Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21571
Sabemos que las licencias de Windows 10 rondarán los 100 euros, un precio que no todos los usuarios están dispuestos a pagar. Pero, ¿qué podemos hacer si no tenemos una licencia original de Windows 7, Windows 8 o Windows 8.1? Pues ya hay quien ha sabido ver aquí el negocio, y en varios grandes comercios de Internet vemos cómo las licencias genuinas de Windows 7 se están vendiendo "como rosquillas".

La compañía de Redmond no está siendo clara con su política de actualización. Llegaría también gratis para los usuarios "piratas" de Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1, pero más tarde explicaron que Windows 10 en estos casos presentaría alertas, ventanas emergentes para comprar la licencia genuina y algunas otras limitaciones. Y en los últimos días la política se ha vuelto a avivar, y es que todo apunta a que Windows 10 será gratis, y para siempre, para cualquier inscrito a Windows Insider y con una instalación de Windows 10 Technical Preview.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/06/you-can-get-windows-10-genuine-for-only-25-484909-2.jpg

Mientras Microsoft define su política de actualización gratuita y la deja clara de forma definitiva, y mientras pasa el tiempo hasta el 29 de julio que se lanzará la versión final, ya hay quien está corriendo a comprar su licencia de Windows 7. Y es que este método de actualización a Windows 10 no será gratis, en realidad, pero está costando a los usuarios tan solo 25 dólares.

La idea es sencilla, básicamente se están vendiendo licencias económicas de Windows 7 para que, los que no la tengan aún, puedan actualizar gratis a Windows 10. De esta forma, en lugar de tener que pagar 100 euros por la licencia de Windows 10, los usuarios están desembolsando 25 dólares por la de Windows 7, que a fin de cuentas les ofrecerá exactamente lo mismo. Sin duda, una oportunidad de negocio que probablemente Microsoft no había contemplado, o sí. A fin de cuentas, es un proceso completamente legal para acabar teniendo Windows 10 instalado en nuestros ordenadores.

http://www.adslzone.net/2015/06/22/licencias-de-windows-7-baratas-para-actualizar-a-windows-10-el-nuevo-gran-negocio-en-internet/
#21572
Las contraseñas de nuestros ordenadores ya no están a salvo ni de la comida, y es que unos investigadores de seguridad de Tel Aviv han descubierto un método de piratear ordenadores portátiles gracias a un receptor de radio y un trozo de pan de pita. Gracias a este peculiar dispositivo, sería posible obtener las contraseñas almacenadas en el ordenador que estuviera al alcance.

Es muy habitual utilizar diversas herramientas de seguridad para proteger nuestras contraseñas y archivos que guardamos en los diferentes sistemas informáticos. Pero algunas de ellas pueden ser vulneradas para filtrar a ojos indiscretos esa información cifrada gracias a las ondas electromagnéticas que afectarían al ordenador. Para ello, usar los componentes de un receptor de radio y un trozo de pan de pita sería suficiente. La elección del pan de pita no tiene mayor misterio que ocultar este dispositivo de pequeño tamaño de forma que pueda pasar por un trozo de comida normal y corriente.

Lo que los investigadores han querido sacar a la luz es la facilidad con la que la radiación electromagnética puede influir a la hora de desvelar datos ocultos y cifrados de los equipos que utilizamos. Y lo cierto es que la facilidad con la que estos investigadores han demostrado ser capaces de obtener todas las credenciales guardadas en un portátil es realmente preocupante.

El uso del receptor de radio revelaría las contraseñas

Una vez que situemos el dispositivo cerca del ordenador portátil objetivo, otro ordenador podría recibir los datos "robados" para analizar a través del espectrograma con las radiaciones electromagnéticas y una vez almacenada la información en un dispositivo externo –una MicroSD por ejemplo- puede ser recuperado por los piratas informáticos que debido a los cambios experimentados por la señal, pueden obtener las credenciales de acceso para los servicios protegidos.

