Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21451
Sao Paulo, 4 jul (EFE).- El portal WikiLeaks publicó hoy una lista con el nombre de 29 miembros del Gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff que fueron espiados por la Agencia de Seguridad estadounidense (NSA) durante el comienzo de su primer mandato, iniciado en 2011.

La divulgación de la lista se produce solo días después de que Rousseff y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunieran en Washington para acabar con las tensiones por el espionaje de la NSA.

La reunión entre ambos mandatarios, que tuvo lugar el 30 de junio, estaba inicialmente programada para octubre de 2013, pero Brasil la canceló después de conocerse que las agencias de inteligencia estadounidenses espiaban sus comunicaciones personales.

La lista revelada hoy por WikiLeaks señala que, además de la presidenta, Estados Unidos espió la comunicación de otros 29 miembros de su Gobierno, entre los que se encuentra el ex jefe de la Casa Civil (Presidencia) Antonio Palocci y el ex ministro de Relaciones Exteriores, Luiz Alberto Figueiredo Machado.

El documento también incluye a miembros del equipo económico de la presidenta, así como de la diplomacia brasileña, entre ellos los embajadores de Brasil en Berlín, París, Ginebra, Bruselas y Washington.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, afirmó en la página que la publicación divulgada este sábado demuestra que Estados Unidos "tiene un largo camino por recorrer para demostrar que la vigilancia a los gobiernos 'amigos' ha terminado".

"Si la presidenta Rousseff quiere ver más inversión estadounidense en Brasil como resultado de su reciente viaje, ¿cómo puede asegurar a las empresas brasileñas que sus homólogos estadounidenses no tendrán la ventaja proporcionada por esta vigilancia?", cuestiona Assange.

En 2013, documentos entregados por el excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad Edward Snowden al periodista Glenn Greenwald, revelaron que esa agencia de inteligencia espió las comunicaciones de Rousseff, de empresas, ciudadanos y miembros del Gobierno brasileño.

https://es.noticias.yahoo.com/wikileaks-revela-nombre-miembros-gobierno-rousseff-espiados-ee-134623436.html
#21452
Las macabras mentes detrás del ransomware TorrentLocker han empezado a extender sus ataques fuera de las fronteras australianas, utilizando servidores que están ubicados en Rusia y Turquía.

¿Qué es un ransomware? Es un tipo de malware que se encarga de secuestrar todos o una parte concreta de los archivos del equipo afectado, cifrándolos con claves de 2.048 bits y pidiendo un rescate en forma de pago para liberarlos.

Normalmente recurren al pago en Bitcoin para facilitar el anonimato y su seguridad tras el ataque, aunque las cantidades difieren mucho según cada atacante.

El nuevo objetivo de TorrentLocker son algunos países de Europa, siendo Reino Unido, Alemania y Turquía los más afectados, aunque también se han detectado infecciones en España y Polonia.

Estados Unidos tampoco se ha librado de este ransomware, aunque el grado de infección no ha sido tan alarmante como en Reino Unido, por ejemplo.

El mecanismo de engaño para conseguir una infección no ha cambiado, ya que se basa en el envío de un correo electrónico que simula la identidad de una compañía de mensajería y transportes, indicando al usuario que descarge un archivo de interés desde un enlace. Cuando hacemos clic en dicho enlace nos aparece incluso una petición para introducir un captcha, que sólo busca aportar algo más de credibilidad al engaño, y una vez que descargamos y ejecutamos el archivo estaremos infectados.

Ahora que sabéis como actúa y el peligro que conlleva ya sabéis, mucho cuidado con lo que descargáis estos días.

http://www.muycomputer.com/2015/07/04/ransomware-torrentlocker
#21453
Los analistas son fuente de mucha polémica y también de errores que cometen a menudo con sus predicciones, y la que hemos podido recoger hoy no es una excepción, ya que aseguran que Windows 10 no salvará a Windows Phone.

Como sabemos Microsoft tiene puestas muchas esperanzas en la nueva versión de Windows 10 para móviles y lo cierto es que están haciendo un buen trabajo, añadiendo funciones muy interesantes como Continuum y facilitando la adaptación de aplicaciones de Android y iOS.

Gracias a estas medidas tenemos un sistema operativo móvil de primer nivel que podría ser el revulsivo que necesita el gigante de Redmond para mejorar su cuota de mercado en esa pecera ocupada por dos grandes tiburones que representa el sector móvil.

A pesar de todo no faltan "expertos" como Jan Dawson, analista en jefe de Jackdaw Research, que ven la llegada de Windows 10 Mobile con otros ojos:

"Windows 10 aporta promesas a Windows Phone, pero no va a marcar una gran diferencia. Microsoft podría abandonar Windows en móviles si no consigue mejorar su pequeña cuota de mercado [...]"

