Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20951
MADRID, 29 Ago. (Portaltic) -

   Los emails no van a desaparecer, al menos en el ámbito laboral. Es más, su uso está tan arraigado de los hábitos cotidianos, especialmente entre los Millennials, se incrementará en los próximos años, según se ha desprendido de una encuesta de Adobe Systems.

   El 90 por ciento de los encuestados -trabajadores administrativos- ha reconocido consultar el correo electrónico personal en el lugar de trabajo y responder emails laborales en su tiempo libre.

   De media, los encuestados pasan 6,3 horas al día comprobando correos electrónicos, repartido entre emails de trabajo (3,2 horas) e emails personales (3,1 horas).


   Además, casi el 80 por ciento de ellos ha dicho que mira los emails ante de entrar en la oficina y el 30 por ciento comprueba su bandeja de entrada nada más despertarse, antes de salir de la cama. La mitad, incluso, revisa los correos en vacaciones.

   Los Millennials, los nacidos entre principios de los 80 y principios de los 90, tienen parte de culpa en la pervivencia de los emails. Un 45 por los encuestados, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, ha reconocido que abre sus emails nada más despertarse. Y mas de un cuarto de ellos los comprueba mientras conduce.

   Los Millennials son tan adictos a los emails que casi la mitad no puede ir al baño sin mirar el email", ha comentado la portavoz de Adobe Systems, Kristin Naragon, a Reuters.

   Eso sí, los emails tienen su parte negativa, como que haya que descender demasiado en la página para leer el mensaje completo, de lo que se ha quejado el 28 por ciento, o que preferirían tener menos emails, como ha comentado el 40 por ciento.

   Según parece, en base a esta encuesta, el uso de las aplicaciones de mensajería instantánea, los mensajes directos y las redes sociales no acabarán con los correos electrónicos.

http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-emails-estan-tan-arraigados-dia-dia-no-desapareceran-20150829115935.html
#20952
La creación y distribución de malware, y otro tipo de amenazas contra la seguridad informática están penadas por la Ley en muchos países. Un estudiante de la Universidad Carnegie Mellon, en Pensilvania, se enfrenta a 10 años de prisión precisamente por esto, y es que según él mismo ha reconocido, creó y distribuyó malware para Android. Concretamente, una aplicación capaz de controlar de forma remota el dispositivo móvil de otros usuarios.

Evidentemente, lo más probable es que no termine encerrado 10 años por el delito del que es culpable, y que él mismo ha reconocido. El estudiante universitario de tan solo 20 años, no obstante, sí tendrá que pagar con su libertad por haber infectado teléfonos inteligentes y tabletas Android con malware diseñado para atacar directamente contra la privacidad de sus usuarios. Según se descubre en el desarrollo de la condena, "el software Dendroid...", por el que ha sido declarado el joven de 20 años, "...está diseñado para espiar mensajes, robar archivos, tomar fotografías..." todo ello de forma remota y contra una víctima.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/08/31/un-universitario-se-enfrenta-a-10-anos-de-prision-por-crear-malware-para-android/
#20953
Toronto (Canadá), 30 ago (EFE).- Organizaciones criminales están involucradas en el tráfico ilegal de basura electrónica en Europa, lo que junto con la mala gestión de estos desechos le está costando a la región centenares de millones de euros, según un informe dado a conocer hoy.

El informe, en el que han participado la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), el Foro Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE) e Interpol, entre otras instituciones, señala que "el crimen organizado está involucrado en las cadenas ilegales de suministro de basura electrónica en algunos países".

Pero los autores del estudio añadieron que es necesaria más información para establecer la magnitud del control de organizaciones criminales en la gestión de basura electrónica, por lo que solicitan un mayor esfuerzo de los países europeos en investigar la trama y compartir datos.

David Higgins, de Interpol y uno de los coordinadores del proyecto, declaró que "esta forma de tráfico ilícito es vulnerable a actividades ilegales y los gobiernos deberían prevenirlo utilizando castigos penales y administrativos que reflejen el valor de los beneficios ilícitos".

El informe estima que las pérdidas para los procesadores legales de basura electrónica asociadas con el robo de componentes valiosos incluidos en los desechos suponen entre 800 y 1.700 millones de euros.

Jaco Huisman, coordinador científico de UNU, dijo a Efe que "siempre hay una razón económica" detrás del tráfico ilegal de basura electrónica.