De este modo se resalta la extrema facilidad con la que se puede camuflar el dispositivo del hackeo,  lo que lo hace un candidato ideal para ser utilizado en ambientes muy concurridos como son cafeterías, restaurantes o salas de estudio. Hay que resaltar que el tiempo empleado en tener acceso a las contraseñas no irá más allá de "unos pocos segundos" según han informado los investigadores israelíes con lo que aumenta el daño potencial que pueda causar este avance.

http://www.adslzone.net/2015/06/22/lo-ultimo-en-hackeos-es-piratear-un-portatil-con-una-radio-y-pan-de-pita/
#21573
Rick Falkvinge, político sueco, acusa a Google de utilizar una función de Chromium para activar sin autorización el micrófono del PC y transmitir a Google el audio captado.

Diario TI 22/06/15 8:28:38
La afirmación, hecha por Falkvinge, presidente del Partido de la Piratería en su blog, se originó en una notificación de error de código publicada por un usuario de Debian, quien escribió: "Cuando activo Chromium, este descarga algo; hay una notificación de status que incluye las líneas "micrófono: si" y "autorizar captura de audio: si".

Falkvinge interpreta lo anterior como que "Google se ha arrogado el derecho de escuchar todas las conversaciones, en todos los lugares donde se ejecuta Chrome, sin el consentimiento de las personas cuyas conversaciones están siendo escuchadas".

Según el sitio Silicon Angle, esta característica forma parte del código que Google está utilizando para implementar su función de búsqueda por voz -disponible por ahora en Android- en computadoras de escritorio y laptops. Falkvinge no cuestiona la funcionalidad en sí, sino que el micrófono capte activamente todo lo que el usuario dice. "Obviamente, no es tu propia computadora que está analizando el comando de búsqueda, sino los servidores de Google", escribe Falkvinge, agregando que "esto implica que tu equipo es configurado sigilosamente para enviar lo que se dice en tu habitación a terceros, a una empresa privada situada en otro país, sin tu consentimiento ni conocimiento; se trata de una transmisión activada por un conjunto de condiciones desconocidas y no verificables".

Falkvinge señala que, en lo fundamental, esta funcionalidad es una herramienta de escucha activa. El sitio Silicon Angle pregunta retóricamente: "¿Qué impediría a Google, más adelante, utilizar la captura de audio para perfeccionar sus anuncios o, aún peor, crear una base de datos aún mayor sobre cada uno de sus usuarios?"

Por ahora se desconoce cuándo la funcionalidad será incorporada en Chrome, pero al formar ya parte de Chromium, es sólo cuestión de tiempo.

Según Silicon Angle, otro problema sería que inicialmente no había una opción que permitiera desactivar esta función. El problema habría sido corregido por Google, incorporando una función que permite desactivar la transmisión de audio. "Esto significa que los usuarios serán monitoreados a menos que exploren las preferencias de Chrome/Chromium para desconectarlo – aunque en realidad la mayoría de los usuarios ni siquiera se dan cuenta que están siendo monitoreados, y menos aún sabrán cómo desactivar la función", escribe Silicon Angle.

Google ha respondido afirmando que esta función está desactivada de forma predeterminada, y no lo contrario; es decir, activada por defecto, lo que contradice las declaraciones de Falkvinge.

En su blog dedicado a discutir el código de Chromium, Google escribe: "Respecto de las afirmaciones en el sentido que Hotword activa/graba audio sin pedir autorización al usuario, queremos recalcar que *no* es una función activada por defecto. Por el contrario, el propio usuario debe desactivarla. Al abrir "chrome://settings" verá un casillero marcado 'OK Google' para iniciar búsquedas por voz. Este casillero está desactivado de forma predeterminada. A menos que el usuario lo decida, el módulo Hotword no será activado".

http://diarioti.com/acusan-a-google-de-espiar-a-usuarios-de-chromium-mediante-funcion-de-busqueda-por-voz/88476/
#21574
No sorprenden en absoluto las prácticas abusivas, centradas en espiar a usuarios finales y grandes compañías, que han sido llevadas a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Pero seguimos conociendo, por filtraciones de Edward Snowden y otros expertos en la materia, algunas oscuras técnicas de la NSA, como esta última basada en utilizar reconocidos antivirus como el de Kaspersky.