Como anticipamos una predicción bastante pesimista de algo que probablemente ni haya probado y que debemos tomar como lo que es, una simple opinión de uno de tantos analistas que pululan por el mundo.

A nivel personal me gusta la evolución que ha tomado Windows Phone, una plataforma que hoy por hoy es perfectamente viable para casi cualquier usuario, y creo que Windows 10 Mobile podría darle un buen impulso.

http://www.muycomputer.com/2015/07/04/analistas-windows-10-no-salvara
#21454
La cruzada de los titulares de derechos de autor contra las páginas de descargas se está recrudeciendo en los últimos meses, y si a mediados de marzo ya hablábamos de cómo se estaba permitiendo que los gobiernos pudieran tomar el control de los dominios de ciertas páginas web, ahora el punto de mira parece estar puesto en los motores de búsqueda, las empresas de alojamiento y los proveedores de Internet.

Concretamente, lo que se está empezando a buscar en cada vez más demandas es que estas empresas dejen de enlazar a estas páginas o hacer cualquier tipo de negocio con ellas, algo que ha acabado provocando las protestas de la Computer & Communications Industry Association (CCIA), entre cuyos miembros se encuentran gigantes como Facebook, Google o Microsoft.

La gota que ha colmado el vaso ha sido la demanda de la editorial Elsevier contra las páginas libgen.org y sci-hub.org, a las cuales ha acusado de distribuir ilegalmente millones de artículos científicos. En esa demanda la editorial ha pedido una orden judicial preliminar para que se prohíba el alojamiento de esas páginas y se las elimine de los buscadores, y aunque estas aun no se han pronunciado las grandes tecnológicas sí que han acabado haciéndolo.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/web/facebook-google-y-microsoft-se-oponen-a-la-cruzada-de-la-industria-contra-las-descargas
#21455
MADRID, 3 Jul. (Portaltic) -

   Mastercard ha anunciado que llevará a cabo un programa piloto con el que se podrán pagar las compras en Internet mediante un 'selfie'. Este experimento se realizará de forma limitada en otoño y contará con la participación de 500 de sus clientes.

   La tecnología biométrica está en pleno desarrollo y la compañía norteamericana no ha querido dejar pasar la oportunidad de usarla en beneficio propio. El proyecto consiste, básicamente, en utilizar esta tecnología para hacer un escaneo y digitalización de la cara, de forma que se crea un código con los patrones de cada persona. Este código es registrado en los servidores y si éstos lo asocian con la tarjeta correspondiente, se puede proceder al pago.

   Esta medida de seguridad está enfocada a evitar el fraude y a evitar olvidos, pérdidas y robos de las actuales contraseñas de seguridad que han de usarse para confirmar las transacciones. Según declaraciones recogidas por la CNN, el encargado del departamento de innovación en sistemas de seguridad de Mastercard, Ajay Bhalla, cree que "la nueva generación está interesada en los 'selfie'... Creo que lo encontrarán atractivo y lo utilizarán".

   Junto con esta nueva técnica, la compañía planea probar en el proyecto otros nuevos métodos de seguridad. Con la aplicación para el móvil que Mastercard está creando, también se podrán confirmar las compras con la huella dactilar pulsando sobre la pantalla, quedándote fijamente mirando el móvil y pestañeando una vez, o incluso con el reconocimiento de la voz.

   Mastercard no es la única compañía que está experimentando con el reconocimiento de la cara. Tal y como os informábamos el pasado marzo, la compañía china Alibaba también habría creado su propio software denominado "Smile to pay" (Sonreír para Pagar), con el que permitiría a sus clientes autorizar los pagos móviles gracias a su rostro.

   La empresa americana ya ha conseguido el respaldo para sus experimentos de Apple, Samsung, Blackberry, Google y Microsoft. En unos meses se sabrá más de su funcionamiento, pero de momento parece que las grandes compañías tienen en mente un futuro "más seguro" donde este tipo de tecnología esté implementada en los dispositivos de todo el mundo.

http://www.europapress.es/portaltic/empresas/noticia-mastercard-permitira-pagar-selfie-20150703142812.html
#21456
LG acaba de presentar una nueva batería con forma hexagonal pensada para 'wearables' (ponibles), que aprovecha mejor el espacio del dispositivo y aumenta su tiempo de uso en un 25 por ciento.

   Uno de los más importantes problemas a los que se enfrentan los nuevos relojes inteligentes es la vida de la batería, que siendo generoso, suele prolongarse durante un día entero. Esta limitación responde sobre todo a la reducida superficie del wearable, que ha de ser lo más ligero y compacto posible.