Huisman explicó que, "a través de los canales oficiales, hay una serie de costos asociados con el reciclado y extracción de materiales. En algunas ocasiones, estos costes son realmente significativos. Esto también se produce en la recolección ilegal".

El volumen de productos electrónicos desechados que son mal gestionados en Europa es diez veces superior al de la basura electrónica exportada fuera de la Unión Europea (UE), según el informe, que reúne los datos recopilados durante dos años de investigación.

De acuerdo con el documento, sólo el 35 % de productos electrónicos usados y basura electrónica generado en Europa en 2012 formó parte del sistema oficial de recolección y reciclado. Esto supone 3,3 millones de toneladas de un total de 9,5 millones.

El resto, 6,2 millones de toneladas, fue exportado o reciclado de forma irregular o simplemente arrojado a la basura.

Los investigadores estiman que 1,3 millones de toneladas (de los que 30 % era basura electrónica y el 70 % restante equipo usado pero todavía funcional) fueron exportadas de forma ilegal.

Además, 4,7 millones de toneladas fueron mal gestionadas o simplemente traficadas de forma ilegal dentro de las fronteras de la Unión Europea.

El secretario general del Foro WEEE, Pascal Leroy, declaró que "la basura eléctrica y electrónica es el flujo de desechos de más rápido crecimiento del mundo. Los metales y componentes valiosos, incluidos materias primas críticas, necesitan ser recuperadas de forma segura y recicladas".

Según Leroy, la basura electrónica mal gestionada por la Unión Europea sería suficiente para construir un muro de diez metros de altura entre Oslo y la punta sur de Italia.

El informe también señala que, según datos de la agencia policial Interpol, sólo 2.000 toneladas de basura electrónica son aprehendidas en operaciones que terminan en algún tipo de sentencia o multa.

Y un 30 % de los miembros de la UE no han puesto en marcha normativa para enfrentarse al problema y las penalizaciones por actividades ilegales relacionadas con la basura electrónica no son lo suficientemente serias para tener un valor disuasorio.

Los autores del estudio proponen una serie de recomendaciones, entre ellas la creación de una red para recopilar información sobre el tráfico ilegal de basura electrónica e identificar riesgos asociados con el crimen organizado, así como un grupo de trabajo sobre seguridad medioambiental para coordinar operaciones e investigaciones.

El informe también recomienda la capacitación especial de jueces y fiscales sobre delitos relacionados con la basura electrónica, la prohibición de transacciones en efectivo para el comercio de desechos metálicos y sistemas de inspección y control nacionales.

Ioana Botezatu, miembro de Interpol para Seguridad Medioambiental, señaló a Efe que "también hay una falta de esfuerzo en hacer cumplir la ley".

"Pero tenemos que saber por qué se produce", añadió.

https://es.noticias.yahoo.com/redes-criminales-involucradas-tráfico-basura-electrónica-europa-163602208.html
#20954
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han dado un paso de gigante en el campo de la impresión 3D, al desarrollar un prototipo de impresora capaz de imprimir hasta 10 materiales diferentes al mismo tiempo en un solo objeto.

La mayoría de las impresoras 3D convencionales sólo pueden imprimir un tipo de material capa por capa, ya sea plástico, metal, cerámica o madera. Sin embargo, los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han concebido un prototipo de impresora 3D capaz de desarrollar la impresión de hasta 10 materiales diferentes al mismo tiempo sobre un mismo objeto. El proyecto de investigación se denomina 'MultiFab: Una máquina de visión artificial asistida para la impresión 3D en tiempo real', informa 'International Business Times'.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/actualidad/184614-impresora-3d-imprimir-10-materiales
#20955
La compañía estadounidense Boeing ha presentado esta semana un video de su sistema compacto de armas láser (Compact Laser Weapons System, en inglés). Se trata de un arma láser portátil que puede derribar drones dirigiendo un haz preciso de energía térmica.

Las pruebas del láser demostraron que el arma tarda 15 segundos en derribar un dron, informa Business Insider. Para ello el láser apunta a la cola del avión no tripulado, la mejor forma de neutralizarlo.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/ciencias/184613-boeing-laser-derribar-drones
#20956
Un sitio web anónimo llamado 'ISIS red room' ('La habitación roja del EI') se ha convertido esta semana en un fenómeno de Internet, después de que prometiera emitir en vivo las torturas a siete yihadistas del grupo terrorista Estado Islámico, que -según anunciaba el portal- irían vestidos con ropa de mujer.