La reconocida empresa dedicada a la seguridad informática Kaspersky pone al servicio de sus usuarios soluciones antivirus de todo tipo, pero la mayoría de ellas requieren privilegios completos en tu ordenador desde su instalación. Protegernos de las amenazas de malware, y otro tipo de infecciones informáticas posibles, implica mantener control sobre nuestro ordenador en este sentido, pero la política de Kaspersky es transparente y sus prácticas "limpias", como han venido demostrando desde años atrás.

Ahora bien, la que no es transparente es la actividad de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos que, sin conocimiento de los usuarios y la compañía de seguridad, se ha infiltrado en los sistemas de Kaspersky con la intención de obtener datos sobre vulnerabilidades informáticas "antes que nadie". Ahora bien, en el camino han tomado información privada de correos electrónicos e información confidencial de los usuarios de soluciones Kaspersky, así como de otras firmas de seguridad.

Kaspersky lamenta la triste postura de las agencias gubernamentales

La Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos es el nombre que suena con más fuerza, pero prácticamente lo mismo ha hecho la Sede de Comunicaciones del Gobierno de Reino Unido. ¿Solución? Kaspersky no plantea ninguna en su comunicado oficial en que ha dado respuesta a esta información, pero sí aseguran que se esfuerzan al máximo, como sus competidores, en proteger al usuario en tanto cuanto es posible, una tarea que debería ocupar también a los gobiernos, en lugar de atajar con la técnica y sistemas avanzados con que cuentan.

http://www.adslzone.net/2015/06/22/seguro-con-tu-antivirus-la-nsa-ha-estado-detras-de-los-mas-potentes/
#21575
Usuarios de Facebook han reportado la aparición de temas sugeridos basados en los trending topics dentro de la red social.

http://www.noticiasdot.com/wp2/wp-content/uploads/2015/06/facebook-post.jpg

Facebook sigue experimentando en cuanto a la forma de utilizar su plataforma. En esta ocasión, varios usuarios han reportado que al momento de entrar a su perfil, caja de texto que siempre te pregunta lo que estás pensando, ahora también incluye recomendaciones de temas basados en los trending topics dentro de la red social. Esta función, al parecer está siendo probada por el momento y la red social no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto.  Usuarios también reportaron que las recomendaciones que le hacía el sitio tomaban en cuenta sus post anteriores, como uno que había escrito sobre el juego las finales de la NBA y al regresar días después, Facebook le sugirió escribir sobre el juego de basquetball que estaba por comenzar, reportó Adweek

http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/06/22/facebook-ahora-te-recomienda-qu-escribir/
#21576
El Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto para evitar la proliferación de servicios de suscripción a mensajes de texto (SMS) de pago. Muchas de estas contrataciones se realizan de manera fraudulenta o mediante engaños hacia el usuario que descubre a final de mes con su factura telefónica, los estragos de estar enviando o recibiendo esta clase de mensajes. Ahora, una nueva ley dificultará su contratación.

Era necesario y desde las asociaciones de consumidores se había demandado en múltiples ocasiones. El Gobierno ha decidido por fin, estrechar el cerco sobre los SMS Premium  a través de una nueva Orden Ministerial que modifica la Orden ITC/308/2008 de 31 de enero que hasta ahora, amparaba las comunicaciones a través de este tipo de mensajes.

A partir de ahora, la contratación de estos servicios de SMS de pago solo podrá realizarse mediante marcación directa por lo que ya no será posible hacer esto a través de aplicaciones móviles o de navegadores web. La ventaja de usar este mecanismo será la de obligar al usuario a ser plenamente consciente de la voluntad de contratar un servicio de tarificación especial. Anteriormente, uno de los principales problemas denunciados por los usuarios de telefonía móvil era que muchas de estas contrataciones se realizaban sin su consentimiento expreso.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/04/fraude-sms.jpg

Industria: El usuario debe contratar conscientemente los SMS Premium

El envío de SMS de pago de forma automatizada pasará a la historia, en una maniobra que pretende desterrar para siempre las facturas abusivas por el uso indiscriminado de este tipo de servicios. Uno de los timos más comunes en este sentido era el de recibir un mensaje en el teléfono móvil al que debíamos responder para confirmar o tramitar algún servicio concreto. Ese SMS mandado en señal de respuesta es cobrado a un coste elevado que la mayoría de ocasiones supera 1 euro por mensaje enviado, todo ello sin que el usuario fuera consciente de que se trataba de un mensaje con coste adicional.

