Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21581
Fuentes del propio equipo de Gobierno admiten sin rodeos, como anunciaban las televisiones afectadas, que el concurso de 6 canales de Televisión Digital Terrestre servirá para premiar y castigar a algunos grupos mediáticos. El Gobierno ha aceptado el problema de comunicación que ha afectado en los últimos años y plantean ahora la adjudicación de 6 nuevos canales con tal premisa.

Se debaten en la adjudicación de estos 6 nuevos canales de TDT, de los cuales la mitad son de Alta Definición, las cadenas Atresmedia y Mediaset, Vocento, Prisa y 13 TV. De las anteriores, Vocento y Prisa aspiran a una licencia cada una, y 13 TV se serviría de la adjudicación para actuar con independencia con respecto a El Mundo, a quien alquila actualmente su espacio. Los dos grandes grupos, Atresmedia y Mediaset, han sido señalados por el Ejecutivo como responsables del declive en las urnas por la corrupción en laSexta y Cuatro.

Preocupa ahora, antes de la adjudicación, el tono editorial de programas de laSexta que habrían promocionado a nuevos partidos como Podemos y castigado al Gobierno. En este sentido, Unidad Editorial y Vocento suenan con fuerza por su afinidad con el Gobierno, y en este proceso será Mariano Rajoy quien lidere la decisión en primera persona. Con respecto al sistema de "premio y castigo" ya han prestado su opinión personalidades como Juan Luis Cebrián, de Prisa, que señaló este comportamiento como "inevitable". Mediaset, por su parte, también ha reconocido "presiones" del Gobierno.

Mientras tanto, el proceso de adjudicación de estos seis espacios televisivos cada vez está más cerca de su cierre, puesto que tendrá que resolverse en octubre, como tarde. Sea cual sea el cierre final, esta resolución supondrá la definición del mapa de comunicación para los años siguientes.

http://www.adslzone.net/2015/06/22/el-gobierno-admite-que-los-6-nuevos-canales-de-tdt-serviran-para-premiar-y-castigar/
#21582
La interfaz de Windows 10 se puede adaptar en computadoras híbridas de modo tableta a modo escritorio al aceptar la notificación, pero hay una forma de hacer el cambio automático.

Windows 10 trae un montón de novedades que permitirán el sistema operativo se adapte fácilmente a toda clase de dispositivos y a toda clase de pantallas. Sin embargo, es muy probable que esta flexibilidad la usemos principalmente en las computadoras híbridas.

La flexibilidad de Windows 10 permite que en las computadoras híbridas la interfaz se adapte según el modo en que la estás usando. Por ejemplo, cuando usas la computadora de manera tradicional, tienes una interfaz de escritorio que te permite disfrutar y usar el teclado y touchpad para tener más productividad. Por otro lado, cuando desprendes la pantalla para convertirla en tableta, la interfaz de Windows 10 tiene la capacidad de convertir los apps en pantalla completa, simplificar la barra de tareas para que sea más fácil de usar y convertir el menú de Inicio en una pantalla completa de la tableta.

Estos modos de tableta y de escritorio de Windows 10 no se cambian actualmente por sí solos a menos de que lo actives (al menos así funciona en las últimas versiones previas de Windows 10). En general, una vez desconectas la pantalla o la vuelves a conectar recibes una notificación que te pregunta si quieres cambiar de un modo a otro.

Aquí te mostramos cómo activar esta función para que la interfaz se cambie de manera automática. (Ten en cuenta que esto sólo funcionará en computadoras que tengan indicadores GPIO, el cual es un pin genérico de entrada o salida del dispositivo).

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/como-se-hace/windows-10-cambia-la-interfaz-entre-pc-y-tableta-automaticamente/
#21583
Conoce cómo evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes

Facebook se ha convertido en los últimos años en el paraíso de los ciberdelincuentes dedicados al phishing.

La metodología del phishing es simple: los delincuentes cibernéticos crean correos, enlaces y páginas web diseñadas específicamente para hacerse pasar por una fuente segura para robar los datos de los usuarios.

De acuerdo con un informe de Kaspersky Lab, el 22% de las estafas phishing están dirigidas a Facebook. Además, más del 35% involucra a páginas web falsas que se hacen pasar por las principales redes sociales. Diariamente, se producen más de 20 mil clics en enlaces que llevan a páginas falsas de Facebook.

¿Cómo evitarlo?

1. Nunca contestes una solicitud de datos personales a través de un correo.

2. Ingresa tu información personal solo en páginas web seguras. Sabrás que el sitio web es seguro si empieza con 'https://' y si aparece un candado como icono en la esquina inferior derecha de tu navegador. Haz clic en el icono para ver el certificado de seguridad de la página y verificar que el mensaje en realidad proviene de Facebook.

