Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#21231
En asociación con Frost Data Capital apoyará el lanzamiento y crecimiento de hasta 10 startups de seguridad y análisis sobre Internet de las Cosas al año.

Diario TI 20/07/15 6:38:51
Symantec y Frost Data Capital han anunciado un acuerdo para fomentar la innovación en análisis de ciberseguridad, seguridad de los mega-datos e Internet de las Cosas. Symantec y Frost Data Capital crearán y financiarán startups en sus primeras etapas mediante la provisión de fondos, recursos y conocimientos técnicos. Estas startups obtendrán acceso al ecosistema de los análisis de datos y al amplio conocimiento de Frost Data Capital, y tendrán la oportunidad de colaborar con Symantec para solucionar los desafíos más complejos que están definiendo el panorama de las amenazas del futuro.

"Hemos adoptado una nueva postura para impulsar la innovación en el mercado y esta colaboración permitirá a Symantec transformar ideas y conceptos en empresas de seguridad importantes", añadió Jeff Scheel, vicepresidente senior de estrategia, alianzas y desarrollo corporativo de Symantec. "Gracias a la colaboración con Frost Data Capital, crearemos un entorno esencial para dar cabida a startups nuevas, innovadoras y sólidas en materia de ciberseguridad, especialmente teniendo en cuenta el alcance de las tecnologías del Internet de las cosas, cuyos ejes fundamentales como el control de procesos, sector automotriz, sanidad y energía, requieren de habilidades especializadas".

Los socios de esta colaboración tomarán medidas no tradicionales para hacer frente a la nueva generación de amenazas que se están observando en las tecnologías emergentes fomentando el lanzamiento de hasta 10 empresas al año que proporcionarán análisis avanzados en materia de ciberseguridad. Frost Data Capital será el punto base para este nicho de nuevas empresas y les facilitará el conocimiento de emprendedores experimentados, metodología y procesos comprobados en lo que respecta a innovación, y amplios conocimientos sobre análisis de los megadatos, el Internet de las Cosas, los sectores industriales y la sanidad.

"Hemos constatado que existe una oportunidad gigantesca en el mercado de seguridad del Internet de las cosas", declaró John Vigouroux, socio administrador y presidente de Frost Data Capital. "Estamos encantados de poder trabajar con Symantec para permitir que las soluciones de análisis de seguridad relevantes y de última tecnología lleguen al mercado rápidamente, con el fin de prevenir que los ciberataques del futuro alcancen las infraestructuras corporativas. Symantec pone sobre la mesa tecnología de seguridad de primera categoría, así como una presencia a nivel mundial y relaciones estratégicas que serán fundamentales para el lanzamiento de estas startups".

Estudios recientes de Symantec muestran que los ciberatacantes están evadiendo las defensas mediante técnicas que las empresas son incapaces de anticipar. A pesar de la mayor complejidad de los sistemas de seguridad, los criminales se siguen saliendo con la suya utilizando tecnologías legítimas, como software empresarial y herramientas de gestión empresarial, así como nuevas tecnologías, como los dispositivos conectados.

"Hoy en día se hacen necesarias nuevas formas de proteger las empresas frente a los ataques dirigidos y las startups tecnológicas han puesto las cartas sobre la mesa para demostrar que son capaces de aceptar el desafío", apuntaron Tyler Shields, Jennie Duong y Rick Holland en un informe de Forrester Research. "Los directores informáticos tienen la oportunidad de adoptar una posición más proactiva para trabajar con las startups, con el fin de evolucionar su estrategia tecnológica y comunicar las necesidades en cuestión de seguridad".

http://diarioti.com/symantec-fomentara-las-startups-de-ciberseguridad/89093/
#21232
Damos nuestros datos sin muchos miramientos a casi cualquier portal de Internet que pase por nuestras narices aunque cada vez debemos ser más conscientes de que no todo es de color de rosa. Muchas webs recopilan cientos o miles de datos de nuestra vida privada, datos que quedan al descubierto en caso de sufrir un ataque informático. Eso ha ocurrido con el popular sitio de citas AshleyMadison y la información de 37 millones de "infieles" podría salir a la luz muy pronto.

