Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21351
A la espera del lanzamiento de Windows 10 y con este de un aumento considerable en las ventas de ordenadores, el segundo trimestre del 2015 ha recibido la mayor caída en cuanto a PCs (sin incluir tabletas) en casi dos años, según los datos ofrecidos por las firmas de investigación IDC y Gartner.

De esta forma, los envíos cayeron hasta un 11,8% respecto al mismo período en 2014, vendiendo 66,1 millones de unidades durante el trimestre. En el caso de Gartner se sitúa la caída en un 9,5%, con 68,4 millones de unidades vendidas en el trimestre.

Para Gartner, el punto de inflexión de esta disminución en las ventas se inició en el 2012, cuando el despegue de las tabletas hizo que los envíos descendieran un 2,6%. Peor fue en el 2013 donde cayeron un 11,1%, continuando con el descenso al año siguiente hasta un 0,8%. Quizá por esta razón se espera como el maná la llegada de Windows 10 a finales de este mes de junio, aunque todo hace indicar que 2015 será otro año para olvidar por parte de los fabricantes.

Las firmas indican que el mercado de PC ha estado cayendo en los últimos años, muy por debajo de las expectativas, por varias razones. Las tabletas y los smartphones han comido terreno en el uso diario por parte de los usuarios, y las empresas a la vez han ahorrado dinero al disminuir su ciclo de actualizaciones en los PCs. Un ejemplo de ello ocurrió esta semana con el desplome de las acciones (un 13%) del fabricante de chips Advanced Micro Devices, después de que la compañía atribuyera a las lentas ventas de PC una disminución de los ingresos inesperada.

No solo eso, también se apunta al período continuado de recesión con las crisis económicas de estos años como factor fundamental para aumentar el ciclo de vida de los PC. En cualquier caso y como indicábamos, Windows 10 mejorará las cifras, aunque los analistas advierten que el tipo de aumento que se da históricamente con una nueva versión del sistema operático de Microsoft no será un gran revulsivo para la tendencia actual.

Fuente: The Wall Street Jornal

http://www.elotrolado.net/noticia_el-mercado-de-los-ordenadores-sigue-en-caida-en-el-segundo-trimestre_26796
#21352
Publicado el 11 de julio de 2015 por Antonio Rentero   

Las nuevas tecnologías, y más concretamente las redes sociales, puestas al servicio de la seguridad en las calles. Es la petición hecha en la localidad india de Bangalore donde el comisario de policía local (exitoso tuitero con casi 300.000 seguidores en Twitter) ha propuesto que los propios ciudadanos pongan en conocimiento de las autoridades los posibles sucesos delictivos que presencien a través de la plataforma de streaming de vídeo Periscope.

No solo se trata de un consejo a los ciudadanos sino que la propia policía india ya ha comenzado a difundir a través de Periscope sus ruedas de prensa y ahora quieren dar un paso más fomentando que todo aquel que presencie la comisión de un hecho delictivo lo difunda mediante Periscope.

Bastaría con etiquetar a las autoridades locales de policía en el streaming que emitamos por Periscope para poner en marcha el seguimiento.

Periscope permite difundir a través de Internet lo que tengamos ante nosotros que estemos en ese momento captando con la cámara, y en los últimos tiempos se está popularizando por la sencillez con la que permite justo lo que tan atractivo resulta a las autoridades policiales indias: colocar en Internet con la mayor celeridad las imágenes que está captando la cámara.

Una imagen vale más que mil palabras y una imagen en movimiento probablemente costará el equivalente a 25.000 palabras y seguro que los ciudadanos podrán estar más seguros sin con la mayor inmediatez llega a la policía (en directo) las imágenes de la comisión de actos presuntamente delictiva.

vINQulo

Economic Times

http://www.theinquirer.es/2015/07/11/la-policia-pide-a-los-ciudadanos-en-india-que-difundan-por-periscope-los-delitos-que-presencien.html
#21353
El nuevo SUNSET 2 de Wiko incorpora un procesador Dual-Core de 28 nm, que funciona a 1,3 GHz y tiene arquitectura Cortex-A7, lo que se une a una capacidad de almacenamiento interno de 4GB, ampliable hasta 64GB más mediante tarjeta externa Micro SD, y 512 MB de memoria RAM. Unas prestaciones que convierten a este nuevo teléfono inteligente en un equipo solvente y funcional.