3. Busca señales de falsificación en los mails donde se pide información personal (las faltas de ortografía son una señal importante). Si el enlace del sitio web que solicita tu información personal te redirige a una página diferente a la que esperabas, es una clara señal de un ataque de phishing.

4. No hagas clic en los enlaces que te pidan tus datos personales. Es mejor que vayas directo a la página web tecleando la URL en la barra del navegador.

5. Asegúrate de que tu navegador, tu antivirus y todos los programas de tu computadora estén siempre actualizados con las últimas versiones y que incluyan los parches de seguridad. Asegura también de que tu antivirus disponga de protección contra los ataques de phishing.

6. Informa inmediatamente de cualquier mensaje sospechoso a tu banco o a tu plataforma de red social, especialmente si hubo solicitación de datos personales o financieros.

7. Activa la autentificación de doble factor en tu perfil ya que así necesitarás ingresar un código extra emitido por SMS o generado por la aplicación de Facebook en tu celular para poder ingresar a tu cuenta. Esto dificulta bastante un robo de contraseñas ya que sin este código, no será posible acceder a tu perfil.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/06/21/siete-trucos-para-evitar-el-phishing-en-facebook/
#21584
Primero detecta una url y después convierte el texto de la noticia en audio para que estés al día de todo lo que ocurre en la vida 1.0.

Se llama Narro y es capaz de identificar textos escondidos tras cada url en 10 idiomas diferentes. Una aplicación que hace esfuerzos por nosotros, no le podemos pedir más a la tecnología.

Cuántas veces habremos pasado por un precioso y prometedor enlace y no hemos entrado a ver qué se vendía ese día en el mercado por la solemne pereza que daba leer un artículo detrás de otro. Un sinfín de ellas. Pero ahora sólo vamos a tener que sentarnos a escuchar lo que un texto tiene que decirnos.

Una voz artificial será la encargada de leernos los contenidos de todas las direcciones web que previamente hayamos marcado como favoritas.

Sólo tenemos que descargarnos Narro, fijar todas las direcciones web de las que queramos recibir contenidos y pasar revista auditiva a todas ellas cuando estemos trabajando, conduciendo o desempeñando cualquier actividad.

La versión gratuita nos proporciona la lectura de 20 textos al mes, además de poder cambiar la voz de los podscast si no conseguimos amoldarnos a ella y la posibilidad de instalar un icono que nos lleve al texto que estamos escuchando cuando tenemos que suspender su lectura.

http://www.esquire.es/actualizacion/5318/deja-que-narro-lea-las-noticias-por-ti
#21585
A estas alturas la mayoría de vosotros conocéis a grandes rasgos el funcionamiento y el anonimato que nos proporciona de red Tor. Sin embargo aunque nos encontremos dentro de la misma, existen técnicas que permiten descubrir nuestra dirección IP real en el caso de que no hayamos tomado las medidas oportunas.

Básicamente existen dos tipos de ataques para llevar a cabo este tipo de tareas, los que se encuentran del lado del cliente, es decir desde el navegador web, y los que se encuentran en la propia red de Tor. En lo que se refiere al primero de los casos, es decir la vulnerabilidad local, diremos que ya se filtraron documentos de la NSA en los donde se hablaba sobre la explotación de vulnerabilidades en Firefox, que es precisamente el navegador base de Tor Browser, aunque dependiendo de la versión del navegador había unas vulnerabilidades u otras.

Otro fallo de seguridad es Adobe Flash, ya que crea un canal de comunicación dedicado hacia el servidor y se puede capturar la dirección IP real del cliente, por lo que los desarrolladores de Tor Browser lo excluyeron de su navegador. Tal y como nos comentan desde RedesZone, otro error viene a través del protocolo WebRTC. Para terminar con el apartado local, cabe mencionar que HTML5 nos ha traído unas imágenes canvas diseñadas para crear imágenes en mapa de bits con la ayuda de javascript. Al renderizarlas se podrían ver datos del usuario como el navegador, componentes hardware instalados, sistema operativo utilizado o diversas configuraciones software. Por esta razón Tor Browser permite bloquear estas imágenes, aunque también os recomendamos deshabilitar javascript en la medida de lo posible.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/06/Tor-software.jpg

Por otro lado, en lo que se refiere a los fallos de seguridad en los servidores Tor, nosotros como usuarios no tenemos control alguno sobre ellos, por lo que tendremos que confiar en la propia red. En Tor existen nodos intermedios por donde la información va cifrada y nodos finales que son precisamente el punto débil de la comunicación, ya que es donde la información se descifra. Por ello es en este punto donde podría haber filtraciones. Además en los nodos de salida se puede inyectar código malicioso en los archivos binarios que los atraviesan haciendo un Man In The Middle (MITM). Pero hay que tener en cuenta que cualquier actividad de manipulación de tráfico en un nodo de salida es fácilmente identificado y el mismo se incorpora a una lista negra.

http://www.adslzone.net/2015/06/21/tu-direccion-ip-al-descubierto-incluso-estando-dentro-de-tor/
#21586
El aeropuerto de Varsovia ha cancelado varios vuelos debido a un ataque de piratas informáticos.

