Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21561
El dedo fácil a la hora de compartir contenido en las redes sociales está dando alas a información falsa de nuevo. La imagen que podéis ver arriba se está compartiendo como la pólvora y muestra unos bricks de caldo... de polla. Con un Bertín Osborne la mar de contento promocionando el producto.

¿Será posible? ¿Es esto el fruto de una campaña agresiva de márketing para que este producto esté por todas partes e incluso se busque en supermercados para poder hacer la gracia con la familia y amigos? Pues no, al menos en el producto no lo es. Porque la imagen es completamente falsa.

Este es uno de los tuits en el que se muestra la imagen...

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/cazadores-de-fakes-no-bertin-osborne-no-ha-revolucionado-el-mundo-de-los-caldos
#21562
Amazon lanzará el 1° de julio un nuevo modelo de pagos para autores que publiquen mediante la plataforma Kindle.

Diario TI 22/06/15 14:48:00
En concreto, Amazon pagará por cada página leída, premiando a quienes escriban los libros más atractivos y de mayor extensión.

La nueva función de pago de honorarios beneficiará especialmente a los autores que forman parte de del programa KDP (Kindle Direct Publishing) de Amazon, que permite a los autores publicar sus trabajos en Kindle de manera autónoma.

En su sitio, Amazon escribe que la iniciativa es resultado de una consulta hecha a los autores, quienes pidieron a la empresa adaptar su sistema de pagos a la longitud de los libros y la extensión de estos que los clientes hayan efectivamente leído.

"En conformidad con el nuevo método de pago, usted recibirá un pago por cada página que cada cliente individual haya leído de su libro, por la primera lectura ", escribe Amazon en su blog.

Anteriormente, KDP Select pagaba a los autores con base en el número de préstamos calificados recibidos por cada autor mediante el servicio Kindle Ilimitado.

A partir del 1° de julio, los autores serán remunerados en función de su participación en el total de páginas leídas. El pago corresponderá a un porcentaje proporcional del fondo global KDP, con arreglo a un presupuesto previamente establecido por Amazon.

Según la empresa, en un mes que el fondo global KDP ascienda a 10 millones de dólares, y que el total de páginas leídas haya sido de 100 millones, el autor de un libro de 100 páginas que haya sido totalmente leído 100 veces ganaría US$ 1000. Este importe es el resultado de multiplicar US$ 10 millones por 10.000 páginas autor, dividido por 100 millones, que es el total de páginas asignadas al presupuesto.

Indudablemente, el nuevo modelo de pago es más atractivo para los autores de obras más largas, al recompensar con tasas más altas un número mayor de páginas leídas.

http://diarioti.com/amazon-comenzara-a-pagar-a-los-autores-de-kindle-por-cada-pagina-leida/88492/
#21563
News Lab es una iniciativa de Google para brindar a reporteros y periodistas las herramientas necesarias para investigar, distribuir y optimizar la información.

Google lanzó el lunes el centro digital News Lab, en el que tendrán herramientas para ayudar a reporteros y periodistas.

El sitio pretende ser el destino de los comunicadores para obtener información, publicar y mejorar los canales de distribución de las publicaciones.

La presentación de News Lab llega sólo unos días después de que YouTube, filial de la gigante de Mountain View, anunció una iniciativa similar para ayudar a periodistas que consiste en tres plataformas para impulsar la distribución de los videos, así como para hacer reportajes en video.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/google-news-lab-herramientas-periodistas/
#21564
Es una suite completa para administrar un dispositivo con Android desde la PC, incluso nos permite conocer cada detalle sobre su estado.

Esta es una solución dividida en dos partes: una app para Android (el cliente) y una aplicación para Windows (el servidor) que, cuando los dispositivos en donde estén instalados se encuentran conectados a la misma red Wi-Fi pueden transferir todo tipo de información.

Está pensado principalmente para sincronizar contactos entre una PC y un teléfono, por lo que es una aplicación ideal para backupear nuestros contactos en caso de pérdida o robo del dispositivo.