Esta página forma parte del concepto conocido como 'red oscura', o 'darknet', formada por aquellos sitios que tratan de preservar el anonimato de quienes intercambian información. El sitio atrajo a miles de espectadores curiosos después de convertirse en tema de conversación en reddit, YouTube y varios foros a través de la Red.

Los propietarios anónimos de la página no explicaron quiénes eran ni cómo se supone que habían capturado a los miembros del Estado Islámico que pensaban asesinar en vivo. Sin embargo, prometieron que el jueves 27 de agosto a las 20:00 (hora del Este de EE.UU.) emitirían un 'stream' "libre, BRUTAL y en vivo" de la tortura" que estaría disponibles para todo el mundo, según informa 'The Daily Dot'.

El día previo al evento, surgieron amenazas de ataques de denegación de servicio (DDoS) contra el sitio bajo el argumento de que "sentir placer por el sufrimiento de los demás te hace tan malo como el EI".

Sin embargo, muchas personas no se mostraban de acuerdo, e incluso quienes coincidían en que la tortura es algo deplorable, parecían llenos de curiosidad ante la posibilidad de que la 'habitación roja' cumpliera su  promesa, como quedaba patente en los comentarios emitidos en los foros que discutieron el tema.

Poco antes de la hora cero, el sitio dejó de funcionar, dejando en el aire la pregunta de si todo el incidente era falso desde un principio, o si el ataque DDoS surtió el efecto deseado. Una cosa que sí quedó clara es el morbo de muchos internautas ante la mera posibilidad de presenciar un evento macabro en vivo, a pesar de la decadencia moral que va asociada a un acto como este.

http://actualidad.rt.com/actualidad/184597-estado-islamico-en-vivo-tortura-internet-stream
#20957
Para Adobe, usar Photoshop como un verbo o sustantivo es incorrecto, y quiere que la gente deje de hacerlo. No más imágenes "photoshopeadas".

Los de Adobe tienen varios productos que gozan de gran popularidad. Uno de ellos, Photoshop, ha logrado que su software profesional de edición de fotografías se use como un verbo. Al hablar de imágenes o videos modificados, es muy común escuchar que está "photoshopeado". Sin embargo, en SlashGear reportan que Adobe no está contento con esa situación y quiere detener esta costumbre. "Las marcas no son verbos... no son sustantivos."

Adobe prefiere que se digan frases como: "esto fue modificado usando software de Adobe", pero ya no quieren escuchar, ni leer que "la imagen fue photoshopeada". Es interesante, que esta verbalización de Photoshop, aplica para inglés, español y varios idiomas más; por lo que el reto que tiene Adobe para que la gente deje de usar el término Photoshop de forma incorrecta, es gigante. Además, a la hora de escribir la marca, no quiere que se abrevie a PS, sino que se escriba el nombre completo: Photoshop.

Honestamente, lo veo como una tarea prácticamente imposible para Adobe. Hacer que la gente cambie su forma de pensar y dejen de usar el término como lo venimos haciendo de años, va a requerir de mucho esfuerzo y dinero. Y aún así, no creo que les funcione. ¿Ustedes usan la palabra "photoshopear"?

https://www.fayerwayer.com/2015/08/adobe-quiere-que-dejes-de-usar-la-palabra-photoshop-de-forma-generica/
#20958
En el pasado hemos hablado de aplicaciones que permiten unificar la experiencia entre tu computador y tu teléfono Android con aplicaciones como Pushbullet, AirDroid o Vysor. Hoy te mostramos una buena alternativa para usuarios de Linux llamada KDE Connect.

Esta aplicación te permite administrar y compartir archivos, copiar URLS entre desde el dispositivo al PC, leer notificaciones de Android en tu escritorio y usar el teléfono como mando para controlar reproductores multimedia en Linux.

Para instalar KDE Coonnect en tu computador debes ingresar los siguientes comandos en tu terminal (usando CTRL + Alt + T):

LEER MAS: https://www.wayerless.com/2015/08/kde-connect-el-pushbullet-para-conectar-tu-android-a-linux/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#20959
El nuevo sistema operativo de Microsoft está recibiendo tantas alabanzas como críticas, casi más de las segundas que de las primeras, por lo que el cambio a más de uno le está suponiendo un quebradero de cabeza debido a los problemas que van surgiendo día día. Muchos de ellos se van corrigiendo con las actualizaciones lanzadas por la propia compañía, aunque hay otros que tendremos que solucionar nosotros mismos.

