Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21301
La tecnología inalámbrica Wi-Fi está dando un paso adelante con el desarrollo de Wi-Fi Aware,  una tecnología que permitirá conectar múltiples dispositivos de manera directa e instantánea entre sí y para cuyo desarrollo se está contando con la colaboración de importantes empresas del sector tecnológico como Apple, Microsoft o Intel. Conozcamos los últimos detalles conocidos sobre este nuevo estándar.

Esta nueva tecnología permitirá que nuestros dispositivos identifiquen a otros gadgets cercanos y puedan interactuar con los mismos conectándose entre sí y compartiendo servicios y funciones cuando sea preciso y requerido. Este nuevo concepto permitirá a su vez ahondar en los productos y servicios conectados a la red que también tendrán la opción con el Internet de las Cosas, una tecnología que ya de por sí se encuentra en un avanzado estado de diseño y que contará con otro gran aliado en las redes móviles 5G. Esta tecnología compite directamente con el Bluetooth y trata de ofrecer un concepto que se acercaría más a la idea de una conexión GPS para entornos cercanos e interiores.

Las posibilidades de Wi-Fi Aware, que fue presentada el pasado mes de enero en el CES de Las Vegas, son infinitas ya que permitirán por ejemplo en el ámbito comercial, ofrecer directamente al usuario un producto o servicio personalizado dependiendo de sus características personales. Por ejemplo, al pasar cerca de una tienda de zapatos, nos pueden informar al reloj inteligente, móvil o smartband, que existe un nuevo modelo de los zapatos que nos llevamos la última o en el caso de estar en una tienda de videojuegos, se podría informar acerca del lanzamiento de un título similar a los que solemos jugar en casa. Además su uso en eventos deportivos, conciertos y otros lugares concurridos es otra de los aspectos más interesantes.

Wi-Fi Aware: Conexión permanente, mínimo gasto de batería


Para poder tener acceso a esta nueva tecnología, tendremos que instalar en nuestro dispositivo móvil una aplicación que soporte Wi-Fi Aware y de ese modo recibiremos en tiempo real la información. En todo momento el control acerca de las posibilidades de recibir o enviar información a otros dispositivos interconectados que se encuentren a nuestro alrededor, dependerá de nosotros mismos, los usuarios. La tecnología Wi-Fi Aware también contribuirá a la hora de poner en contacto a las personas, pudiendo avisarnos cuando un viejo conocido o alguien afín a nuestros gustos se encuentra a nuestro alrededor de modo que se puedan estrechar lazos entre personas gracias a la tecnología.

Al tener que estar trabajando continuamente para detectar otros dispositivos, es lógico pensar que el consumo de batería será uno de los hándicaps de Wi-Fi Aware, pero desde la Wi-Fi Alliance despejan los temores de un plumazo asegurando que la eficiencia energética en el consumo de batería será una de las señas de identidad, mejorando incluso el consumo que realiza la tecnología Wi-Fi actual.

http://www.adslzone.net/2015/07/14/llega-wi-fi-aware-la-nueva-tecnologia-para-conectarte-con-el-mundo/
#21302
Luego del inesperado ataque a Hacking Team y el filtrado de 400GB de información, se descubrió información en una presentación sobre un rootkit que puede instalarse en el BIOS de una computadora Windows con UEFI, el cual resiste a la reinstalación del sistema operativo e incluso al reemplazo del disco duro.

Ni siquiera formatear sirve para deshacerse del malware que instala el agente Sistema de Control Remoto (RCS, por sus siglas en inglés), proveído por Hacking Team para ser utilizado por los gobiernos, ya que el único medio confirmado para instalarse es con acceso físico a la computadora, pero no se descarta que pueda ser instalado remotamente, según informa la compañía de seguridad Trend Micro.

