tecnología en todo el mundo están Optibus, Findability Sciences, Independence Blue Cross (IBC), NASA y UC Berkeley AMPLab.

IBM recalca que Spark es fácil de usar y que, por tratarse de una tecnología de código abierto, la comunidad mundial trabaja constantemente en su mejora. Durante los próximos meses, los científicos e ingenieros de IBM trabajarán con la comunidad Apache Spark para acelerar el acceso a capacidades avanzadas de aprendizaje y llevar la innovación al desarrollo de aplicaciones de negocio más inteligentes.

Para más información sobre IBM SystemML, en esta página. Para más información sobre IBM Analytics y Spark, visitar la página web www.ibm.com/spark

http://diarioti.com/ibm-convierte-a-apache-spark-en-su-proyecto-de-codigo-abierto-mas-importante/88375/
#21673
"Necesito tus botas, tu ropa y tu motocicleta - Fatal error: Number or Type of the parameters are wrong"

Hay más lenguajes de programación que botellines. Los tenemos de bajo o de alto nivel, declarativos, procedurales, orientados a objetos... y tenemos los llamados lenguajes esotéricos, lenguajes peculiares de sintaxis muy básicas y alfabetos reducidos que casi parecen una trolleada de sus creadores (aunque suelen ser Turing completos, ojo). En este artículo que tienes entre manos vamos a listar y reseñar diez de estos lenguajes esotéricos para tu diversión, asombro y sorpresa.

LEER MAS: http://www.xataka.com/servicios/diez-lenguajes-de-programacion-para-partirse-la-caja-pero-que-funcionan-mas-o-menos
#21674
A la complejidad en la gestión de entornos de TI virtuales se le añade la creciente cantidad de datos de las redes corporativas.

Diario TI 16/06/15 11:15:27
Kroll Ontrack, proveedor de recuperación de datos, ha publicado los principales errores que suelen cometer los administradores de TI y que conducen a una pérdida de datos o un mayor tiempo de inactividad de la red. Según la empresa, la complejidad en los entornos de almacenamiento y el crecimiento de los volúmenes de datos son agravantes en la pérdida de datos cuando ocurre cualquier error humano.

LEER MAS: http://diarioti.com/los-errores-de-los-administradores-de-ti-aumentan-la-perdida-de-datos-en-entornos-corporativos/88229/
#21675
Noticias / ¿Dónde se guarda Internet?
16 Junio 2015, 21:47 PM
Tan sólo necesitamos pensar en una película de ciencia ficción para darnos cuenta que en la mayoría de los casos toda la información es almacenada en un lugar relativamente desconocido. Pero guardada al fin y al cabo. Y es que aunque nunca hayamos pensado detenidamente que Internet se encuentra en algún lugar físicamente, siempre ha estado ahí y nunca lo hemos sabido.

FRAN MÉNDEZ

Se acercaba la navidad del 2014. Una época en la que nos encanta recibir y entregar regalos a nuestros seres queridos. Sin embargo, en Madrid también estaban recibiendo uno de los mayores regalos que mucha gente no podría ni imaginar: Internet. En concreto llegaron al número 20 del Paseo de Recoletos de la capital madrileña, lugar en el que se encuentra la Biblioteca Nacional, según recoge El Confidencial.En su interior, había 180 terabytes de páginas de Internet que tienen la terminación ".es", de archivos digitales y de material que se quiere preservar en un futuro.

LEER MAS: http://www.forbes.es/actualizacion/3989/donde-se-guarda-internet
#21676
El Ministerio de Justicia apoya una iniciativa para acercar las nuevas tecnologías al mundo de la justicia para facilitar el trabajo de abogados, procuradores o notarios, además del acceso más sencillo a los tribunales para los usuarios. En una primera fase, se premiará con 250 euros a las 10 mejores ideas con potencial para convertirse en aplicaciones móviles.

Mucho se habla de la modernización de la Administración española y de la Justicia pero lo cierto es que se ven pocos cambios. Las noticias nos siguen mostrando juzgados atascados de papel y procedimientos que incluso se llegan a perder por el desorden. La tecnología es la solución a todos estos problemas y necesitamos que de verdad alguien apuesto por ello. JustiApps se define como una iniciativa dirigida a crear un ecosistema donde convivan la Tecnología y el Derecho e involucrar a la ciudadanía en la construcción de la Justicia.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/16/la-justicia-quiere-modernizarse-y-paga-hasta-250-euros-por-buenas-ideas-para-crear-aplicaciones/
#21677
Publicado el 16 de junio de 2015 por Dani Burón   

Hoy en día una de las vías más fáciles para financiar un proyecto es el "crowdfunding", que consiste en la microfinanciación colectiva con la promesa de compensar una vez haya concluido la fase de la desarrollo del mismo. Pero hay mucho listo suelto como Erik Chevalier, que ha sido acusado de estafa tras cancelar un proyecto en Kickstarter y gastar el dinero recaudado en gastos personales.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2015/06/kickstarter.jpg

Y es que este personaje logró reunir la suma de 122.000 dólares a través de Kickstarter para la creación de un juego de mesa en el año 2013, The Doom that came to Atlantic City. Después de numerosos cambios y retrasos finalmente se anunció la cancelación del proyecto y la posterior devolución de la financiación a los donantes, que a día de hoy siguen sin ver nada de ese dinero.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2015/06/kickstarter2.jpg

Tras estos hechos la Comisión Federal de Comercio (FTC) ha iniciado el primer caso de investigación de un proyecto de financiación colectiva con cargos por estafa, señalando que el autor de la campaña gastó el dinero en mudarse de vivienda, pagar el alquiler e incluso financiar otros proyectos.

