Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21601
Un grupo de físicos del California Institute of Technology (CIT) con mucho tiempo libre ha calculado cuántas fuentes de energía convencionales (baterías AA, baterías de auto, galones de combustible, etc.) se necesita para potenciar las armas y naves más emblemáticas del universo Star Wars. Los más importantes están ahí, desde un sable láser hasta la Estrella de la Muerte y sus cálculos son como para volarnos la cabeza.

Por ejemplo, partiendo de una simple escena al inicio del Episodio I: The Phantom Menace , en la que Qui-Gon Jinn utiliza su sable para perforar una puerta de acero, estos científicos han podido calcular la cantidad de Gigajoules indispensables para atravesarla, llegando a la conclusión de que se necesitaría de un reactor nuclear para encender esta arma, o en su defecto bastaría con más de 120 mil baterías AA para darle potencia.

Prácticamente cada arma y vehículo tienen una escena tangible en la que es posible darse una idea de la cantidad de energía necesaria para que funcione como se observa en batalla. El blaster que usa Han Solo para matar a Greedo, el Star Destroyer que aniquila asteroides, las naves X-Wing que perforan el fuselaje de la Estrella de la muerte, todo tiene su explicación:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/06/cientificos-calculan-cuantas-baterias-se-necesitan-para-activar-la-estrella-de-la-muerte/
#21602
Hoy por hoy cuando hablamos "del WiFi" con gente común nos damos cuenta de la enorme importancia que ha cobrado la conexión a Internet en el día a día de mucha gente, incluso a pesar de la popularización de las tarifas de datos móviles de gran capacidad y velocidad.

Es evidente que el crecimiento del consumo de contenidos multimedia y del uso de dispositivos móviles ha tenido mucho que ver, tanto que ambos son los principales culpables del "movimiento" que ha experimentado la tecnología WiFi en lo que a estándares se refiere.

Para entender mejor esta pequeña revolución daremos un repaso por los diferentes estándares WiFi que hemos tenido ocasión de disfrutar en los últimos años, y veremos como en los últimos años el cambio ha sido muy grande a nivel cualitativo.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/06/19/estandares-del-wifi
#21603
Ben Barokas es un antiguo empleado de Google que ha decidido montar una startup con el objetivo de acabar con los bloqueadores de anuncios, una meta tan ambiciosa como complicada.

Fue en 2011 cuando Barokas vendió su compañía de publicidad Admeld a Google por 400 millones de dólares, pero no tardó en abandonar las filas del gigante de Mountain View para montar Sourcepoint, compañía dedicada a burlar los programas de bloqueo de publicidad.

Dentro de sus planes se encuentran dos grandes opciones base claramente diferenciadas que podrían beneficiar considerablemente tanto a medios como a usuarios.

Este sistema se presentaría como una especie de ventana a los usuarios de un concreto sitio web, en la que aparecería la posibilidad de ver el contenido que ofrece dicho sitio a cambio de activar los a nuncios o de pagar una pequeña suscripción o cuota.

Con la primera vía el contenido sería gratuito, mientras que con la segunda no habría anuncios pero se incurriría en un pequeño desembolso económico a cambio del contenido.

Un planteamiento interesante que podría ser el futuro para muchos medios que luchan día a día por ofrecer contenidos de calidad sin recurrir a suscripciones ni a publicidad excesiva ni intrusiva o molesta, aunque para aquellos que viven en el carro del todo gratis y que no se dan cuenta de que la creación de contenidos no vive del aire podría llegar a ser un "problema".

http://www.muycomputer.com/2015/06/19/ex-de-google-romper-anuncios
#21604
No es nada nuevo, algunos usuarios de Internet deciden vengarse de sus exparejas con contenido adulto que cuelgan a la Red, una práctica contra la cual las víctimas cuentan con pocas armas para defenderse. Ahora bien, la compañía de Mountain View quiere aportar un granito de arena en este sentido para facilitar la eliminación de imágenes producto de una venganza.

Google no quiere mantener disponibles en su motor de búsqueda contenido adulto que haya sido subido a Internet como venganza. Según han señalado, estas prácticas son personal y emocionalmente perjudiciales y sirven tan solo para degradar a las víctimas, donde predominan las mujeres. Así, según han explicado en su comunicado oficial, las peticiones que sean enviadas a Google serán procesadas para su eliminación en los resultados de búsqueda de Google.

De esta forma, la compañía de Mountain View abre una vía de eliminación de contenido paralela, donde se tendrá mayor cuidado con las imágenes de contenido adulto producto de venganzas. En este sentido, nos recuerdan que otra información altamente sensible, como los números de cuentas bancarias y las firmas, también reciben un tratamiento especial cuando se elabora una solicitud de eliminación de información indexada por Google.

