Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2141
La semana fue publicada la beta de LibreOffice 6.3, futura versión de la suite ofimática software libre de referencia, que además es la alternativa más conocida a la poderosa y omnipresente Microsoft Office, gran dominadora del sector desde hace más de dos décadas.

LibreOffice nació prácticamente como un movimiento desesperado por mantener vivo a OpenOffice.org, que cayó en los dominios de Oracle tras haber adquirido esta a Sun Microsystems. En aquel momento empezó a cundir el temor entre la comunidad de OpenOffice.org por una posible descontinuación del proyecto. Ante esa situación se tomó la decisión de aprovecharse la naturaleza software libre de la suite para bifurcarla y crear LibreOffice. Con el fin de que la nueva suite fuese sostenible se creó The Document Foundation, que de forma no muy diferente a Mozilla con Firefox se encarga de la gestión y el mantenimiento.

Los cambios organizativos sentaron muy bien a LibreOffice, consiguiendo no solo una potente comunidad en poco tiempo, sino que también permitieron una evolución mucho mayor y más rápida que cuando OpenOffice estaba bajo Sun Microsystems. Esto ha hecho que LibreOffice haya mejorado de manera notable con el paso de los años, consolidándose como la principal alternativa a Microsoft Office gracias a su naturaleza software libre y multiplataforma. No, no se trata de un "proyecto de Linux" (aunque sí es su suite de referencia por motivos circunstanciales), por mucho que ciertas personas lo conozcan de esa forma.

Desde su fundación en 2010, LibreOffice ha tenido a niveles generales una trayectoria brillante, convirtiéndose en un software muy capaz que puede cumplir de sobra con las necesidades de más del 90% de los usuarios. Obviamente no todos son elogios, ya que a pesar de la buena calidad de su código (o al menos así era hace unos años), aspectos como la falta de modernización de su interfaz lo ha penalizado de cara a cierto público que ya se ha acostumbrado a la interfaz tipo Ribbon impulsada por Microsoft.

Sobre el futuro LibreOffice 6.3 se puede destacar varias cosas. La primera de ellas es una herramienta de redacción que permite convertir un documento de texto en un dibujo de la propia suite, permitiendo realizar cosas como colocar sombras sobre palabras ofensivas (o las que se desee). Esta característica tiene una opción llamada "Exportación Redactada" que genera un PDF que convierte el documento en un mapa de bits sin texto seleccionable. Esto puede venir muy bien para dificultar la extracción de texto de los documentos PDF, aunque se trata de una herramienta que hay que manejar con cuidado, porque se podría eliminar texto con solo seleccionar las sombras y eliminarlas.

Otro nuevo elemento a tener en cuenta de LibreOffice 6.3 es la adición en Calc (hojas de cálculo) de la función FOURIER, la cual se puede usar desde la opción Análisis Fourier en el menú Datos > Estadísticas de la aplicación. Por su parte, el ejecutable principal de LibreOffice, soffice.bin, funciona ahora de manera correcta e integrada desde la línea de comandos de Windows, facilitando así la utilización de características como la conversión de documentos.

LibreOffice no es un proyecto que haya introducido muchos cambios revolucionarios desde su nacimiento, por lo que en un primer momento podría parecer que su evolución ha sido escasa. Sin embargo, si cogemos un rango de tiempo amplio sí se puede apreciar cómo este fantástico producto ha mejorado de forma constante en aspectos como el rendimiento, la capacidad de abrir documentos de Microsoft Word cada vez más grandes y cargados y la compatibilidad con OOXML (DOCX, XLSX y PTTX).

A título personal, utilizo LibreOffice como única suite desde la primavera de 2012. Desde entonces solo he necesitado de Microsoft Office un día, cuando la necesité para realizar un trámite en el que tuve que rellenar dos documentos en "Doc antiguo" con macros y ciertos elementos propios de la suite del gigante de Redmond.

https://www.muycomputer.com/2019/06/11/libreoffice-6-3-mejorar-linea-comandos-windows/
#2142
La página verificada de Correa en Facebook fue cerrada el pasado 11 de abril, el mismo día que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decidió retirar el asilo diplomático a Julian Assange.

Tras el bloqueo de su página de Facebook, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ha creado una cuenta en la red social rusa VK, según ha anunciado el Movimiento Revolución Ciudadana (MRC) en Twitter.

"Ante la censura injustificada de la empresa Facebook, nos mudamos a la red social VK", reza el tuit del MRC, que incluye el enlace al nuevo perfil del exmandatario.