Otro punto a favor de My Phone Explorer es que permite agregar, eliminar y editar información de los contactos, lo cual es mucho más cómodo de llevar a cabo en una PC (gracias a su teclado físico y pantalla de mayores dimensiones) que en un smartphone. Luego, una vez agregada o editada la información necesaria, se puede sincronizar la agenda de contactos con sólo pulsar un botón. En caso de extraviar nuestro teléfono, una copia de todos los contactos queda almacenada en la PC, gracias a lo cual es posible transferir esos contactos a un nuevo teléfono.

Además de los contactos, My Phone Explorer también transfiere o sincroniza tareas, notas, fotos tomadas con el celular o tablet, historial de mensajes de texto, registro de llamadas (entrantes y salientes), y archivos o documentos que nosotros mismos especifiquemos.

Android a la PC vía Wi-Fi

Tanto la app para Android como la aplicación para Windows son gratuitas, de fácil instalación y de uso muy intuitivo. Al conectar, debemos ingresar un PIN de seguridad de cuatro números de nuestra elección, tanto de un lado como del otro (celular y PC) para evitar que otros usuarios cercanos puedan acceder a nuestro dispositivo.

http://www.noticiasdot.com/wp2/2015/06/22/my-phone-explorer-administra-tu-android-al-completo-desde-tu-pc/
#21565
Información revelada en la segunda filtración masiva de Sony.

De acuerdo a un contrato de licencia filtrado por Wikileaks fechado con el año 2011, Marvel habría acordado con Sony Pictures las características para representar a Spider-Man como personaje en el cine, entre las que destaca el tener que ser caucásico y heterosexual.

El documento está incluido dentro de la segunda parte de la información que fuera robada a Sony en un ataque cibernético.

El siguiente listado muestra las prohibiciones de Marvel con respecto a la representación de Spider-Man como personaje. Cabe destacar que la compañía de establece que Spider-Man podría tener orientación homosexual en caso de que en el cómic se presentara de esta manera en algún futuro

•No torturar.
•No matar a menos que sea en defensa propia o de otras personas.
•No decir groserías que sobrepasen la clasificación PG-13.
•No fumar tabaco.
•No vender / distribuir drogas ilegales.
•No abusar del alcohol.
•No tener sexo antes de los 16 años, no tener relaciones sexuales con nadie por debajo de los 16 años.
•No ser homosexual (a menos que Marvel haya mostrado a su alter ego [Peter Parker] como homosexual).

Además, se especifican los aspectos principales de Peter Parker en donde se señalan las características antes mencionadas junto con otros rasgos:

•Su nombre completo es Peter Benjamin Parker.
•Es de raza blanca y heterosexual.
•Sus padres se ausentan durante su infancia.
•Desde el momento en que sus padres se ausentan es criado por tía May y su tío Ben en la ciudad de Nueva York.
•Obtiene sus poderes mientras asiste ya sea secundaria o la universidad.
•Obtiene sus poderes al ser mordido por una araña.
•Diseña su primer traje rojo y azul.
•El traje negro es un simbionte y no está diseñado por él.
•Se crió en un hogar de clase media en Queens, Nueva York.
•Asiste o asistió a la escuela secundaria en Queens, Nueva York, y él asiste o asistió a la universidad en la ciudad de Nueva York.

Ni Sony ni Marvel han realizado declaraciones oficiales que desmientan o confirmen esta filtración.

https://www.fayerwayer.com/2015/06/spider-man-tiene-que-ser-blanco-y-heterosexual-en-sus-filmes-segun-acuerdo-entre-marvel-y-sony/
#21566
En Bélgica, la Comisión de Privacidad ha demandado a Facebook, acusándolo de  rastrear de forma ilegal a los usuarios. Podría ser la primera de las actuaciones que se están llevando a cabo en varios países de la Unión Europea. Las autoridades de protección de datos de Alemania, Holanda, Francia y la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) también han dado los primeros pasos en ese sentido.

"Estas actuaciones previas a la investigación se iniciaron ante los cambios en la política de privacidad (de Facebook) y diversos análisis que apuntan a posibles incumplimientos de la legislación europea de protección de datos por parte de la compañía", señalan fuentes de la AEPD. El 30 de enero de este año entraron en vigor  los nuevos términos de servicio de la red social.