Desde RedesZone nos cuentan que el acceso indebido a los sistemas informáticos de AshleyMadison ha sido confirmado por la propia empresa y podría llegar a afectar a 37 millones de personas. The Impact Team es el nombre del grupo hackers detrás de los ataques, quienes tendrían en su poder datos personales, cuentas bancarias, información financiera y mucho más sobre esta compañía. Los hackers han explicado que "decidieron actuar" después que Avid Life Media (ALM), la empresa matriz, ganara 1,7 millones de dólares ofreciendo la opción de borrar la cuenta de los usuarios por 12 dólares (sin de hecho eliminar ningún dato).

Los hackers han explicado que, aunque el usuario pague esos 12 dólares, los datos no son borrados ni eliminados en ningún momento tal y como promete la compañía. Estos datos no borrados, ahora en poder de los atacantes, incluyen (entre otros) el nombre real y la dirección. Piden a ALM el cierre de la plataforma AshleyMadison y su equivalente para mujeres EstablishedMen. En caso de no hacerlo, publicarán todos los datos de los usuarios que incluyen sus fantasías sexuales, las transacciones bancarias de sus tarjetas que prueban infidelidades, sus nombres reales y sus direcciones, además de documentación de los empleados y sus cuentas de correo.

Este ataque vuelve a poner en entredicho la seguridad de muchos portales donde se almacenan millones de registros de usuarios con sus datos más personales. Las redes sociales son sólo la punta del iceberg de los problemas que podríamos llegar a tener en caso de filtrarse en Internet nuestros datos personales. Además, cada vez es más frecuente que se comprometan los datos y sean liberados públicamente en Internet, como el famoso The Fappening, que dejó al descubierto miles de fotos de actrices y modelos famosas.

ACTUALIZADO: En un comunicado, la compañía Avid Life Media ha informado del lanzamiento de una investigación a fondo para conocer la naturaleza y alcance del ataque. Piden disculpas por la intrusión y defienden las medidas de seguridad adaptadas para sus clientes, que no han sido suficiente para detener el ataque.

http://www.adslzone.net/2015/07/20/los-hackers-del-sitio-de-citas-ashleymadison-amenazan-con-publicar-datos-de-37-millones-de-infieles/
#21233
Este sábado fueron objeto de un ataque informático las páginas web del Ministerio de Comunicación de Bolivia, de la Agencia Boliviana de Información (ABI), de la radio Patria Nueva, del periódico 'Cambio' y de Radios de los Pueblos Originarios. El grupo de piratas informáticos 'Chilean Hackers' ha reivindicado el ataque a través de un comunicado en su cuenta Twitter, informa el Ministerio de Comunicación de Bolivia.

Según las autoridades bolivianas los ataque comenzaron hace dos o tres meses, pero todos fueron repelidos en su momento.

"Este sábado lograron irrumpir en nuestro servidor de DNS, que se encarga de proporcionar nuestros servicios web", explicaron los profesionales.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/180590-chilean-hackers-atacan-bolivia-ministerio-comunicacion
#21234
Recientemente Movistar y Vodafone han comenzado a comercializar accesos a Internet de 300 Mbps, mientras que Jazztel se mantiene con 200 Mbps simétricos y Adamo alcanza hasta 1 Gbps con una cobertura muy limitada. La velocidad seguirá aumentando conforme a la demanda de ancho de banda, los intereses de los proveedores, la competencia y las posibilidades de la infraestructura. Pero, ¿hasta dónde puede llegar la fibra óptica? ¿Cuándo alcanzaremos el máximo de esta tecnología?