De igual forma, incluye funcionalidad Dual SIM, que permite que los usuarios puedan utilizar de manera simultánea dos líneas de teléfono distintas para, por ejemplo, tener en un mismo smartphone una tarjeta de trabajo y otra personal, o poder utilizar al mismo tiempo una línea nacional y otra internacional. Y todo ello sin afectar a la ampliación de almacenamiento a través de una tarjeta Micro SD, que se introduce en una tercera ranura.

Este terminal de Wiko incorpora una batería de 1300 mAh, que ofrece una duración de 360 horas cuando el equipo se encuentra en reposo, mientras que en conversación llega a 14,4 horas con 2G y 7,6 horas con una red 3G.

LEER MAS
: http://www.noticiasdot.com/publicaciones/gadgetmania/2015/07/10/wiko-sunset-2-un-telfono-inteligente-para-cualquier-bolsillo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=wiko-sunset-2-un-telfono-inteligente-para-cualquier-bolsillo
#21354
Los mismos responsables del servicio lo han confirmado a través de su Twitter: los servidores de Telegram están aguantando un ataque de denegación de servicio (o DDoS) a escala global. "Parece que alguien está realmente enfadado", afirman: el ataque ha empezado afectando a India y el sureste de Asia y ahora se ha esparcido por todos los países.

Telegram ha pedido ayuda a las operadoras telefónicas, y parece que algunas como Telecom Italia han accedido a echar una mano. Pero el daño ya está hecho, porque el ataque ha hecho que muchos usuarios no puedan iniciar sesión en el servicio. No es la primera vez que Telegram sufre algo así: en septiembre del año pasado otro ataque DDoS provocaba un ataque que el fundador Pavel Durov calificó como el mayor que había visto hasta la fecha.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/mensajeria-instantanea/a-cubierto-telegram-esta-sufriendo-un-ataque-ddos-a-escala-global
#21355
Ya han pasado más de seis meses desde que entrara en vigor una de las medidas más polémicas que ha llevado a cabo el actual Gobierno en materia de propiedad intelectual. Hablamos de la conocida como tasa Google o canon AEDE, el canon que todos los agregadores de noticias deben pagar a los editores de prensa españoles por enlazar los contenidos de estos. Un informe ha estimado las pérdidas de 10 millones de euros, la factura por el descenso de las audiencias y muchos editores reniegan ahora de la medida.

El cierre de Google News en España ya sirvió de aviso a navegantes, hay límites que no deben superarse sin el consenso de todos los agentes del mercado involucrados, y sin duda el canon AEDE ha sido uno de los ejemplos más caros. La compañía del popular motor de búsqueda llevó a cabo un movimiento sin precedentes en el mundo bajando la persiana a su servicio de noticias en nuestro país y con ello se cerró el grifo de recaudación de la tasa, ya que Google News iba a ser uno de los principales contribuyentes.  Y es que enseguida comenzaron a notarse los efectos negativos de la medida que por fin hacía realidad una de las demandas del colectivo de editores, que los agregadores de noticias no enlazasen a sus textos sin dar a cambio una contraprestación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/10/tras-medio-ano-desde-su-aprobacion-ya-se-sabe-el-coste-millonario-del-canon-aede/
#21356
Como os contamos hace unas semanas, un joven de 17 años de Coquitlam, Canadá, fue condenado por 23 cargos relacionados con el acoso, el hackeo y el 'swatting' tanto en Estados Unidos como en su país natal, y se le acusa de extorsión, acoso criminal y vandalismo.

Tras realizarle las pruebas psiquiátricas oportunas, el juez encargado del caso lo ha condenado a 16 meses de cárcel, seguido de otros ocho meses de libertad vigilada realizando trabajos comunitarios. Durante este periodo, además, el joven podrá tener acceso a internet.

El caso

La condena se debe a que el adolescente atacaba principalmente a jugadoras de League of Legends que le negaban peticiones de amistad o que él consideraba que no le dedicaban toda la atención que se merecía. Los ataques no se limitaban sólo a las jugadoras, sino también a sus familias.