   Por normal general, las baterías recargables que integran los dispositivos pequeños como teléfonos inteligentes, reproductores de MP3 y tablets son de forma rectangular. En el caso concreto de los smartwatchs de diseño circular, cada vez más frecuentes en el mercado, una batería cuadrada alojada dentro de un cuerpo redondo supone una gran cantidad de espacio desperdiciado en el interior del gadget.

   Mientras que algunos fabricantes están centrando sus esfuerzos en baterías flexibles de cara a solventar este problema, el departamento LG Chem de la empresa surcoreana ha desarrollado una batería de forma hexagonal diseñada exclusivamente para relojes, que mejora en un 25 por ciento la autonomía de una batería cuadrada y ocupa el mismo espacio dentro del dispositivo. Dicho de otra manera, ofrece 4 horas adicionales de uso.

   Esta batería, por ahora, no supone ningún beneficio para los relos inteligentes rectangulares como el Apple Watch, pero incluso si no estos no llegan a adoptar una forma redonda en un futuro, LG tendrá mercado debido a la creciente demanda de smartwatchs con pantallas circulares, incluyendo sus relojes de marca propia.

   LG Chem no descarta la creación de otras baterías con diseños diferentes (en forma de L o con agujeros integrados) con el objetivo final de convertirse en el máximo suministrador de baterías de reducidas dimensiones para el año 2018.

http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-lg-crea-bateria-hexagonal-aumentara-25-bateria-smartwatches-20150630172352.html
#21457
El cerco sobre las descargas no oficiales es cada vez más estrecho: resulta que una revista francesa, Téléchargement (Descarga en francés), ha recibido una multa de 10.000 euros por el simple hecho de  enseñar a sus lectores a usar las redes de descarga P2P. Es la primera vez que se castiga una revista por esto.

Tal y como cuentan en TorrentFreak, en la portada de la edición donde había ese artículo se podía ver una calavera pirata con el titular "El mejor software y las mejores webs para descargas gratis". Al grupo musical SCPP no le hizo mucha gracia esto y pasaron a la acción legal alegando que la publicación "había ido demasiado lejos".

"Esa revista incita claramente y sin ninguna vergüenza la piratería. Es lo que nos ha motivado a actuar"

En el artículo se recomiendan clientes de descarga por BitTorrent, portales web donde encontrar enlaces y métodos para buscar en Google con las palabras clave necesarias para encontrar esos sitios y más recursos. Para el denunciante, que ha comentado la jugada en Next Impact,"la revista incita claramente y sin ninguna vergüenza la piratería. Es lo que nos ha motivado a actuar".

La ley en Francia avala el castigo

La ley francesa está del lado de esa multa: en el país está prohibido "motivar con conocimiento de ello" a software que se pueda usar para descargas P2P. De hecho la pena máxima es de tres años de prisión y una multa que puede llegar a los 300.000 euros. Los responsables de Téléchargement se han defendido argumentando que saben que la piratería es ilegal, pero no les ha servido para evitar esa multa.

El debate de toda la vida vuelve a estar encima de la mesa: sí, la revista enseña a sus lectores a cómo descargar desde fuentes P2P, pero ¿cómo demuestras que esos lectores realmente lo hacen? De momento esto sirve como "aviso" al resto de medios del mundo para que no expliquen con demasiado detalle cómo descargar contenido gratuitamente.

http://www.genbeta.com/actualidad/multa-de-10-000-euros-para-una-revista-francesa-que-ensenaba-a-usar-las-redes-de-descarga-p2p
#21458
Primero vimos que Facebook se podía usar como fuente de noticias políticas, aunque fuéramos nosotros los que parcializábamos la información. Luego vimos cómo dependiendo del tiempo que gastamos leyendo una noticia, el algoritmo reorganizaría la portada de mensajes. Y ahora resulta que Facebook también registrará lo que hagamos con los vídeos para determinar mejor nuestros intereses.

Y lo hará mirando detalles como si subimos el volumen del dispositivo cuando miramos uno de esos vídeos, o si lo ponemos a pantalla completa. Son señales de que ese vídeo nos ha llamado la atención por encima de otros vídeos que ignoremos aunque empiecen a reproducirse automáticamente.

Afilando las armas contra YouTube

Pocos han sido los que se han dado cuenta y ahora ya es tarde para hacer análisis: la audiencia de los vídeos que tiene Facebook es enorme. Y esto amenaza la hegemonía de YouTube como portal rey de vídeos, aún con sus gestos de pasar al terreno del streaming de videojuegos en vivo.

El que ahora la red social pase a mirar con tanto detalle nuestros hábitos contrasta muchísimo con los canales fijos de YouTube. Son esos canales versus las sugerencias de la red social, y lo que nuestros amigos marcan con el Me gusta. La batalla está servida y promete ser muy dura.

