Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21291
Continúa la presión judicial sobre los dominios web del portal de archivos torrent The Pirate Bay, que hace un par de meses anunciaba la migración desde los antiguos dominios y una imagen de una hidra para demostrar que por más que las autoridades intentaran tumbar su servicio, nuevas opciones se alzaban. Ahora, se cierra el segundo de esos nuevos dominios demostrando que el pulso sobre la popular web de descarga de torrent sigue bajo amenaza.

Seis nuevos dominios acompañaron a la imagen de una hidra con la que The Pirate Bay anunciaba su indiferencia a la decisión de la justicia sueca de clausurar los dominios .se que hasta ese momento venían empleándose por parte de los usuarios del tracker. La solución fue un éxito y los seis nuevos portales redireccionaban de manera indistinta al mismo servicio con lo que se dificultaba que pudiera ocurrir de nuevo un suceso como el del pasado mes de diciembre, cuando The Pirate Bay sufrió una redada que dejó su servicio inactivo durante semanas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/15/la-hidra-de-the-pirate-bay-pierde-otra-cabeza-cierran-uno-de-los-nuevos-dominios/
#21292
Aunque Android comparte el mismo kernel Linux que todas las distribuciones de escritorio, sus aplicaciones no son compatibles con ellos debido al resto de sus componentes internos. De esta manera, ejecutar aplicaciones del sistema operativo móvil de Google en GNU/Linux es imposible a no ser que utilicemos alguna solución de código cerrado o una máquina virtual.

Pero esta situación podría estar cerca de llegar a su fin, porque los desarrolladores del popular entorno de escritorio KDE tienen un proyecto llamado Shashlik, una herramienta que será libre y gratuita e implementará una colección de sistemas y frameworks de Android diseñado para que cualquier distribución GNU/Linux pueda ejecutar sus aplicaciones.

No sabemos mucho más del proyecto, pero saldremos de dudas cuando sea presentado a finales de mes durante el Akademy 2015, el evento anual de KDE que se llevará a cabo a finales de mes en A Coruña. En el programa del evento se menciona que habrá una demostración, por lo que es de suponer que se encuentra en un estado bastante avanzado de desarrollo.

El desarrollador principal del proyecto Shashlik es Dan Leinir Turthra Jensen, uno de los empleados de la empresa alemana Blue Systems que tan involucrada está en apoyar a KDE, y su código ya se puede encontrar en Github.

Los beneficios de Android para Linux

A falta de saber todos los detalles, parece que KDE está llevando a cabo uno de los proyectos más ambiciosos de GNU/Linux. Uno del que se beneficiarán todos, puesto que describen a Shashlik como una herramienta diseñada para integrarse en cualquier sistema existente, tanto en las distribuciones de sobremesas y portátiles como en las de tabletas o televisores.

Este movimiento por lo tanto no sólo nos beneficiará enormemente a quienes utilicen alguna distribución GNU/Linux como openSUSE, Kubuntu o Netrunner, sino también a otras distribuciones dirigidas a dispositivos móviles como Ubuntu Touch o Sailfish OS, que al no tener un amplio ecosistema de aplicaciones propias podría venirles bien poder utilizar las de Android.

Vía | KDE Akademy 2015

http://www.genbeta.com/linux/asi-es-shashlik-el-proyecto-de-kde-para-ejecutar-aplicaciones-de-android-en-linux
#21293
La compañía Google va a convertirse en una de las operadoras de Internet más singulares de Estados Unidos. Ya lo era en parte gracias a su servicio Google Fiber con el que suministraban acceso a Internet de banda ancha a través de fibra óptica a diversas ciudades del país norteamericano. Pero ahora, el  Gobierno de EE.UU. ha cerrado un acuerdo con Google para que ofrezca una conexión a Internet gratuita a las familias con pocos ingresos.