Como cada fabricante utiliza un BIOS diferente, la técnica y el producto son exclusivos. Por un lado, el rootkit funciona para los BIOS proveídos por Insyde BIOS, uno de los principales proveedores, ya que entre sus clientes figuran Acer, Dell, HP, Lenovo y Toshiba, de acuerdo con PC World. Además, el rootkit también funciona con BIOS producidos por American Megatrends, con sede en Estados Unidos.

La instalación del rootkit se realiza de la siguiente manera:

1.Se reinicia la computadora en la capa UEFI del BIOS.
2.Se extrae el firmware del BIOS.
3.Se instala el rootkit en el firmware.
4.Se reinstala el firmware del BIOS con el rootkit.

Para la instalación se requieren tres módulos, los cuales son obtenidos mediante una fuente externa, como una memoria USB. Uno de ellos (Ntfs.mod) permite la lectura y escritura en el NTFS; uno más (Rkloader.mod) para engancharse durante el arranque del sistema; y por último otro (dropper.mod) que se encarga de revisar que el rootkit esté instalado.

El uso de técnicas para infectar sistemas BIOS con UEFI no es nuevo, ya que Hacking Team estuvo investigando por años un método para lograrlo, hasta que en 2014 logró su cometido y hasta ahora el malware ha sido descubierto. Además, siendo los gobiernos sus principales clientes, al tener acceso a las computadoras personales podrían haber instalado el malware sin que se supiera.

Para evitar infecciones, los expertos de seguridad de Trend Micro recomiendan asegurarse de que Secure Flash de UEFI esté activado, actualizar el BIOS mediante una herramienta proveída por el fabricante de la computadora y establecer una contraseña para acceder al BIOS. Por otra parte, también es posible usar BIOS físicos con protección contra escritura.

https://www.fayerwayer.com/2015/07/malware-de-hacking-team-persiste-en-el-pc-aunque-se-reinstale-el-sistema-operativo/
#21303
Hoy en día cualquier experiencia, conocimiento o consejo que necesitemos para realizar una tarea o aprender a ampliar nuestros conocimientos lo podemos encontrar simplemente introduciendo unas sencillas palabras en un buscador. Todo el conocimiento que queramos está en Internet, y cada vez hay más páginas que nacen con la intención de ofrecérnoslo de manera sencilla y directa.

El fin de semana pasado me topé en Medium con una interesante lista de algo más de una treintena de páginas en las que aprender cosas nuevas. La idea me gustó y enseguida pensé que el concepto podría serle útil a nuestros lectores, por lo que decidí no replicar la lista, sino tomar lo mejor de ella y complementarla con muchas otras web, de manera que hoy os podemos ofrecer las 55 mejores páginas para aprender algo nuevo. No dudéis en sugerirnos más para que la lista aumente.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/las-55-mejores-paginas-para-aprender-algo-nuevo
#21304
Científicos de la Duke University Medical Center, situada en Durham, Carolina del Norte, han conseguido crear una red con cuatro cerebros de rata interconectados, dando forma a lo que podemos considerar como un "computador orgánico".

Para unir dichos cerebros fue necesario utilizar electrodos microscópicos que se implantaron en la región del córtex cerebral de los roedores. Una vez finalizado el proceso con éxito los cuatro cerebros eran capaces de compartir información en tiempo real.

Impresionante, ¿verdad? Pues esto es sólo la punta del iceberg, ya que esta red cerebral fue capaz de resolver problemas de computación tales como procesado de imágenes, almacenamiento y peticiones de información, casi nada. Incluso fueron capaces de llevar a cabo predicciones meteorológicas de precipitaciones con 41% de acierto.

Un experimento muy interesante, sin duda, que de hecho podría representar el primer paso hacia la interconexión de cerebros humanos con sistemas nanoinvasivos y que presente muchas posibilidades de cara a ayudar a personas con diferentes tipos de trastornos cerebrales.