LEER MAS
: https://actualidad.rt.com/actualidad/317644-censura-facebook-correa-cuenta-red-social-vk
#2143
La compañía promete tomar medidas legales a partir del próximo 7 de diciembre.

A partir del 7 de diciembre de 2019, WhatsApp tomará medidas legales contra quienes transgredan los términos de uso de esa aplicación o asistan a otros en las acciones que violen sus condiciones del servicio, incluso cuando las pruebas de esos abusos estén disponibles fuera de la plataforma.

La compañía anunció esa medida estos días en su sección sobre los usos no autorizados de WhatsApp, que forma parte de las preguntas frecuentes. Entre esas malas prácticas se encuentran la mensajería automática o masiva o el uso no personal de la aplicación.

Como ejemplo de la información que planea utilizar en sus demandas, WhatsApp mencionó declaraciones públicas realizadas por firmas que admitieron un uso de la plataforma que violó esas condiciones del servicio.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/317645-whatsapp-medidas-legales-violadores-terminos-uso
#2144
Google Maps revela una nueva función donde podrá lanzar alertas cuando un coche en ruta comienza a alargar su trayectoria.

Google Maps se ha convertido en una plataforma casi necesaria para la vida diaria. Sobre todo para quienes tienen que realizar trayectos prolongados por rutas poco conocidas.

A lo largo de los últimos meses la plataforma ha ido afinando y robusteciendo sus funciones. Tomando prestadas algunas cualidades de su competencia, como Waze. O creando nuevas opciones que hacen más eficiente su uso.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/06/google-maps-vs-taxistas-funcion/
#2145
Las páginas web HTTPS han mejorado la seguridad en la red, y hacen que cuando nos logueemos en una web no sea posible que alguien que analice el tráfico pueda obtener las credenciales al ir éstas cifradas. Sin embargo, eso no quiere decir que sea imposible obtener esas credenciales, y cada vez hay más páginas HTTPS falsas que consiguen robar nuestro usuario y contraseña.

El FBI alerta de que la mitad de las páginas web de phishing ahora son HTTPS

Así lo ha alertado el FBI, con una técnica que básicamente busca engañar al usuario haciéndole creer que está en una página web segura, pero en realidad están obteniendo sus credenciales, datos bancarios, y otros datos personales. El hecho de que una página web tenga un candado verde a su izquierda no quiere decir que la página web sea segura, sino que simplemente usa un certificado SSL/TLS para cifrar la información entre tu navegador y el servidor al que llega esa información.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/11/paginas-web-https-falsas-certificados/
#2146
Hace exactamente un año, se descubrió que LaLiga estaba usando la app oficial para comprobar si los usuarios o bares estaban pirateando el fútbol. Mediante geolocalización y comprobando los datos de sonido del micrófono, podían saber si estaban emitiendo fútbol de manera legal o ilegal pirateando. Ahora, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado a LaLiga por esa práctica con 250.000 euros.

LaLiga, multada por la AEPD con 250.000 euros por convertir tu móvil en un espía

Para que la app de LaLiga pudiera hacer esto era necesario darle permiso de acceso al micrófono, el cual podía quitarse en los ajustes. En su momento instalamos la aplicación y pudimos comprobar cómo efectivamente, en las condiciones de uso, se establecía que «LaLiga podrá activar el micrófono de tu dispositivo para conocer si estás viendo partidos de fútbol. Esta información se utilizará para detectar fraudes en establecimientos públicos no autorizados».

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/11/laliga-aepd-multa-microfonopirateria/
#2147
Esta comunidad se ha hecho con la victoria en una especie de Risk online que han seguido por las redes sociales miles de usuarios durante semanas

Es mayo de 2024 y el fin de la guerra ha llegado a España. Tras cuatro duros años de guerra civil, La Rioja ha conquistado todo el territorio conquista Santa Cruz de Tenerife, su último gran rival... Tranquilo, no nos hemos vuelto locos es que acaba de terminar la guerra civil española en forma de Risk que ha conquistado a medio internet en las últimas semanas. Y no te preocupes, que La Rioja, de momento, sigue donde está.