La AEPD pertenece al Grupo de Trabajo del Artículo 29, el órgano consultivo que supervisa la protección de datos a nivel europeo, y está  actuando de forma coordinada con las autoridades nacionales de los otros países. Por el momento el procedimiento consiste en un estudio de toda la información disponible públicamente. Después de esto se reúnen datos de la compañía, lo que puede hacerse mediante una inspección, y posteriormente se analiza todo lo recabado.

Se trata de actuaciones orientadas a determinar si hay indicios de vulneración de datos. En el caso de que los haya se abriría un procedimiento sancionador. Desde la AEPD se muestran prudentes y recuerdan que el procedimiento en esta fase ofrece una serie de garantías por las que no se hacen públicos más detalles.

A pesar de ser una actuación coordinada entre varios estados miembros de la UE, " los procedimientos se han abierto conforme a las legislaciones nacionales, en función del propio ordenamiento jurídico de los países", indican desde la AEPD. Lo que indica que no solo se está tomando como referencia la Directiva europea sobre privacidad sino también las normativas nacionales.

Juicio en Bélgica

La Comisión de Privacidad belga  ha llevado a Facebook ante los tribunales, afirmando que el modo en que la red social rastrea a sus usuarios –tanto los registrados como los que no lo están (hay un tipo de cookies que se guardan aunque el usuario no inicie sesión)– es ilegal. Es la primera vez que un grupo de privacidad nacional europeo demanda a Facebook por no cumplir con la legislación sobre protección de datos.

Los argumentos de la demanda tienen su raíz en el informe que publicó hace unos meses el Centro Interdisciplinario para las Leyes y las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, perteneciente a la Universidad de Lovaina. En este documento, a petición de la Comisión de Privacidad de Bélgica, se analizaba  el estado en el que había quedado la privacidad de los usuarios tras la introducción de los nuevos términos de servicio.

Con la documentación aportada por el informe, el Grupo de Trabajo del Artículo 29 llegó a la conclusión de que el mecanismo  opt-out (los usuarios tienen que dar su negativa al rastreo) de Facebook no es el adecuado para obtener el consentimiento por parte de los usuarios, especialmente en lo que concierne a la publicidad online. La Comisión de Privacidad de Bélgica ha estimado que esto, junto con el hecho de que  la red social rastrea el comportamiento de gente que no se ha registrado en la plataforma, viola la  Directiva sobre privacidad de la Unión Europea. En estos días está previsto que el caso se presente ante un tribunal y que la Comisión de Privacidad se reúna con Facebook.

Los roces de Facebook con la AEPD

El pasado año el presidente de la AEPD José Luis Rodríguez Álvarez ya  calificó el comportamiento de Facebook de "inaceptable" cuando la compañía publicó que había manipulado la información que aparecía en el  feed de sus usuarios, con el fin de obtener datos para un estudio académico.

La agencia ya inició actuaciones en el año 2010,  a requerimiento de una denuncia de FACUA. Se estudiaba  la transmisión de datos de los usuarios de Facebook a través de las distintas aplicaciones ofrecidas desde la plataforma. En esta ocasión las actuaciones no tuvieron mayores consecuencias, como  tampoco lo tuvo otra denuncia presentada por FACUA en 2012, en relación con la publicación en medios de comunicación de supuestos mensajes privados.

http://www.eldiario.es/turing/facebook-aepd-privacidad_0_400360274.html
#21567
Pasar del cielo al infierno en el mundo de las empresas de tecnología es algo que está a la orden del día. Grandes empresas que parecían imperturbables son ahora simples sombras de lo que fueron en el pasado. Acer es una de estas empresas, que en sólo cinco años ha perdido el 80% de su valor en bolsa. Su presencia testimonial en el segmento de los móviles y un mercado de los ordenadores en caída libre, entre las causas del ocaso.

Seguro que hay pocos usuarios que no estén familiarizado con la marca Acer, sobre todo del mundo de los ordenadores de sobremesa y los portátiles. En el pasado fue una de las firmas más importantes de este mercado pero en los últimos cinco años ha vivido una auténtica caída a los infiernos. Su valor en bolsa era de 101,72 dólares hace cinco años mientras que en estos momentos cotizan a sólo 15,60 dólares. ¿Las causas? Múltiples y variadas aunque podemos agruparlas en tres grupos.