La aerolínea polaca LOT ha cancelado 10 vuelos internacionales y domésticos, después de que sus ordenadores del aeropuerto Frédéric Chopin de Varsovia resultaran "paralizados" por un ataque de piratas informáticos, informa AP, citando al portavoz de la aerolínea, Adrian Kubicki.

La aerolínea no ha podido procesar el registro de alrededor de 1.400 pasajeros en vuelos con destino a Hamburgo y Düsseldorf (Alemania), a Copenhague (Dinamarca), y a otras ciudades de Polonia.

Según Kubicki, tras cancelar varios vuelos, la aerolínea logró resolver el problema y los siguiente vuelos despegaron sin demoras. Una investigación en curso intenta identificar a los autores del ataque.

http://actualidad.rt.com/actualidad/178214-aeropuerto-varsovia-cancela-vuelos-piratas-electronicos
#21587
Han pasado casi dos años desde que publicamos nuestras últimas guías dedicadas a montar un PC para jugar con diferentes presupuestos  y muchos nos habéis pedido que hagamos una renovación a fondo de las mismas.

Dado que AMD ya ha mostrado sus cartas con las nuevas R300 y que no hay pendiente ningún lanzamiento importante a medio plazo creemos que este es un buen momento para ir actualizando cada una de esas guías, en las que mantendremos la estructura que tanto os ha gustado.

Hoy empezaremos por elegir los mejores componentes para montar un PC para jugar por 400 euros, un presupuesto muy habitual y con el que podríamos comprar, de hecho, una consola de nueva generación, pero que a su vez nos permite acceder a un equipo de sobremesa bastante capaz.

¿Qué podremos conseguir con este equipo? Pues jugar a 1080p sin problemas, con un buen nivel de calidad y una fluidez garantizada incluso en los últimos juegos del mercado.

Sin más nos ponemos manos a la obra y como siempre os invitamos a dejar vuestras opiniones y dudas en los comentarios.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/06/21/guia-pc-para-jugar-por-400-euros
#21588
Noticias / El ADSL se muere
21 Junio 2015, 23:17 PM
La extensión de las infraestructuras de fibra óptica no permiten prestar una cobertura completa para los servicios que ofrecen los operadores de telecomunicaciones, pero el ADSL ya no se publicita. La tecnología ADSL se está apagando y las conexiones de este tipo alcanzaron su mínimo recientemente, y esto ocurre mientras la fibra óptica sigue creciendo imparable.

La línea de abonado digital como tecnología de banda ancha fija mantiene menos de 9 millones de líneas activas y en solo un año se han perdido todas las líneas creadas a lo largo de casi cuatro años. En este sentido, el despegue de la fibra óptica coincide con la "muerte" del ADSL, un crecimiento que se ha acelerado de forma exponencial en los últimos meses, aunque las primeras líneas se ofrecieron a comienzos del 2010. Ahora, operadores como Vodafone y Movistar ofrecen 300 megas sobre esta tecnología y Jazztel 200 megas, tasas impensables sobre ADSL.

Pero no es la mayor velocidad actual el motivo de la transición en favor de la tecnología de fibra óptica, puesto que en muchos puntos sólo se alcanzan un máximo de 10 megas con fibra óptica, una cifra que sí puede igualar el ADSL. Además, la cobertura de la fibra óptica sigue siendo limitada y, aunque España lidera entre los países europeos, lo cierto es que los operadores de telecomunicaciones no pueden ofrecer esta tecnología a todos sus clientes, pero el ADSL ha sido desbancado por completo de los planes publicitarios de las telcos.

La fibra óptica pisa el acelerador

Los últimos movimientos en el mercado, como la fusión Vodafone-ONO y la compra de Jazztel por parte de Orange, han acelerado el ritmo de desarrollo de la fibra óptica en España, y se continuará con la tendencia en los próximos meses. Además, aún estamos a la espera de dos grandes cambios. Por una parte, la configuración de la oferta convergente de Jazztel-Orange, y por otro lado las consecuencias directas de la OPA de France Telecom, que darán a MásMóvil o Yoigo su propia infraestructura de banda ancha fija con fibra óptica y, por lo tanto, una cuarta oferta convergente.

http://www.adslzone.net/2015/06/21/el-adsl-se-muere/
#21589
Publicado el 20 de junio de 2015 por Antonio Rentero   

Cuando aún falta una semana para que el reloj inteligente de Apple llegue a las tiendas en España ya comienzan a aparecer los primeros rumores sobre su sucesor, en el que ya llevan algún tiempo trabajando los ingenieros de Cupertino. Los detalles que hemos podido saber se refieren a nuevas prestaciones y funciones además de la inclusión de una cámara en el lado positivo... y en el negativo parece que no aumentará la duración de la batería.