Los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia muestran –y demuestran- que la decadencia del ADSL como tecnología de banda ancha fija es una realidad inevitable. Sus limitaciones, de momento, son compensadas por la virtud de su cobertura, mucho más extensa frente a las tecnologías HFC y FTTH, basadas ambas en fibra óptica, aunque con diferencias importantes. Los límites del ADSL están mucho más cerca que los de la fibra óptica, quién va a negar esto, pero la cuestión es... ¿cuáles son los límites de la fibra óptica en cuánto a velocidad de descarga?

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/19/cual-es-el-limite-de-la-fibra-optica-300-mbps-1-gbps-1-tbps/
#21235
El Gobierno británico ha anunciado una nueva propuesta para aumentar el plazo máximo de cárcel por piratería en Internet de dos a diez años, informa BBC. Según las autoridades, se requieren penas de prisión más largas para disuadir a los infractores de derechos de autor a gran escala en Internet.

La nueva propuesta nace de una sugerencia formulada en un estudio de la Oficina del Reino Unido de la Propiedad Intelectual.

El estudio concluye que las sanciones penales que contempla la ley sobre derecho de autor, diseños y patentes de 1988 podrían ser modificadas para alinearlas con delitos relacionados, como la falsificación.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/180585-reino-unido-pirateria-internet-pena-prision-diez
#21236
Este equipo público permite recargar el 'smartphone' o cualquier otro dispositivo que se conecte mediante USB. Además, cuenta con una mesa y asientos para hacer más llevadera la espera

Desde hoy se puede recargar el móvil de forma gratuita en un espacio público como es Madrid Rio. En una zona soleada, rodeada de bancos, mesas y zonas de juegos infantiles, se puede ver desde hoy el equipo que permite recargar en pleno parque, tanto el smartphone, como cualquier otro dispositivo que se conecte mediante USB.

El dispositivo está alimentado por placas fotovoltaicas que capturan la luz solar durante las horas diurnas y la envían a un acumulador eléctrico para poder dar servicio durante toda la jornada en primavera y el verano, así como durante veinte horas en invierno.

Tiene incorporada una mesa y unos asientos con el fin de hacer más confortable el tiempo de espera de la recarga. El mástil central es de acero inoxidable y esta coronado por un disco de policarbonato donde se puede serigrafiar un logotipo, un mensaje institucional o bien un texto publicitario.

El equipo utiliza energía solar y permite cargar hasta cuatro dispositivos a la vez. El único requisito es llevar consigo el cable de recarga con el terminal universal USB del que disponen todos los móviles, o bien llevar unos cables más cortos de las mismas características que pueden adquirirse en un gran número de establecimientos.

El producto se denomina USBe Smart Charger y a pesar de su nombre es un producto cien por cien español, tanto por el diseño y la fabricación, como por la patente.

http://www.ecestaticos.com/image/clipping/654/54bb3dd748b4f259cc6a072eccd85631/imagen-sin-titulo.jpg

Adaptado a minusválidos

Cuenta también con una línea de equipos integrados con el fin de que las personas con minusvalías puedan acceder a este servicio, pues cumple con todas las normativas exigibles para cualquier dispositivo adaptado.

Durante el pasado mes de junio se empezaron a instalar los primeros equipos de recarga gratuita de teléfonos móviles en la vía pública en diversas localidades españolas y está teniendo una acogida muy favorable por los ciudadanos al poder contar con un servicio gratuito que beneficia al ciudadano.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-07-19/madrid-rio-parque-cargador-solar_932418/
#21237
Cada vez es más habitual escuchar aquello de "es que yo ya no veo la tele", expresión muy escuchada entre los jóvenes y ya también entre los no tan jóvenes. Eso se debe en gran medida a que el modelo televisivo, tal y como lo conocemos hoy en día, es un modelo que de aquí a poco tiempo estará obsoleto.