El menor había hecho público datos personales de sus víctimas, las había culpado de terrorismo –enviando a la policía a su casa con una falsa alerta telefónica– o intentado hackear perfiles sociales de las afectadas. También realizó multitud de ataques a otros ciudadanos o dio falsas alarmas de bombas en Disneyland, todo ello sin vínculo a League of Legends, sólo por "diversión".

El 1 de diciembre de 2014, el joven hizo una retransmisión en vídeo de ocho horas en la que mostraba abiertamente cómo realizaba este tipo de ataques, lo que acabó con su detención. El pasado viernes, el juzgado competente declaró que será sometido a una serie de evaluaciones psiquiátricas y pasará 169 días bajo custodia. El 29 de junio se emitirá el veredicto final.

Tras la sentencia, la madre se lamentaba a las puertas del juzgado de la actitud de su hijo, afirmando que no lo había criado para que fuese una persona así, y esperando que esto le sirviese para poder convertirlo en una persona capaz de vivir en sociedad.

http://www.vandal.net/noticia/1350666207/el-joven-canadiense-que-acosaba-a-jugadores-de-lol-condenado-a-16-meses-de-carcel/
#21357
Pekín, 10 jul (EFE).- El Gobierno chino prohibió a sus empresas de internet ofrecer música sin pagar derechos de autor y les advirtió de "graves castigos" sin no la retiran antes de finales de julio, informó hoy la prensa oficial del país.

La Administración Nacional de Derechos de Autor de China anunció a última hora de este jueves una actualización en la regulación sobre los servicios de música en "streaming" por internet que pretende acabar con la piratería y proteger la propiedad intelectual.

Esta nueva regulación podría afectar a plataformas como Xiami Music, del gigante del comercio electrónico Alibaba, o QQ Music, de la mayor empresa china de servicios de internet y para teléfonos móviles, Tencent, que ofrecen música de forma gratuita y gozan de gran popularidad entre la población del gigante asiático.

El regulador de los derechos de autor de China reconoció que el sistema debía ser actualizado para proteger mejor a los poseedores de esos derechos y restaurar la confianza en su funcionamiento.

Las infracciones de los derechos de propiedad intelectual, habituales en China, han sido un motivo recurrente de disputas con Estados Unidos, la Unión Europea o Japón.

En los últimos años, las autoridades chinas han dado pasos para evitar este tipo de irregularidades y, en este sentido, en 2014 se crearon los primeros tribunales específicos sobre propiedad intelectual.

https://es.noticias.yahoo.com/china-obliga-retirar-internet-música-pague-derechos-autor-081252152--finance.html
#21358
La reciente revelación de los ingresos de un 'youtuber' que juega videojuegos en línea abrió un debate sobre el tamaño de este negocio, que podría valer US$3,800 millones mundialmente, según un reporte.

Hay mucho dinero no sólo en los videojuegos, sino también en los videos sobre videojuegos.

Estos videos en línea -- hechos por fans y jugadores profesionales por igual, y colgados en las plataformas YouTube y Twitch -- incluyen un abanico de géneros. Algunos videos presentan a un jugador haciendo comentarios y observaciones sobre la acción en pantalla, otros dan explicaciones detalladas y consejos para conquistar un videojuego en particular. En algunos casos hay usuarios que juegan en vivo ante una audiencia. Además, muchos de estos videos tienen sus propios trailers.

Y todo esto representa mucho dinero. SuperData, una firma de investigación de mercado especializada en videojuegos, emitió esta semana un informe en que afirma que el valor de ese segmento de videos asciende a US$3,800 millones en todo el mundo, con una audiencia de más de 480 millones de personas.

La cifra describe lo lucrativo que es este mercado secundario y que se ha desarrollado en poco tiempo. El nuevo mercado, que comenzó alrededor del 2012, permite a jugadores populares con un buen nivel ganar dinero por concepto de publicidad, suscripciones, donaciones y patrocinios. También da a las compañías que comercializan los juegos una mayor presencia en el mercado sin tener que gastar dinero en mercadotecnia. Los desarrolladores también pueden recibir opiniones sobre características a implementar o corregir fallas en sus videojuegos.