Es importante recordar que la complejidad que tiene el cerebro humano es muy superior al de una rata, así que debemos tomar todo esto como un pequeño avance en un camino extremadamente largo y complejo.

http://www.muycomputer.com/2015/07/14/computador-organico-cerebros-de-rata
#21305
Robin Lee quería recargar su móvil, pero fue acusado de extraer electricidad.

Es bien sabido que la batería se agota con el paso del tiempo y en algunos móviles llega a ser hasta milagroso que sobrevivan después de las 3PM. Robin Lee es un hombre que transitaba en el tren de Londres y se le hizo facil conectar el cargador del teléfono en uno de los contactos disponibles.

Probablemente no se dio cuenta que estos conectores son exclusivos de la gente que limpia los trenes, y en menos de lo que canta un gallo, fue arrestado. ¿El cargo? Extraer electricidad, o algo así argumentaron los guardianes del orden. El incidente no habría pasado a mayores si Robin no se hubiera puesto "agresivo", ya que esto ocasionó que los policías lo mantuvieran en custodia.

Robin fue esposado y llevado a una estación de policía por comportarse de modo agresivo. El artista de 45 años, habitante de Islington, dijo que una policía lo acusó de un crimen al verlo cargar su teléfono. Como todo buen policía, al cuestionarsele el por qué era un crimen, la reacción fue simplemente cerrarse, decir que era crimen y pedir apoyo.

¿Suena a broma no? Al parecer en Londres se toman las cosas en serio ya que la ofensa de "extraer electricidad" es penalizada hasta con cinco años de prisión. Las tomas de corriente del tren especifican que son para personal de limpieza.

De acuerdo con el diario The Guardian, estas tomas incluso podrían dañar los aparatos eléctricos con una sobrecarga. Tal vez el susto sea suficiente para invitarlo a adquirir una batería externa para su teléfono.

https://www.wayerless.com/2015/07/hombre-es-arrestado-por-conectar-su-celular-en-un-tren-de-londres/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#21306
Un estudio realizado por Accenture ha puesto de manifiesto que la mayoría de los usuarios a nivel mundial están cansados de las contraseñas, un sistema tradicional que muchos han criticado y cuestionado como algo vetusto, obsoleto y cada vez menos seguro.

En la realización del estudio participaron un total de 24.000 personas de todo el mundo y más del 60% opinó que el clásico sistema de usuario y contraseña es incómodo, mientras que el 77% se mostró abierto a la llegada de posibles sistemas alternativos.

Echando un vistazo por países se aprecia que los usuarios más abiertos al uso de sistemas sustitutivos de la clásica contraseña son los de China y la India, con un 92% y un 84%, respectivamente.

Otro dato interesante que ha revelado este estudio ha sido que de todos los participantes sólo un 46% confía en la seguridad de sus datos personales, un porcentaje que llega al 50% en países en vías de desarrollo y baja al 42% en países desarrollados.

No hay duda de que la contraseña como sistema de seguridad lleva con nosotros muchos años y que su mantenimiento en ciertos sectores resulta ampliamente criticable y cuestionable, pero en muchos casos sigue siendo suficiente, siempre que la utilicemos correctamente y prescindamos del uso de aquellas especialmente cortas y simples.

http://www.muycomputer.com/2015/07/14/usuarios-cansados-de-las-contrasenas
#21307
El nuevo jefe de seguridad en Facebook declaró a través de su cuenta de Twitter, que Adobe debería de fijar fecha para descontinuar el soporte a Flash.

El reciente hackeo que sufrió Hacking Team, sacó a la luz una vulnerabilidad importante en Flash que les permitía a los atacantes ejecutar malware en un equipo de cómputo, desde una website remoto. Esto se viene a sumar a una serie de problemas que viene cargando el producto de Adobe en años recientes.