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/mas-dificil-todavia-facebook-tambien-mirara-si-subimos-el-volumen-o-maximizamos-un-video-para-optimizar-su-algoritmo
#21459
Bruselas, 30 jun (EFE).- El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo (PE) pactaron hoy la abolición de los recargos que cobran los operadores por utilizar el móvil en itinerancia en la UE ("roaming") para el 15 de junio de 2017 con condiciones para evitar "abusos".

Los negociadores de ambas instituciones lograron esta madrugada, tras doce horas de reunión, un acuerdo provisional que ahora deberá ser ratificado por los Gobiernos de los Veintiocho, en el que también decidieron normas para salvaguardar un internet abierto, informó en un comunicado el Consejo.

"Los europeos han estado pidiendo y esperando el final de los cargos de 'roaming' así como normas para la neutralidad de la red. Han sido escuchados", declaró en un comunicado el vicepresidente comunitario de Mercado Único Digital, Andrus Ansip.

Según el pacto alcanzado, los sobrecostes por llamar, enviar mensajes o navegar por internet a través del móvil en un Estado miembro diferente al de origen del operador deberán desaparecer el 15 de junio de 2017.

En cambio, se ha decidido que los operadores puedan aplicar una "política de uso justo" para "evitar una utilización abusiva del 'roaming".

Esto haría referencia, por ejemplo, a utilizar los servicios de "roaming" para "otros propósitos que no fueran viajes periódicos".

Al mismo tiempo, se acordó introducir "salvaguardas" para hacer frente a "la recuperación de los costes" que implicará no cobrar un recargo por este servicio para los operadores.

Las instituciones europeas negocian desde hace meses esta nueva legislación, en la que hasta ahora habían mantenido diferentes posturas.

La propuesta inicial de la Comisión Europea (CE) consistía en el fin del "roaming" en 2016, al considerar que tales recargos no tenían sentido en el mercado único comunitario.

Mientras, el PE pedía suprimir el 15 de diciembre de 2015 esas cargas y que se aplicasen las mismas tarifas móviles por llamada o conexión de datos a los usuarios independientemente del país en el que estuvieran.

Los países habían defendido un "mecanismo de precios" que, a partir del 30 de junio de 2016, rebajara esas tarifas.

Proponían "ciertos límites" dentro de los cuales los consumidores podrían hacer y recibir llamadas, enviar mensajes de texto y usar los servicios de datos sin tener que pagar nada por encima de su tasa nacional.

En cambio, una vez agotado ese margen, los operadores podrían "cobrar una tarifa" que sería más baja que la actual.

Finalmente, las instituciones han decidido como paso intermedio rebajar las tarifas de "roaming" el 30 de abril de 2016, cuando el precio mayorista por minuto no deberá superar los 0,05 euros, los 0,02 euros por SMS y los 0,05 euros por megabyte (IVA excluido).

Esos precios son un 75 % más baratos que los actuales.

Por lo que se refiere a las garantías para la neutralidad de internet, los operadores tendrán que tratar en igualdad de condiciones todo el tráfico, aunque podrán aplicar "medidas de gestión" del mismo "razonables".

El bloqueo o estrangulamiento de contenidos sólo se permitirá en circunstancias limitadas, por ejemplo para evitar ciberataques o la congestión del tráfico.

También se aceptarán acuerdos para servicios que requieran un nivel de calidad específico, aunque en ese caso los operadores deberán garantizar la calidad general de los servicios de acceso a internet.

https://es.noticias.yahoo.com/ue-pacta-abolir-roaming-junio-2017-condiciones-080707264.html
#21460
La compañía china Meizu ha desvelado hoy su nueva apuesta para el mercado de la telefonía móvil. El nuevo Meizu MX5 es una realidad y llega con algunas prestaciones francamente interesantes para atacar la gama alta. Pantalla SuperAMOLED con resolución Full HD, 4G y un precio que sigue siendo un atractivo comparándolo con los grandes buques insignia del mercado. Meizu vuelve a demostrar que los móviles con origen chino tienen mucho que decir en el mercado.

La compañía Meizu ya había anunciado estos días previos que los usuarios podían esperar grandes novedades de la keynote donde iban a presentar sus últimos terminales y así ha ocurrido con el Meizu MX5. Lo cierto es que esta compañía ha ido ganándose un hueco en el corazón de muchos robando protagonismo a compañías como Xiaomi, Lenovo o ZTE a base de buen hacer y una cuidada compensación entre diseño y prestaciones con sus móviles, sobre todo con el Meizu MX4 que tuvo una gran valoración entre el público y la crítica.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/06/30/meizu-mx5-la-nueva-bestia-de-meizu-para-el-mercado-de-moviles/