La sanción impuesta por este organismo a Erik Chevalier ha sido de de 111.794 dólares, sin embargo el estafador ha sido declarado insolvente  y no podrá hacer frente a esta deuda.

Jessica Rich directora del departamento de Protección al consumidor de la FTC ha declarado que "Muchos consumidores disfrutan de la oportunidad de tomar parte en el desarrollo de un producto o servicio a través de crowdfunding, y en general saben que existe un elemento de incertidumbre en la ayuda a algo nuevo, pero los consumidores deberían poder confiar en que su dinero va a ser realmente utilizado en el proyecto que financiaron".

En este caso en concreto finalmente el proyecto vio la luz gracias a otra empresa, Criptozoic.

vINQulos

The Verge

http://www.theinquirer.es/2015/06/16/autoridades-estadounidenses-investigan-un-caso-de-fraude-en-kickstarter.html
#21678
Se han cumplido  dos años desde que  Edward Snowden revelase al mundo los programas de espionaje de la NSA y, como consecuencia, el mundo digital ha dejado de ser el mismo. Empresas como Google han mejorado la  seguridad de sus sistemas para preservar la privacidad de los usuarios y también han surgido múltiples servicios para  mejorar el secreto de nuestras comunicaciones.

El sector privado no es el único que ha reaccionado ante los casos de espionaje masivo de la NSA y algunos gobiernos, además de mostrarse críticos, han tomado cartas en el asunto para mitigar la exposición de las comunicaciones de sus ciudadanos. En un mundo en el que más del 90 % del tráfico de datos mundial viaja a través de  cables submarinos de fibra óptica, que según las revelaciones de Snowden  se podían interceptar, la Unión Europea ha anunciado el  despliegue de un cable submarino para unir, de manera directa, el territorio europeo con Latinoamérica.

LEER MAS: http://www.eldiario.es/turing/vigilancia_y_privacidad/BELLA-conectara-Latinoamerica-Europa-Unidos_0_398610529.html
#21679
El intrusismo de Estados Unidos y los escándalos de espionaje que ha protagonizado la NSA, así como los intentos de llevar su jurisdicción "donde le dé la gana" ha generado un fuerte rechazo por parte de compañías como Microsoft, que sigue apostando por la creación de centros de datos fuera de terreno estadounidense.

Hoy hemos podido saber que el gigante de Redmond tiene planeado abrir dos centros de datos en Canadá, concretamente en las ciudades de Toronto y Quebec, dedicados a almacenar información importante de usuarios canadienses, incluido el propio gobierno del país.

Estos servidores también serán utilizados para los servicios Azure, Office 365 y Dynamics CRM, y al estar situados en el mismo país en el que se prestan se conseguirá un funcionamiento más fluido y una mejor experiencia de uso, gracias a la reducción de la latencia.

Un movimiento inteligente, sin duda, pero debemos tener claro que esto es sólo la punta del iceberg, ya que Microsoft está apostando por una política de eliminación de barreras y mayor cercanía a sus clientes.

Mejorar sus servicios es una de las motivaciones del gigante, pero alejar información sensible de las garras del gobierno estadounidense es sin duda otra de las razones por las que Microsoft ha decidido hacer cambios de este tipo.

http://www.muycomputer.com/2015/06/16/microsoft-centros-de-datos-canada
#21680
Echará a andar, tal y como anunció hace un mes la multinacional en su blog, el día 22

Un día, el 22. Un mes, este de junio. Esa es la fecha en la que echará a andar el Google Campus de Madrid. En unos días se hará realidad. Hace más o menos un mes lo anunció la multinacional estadounidense de la manera que suele hacerlo, es decir, a través de su blog en España. En él aclaran que desde que anunciaron su apertura en octubre pasado han realizado "un duro trabajo para hacerla realidad".

A priori se antoja que la labor ha sido ardua, y ello a pesar de que solo la marca Google atrae a expertos, novatos, partners, etc, de todo tipo. Pero la apertura del que será el cuarto Campus Google en el mundo ha ido avanzando en todas las materias precisas para el inicio de su tarea innovadora.

En las instalaciones de la capital se propone un espacio para startups en el que intercambiar ideas y trabajos con el objetivo de buscar las sinergias que puedan surgir y, a su vez, confluir en proyectos comunes. Uno de los puntos fuertes será la conexión internacional que Google pondrá a disposición de los usuarios del Campus de Madrid, basado en su presencia en diferentes países del mundo. Para ello el fin es construirlo y desarrollarlo a través de tres pilares fundamentales y que se ofrecerán en la sede madrileña: coworking, la apuesta por el emprendimiento y networking.

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/06/15/google-ultima-los-detalles-de-su-campus-madrid-a-unos-dias-de-la-apertura/