Uno de los más comunes es aquel que hace referencia al arranque del sistema, tarea en la que en algunos casos tarda demasiado, incluso quedando la pantalla del PC en negro con el cursor de carga como único elemento visible durante un tiempo excesivo. De hecho en ocasiones esto puede tardar varios minutos hasta que el sistema se recupera y continua con el arranque, algo sospechoso más tratándose de un nuevo Windows al que aún no hemos «sobrecargado» al llevar poco tiempo instalado y en funcionamiento.

A continuación os vamos a dar algunos consejos para intentar solucionar este engorroso problema, ya que puede resultar desesperante. En primer lugar os recomendamos actualizar el antivirus y realizar un análisis completo del sistema para asegurarnos de que no tenemos software malicioso afectando el rendimiento del nuevo Windows. A continuación accedemos al administrador de tareas pulsando con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas para ver los programas que por defecto se cargan en el arranque y dejar activos tan solo aquellos que creamos necesarios.

Una de las novedades que encontramos en Windows 10 es el llamado arranque y apagado híbrido que activaremos desde el Panel de Control/Opciones de energía. Gracias al apagado híbrido el posterior arranque veremos que ya se produce con mayor rapidez. Tras estos cambios reiniciamos el equipo y para terminar con la nueva configuración os recomendamos que hagáis un repaso a los servicios que se cargan tras estos nuevos cambios.

Para ello, una vez el ordenador está reiniciado, pulsamos la combinación de teclas Windows+R para acceder a la línea de comandos donde tecleamos el comando services.msc. En la nueva ventana que aparece veremos un listado con todos los servicios que Windows 10 activa por defecto en el arranque y el consumo de recursos que cada uno de ellos emplea. De este modo podremos desactivar aquellos que consideremos innecesarios para lograr una mayor fluidez tanto en el arranque como en el funcionamiento general del sistema.

http://www.adslzone.net/2015/08/30/soluciona-los-problemas-de-rendimiento-en-el-arranque-de-windows-10/
#20960
El servicio de almacenamiento en la nube Dropbox está experimentando problemas técnicos en todo el mundo. Como ya ha ocurrido otras dos veces más a lo largo del mes de agosto, los usuarios están encontrando el error 500 cuando tratan de acceder a su espacio de almacenamiento en el reconocido servicio. Aunque la página web está accesible, y todo parece funcionar correctamente... Dropbox tiene problemas técnicos.

Como adelantábamos, esta es la tercera ocasión en que Dropbox deja de funcionar con normalidad a lo largo del mes de agosto. No, no es porque sus técnicos se hayan ido de vacaciones, que quizá también haya podido coincidir... sino por problemas técnicos en la plataforma. Y al contrario que algunos de sus homólogos cuando han tenido problemas similares, en Dropbox han reconocido el problema y lo que encontramos es, además del ya mencionado error 500 y una pantalla de notificación, un mensaje de la compañía informando de lo ocurrido, así como pidiendo paciencia a los usuarios dado que están trabajando en ello.

Por el momento se desconoce cuál es la índole del problema, el origen y todos los detalles al respecto. Ahora bien, según han informado directamente desde Dropbox, los archivos de los usuarios no corren riesgo alguno, a pesar de los problemas que está experimentando ahora mismo la plataforma de almacenamiento en la nube. No obstante, sí es cierto que no están accesibles de forma temporal, lo que no deja de suponer un importante contratiempo para los usuarios. Más aún cuando existen modalidades de pago, además del almacenamiento gratuito.

¿Hasta cuándo durarán los problemas en Dropbox?

Aunque en la página web del servicio de almacenamiento en la nube encontramos el mensaje de alerta con la explicación de los problemas técnicos, vía redes sociales no han informado, ni a través del blog oficial. Por lo tanto, por el momento no podemos saber hasta cuándo habrá problemas en la plataforma Dropbox y, evidentemente, cuándo podremos volver a acceder a todos nuestros archivos. En cualquier caso, si confiamos en Dropbox debería tranquilizarnos el mensaje que han dejado: "No te preocupes, tus archivos están seguros y los empleados de Dropbox recibieron el aviso". Según esta explicación, por lo tanto, aunque inaccesibles, los archivos están a buen seguro.

Mientras tanto, Dropbox acumula un tercer problema grave a lo largo de sólo un mes, mientras sus homólogos como Google Drive han estado presionando durante los últimos meses por robar cuota de mercado a esta plataforma.

http://www.adslzone.net/2015/08/30/dropbox-esta-caido-en-todo-el-mundo-error-500/