Con ese pretexto, en The Verge informan que Alex Stamos, el nuevo jefe de seguridad en Facebook publicó -irónicamente- en Twitter, un par de comentarios incitando a Adobe para que anuncie una fecha definitiva para el fin de vida de Flash.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/07/el-jefe-de-seguridad-de-facebook-hace-un-llamado-para-matar-a-adobe-flash/
#21308
La SGAE quiere hacer caja en verano con motivo de la celebración de las principales fiestas veraniegas en los pueblos y ciudades españolas. El plan que tiene para combatir la piratería durante estos meses es el de ofrecer una tarifa plana a los ayuntamientos con el objetivo de abaratar los costes de tramitación de la gestión de derechos de autor a los consistorios de pequeños municipios.

No es inusual que la Sociedad General de Autores Españoles (SGAE)  vigile muy de cerca las fiestas y charangas que se celebran cada año en verano a lo largo de nuestra geografía. Es frecuente que mucha de la música que se ofrece en las ferias y verbenas de los pequeños puebles no haya pagado el correspondiente canon a la SGAE y como en verano muchos de estos municipios multiplican su población debido a la afluencia de turistas para disfrutar de las vacaciones, desde la SGAE se quiere aprovechar el filón, ofreciendo ventajas para los pueblos de menos de 3.000 habitantes para luchar contra esta piratería.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/14/el-nuevo-plan-de-la-sgae-contra-la-pirateria-tarifa-plana-a-los-ayuntamientos/
#21309
Los físicos que trabajan en el Gran Colisionador de Hadrones han descubierto una nueva clase de partículas que se componen de cinco quarks, las pentaquarks. Su estudio ayudará a entender cómo los protones y los neutrones se adhieren al átomo.

Los físicos que trabajan con el detector LHCb en el Gran Colisionador de Hadrones han hallado unas nuevas y muy inusuales partículas que consisten en cinco quarks a la vez: las pentaquarks. Su existencia había sido adelantada ya en la década de 1960, pero hasta ahora no se había considerado probada.

Según el estudio publicado en 'Physical Review Letters', "el pentaquark no es solo una nueva partícula". "Representa una forma de agregar quarks, es decir, los componentes fundamentales de los protones y neutrones ordinarios, en un patrón que nunca se había observado en más de 50 años de búsquedas experimentales. El estudio de sus propiedades nos permitirá entender mejor cómo la materia ordinaria, los protones y los neutrones de los que todos estamos hechos, se constituyen", explicó el investigador Guy Wilkinson.

Los físicos han logrado 'capturar' dos pentaquarks a la vez, que han sido bautizados temporalmente 'Pc (4450)+' y 'Pc (4380)+'. Por su naturaleza, son cuatro quarks 'normales', pegados a un antiquark. Tienen una gran masa, alrededor de 4,4.000-4,5.000 megaenvoltios, y un espín bastante inusual.

http://actualidad.rt.com/ciencias/180086-fisicos-hallar-particulas-pentaquarks-colisionador
#21310
La idea de las pantallas autorreparables no es algo nuevo pero el planteamiento que ha presentado un grupo de científicos británicos resulta totalmente sorprendente, ya que no sólo es efectivo sino que además se inspira en el cuerpo humano.

Cuando nos hacemos una herida nuestro cuerpo la repara mediante taponándola con plaquetas, presentes en la sangre y cuya solidificación se produce sobre la herida de forma gradual. Pues bien, esa es precisamente la idea base detrás de esta pantalla autorreparable.

Para conseguir que la pantalla se repare por sí misma tras una caída se utiliza una capa con base de carbono formada por millones de microesferas. Cuando se produce una rotura se libera un líquido que rellena cada una de las grietas que se hayan originado, y posteriormente se solidifica gracias a una reacción química.

La tasa de éxito que han sido capaces de conseguir es bastante buena, ya que en algunos casos la pantalla ha conseguido recuperar el 100% de su fuerza inicial.

Como os hemos contado en MuyMóvil la idea es muy interesante y se encuentra en una fase bastante avanzada, aunque obviamente todavía que da mucho camino por recorrer hasta que la misma acabe llegando al mercado general.

http://www.muycomputer.com/2015/07/14/pantallas-autorreparables