Desde el ministerio de Industria se ha remarcado la medida como una forma de fomentar la contratación voluntaria, informada y consciente y además se impedirá que un número de tarificación adicional SMS Premium pueda figurar como identificador de los mensajes que reciba el usuario. En multitud de ocasiones os hemos hablado de timos y estafas que tenían los mensajes SMS de pago como gancho, algo que gracias a la aparición de miles de aplicaciones móviles para descargar, se había multiplicado con los años.

¿Qué otras medidas creéis que se deberían tomar para evitar la sangría de los SMS Premium?

http://www.adslzone.net/2015/06/22/con-esta-nueva-ley-el-gobierno-quiere-poner-fin-a-los-timos-de-sms-premium/
#21577
La cantante estaba indignada con Apple por ofrecer tres meses gratis de suscripción a su nuevo servicio musical en streaming.

La cantante estadounidense Taylor Swift ha anunciado que no pondrá a disposición su álbum más reciente -1989- en la nueva plataforma musical de Apple por la intención de la compañía de ofrecer el servicio gratis por un período inicial de tres meses. Sin abonar royalties a los artistas.

Así lo ha expresado en una carta abierta titulada "Para Apple, con amor", que ha colgado en vísperas del arranque de la plataforma, previsto para el próximo 30 de junio. Apple se propone competir con otros como Spotify.

Se trata de una decisión "chocante, decepcionante y completamente diferente a esta empresa históricamente progresista", dice. "Tres meses es un período muy largo para que no se pague, y es injusto que se pida a alguien que trabaje para nada", agrega.

Termina su mensaje pidiendo a Apple que lo reconsidere. "No pedimos iPhones gratis. Pero, por favor, no nos pidan que os proporcionemos nuestra música sin ningún tipo de compensación", dice la cantante en su carta púbica a los directivos de Apple.

Rápida rectificación de Apple

La compañía ha reaccionado inmediatamente y ha asegurado que, aunque mantenga la oferta de tres meses gratis, sí que pagará los royalties correspondientes a cada artista. Eddy Cue, vicepresidente senior de software y servicios de Internet de Apple, ha dicho en una entrevista que "cuando me desperté esta mañana y leí la nota de Taylor, confirmé que tenemos que hacer un cambio".

Según Taylor Swift su opinión es compartida por otros músicos, aunque muchos "tienen miedo de decirlo en voz alta" por la "admiración y respeto" que tienen por la firma tecnológica. "Lo digo con amor, reverencia y admiración por todo lo demás que ha hecho Apple", sostiene Taylor Swift.

El nuevo servicio de Apple, llamado de Apple Music, tendrá un plan de 10 dólares de suscripción, una emisora ​​de radio de Internet gratuita y una plataforma de medios que le permitirá a los artistas subir canciones, videos y otros contenidos para los aficionados. A diferencia de Spotify, que permite a los clientes escuchar gratis o pagar cuotas mensuales, para eliminar anuncios, Apple no mantendrá un nivel libre permanente.

http://www.libertaddigital.com/cultura/musica/2015-06-22/taylor-swift-no-muerde-la-manzana-1276551138/
#21578
Mediapro y Gol TV son las partes que solicitan a la Justicia las acciones legales tomadas contra el portal Rojadirecta.me, que como sabemos está planteado como portal de enlaces a vídeo en streaming, en su mayoría de eventos deportivos. En este caso afecta sólo al fútbol la medida contra su web, pero el Juzgado que ha dictado la orden amenaza con bloquear el sitio si se incumple la resolución.