Eso se debe a diversos aspectos de los que el público en general cada vez está más cansado. Quizá el principal problema estribe en el hecho de tener que ver los programas, series, películas o contenidos de todo tipo cuando las cadenas lo estimen oportuno. Es decir que para ver un determinado contenido hay que esperar al día x, hora x para poder visualizarlo, con sus correspondientes cortes publicitarios, por supuesto. Este es un hecho que para aquellos habituados a consumir este tipo de productos audiovisuales a través de la Red, es todo un atraso.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/19/la-television-actual-un-modelo-en-plena-decadencia/
#21238
Dicen que hay quien los domingos tiene cosas muy divertidas que hacer, pero pocos han dado un testimonio creíble sobre estos especímenes. La realidad es que no pocos pasan el domingo aburriéndose, en algunos casos agonizando porque está a punto de llegar el lunes, pero sin saber qué hacer antes de afrontar otra semana de trabajo o estudios. Sea cual sea tu caso, recopilamos las webs más estúpidas para que sepas qué hacer en Internet cuando no hay nada que hacer.

Utilizamos Internet para tomar información, para conectar con personas en todo el mundo y conversar, para jugar, para consumir contenido multimedia... Lo cierto es que la "Red de redes" tiene cientos de usos útiles, pero también podemos encontrar aquí otros cientos de pasatiempos estúpidos, como los que nos proponen en las páginas web que hemos recopilado para pasar el tiempo en Internet cuando no hay nada que hacer.

Antes de mostraros estas páginas webs recomendamos que os lo toméis con humor, porque algunas pueden incluso ponernos de los nervios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/07/19/que-hacer-en-internet-cuando-no-tienes-nada-que-hacer/
#21239
Se estudiará en la Facultad de Informática de la Complutense, ubicado en el campus de Moncloa y la matriculación a través de internet podrá tramitarse desde mañana hasta el próximo 24 de julio.

EFE

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) impartirá, a partir del próximo curso escolar, el grado en Desarrollo de Videojuegos, cuya matriculación a través de internet podrá tramitarse desde mañana hasta el próximo 24 de julio.

Este nuevo grado, verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), se estudiará en la Facultad de Informática de la Complutense, ubicado en el campus de Moncloa.

Este centro de la UCM tiene una "larga trayectoria en la docencia y en la investigación de videojuegos" debido a que allí se imparte desde hace 10 años el Máster en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, ha señalado la institución en un comunicado.

Alrededor de 25 doctores de la Complutense se dedican al desarrollo de videojuegos en sus diferentes aspectos: simulación en procesos de aprendizaje y entrenamiento, videojuegos de ocio sobre distintas plataformas, informática gráfica e inteligencia artificial.

Además, la UCM ha participado en eventos internacionales del sector, como las GameJams; en colaboraciones de investigación internacionales y en la organización de Escuelas de Verano para jóvenes que deseen aprender a diseñar sus propios videojuegos, ha destacado el centro universitario.

Por otro lado, esta universidad madrileña colabora en este ámbito con la Universidad de Harvard -en concreto con el Massachusetts General Hospital- y un programa de intercambio exclusivo para videojuegos con la Nord-Trøndelag University College de Noruega.

http://www.publico.es/sociedad/ucm-impartira-proximo-curso-nuevo.html
#21240
Hoy por hoy muchos usuarios y medios gustan de recomendar Android casi para todo y a casi cualquier tipo de persona, ya que lo consideran como una especie de comodín que se puede ajustar a las necesidades de la mayoría, pero la realidad es que esas recomendaciones en muchos casos están mal fundamentadas, son fiel reflejo de un fanatismo claro hacia la marca y/o sirven para disfrazar una ignorancia plena.

Seamos realistas, cuando una persona nos dice "yo compraría un Android" normalmente esa persona no ha probado iOS y tampoco Windows Phone, así que lanza una recomendación a ciegas sin tener ni idea de lo que dice, o al menos sin una base mínima, y normalmente esa sugerencia acaba haciendo más daño que bien.

He podido ver muchos ejemplos desde la popularización de Android y iOS, y posteriormente con la llegada de Windows Phone la cosa se ha ido acentuando todavía más hasta alcanzar un punto que en ocasiones roza lo ridículo, ya que para muchos parece que Android es "la única decisión buena" y no, no lo es en absoluto.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/07/19/tres-razones-no-recomendar-android