No sabemos cómo sentará esta jugada en el seno de las principales operadoras de Internet, que de un plumazo ven como Google junto con operadoras como Cox, Sprint o Century Link se hacen con unos de los contratos públicos más suculentos que ofrecía la administración Obama, y por otro lado van a ser testigos de una creciente popularidad del gigante tecnológico como proveedor de servicios de banda ancha, lo que lo coloca en una posición estratégica ideal para afrontar futuros movimientos en el sector.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/15/google-dara-conexion-a-internet-gratis-a-las-familias-desfavorecidas/
#21294
Publicado el 15 de julio de 2015 por Antonio Rentero   

Una elemental regla de seguridad en Internet explica que hay que fijarse bien en la URL, la dirección que nuestro navegador indica para la web por la que estamos visitando. Es la mejor forma de cerciorarnos de que estamos en el sitio apropiado. Hoy ha habido un buen número de internautas que no se han dado cuenta de que www.bloomberg.market no es www.bloomberg.com pero mientras les ha dado tiempo a gastar un buen dinero en acciones de la red social de microblogging.

Y es que al acceder a la dirección de Internet www.bloomberg.market la apariencia era la de estar visitando la conocida página de información económica Bloomberg, pero en realidad se trataba de una web falsa perteneciente a una empresa de Panamá que además ofrece completo anonimato a los propietarios de las web que alberga.

A partir de ahí la información publicada en ese falso Bloomberg carecía de toda credibilidad... excepto para quienes no se percataron de la diferencia entre la dirección URL. Faltó tiempo para comenzar a negociarse títulos de Twitter cuando apareció publicada la noticia de que Twitter iba a ser comprado a cambio de 30.000 millones de dólares, información que ha hecho subir en pocos momentos hasta un 8 % las acciones de la red social del pájaro azul.

No habían pasado más que unos minutos cuando desde Bloomberg (esta vez sí, los auténticos) procedían a explicar la situación denunciando que wwww.bloomberg.markets no tiene absolutamente nada que ver con el Bloomberg real.

Tras conocerse dicha noticia una gran mayoría de accionistas han corrido raudos a hacerse con alguna plusvalía negociando sus títulos, que han vuelto a la normalidad en su cotización cuando poco después se ha desmentido categóricamente que dicha adquisición haya tenido siquiera visos de realidad.

vINQulo

Reuters

http://www.theinquirer.es/2015/07/15/el-anuncio-desde-una-web-que-simulo-ser-bloomberg-dispara-el-precio-de-twitter.html
#21295
La controvertida y polémica Ley Mordaza ya está en vigor y desde hace 15 días hay muchas cosas que ya no podemos hacer, ya que ahora constituyen un delito. Esta nueva legislación, junto con la reforma del Código Penal, ha sido recurrida pero por el momento sigue en vigor. Desde Venezuela se quieren sumar al rechazo por esta Ley y ya han anunciado que la denunciarán por "violar los derechos humanos".

Nicolás Maduro, Jefe de Estado de Venezuela, ha informado que el Parlamento de su país denunciará la nueva Ley de Seguridad Ciudadana aprobada en España y que se ha dado a conocer como "Ley Mordaza". Esta ley entró en vigor el 1 de julio y desde el país sudamericano entiende que podría violar los derechos humanos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/15/la-ley-mordaza-sera-denunciada-por-venezuela-por-violar-los-derechos-humanos/
#21296
Internet va cada día un poco más lento. Según datos de seguimiento realizados por la web HTTP Archive, la carga de las páginas web tarda más en realizarse debido al aumento progresivo del peso de las mismas.

   Si entras en una página web cualquiera y sientes que su carga es lenta, puede ser que no sea cosa de tu conexión a Internet. Hace unos tres o cuatro años, el peso medio de una de estas páginas rondaba 1 MB. Hoy, esa misma web puede llegar a pesar incluso dos veces más, siendo el peso medio 2,1 MB.

   Desde una mayor cantidad de fotos, vídeos o texto, y pasando por un aumento de los enlaces o 'plug-ins', lo que los dueños de una de estas páginas buscan es hacerla más atractiva e interesante para el usuario, añadiendo o almacenando más contenido.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-internet-va-cada-vez-mas-lento-no-solo-conexion-20150715103336.html
#21297
Los ciberdelincuentes tienen pintada una gran diana en el plug-in Adobe Flash. Un desarrollo que junto a Java y Adobe Reader es uno de los mayores receptores mundiales de malware. Las vulnerabilidades críticas se registran por semanas y permiten exploits 0-Day como los últimos relacionados con Hacking Team.

Flash tiene fecha de caducidad y cada vez es menos necesario a medida que HTML 5 se hace fuerte. Plataformas como iOS y Android no lo soportan por defecto con la importancia que tienen los ecosistemas móviles en la actualidad. Esta misma semana el jefe de seguridad de Facebook, Alex Stamos, ha hecho un llamamiento para forzar la extinción de Adobe Flash ante el constante problema de seguridad.