La novedad más importante quizá con respecto al actual Apple Watch sería la inclusión de una cámara, que iría vinculada a su uso con FaceTime. Pero no sería lo único que cambiaría en la segunda generación del reloj inteligente de la manzana mordida que aparecería en 2016. Estaría por ver si efectivamente se denomina Apple Watch 2 o como en otros productos de la marca simplemente se refieren a él como "el nuevo Apple Watch".

Sobre los rumores que a continuación detallamos, falta por ver si efectivamente todos ellos cristalizan en el futuro smartwatch, lo que sí estaría confirmado es que Apple está trabajando en ello con vistas a futuras versiones del reloj, pero alguna podría quedar para un Apple Watch 3.

La ya mencionada cámara FaceTime en Apple Watch 2 estaría ubicada en la parte superior del bisel del reloj de manera que su uso parece claramente orientado a la videoconferencia. Actualmente Apple Watch ofrece la misma imagen que capta la cámara del iPhone, además de actuar como control remoto de la misma.

Esta inclusión de la cámara podría estar relacionado con la intención de Apple de facilitar el uso de Apple Watch desvinculado del iPhone, permitiendo el envío y recepción de mensajes y correo electrónico sin necesidad de que el reloj esté enlazado con el móvil. Actualmente Apple Watch permite monitorizar la actividad física y deportiv o reproducir música sin necesidad de conexión con el móvil y se trataría de permitir que haya aún más funciones que no necesiten de esa dependencia de otro dispositivo.

Por otro lado se facilitaría precisamente la conexión inalámbrica con la inclusión de un microchip capaz de acceder a redes WiFi, algo que también Google ha anunciado que incluirá como posibilidad en Android Wear.

La gama Apple Watch se ampliaría con nuevos modelos realizados en otros materiales como platino o titanio que quedarían situados en un nivel superior al modelo de acceso pero por debajo del más lujoso que se vende a $10.000.

Por contra donde parece que no hay buenas noticias es en la duración de la batería, que no experimentaría mejoras a pesar de que en Apple continúan trabajando denodadamente en dicho aspecto tras comprobar que es probablemente lo que más descontentos tiene a los usuarios del reloj inteligente aunque no llo suficiente como para que lo consideren un aspecto excesivamente negativo puesto que la mayoría de propietarios de Apple Watch manifiesta disponer de un 30/40 % de autonomía restante al final de la jornada y no les importa tener que recargarlo a diario.

vINQulo

9to5Mac

http://www.theinquirer.es/2015/06/20/se-filtran-las-especificaciones-de-apple-watch-2-incluyendo-camara-para-facetime.html
#21590
Desde su descubrimiento el grafeno ha sido visto como uno de los elementos con más posibilidades dentro del mundillo tecnológico, y ahora una nueva investigación asegura que podría revolucionar las CPUs en conjunción con la integración de cables de cobre.

Precisamente uno de los grandes problemas que plantea el uso del grafeno es que su grado de conducción es tan alto que apagar un circuito basado en el mismo resulta complicado, sobre todo si no queremos alterar su principales características.

En este sentido nuevos estudios de la Universidad de Stanford han llegado a la conclusión de que la integración de cableado de cobre junto al grafeno podría ser la mejor opción, ya que se consigue mantener un gran aumento de rendimiento que incluso mejora con la progresiva reducción de tamaño de los cables de cobre.

Sin embargo la progresiva reducción del cableado de cobre manteniendo su capacidad para transportar la misma cantidad de electrones sin que se vea dañado es uno de los grandes desafíos que enfrentan los expertos, y en este sentido el uso de grafeno como aislante parece tener un efecto satisfactorio, ya que afecta positivamente a la estructura del cobre haciendo que sus paredes se separen y que el calor fluya mejor.

¿Qué podríamos esperar de esta tecnología? Pues un aumento de rendimiento de hasta el 30%, aunque por desgracia la producción de grafeno en grandes cantidades es todavía algo muy complicado, tanto que afecta negativamente al desarrollo e implantación real de este tipo de avances.

http://www.muycomputer.com/2015/06/21/cables-de-cobre-y-grafeno-podrian-revolucionar-las-cpus