Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2101
 Facebook pagará a aquellos usuarios que le permitan acceder a los datos privados de su móvil. La red social ha presentado esta semana una aplicación específica para recompensar a aquellos que compartan información sobre qué aplicaciones están usando.

La app se llama Study y recopilará información sobre las aplicaciones están utilizando las personas, así como datos sobre cuánto tiempo o las funciones que se utilizan. Estos datos brindarán a Facebook una valiosa información sobre cómo los internautas usan los servicios de sus competidores.

Facebook ya había implementado previamente dos aplicaciones similares que rastreaban las actividades que las personas realizan en sus teléfonos. Una de ellas, Research, se cerró cuando un informe descubrió que los adolescentes la utilizaban para saltarse las recomendaciones de Apple. La otra, llamada Onavo Protect, era un servicio de red privada virtual que se utilizaba para mantener la información privada en entornos públicos, pero también recopilaba información sobre el uso de la aplicación y la enviaba a Facebook.

Estas dos apps se cerraron después de recibir críticas por infringir la privacidad y por violar las directrices de la App Store de Apple.

Ahora, la compañía de Mark Zuckerberg asegura que la nueva app Study es diferente a las dos anteriores, pues ha sido creada desde cero y para resultar menos intrusiva. Según explican, Study no rastreará contraseñas o identificaciones de cuentas y periódicamente recordará a las personas que la aplicación está recopilando sus datos.

De momento solo está disponible en Google Play Store, aunque Facebook ha anunciado que en el futuro podría estar también disponible en iOS. La compañía no ha explicado cuánto pagará a los participantes por compartir su información.

https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190612/462835615046/facebook-app-paga-dejas-rastrear-haces-telefono.html
#2102
Después de Meltdown, Spectre, Spoiler, ZombieLoad y todo tipo de ataques que afectan a los procesadores, un grupo de investigadores ha desarrollado RAMBleed, un nuevo ataque de canal lateral que afecta a la DRAM, y el cual permite que programas maliciosos instalados en un ordenador puedan leer datos sensibles almacenados en la memoria.

RAMBleed: el nuevo ataque que puede obtener contraseñas de tu memoria RAM

Este ataque, llamado RAMBleed, cuya vulnerabilidad ha sido identificada como CVE-2019-0174, está basado a su vez en Rowhammer, que ya ha tenido otras variantes como RAMpage o Drammer. Rowhammer se conoce desde 2012, y es un fallo a nivel de hardware de los chips DRAM.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/12/rambleed-robar-contrasenas-ram/
#2103
Microsoft pone cada vez más esfuerzos en mejorar Windows Defender, su plataforma de protección que a pesar de haber tenido más de un traspié, sigue siendo bastante buena y además es una solución de seguridad gratuita y completa que se incluye con el mismo sistema operativo, que tiene hasta extensión para Chrome.

Con la llegada de la May 2019 Update, una nueva característica se ha incluido en la herramienta, la llamada "Protección contra alteraciones" o tamper protection, una función que evita que aplicaciones maliciosas puedan cambiar ajustes importantes del antivirus.

Por ejemplo, algunos tipos de malware pueden intentar desactivar la protección en tiempo real o la protección en la nube de Windows Defender, gracias a esta función, ninguna aplicación podrá cambiar ningún ajuste del antivirus, y sin embargo llevar esto activo no afecta en nada la forma en que trabajan los antivirus de terceros.

Esta función solo se encuentra disponible en Windows 10 1903 o versiones posteriores (builds insiders). Por defecto debería estar activa en tu ordenador, pero en caso de que veas un mensaje de atención en Windows Defender, es posible que debas activarla a mano.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/windows-defender-tiene-nueva-funcion-que-protege-al-antivirus-alteraciones-asi-puedes-activar
#2104
A mediados del mes de febrero te contábamos que Google Chrome recibiría una actualización en la que podríamos evitar que los sitios web supieran que estamos usando el modo incógnito. Hoy, hemos conocido que esta versión será la 76 de Chrome (actualmente vamos por la 75), por lo que no debería quedar demasiado para disfrutar de esta función. No obstante, hay una forma bastante sencilla de forzarla, para lograr que los sitios web no puedan conocer si estamos utilizando o no el modo incógnito.

Cabe recordar que dicho modo incógnito no es la panacea, y que ni protege nuestra privacidad ni aporta demasiado más allá de permitirnos navegar sin guardar un historial por el camino. No obstante, si no queremos que los sitios web detecten el modo incógnito, no sobra conocer la forma de forzar a Chrome a hacerlo.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/proxima-version-chrome-ocultara-a-sitios-web-que-estamos-navegando-modo-incognito-asi-puedes-activarlo
#2105
A pesar de que el triunvirato que mantienen Windows, MacOS y las distribuciones de GNU/Linux es evidente, en MC siempre nos gusta recordar que existen muchas otras opciones, quizás menos populares pero siempre interesantes. En unos días celebraremos el 25 aniversario de FreeDOS, un sistema operativo con una historia apasionante que merece la pena recordar.

Para descubrir el origen de FreeDOS debemos remontarnos a 1994. Microsoft dominaba (todavía más que ahora) el sector de la informática y tenía muy claro que MS-DOS debía ser desterrado: el futuro pasaba, sí o sí, por el flamante Windows 95.