El principal problema está en que. aunque esta medida reducirá en gran medida el tráfico que reciban estas imágenes, y por lo tanto el impacto psicológico de las víctimas, el contenido se mantendrá alojado y disponible en Internet. Ahora bien, gracias al sistema que Google pondrá pronto en marcha con un formulario de solicitud dedicado especialmente a esto, las víctimas contarán al fin con una herramienta en su favor para poder protegerse.

La colaboración a la que la compañía de Mountain View ha decidido prestarse muestra, sin duda, una tendencia que debería ser llevado a cabo por muchos otros gigantes de Internet, lo que reduciría la efectividad de este tipo de venganzas.

http://www.adslzone.net/2015/06/19/mano-dura-de-google-contra-las-venganzas-de-exparejas-con-contenido-adulto/
#21605
Un peso que cae y un mecanismo que convierte la energía cinética en eléctrica para iluminar los rincones del mundo donde la alternativa a la oscuridad de la noche son las lámparas de queroseno

Una de cada cinco personas en el mundo no tiene acceso a la red eléctrica en su casa. Imagínense renunciar al ordenador, a la nevera, o a algo más simple que todo eso: la luz eléctrica. Entre esas personas hay miles de estudiantes, muchos de ellos niños, y amas de casa que tienen que interrumpir su tarea al caer la noche porque se quedan a oscuras. En muchos de esos lugares, las lámparas caseras de queroseno son la única alternativa, pero no se trata de una solución demasiado saludable. El Banco Mundial estima que 780 millones de mujeres y niños respiran habitualmente gases resultantes de la combustión de queroseno, equivalentes a fumar 40 cigarros al día.

No solo la salud se ve comprometida con la quema de queroseno. Esas lámparas son una amenaza para la seguridad, ya que pueden causar incendios devastadores en viviendas tipo chabola, un problema económico, ya que pueden consumir hasta el 30% de los ingresos de las familias más pobres, y un inconveniente medioambiental, ya que se calcula que a nivel global la combustión de queroseno genera el 3% de las emisiones de CO2.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-06-19/esta-lampara-no-necesita-enchufes-ni-pilas-funciona-gracias-a-la-gravedad_892073/
#21606
Publicado el 19 de junio de 2015 por Dani Burón   

SoftBank, la empresa japonesa de telecomunicaciones, ha anunciado que pondrá a la venta este mismo sábado a Pepper, el robot que es capaz de comunicarse con personas, interpretar sus emociones e incluso experimentar sentimientos de ira e indignación ante determinadas situaciones.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2015/06/pepper.jpg

Este androide "con corazón" desarrollado conjuntamente por SoftBank Mobile y el fabricante francés de robótica Aldebaran Robotics, ya ha sido incorporado como dependiente a algunos establecimientos de Nescafé y SoftBank en el país asiático, ya que en principio fue ideado para asistir a los clientes y realizar labores de protocolo, pero a partir del día 20 de junio será comercializado a nivel doméstico.

Pepper interactúa perfectamente con sus interlocutores y reacciona ante las diferentes situaciones que se le presentan con naturalidad y humanismo. En palabras del director ejecutivo de SoftBank, Masaoshi Son, han intentado "crear un robot con corazón que pueda entender los sentimientos de las personas y establecer una relación con ellos".

Está claro que entonces no existirán dos Pepper iguales, cada uno desarrollará su propia personalidad, lo que dependerá de sus dueños y de cómo se interactúe con él. Y es que si apagan las luces, se asusta, si se le dedican palabras hirientes se entristece, y hasta es capaz de llorar de alegría, lágrimas que quedarán representadas en unas luces azules en sus ojos.

Además el robot es capaz de almacenar recuerdos por un periodo de 20 años, y está permanentemente conectado a la nube, lo que permitirá compartir sus experiencias y aprendizajes con otros modelos de Pepper, aunque ésto no comprometerá la información personal de la familia, que en ningún caso será transmitida al exterior.

Junio tan sólo marca la comercialización de los ejemplares en el país asiático (una primera tirada de 1.000), pero SoftBank ha anunciado la firma de un acuerdo con Alibaba y Foxconn para coordinar las ventas en el extranjero. Para ello Alibaba y Foxconn han invertido 14.500 millones de yenes (104 millones de euros) en SoftBank Robotics Holdings, pasando a ostentar cada una un 20% de las acciones de la compañía, mientras SoftBank retiene todavía el 60%.