Por el momento, el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid ha dictado medidas cautelares. Según estas medidas cautelares, se ordena al portal Rojadirecta el cese inmediato en la prestación de enlaces de partidos de fútbol producidos o emitidos por los demandantes, ya sean encuentros en directo o en diferido. En esta misma orden judicial se añade cualqueir otro uso ilícito de los contenidos correspondientes a las partes demandantes, es decir, Mediapro y Gol TV.

Según ha anunciado el director de Proyectos Estratégidos de la Liga de Fútbol Profesional, "esta es una grandísima noticia". Y es que, según ha anunciado Martínez Trujillo, en caso de que Rojadirecta no cumpla con lo ordenado por el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid se procederá al bloqueo del acceso directo al portal. En este sentido, la Justicia ha dado a Rojadirecta un plazo máximo de 7 días para cumplir con la solicitud.

El fútbol gana su primera gran batalla a la piratería

Por su parte, desde Mediapro también se han prestado a declarar al respecto, y han señalado que "valoran muy positivamente la medida judicial acordada", que califican de "precedente importantísimo". En el mismo sentido, Martínez Trujillo ha querido añadir como apreciación que "la Liga de Fútbol lleva un año intenso contra la piratería", y esta noticia supone "la primera gran batalla ganada".

http://www.adslzone.net/2015/06/22/rojadirecta-sera-bloqueada-en-una-semana-si-no-deja-de-emitir-futbol-en-streaming-por-orden-judicial/
#21579
El programa Lifeline en los Estados Unidos otorga descuentos a los suscriptores elegibles, en su servicio telefónico mensual, ya sea de tipo fijo o móvil. Según este plan se reciben 9,25 dólares de descuento por unidad familiar. Ahora los legisladores estadounidenses han querido llevar este plan un paso hacia el frente haciendo también más accesible la banda ancha, el acceso a Internet, incorporándolo en el plan de ayudas de Lifeline.

El Fondo de Servicio Universal de los Estados Unidos considera que "todos los ciudadanos de los Estados Unidos deberían tener acceso a los servicios de comunicaciones", y según esta premisa, el programa Lifeline extenderá su cobertura a la banda ancha, esto después de haber estado prestando ayuda económica desde años atrás para el acceso a la telefonía móvil. El presidente de la Free State Foundation ha comentado al respecto que, según las ayudas planteadas, "son pocos los servicios de banda ancha accesibles", aunque sin duda supone un paso hacia el frente.

Las novedades sobre el programa Lifeline, entre las cuales se contemplan medidas recientes contra el fraude, aseguran, permitirán ajustar en mayor medida las posibilidades del presupuesto y beneficiar así a los ciudadanos más pobres de los Estados Unidos. Y la preocupación viene de recientes datos estadísticos del CNBC que señalan que un 30% de los estadounidenses, aproximadamente, no tienen acceso de banda ancha en sus hogares. Por lo tanto, con esta nueva medida se pretende dar solución a la elevada tasa de "desconectados de Internet".

La banda ancha como servicio básico para el ciudadano

En España, como ya sabréis, no existe ningún plan de ayuda del Estado para garantizar el acceso a estos servicios de telecomunicaciones, como es la telefonía móvil o el Internet de banda ancha. Por otra parte, también es cierto que la aplicación de una ayuda de 9,25 dólares, aproximadamente 8 euros al cambio, pocas posibilidades permitiría según el catálogo de precios actual de los operadores de telecomunicaciones en nuestro país.

http://www.adslzone.net/2015/06/22/financiar-el-internet-de-los-mas-pobres-con-los-impuestos-sobre-la-telefonia/
#21580
En España no estamos acostumbrados a ello, pero en otros países, dependiendo de qué archivo te descargues mediante el protocolo Bittorrent, puedes acabar recibiendo avisos o incluso multas que la UE valoraba el año pasado como "insuficientes". ¿Cómo podemos averiguar si el .torrent que usamos está siendo monitorizado por empresas anti-P2P?

Una web llamada TorrentTags nos da la solución, y de forma simple: le subimos el archivo .torrent (o su hash) y ésta nos dirá si el archivo que descarga está protegido por leyes de copyright o contiene archivos absolutamente libres.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/torrenttags-la-web-que-te-dice-si-el-torrent-que-quieres-descargar-esta-vigilado