Guerra Civil Bot es un algoritmo creado por un desarrollador italiano que se hizo famoso en internet por otro inventó llamado World War Bot 2020 que consistía en una supuesta guerra mundial futurística al estilo Risk y que está mandada por un 'bot' que va diciendo qué país conquista a otro y así sucesivamente hasta que uno acaba dominando el planeta. Bueno, pues tan famoso se ha hecho este 'bot' en España (en este artículo ya adelantamos su popularización) que decidió montar uno solo con las regiones españolas.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-10/larioja-conquista-guerracivilbot-juego-online-redes_2064450/
#2148
Gartner espera que para 2023 el 75 % de las grandes organizaciones tenga especialistas de este tipo.

Aunque los avances tecnológicos apuntan a un papel protagónico de innovaciones como la inteligencia artificial durante los próximos años, la confianza de las empresas no es total.

De acuerdo con la consultora Gartner, los incidentes de privacidad hacen perder enteros tanto a las soluciones de inteligencia artificial (IA) como a las de aprendizaje automático. Y a esto hay que sumarles los sesgos de los que adolecen dichas soluciones, como aquellos que tienen que ver con la raza, el género, la edad o la ubicación de las personas.

De ahí que se necesite cierto control. Gartner espera que, en 2023 el 75 % de las grandes organizaciones tenga forenses en comportamiento de inteligencia artificial, especialistas en cuestión de privacidad y confianza del consumidor, que se encargarían de validar modelos durante el desarrollo y monitorizarlos durante la producción.

Jim Hare, vicepresidente de investigación en Gartner, dice que "cada vez más líderes de datos y analítica y chief data officers" o CDOs "contratan investigadores de ética y forenses de ML", que son las siglas en inglés de aprendizaje automático. Y, si bien el número de contrataciones "sigue siendo escaso hoy", "se acelerará en los próximos cinco años".

Entre sus responsabilidades está que "la ética y el gobierno formen parte de las iniciativas de IA y construir una cultura de uso responsable, confianza y transparencia".

"Promover la diversidad en los equipos, datos y algoritmos de IA, y promover las habilidades de las personas es un gran comienzo", relata Hare. "Los líderes de datos y análisis también deben establecer responsabilidad para determinar e implementar los niveles de confianza y transparencia de los datos, algoritmos y resultados para cada caso de uso".

Para ello, "es necesario que incluyan una evaluación de las características de explicabilidad de IA al evaluar análisis, inteligencia de negocio, ciencia de datos y plataformas de ML".

https://www.silicon.es/las-grandes-empresas-a-la-busqueda-de-forenses-en-comportamiento-de-inteligencia-artificial-2397873
#2149
La investigadora en seguridad informática que opera bajo el pseudónimo de SandboxEscaper, publica una nueva vulnerabilidad para realizar un bypass contra algunas medidas de seguridad de sistemas operativos Windows.

Se trata de una vulnerabilidad que permite la elevación de privilegios en sistemas Windows a través del abuso del navegador nativo Microsoft Edge. Si en otras ocasiones, la investigadora avisó previamente a Microsoft de los fallos encontrados, en esta ocasión decidió filtrar las vulnerabilidades sin previo aviso.

Conviene recordar que la investigadora ha estado filtrando exploits y pruebas de concepto para estas vulnerabilidades durante las dos últimas semanas. Esta última permitiría, a través de una aplicación especialmente diseñada para ello, la elevación de privilegios y la toma de control completa sobre el sistema mediante la inyección de una DLL maliciosa.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/06/filtrado-otro-zero-day-de-windows-para-cve-2019-0841.html
#2150
Lorenzo Caggioni desarrolla un dispositivo que permite a personas con dificultad en el habla, como su hermano Giovanni, dar órdenes al asistente virtual de Google

"Hey Google, pon mi playlist favorita". La tecnología de los asistentes de voz está diseñada para que la respuesta a una petición como esa esté al alcance de los usuarios en tan solo unos instantes. Pero hay personas, como Giovanni Caggioni, que no lo tienen así de fácil. Este chico de 21 años no puede hablar, es ciego y tiene síndrome de Down.

A Caggioni le encanta escuchar música y le gusta la película Buscando a Nemo. Su hermano Lorenzo, ingeniero en Google Italia, decidió entonces buscar una manera para que él también pudiera acceder a esos contenidos con el auxilio del asistente virtual de la compañía, tal y como hace el resto de la familia. Junto a algunos compañeros de trabajo, creó un dispositivo que conecta el altavoz inteligente con un botón, con el que Giovanni puede enviar sus peticiones. La idea ha llamado la atención de los directivos de la tecnológica: ahora el equipo estudia cómo desarrollar el producto para que llegue al mercado y esté a disposición de usuarios con distintas discapacidades.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/06/04/actualidad/1559642503_780153.html