Pero antes de nada, vamos a ver la gráfica en bolsa que pone de manifiesto la complicada situación de Acer:

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/22/el-ocaso-de-acer-explicado-en-una-imagen/
#21568
La compañía de Mark Zuckerberg se puso a la altura de Telegram y otros competidores, en cuanto a características, lanzando su versión web de WhatsApp. A través del navegador, ya sea Chrome, Firefox o Safari, WhatsApp se puede utilizar sin necesidad de recurrir al teléfono donde tenemos nuestra cuenta, a modo de control remoto completo. Ahora bien, soluciones como esta, WhatsApp for Desktop, instalan WhatsApp como programa... sin necesidad de navegador web.

Es interesante porque no necesitas hacer uso del navegador web, y eso implica reducir el consumo de recursos de tu ordenador simplificando las tareas que tiene que ejecutar el procesador, y reduciendo el consumo de memoria RAM. Ahora bien, más interesante es para usuarios de Internet Explorer, por ejemplo, que ni siquiera gozan de compatibilidad con el servicio WhatsApp Web oficial. Pero no sólo eso, sino que además WhatsApp for Desktop nos ofrece algunas otras características que lo hacen, como decíamos, bastante interesante.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/06/22/ya-puedes-instalar-whatsapp-en-windows-mac-os-y-linux/
#21569
MADRID, 22 Jun. (Portaltic) -

   A mediados del verano pasado, Internet sufría un verdadero cataclismo pornográfico: cientos de imágenes íntimas de celebridades inundaban la Red en lo que algunos llamaron "The Fappening" y otros, con más elegancia, "Celebgate". La filtración de las fotografías sugerentes provenía de 4chan, pero se difundió a tal velocidad gracias a la "colaboración" de los internautas que fue imposible identificar al culpable. No obstante, la investigación del FBI sigue adelante y apunta hacia un nombre.

   Casi un año después del escándalo que supuso una auténtica vejación para cientos de famosas como Jennifer Lawrence y que comprometió la seguridad del almacenamiento en la nube de Apple y la responsabilidad del sistema de indexado de Google, han salido a la luz nuevos documentos legales que revelan que la Oficina Federal de Investigación (FBI) parece haber dado con un hombre, presuntamente responsable de la filtración de las fotografías.

   Según las primeras investigaciones del FBI, el supuesto fallo en la plataforma iCloud de donde se extrajo dicho material no fue tal, sino un hacker que averiguó los nombres y las contraseñas de sus víctimas para acceder a cada una de las cuentas. A través del rastreo de la dirección de IP, el FBI identificó el pasado octubre la vivienda de Emilio Herrera, al sur de Chicago, como el origen del hackeo de 572 cuentas de iCloud entre mayo y agosto de 2014.

   Entre las cuentas personales de iCloud, a las que se accedió cerca de 3.263 veces desde la dirección de IP de Emilio Herrera, se encontraban las de ocho celebridades que, según la orden de registro del FBI, responden a las iniciales "A.S., C.H., H.S., J.M., O.W., A.K., E.B., y A.H.".

   Los agentes registraron el domicilio y decomisaron los teléfonos móviles y ordenadores con el objetivo de hallar pruebas definitivas de su culpabilidad. No obstante, este es solo uno de los nombres que se barajan como posibles responsables y que están siendo sometidos a investigación en el país.

   A pesar de los avances en la investigación, el FBI no ha podido imputar cargos.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-fbi-estrecha-cerco-responsables-celebgate-20150622185357.html
#21570
Los usuarios de Corea del Norte que trataron de acceder a la red social Instagram en los últimos días se toparon con advertencias que afirmaban que la plataforma fue bloqueada a causa de un contenido dañino, informa AP.

Así al abrir la aplicación desde dispositivos móviles conectados a la operadora norcoreana Koryolink aparecía una notificación en inglés que indicaba: "¡Atención! No puede conectarse a este sitio web porque está en la lista negra".

Por el momento ni el Gobierno norcoreano, ni el servicio de telefonía celular, han informado sobre la prohibición del uso de Instagram en el país asiático.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/ultima_hora/178286-aviso-bloquea-instagram-corea-norte