El precio de venta inicial de Pepper es de 9.040 dólares, aunque la compañía también ofrece un sistema de pagos más interesante: se pide una entrada de 1.600 dólares, y mes a mes el usuario tendrá que pagar 200 euros más durante 3 años. Además puede contratarse un seguro que permitirá cubrir reparaciones y averías.

La compañía ha anunciado que llegará a otros países, pero no se ha revelado fecha alguna. Tendremos que esperar un poco más para poder disfrutar de Pepper.

vINQulos

WallStreetJournal

http://www.theinquirer.es/2015/06/19/pepper-el-robot-con-sentimientos-se-pone-a-la-venta-este-sabado.html
#21607
Ya está. Ya pasó. Atrás queda una nueva edición veraniega de E3 2015, el escaparate perfecto para que las grandes (y medianas y pequeñas) compañías del sector presenten sus apuestas para los próximos meses. Del 16 al 18, Los Ángeles se ha vestido de videojuego para deleite de los aficionados (que además en esta ocasión también tuvieron acceso al evento). Tres días dan para mucho así que vamos a tratar de resumir lo más destacado.

Empezamos por Microsoft que con sólo tres plataformas ha logrado posicionarse como una de las favoritas a la hora de ofrecer entretenimiento digital. Y lo ha vuelto a demostrar, con alguna que otra sorpresa... agradable. Por ejemplo, se pudo ver una demostración jugable de Halo 5: Guardians, en lo que supone el regreso de la franquicia a la sobremesa de Microsoft y que estará disponible el 27 de octubre de este año.

Otra novedad es que la compañía estadounidense mostró por primera vez una nueva propiedad intelectual. Apodado ReCore, el videojuego de Keiji Inafune y del estudio encargado de Metroid Prime y, como exclusiva para Xbox One, llegará durante la primavera de 2016.

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/06/19/el-e3-2015-baja-el-telon-con-muchas-novedades-y-alguna-que-otra-decepcion/
#21608
Disponible en dos versiones, LibreOffice Vanilla y LibreOffice-from-Collabora, versión de uso personal y para usuarios de negocio, respectivamente.

La suite ofimática de código abierto ha estado disponible para computadoras Mac OS X desde el sitio web de LibreOffice a manera de instalador. Ha mejorado continuamente con cada actualización en Windows, escalando lo suficiente para ser un referente en el software de ofimática.

Desde ayer es posible encontrar dos versiones de LibreOffice en la Mac App Store, las cuales se diferencian por el público al que van dirigido y el costo de la licencia.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/06/libreoffice-ya-esta-disponible-desde-la-mac-app-store/
#21609
El mercado del tablet está en descenso frente a la espectacular subida de años anteriores. Las tabletas electrónicas no han acabado con los ordenadores portátiles como algún 'gurú' despistado preveía y sin embargo, los móviles inteligentes si han cortado el crecimiento de los tablets a medida que se han aumentado su tamaño de pantalla.

Aún así, los tablets siguen teniendo un gran mercado. En el primer trimestre de 2015 se enviaron 47,1 millones de unidades y se espera que en todo el año se superen los 200 millones de unidades. Un formato que no tenía nada de nuevo como algunos menos informados creen pero que Apple supo impulsar con el lanzamiento del iPad.

Desde entonces, la oferta de tablets ha aumentado de forma espectacular y una simple búsqueda en minoristas como Amazon devuelve miles de resultados. Aunque en varias ocasiones te hemos ofrecido artículos de compra con modelos seleccionados y especiales con la historia más reciente de este formato y su futuro, hoy queremos enfocar esta entrada en los aspectos a valorar en la compra de un tablet.

Está realizado sobre la base de un interesante artículo de HP Business Now sobre la elección del tablet profesional pero nos sirve a nuestro propósito: dotar de la suficiente información a un usuario a la hora de comprar el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/06/19/compra-de-un-tablet
#21610
Sin hacer mucho ruido, Apple dejó de vender su primer tableta de 7 pulgadas, la cual introdujo al mercado en octubre de 2012.

Si estabas interesado en comprar el primer iPad mini de Apple, ya no lo podrás hacer. Al menos no en las tiendas de Apple.

El viernes, Apple dejó de vender el iPad mini de primera generación, una movida no anunciada, pero tampoco sorprendente, pues ya era el último producto que Apple vendía sin una pantalla Retina de alta definición. En la página de Apple ya sólo aparece el iPad Air 2, iPad Air, iPad mini y iPad mini 2.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/apple-retira-ipad-mini-de-tiendas-venta/