Sin embargo, no todo el mundo estaba de acuerdo con esa decisión. Jim Hall, un físico de la Universidad de Winsconsin-River Falls muy aficionado a la informática y que había tocado desde BASIC a UNIX o las primeras distros de GNU/Linux se enamoró del potencial de MS-DOS. Cuando leyó en la prensa especializada que Microsoft había decidido abandonarlo, publicó el siguiente anuncio en un grupo de conversación llamado comp.os.msdos.apps.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/06/12/25-anos-de-freedos-el-sistema-operativo-que-desafio-a-microsoft/
#2106
Organizaciones defensoras de los derechos civiles consideran que la conformación y expansión de bases gubernamentales de datos de identificación no hacen sino crear objetivos para los 'ciberdelincuentes'.

Funcionarios del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) admitieron este lunes que un número indeterminado de fotos de viajeros se encuentran 'comprometidas' debido a un "malicioso ataque cibernético". El hecho resalta una aparente paradoja: cómo el incremento de las medidas federales de vigilancia puede poner en peligro la privacidad de las personas, informó The Washington Post.

Según informes iniciales del CBP, menos de 100.000 personas se vieron afectadas. Las imágenes comprometidas incluían fotografías de matrículas y de individuos que ingresaron y salieron de EE.UU. durante un mes y medio por un solo punto de entrada de la frontera terrestre.

Los funcionarios sostienen que ningún otro tipo de información –como pasaportes o visados– se vió comprometida y aseguran que ninguno de sus sistemas fue vulnerado. Asimismo resaltan que el ataque lo habría sufrido una subcontratista federal.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/317752-ataque-cibernetico-fotos-viajeros-eeuu
#2107
El Banco Central de Venezuela informó que, a partir de este jueves, entrarán en circulación papel moneda con valor de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este miércoles sobre la incorporación de nuevos billetes, "a la actual familia de especies monetarias" de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.

El BCV explicó en un comunicado que estos tres nuevos billetes circularán a partir del 13 de junio "con la finalidad de hacer más eficiente el sistema de pagos y facilitar las  transacciones comerciales".

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/317787-venezuela-incorpora-tres-nuevos-billetes
#2108
Windows 10 May 2019 Update lleva ya casi un mes con nosotros, y a pesar de unos cuantos fallos e incompatibilidades iniciales, la actualización no ha roto cosas demasiado graves. Y por si fuera poco, los usuarios que tienen un procesador AMD Ryzen están viendo mejoras de rendimiento de hasta un 15% en juegos y otras pruebas de rendimiento. ¿Qué está pasando?

Windows 10 por fin está optimizado para los procesadores AMD Ryzen con May 2019 Update

Al parecer, Windows 10 no podía sacarle todo el partido a los procesadores Ryzen en la actualidad por falta de optimización. Por suerte, desde May 2019 Update, Microsoft ha incluido dos mejoras: una es Topology Awareness, que aprovecha un CCX completo de los procesadores Ryzen (cada uno de los bloques de núcleos) antes de pasar al siguiente, lo cual hace que se reduzca la latencia y el tiempo en el que se tienen que realizar las tareas, ya que se distribuye la carga de manera más eficiente. Hasta ahora, la carga iba de un CCX para otro sin parar, aumentando la latencia y reduciendo el rendimiento.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/12/procesador-amd-ryzen-optimizado-windows-10/
#2109
A la hora de comprar un portátil, solemos tener un presupuesto muy concreto. Si queremos un ordenador para trabajar, el presupuesto suele estar en 500 euros, donde actualmente podemos tener un PC bastante potente por ese precio incluso con pantalla Full HD en muchos casos. Por ello, vamos a recopilar los mejores ordenadores portátiles que podemos comprar por menos de 500 euros en 2019. Algunos no incluyen Windows, por lo que tendrás que instalar Windows 10 desde cero.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/adslzone.net/listas/gadgets/mejores-portatiles-500-euros/
#2110
Aunque no es la única, Steam es la plataforma de videojuegos más importante en PC. Una gran parte de los títulos de ordenador dependen de Steam en varios sentidos, y uno de ellos es el de las descargas. Porque, además de usar sus servidores para el juego online, también se usan para la descarga de juegos a través de su tienda. Y aunque lo habitual es que todo funcione correctamente, hay ocasiones o situaciones puntuales en las que Steam funciona lento y las descargas no avanzan, o lo hacen a una velocidad inferior a la que deberían.

Steam, de Valve, funciona como plataforma de videojuegos para ordenador en varios aspectos. Uno de ellos, como decíamos, cediendo sus servidores para mantener el juego online; y el otro, como tienda de videojuegos. Así que dependemos del rendimiento de sus servidores cuando vamos a descargar un nuevo título en nuestro PC. Si existen problemas de lentitud en las descargas es por la relación entre 'servidor – cliente', es decir, que el problema puede deberse a su infraestructura, a nuestro ordenador, o a la relación entre ambas partes por una mala configuración para la comunicación. Sea cual sea el problema, hay formas de identificarlo o de resolverlo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/software/problema-steam-lento/