Los clips en YouTube de las principales 10 franquicias de videos tuvieron 81,000 millones de visitas en 2014, según SuperData. Los videos en YouTube sobre el juego Minecraft fueron los más vistos, con casi 30,000 millones de visitas. Pero League of Legends fue el que más ganó, con más de US$1,300 millones ingresados.

http://www.cnet.com/es/noticias/el-inmenso-negocio-de-ver-a-otros-jugar-videojuegos-en-linea/
#21359
El correo electrónico no solicitado, más conocido como spam, debe ser una de las cosas más desagradables de Internet. Para combatirlo mejor, Gmail anunció en su blog que ha habilitado una serie de mejoras para detectar mejor el spam, y reducir la cantidad de mensajes marcados erróneamente como no deseados.

Ahora el filtro de spam de Gmail usa redes neuronales artificiales para detectar mejor los mensajes no deseados, el que se puede personalizar según los gustos del usuario por lo que "mientras que a tu vecino le pueden gustar los newsletter semanales, tu puedes odiarlos. Ahora el filtro de spam puede reflejar esas preferencias individuales".

Finalmente, estas herramientas también deberían hacer un mejor trabajo para detectar y eliminar los mensajes de phising, esos desagradables mensajes que buscan engañarte convenciéndote que 'tu banco necesita que cambies tu contraseña porque sí'.

https://www.fayerwayer.com/2015/07/gmail-spam/
#21360
Una banda de criminales que se dedicaba a robar teléfonos móviles a turistas para llamar a líneas premium y venderlos posteriormente en mercados de segunda mano ha sido desmantelada por la Policía Nacional al detener a nueve personas en Barcelona acusadas de este delito. El botín recaudado por estos ladrones podría ascender a los 50 millones de euros y con la llegada del verano se han evitado muchos más robos.

Un nuevo golpe al robo de móviles ha sido asestado por la Policía Nacional que hoy ha informado acerca del éxito de la operación en la que se han detenido a 9 miembros de una banda organizada de ladrones que sustraían el teléfono móvil a los turistas que se descuidaban o caían en su engaño. Además con los móviles robados se llamaban a líneas de pago que estaban siendo controladas por los delincuentes, por lo que se producía un perjuicio económico a las víctimas mucho mayor.

Según han informado las autoridades, el total de víctimas de robos perpetrados por esta banda podría alcanzar las 3.000 y el dinero recaudado oscilaría entre unos 2 millones de euros conseguidos a través de la venta de móviles, y hasta la friolera de 50 millones estafados en total incluyendo los servicios de llamadas Premium, según ha denunciado una importante empresa de telecomunicaciones que habría denunciado a esta red criminal.

La red de robo de móviles tenía su origen en Pakistán

Para la venta de los móviles, los ladrones modificaban el código IMEI con el objetivo de revenderlos más fácilmente fuera de España en el mercado de segunda mano a países como Pakistán o Marruecos. Esta banda tenía de hecho su origen en Pakistán y para la detención de sus miembros se ha contado con la ayuda de la Interpol.

En la operación se han incautado 83 teléfonos móviles, 6 portátiles, 18 unidades de memoria, 16 tarjetas de crédito, 81 tarjetas SIM y 6.200 euros en efectivo.  Se han detenido a cinco personas en Badalona, tres más en Barcelona y una última en Santa Coloma de Gramanet y los agentes han manifestado que gracias a la denuncia de una empresa de telecomunicaciones internacional en el año 2013 se pudo iniciar la investigación que ha desembocado en la desarticulación de esta red de robo de móviles.

El robo de móviles se acentúa en verano ya que solemos visitar sitios que no conocemos y podemos tener algún despiste ocasional si estamos de vacaciones. Por ello es conveniente tener siempre a buen recaudo nuestro smartphone y en el caso de perderlo o que nos lo roben debemos actuar rápidamente bloqueándolo, informando a la operadora o comunicándolo a las autoridades.

http://www.adslzone.net/2015/07/10/desmantelada-una-banda-de-robo-de-moviles-a-turistas-que-podria-haber-estafado-50-millones/