Mozilla ha tomado la decisión de bloquear Adobe Flash Player por defecto en Firefox ante la última vulnerabilidad crítica (Flash Player 18.0.0.194 y anteriores) y sus exploits activos y también Google ha bloqueado el plug-in hasta que los usuarios actualicen el navegador a una nueva versión de Chrome (43.0.2357.132) que ya incluye las actualizaciones necesarias tras el parcheo realizado por Adobe, y justificando el bloqueo por la gravedad de esta vulnerabilidad.

Un problema de consideración ya que aún son millones los sitios web que utilizan Flash para reproducción de contenido multimedia. Si puedes vivir sin él hoy repasamos como deshabilitar Adobe Flash en los navegadores web más relevantes. Los métodos son fácilmente reversibles por si lo necesitas en algún momento o puedes dejarlo activado en alguno de tus navegadores y eliminarlo en el resto.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/07/15/deshabilitar-adobe-flash
#21298
Se conocen nuevos datos no publicados acerca de las solicitudes de derecho al olvido, que  tienen a Google como protagonista. Los detalles que rodean a las solicitudes de retirada de enlaces a resultados de búsqueda, sujetos a la normativa que regula en Europa el derecho al olvido en Internet salen a la luz y destaca que la mayoría de las peticiones corresponden a personas sin ningún cargo público o delito a sus espaldas.

Las peticiones en España del derecho al olvido sobre datos personales corresponden en un 95% a información privada,  tal y como ha informado el diario británico The Guardian, que ha tenido acceso a parte del código oculto que se hallaba en el informe sobre transparencia publicado por Google para procesar estas peticiones. Actualmente se han procesado alrededor de 280.000 peticiones por parte de los europeos y de ellas el 95% de las 220.000 atendidas corresponden a ciudadanos particulares cuya situación particular era en algunos casos delicada.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/07/14/se-revelan-nuevos-datos-sobre-220-000-peticiones-del-derecho-al-olvido-realizadas-a-google/
#21299
Este martes Microsoft ha publicado 14 boletines de seguridad (del MS15-065 al MS15-077 junto con el MS15-058 que no publicó en junio) correspondientes a su ciclo habitual de actualizaciones. Según la propia clasificación de Microsoft cuatro de los boletines presentan un nivel de gravedad "crítico" mientras que los diez restantes son "importantes". En total se han solucionado 59 vulnerabilidades.

También cabe señalar que hoy, martes 14 de julio de 2015, finaliza el servicio de soporte técnico de Microsoft para Windows Server 2003 y Windows Server 2003 R2. Lo que significa que ya no se proporcionarán actualizaciones, ni revisiones, para estos sistemas.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/07/microsoft-publica-14-boletines-de.html
#21300
La medida tiene como fin evitar que los terroristas tengan un "espacio seguro" de comunicación.

En el Reino Unido, podría suceder que las aplicaciones tipo Facebook Messenger o WhatsApp pasen a la historia. El congreso está preparando un proyecto de ley que permitiría al gobierno prohibir cualquier servicio de mensajería cuyos mensajes estén cifrados.

La medida es una respuesta a la percepción de amenazas de terrorismo que atemorizan a la gente en la isla británica. De esta forma, sería posible que los servicios de inteligencia intercepten las comunicaciones de terroristas que tengan planes de algún ataque armado, como ya ha sucedido antes.

El plan es apoyado por David Cameron, que según reporta el Daily Star, hizo mención al proyecto de ley en un discurso este mismo año. "Siendo primer ministro, me aseguraría que tengamos una legislación que evite que los terroristas tengan un 'espacio seguro' para comunicarse entre ellos", comentó Cameron.

"¿Debemos permitir en nuestra nación una forma de comunicación entre personas que no podamos leer? Mi respuesta es que no".

En estricto rigor, si esta ley se aprueba entonces las aplicaciones de mensajería en cuestión tendrán que desactivar algunas de sus medidas de seguridad. En caso contrario, utilizarlas será ilegal.

https://www.wayerless.com/2015/07/proyecto-de-ley-podria-prohibir-whatsapp-en-reino-unido/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado