Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20931
Wikipedia es un tesoro para investigadores, periodistas, estudiantes... se ha convertido en el lugar de consulta para todo internauta que se precie, y la fiabilidad de su contenido se basa en varios principios, entre los cuales la comunidad es una garantía que Wikimedia trata de cuidar con especial mimo. Evidentemente, de la comunidad depende, así como de la moderación por parte de Wikipedia, que no haya artículos influenciados, sesgados y, en definitiva, información manipulada. Por eso, 381 cuentas salen ahora por la puerta de atrás.

Wikimedia, que es la base de la enciclopedia libre más reconocida de Internet, Wikipedia, se encarga de velar por la veracidad de la información que publica la comunidad dentro de la plataforma. Aunque han perdido cuota de uso por culpa de Google, lo cierto es que sigue siendo el portal web principal para todo tipo de usuarios como periodistas, investigadores, estudiantes... y, simplemente, cualquiera con conexión a Internet que desea recibir conocimientos técnicos sobre prácticamente cualquier tema que nos podamos imaginar.

Dada la estructura de Wikipedia, como adelantábamos, es la propia comunidad la que se dedica a la creación de contenido, y también es la propia comunidad la que edita los posibles errores en los artículos publicados. De esta forma, sin intervención de empresas privadas o gobiernos, por ejemplo, se alcanzan artículos con información veraz y contrastada, siempre respaldada por otras fuentes informativas reflejadas en los "créditos" de estos artículos. Ahora bien, se ha detectado actividad de manipuladores.

La llegada de estos manipuladores no es nada nuevo, y llevan existiendo y afectando a Wikipedia desde sus orígenes. Ahora bien, cuanto mayor es la notoriedad del portal, mayores los riesgos. Y es que estos manipuladores no buscan en realidad modificar la información sino sacar beneficio propio, colocando enlaces sin sentido o justificación de forma que se mejora el posicionamiento de empresas privadas en Internet. Un total de 381 cuentas dedicadas a estas ilícitas técnicas de marketing online han sido detectadas en una investigación de Wikimedia, y ya han sido bloqueadas de Wikipedia.

Sin duda, hablamos de un hecho de relevancia para los millones de usuarios que visitan Wikipedia de forma diaria con la intención de encontrar información fiable. Y, por supuesto, Wikipedia no es una plataforma de lanzamiento para portales web que pretenden utilizar la enciclopedia libre de Internet como base para mejorar su posicionamiento web sin aportar absolutamente nada al cometido real de Wikipedia.

http://www.adslzone.net/2015/09/01/wikipedia-echa-por-la-puerta-de-atras-a-381-manipuladores/
#20932
Publicado el 1 de septiembre de 2015 por Dani Burón   

Blue Grof Robotics, star-up francesa, se encuentra en pleno proceso de desarrollo de "Buddy", el primer robot de compañía "low cost", que saldrá al mercado por 499 dólares en su versión más económica.

Y es que con poco más de medio metro de altura y unos ojos que parecen salidos de un Manga japonés, aparece Buddy, la primera creación de una starp-up francesa, Blue Frog Robotics, la cual ha puesto sus esperanzas en que Buddy sea el primer robot de compañía asequible para el gran público, con un precio que ronda los 500 dólares en su versión básica.

La compañía puso en marcha una campaña de crowdfunding en la página Indiegogo, en la que llevan recaudados hasta el momento 465.788 dólares, cuadruplicando así el presupuesto previsto en un principio.

Buddy, es un robot pensado no sólo para llevarte la agenda y recordarte tareas importantes, sino que intentará convertirse en el asistente de cualquier familia moderna, contestando llamadas, leyendo mensajes o monitorizando la electricidad consumida por los electrodomésticos de la casa.

Podría incluso usarse como guardián del hogar, pues su modo de vigilancia permite alertar cuando algo inusual sucede en la casa, con la función denominada telepresencia. También podrá entretener tanto a niños como a personas mayores, a las que acompañará y ayudará para que puedan acceder a tecnología de comunicación como Skype de una forma más habitual y simple.

De momento parece que Buddy ha tenido muy buena aceptación, tanto por los usuarios finales que obtendrán sus primeras unidades a mediados de 2016, como por parte de la comunidad de desarrolladores.

vINQulos

Indiegogo

http://www.theinquirer.es/2015/09/01/buddy-el-primer-robot-domestico-low-cost-que-saldra-al-mercado-por-499-dolares.html
#20933
La evolución de los logos de Google ha sido muy rápida, y hoy llega un nuevo rediseño que se convierte en el sexto de estos 17 años de historia. Gogole abandona las tipografías con serifas y ahora pasa a usar una tipografía llamada Product Sans -ya utilizada en el logo de Alphabet- sin esas serifas o gracias en la que parece que ante todo la apuesta es por la simplicidad.

De hecho también desaparece la inclinación de las "oes", los trazos de cada letra son más gruesos, y, eso sí, conservan la ligera inclinación de la "e" final. En Google afirman que han querido adaptarse a los nuevos ti****empos y al hecho de que ahora el acceso a Google se realiza desde todo tipo de dispositivos, algo que por ejemplo se nota en otros iconos multicolores.

LEER MAS: http://www.xataka.com/servicios/google-cambia-de-imagen-la-simplicidad-por-estandarte
#20934
Noticias / Nadie utiliza Microsoft Edge
1 Septiembre 2015, 14:31 PM
"Internet Explorer ha muerto", es lo que varias veces hemos dicho y tiene que ver con su relevo con Microsoft Edge. En realidad, sigue estando presente en nuestros ordenadores con Windows 10, pero como un programa secundario y sin accesos directos, simplemente por la necesidad de algunos usuarios por problemas de compatibilidad con algunos sitios web. Ahora, el navegador web de Windows 10 es Microsoft Edge. Pero... ¿quién utiliza Microsoft Edge? Nadie.

Hablamos de datos objetivos, son los resultados de StatCounter en cuanto a la cuota de mercado de navegadores web. En estas estadísticas, que podéis comprobar en la imagen que acompaña, vemos cómo Chrome 44.0 es la versión más utilizada con un 44,48% y, justo por detrás, Internet Explorer 11 sigue dando guerra con un 10,89% de la cuota, a pesar de su enorme cantidad de problemas y fallos de seguridad. En tercera posición, cómo no, es la solución de Mozilla (Firefox) la que alcanza un 7,45%

Por su parte, el navegador web de Apple ocupa la sexta posición, Safari tiene una cuota del 2,3% entre otras varias versiones de Chrome e Internet Explorer, que se sitúan también cerca de estos valores. Con tan solo un 0,94% se posiciona Firefox 38, una versión no actualizada del navegador web de Mozilla. Y, sin embargo, ¿cuál es la cuota de mercado de Microsoft Edge? Como podéis ver en la siguiente imagen, el porcentaje de usuarios que utilizan este software ni siquiera aparece, pero eso tiene una explicación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/01/nadie-utiliza-microsoft-edge/
#20935
Hace unos meses, la Comisión Europea (CE) presentó cargos contra Google por supuestos "abusos de poder"; una imputación que puso de manifiesto cómo el gigante estadounidense (en concreto su servicio de Shopping) da prioridad a sus propios productos en las búsquedas en Internet, violando así, las leyes antimonopolio de los 28. Su proceder, en opinión de esta entidad, desvía de forma artificial el tráfico de sus competidores y dificulta que el consumidor pueda comparar con conocimiento de causa.

Sin embargo, esta querella podría no ser la única, pues la consultoría de asuntos públicos Avisa Partners y la firma de abogados Hausfeld, han creado una plataforma para ayudar a las empresas afectadas por las prácticas de los de Mountain View. Se trata de GRIP, una herramienta que supondría (para la multinaciona)l enfrentarse a una serie de nuevas demandas civiles que, precisamente, afirmarían que aprovechó su dominio de mercado para favorecer sus servicios frente a los de los de sus rivales.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/nace-grip-una-plataforma-que-hara-frente-a-los-abusos-de-poder-de-google
#20936
MADRID, 1 Sep. (Portaltic) -

   Más de 225 mil usuarios de iPhone con Jailbreak - la manera no oficial de acceder por completo al sistema operativo de Apple - se han visto afectados por un 'malware' que se ha introducido en sus terminales.

   El 'malware', denominado como KeyRaider, ha logrado hacerse con los datos de acceso de las cuentas de Apple de los usuarios, de forma que sus creadores han podido apoderarse de, entre otras cosas, los datos de las tarjetas de crédito de los usuarios.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-malware-infecta-iphones-jailbreak-roba-datos-acceso-muchos-usuarios-20150901104838.html
#20937
MADRID, 1 Sep. (Portaltic) -

   Desde el hackeo de la popular web de contactos Ashley Madison hace un mes han visto la luz los datos de más de 37 millones de miembros y dos hombres en Canadá se han suicidado por que sus infidelidades quedaron al descubierto. Ahora una investigación asegura que la web estaba llena de robots haciéndose pasar por mujeres.

   Según publica Business Insider, el medio Gizomodo ha realizado una investigación que concluye que una gran cantidad de mujeres con perfiles en el sitio web no eran reales; se trataba de robots fingiendo ser mujeres y asignados a perfiles falsos para revisar los correos electrónicos y contestar a los hombres.

   Al parecer, unas 1.492 "mujeres" nunca habían abierto sus bandejas de entrada para comprobar sus mensajes en el sitio. La investigación sugiere que había miles de robots que se hacían pasar por mujeres, más de 70.000 perfiles falsos.

   Se asegura, además, que más de 20 millones de hombres en el sitio recibieron correos de estos robots.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-ashley-madison-estaba-lleno-robots-fingiendo-ser-mujeres-investigacion-20150901131056.html
#20938
¡Hubo tiempo! La compañía de Redmond ofrece a los usuarios un mes de prueba con Windows 10. Esto quiere decir que podemos actualizar gratis al nuevo sistema operativo y, ya instalado, tenemos todo un mes para decidir si vamos a quedarnos en la nueva versión, o bien queremos volver a Windows 7 o Windows 8. Evidentemente, sólo es posible si cumplimos los requisitos para la actualización gratuita. Ahora bien, hay quien ya se ha quedado atado a Windows 10.

No es una atadura como tal, claro que no, no hay obligación real de quedarse con Windows 10. El último lanzamiento de Microsoft, en el campo de los sistemas operativos de escritorio, está tomando una buena curva de adopción en el mercado con una interesante evolución positiva. Aún quedan muchos usuarios por conquistar, pero van más de 57 millones de usuarios y algunos desde el primer día, es decir, el pasado 29 de julio. Precisamente estos, los primeros en apostar por Windows 10, a pesar de los errores, fallos y problemas de lanzamiento... ya no tienen vuelta atrás.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/09/01/los-primeros-que-llegaron-a-windows-10-ya-no-tienen-vuelta-atras/
#20939
Microsoft Edge es el nuevo navegador web instalado por defecto en Windows 10 junto a Internet Explorer que también se incluye por motivos de compatibilidad. Microsoft eliminó la API que permitía fijar aplicaciones (como el navegador web) como aplicación predeterminada, lo que provocó críticas airadas de Mozilla acusando a Microsoft de dificultar el cambio para extender el uso de Edge en lo que sonaba a una vuelta a antiguas guerras de navegadores.

Dejando a un lado la polémica, lo cierto es que es que cambiar el navegador web por defecto en Windows 10 es sencillo para cualquier usuario que tenga un poco de interés (como debe ser) en conocer el funcionamiento del sistema y poder seguir así, utilizando alternativas como Chrome, Firefox, Safari, Opera o el mismo Internet Explorer. Hoy revisamos hasta tres formas para hacerlo, paso a paso como en el resto de guías que te estamos ofreciendo de las características del sistema:

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/09/01/navegador-web-windows-10-2
#20940
El concepto es interesante, claro que sí, pagas 30 euros y tienes "Internet gratis" en toda la ciudad. Esto es lo que nos venden carteles "home made" en los que se detalla que no hay pagos mensuales, sino una única cuota con acceso a decenas de redes WiFi para navegar de forma totalmente gratuita. Mucho cuidado, porque es una estafa que se vale de las WiFi abiertas e inseguras, y su uso puede constituir un delito. Esto es lo que deberías saber sobre el "Internet gratis por 30 euros".

Se está poniendo de moda –como aquel que dice– en los núcleos urbanos de elevada población ¿Por qué? Fácil, porque es donde mayor número de redes WiFi podemos encontrar, y donde mayor es la probabilidad de que sean inseguras o estén abiertas, es decir, no tengan siquiera una contraseña para proteger el acceso no deseado de usuarios parásito. Y si en algo destacamos en España, sí señores, es también por usar la WiFi del vecino. Ahora bien, esta modalidad de "Internet gratis por 30 euros" es el máximo exponente de esta faceta ibérica.

Pero en este caso no hablamos de ser un poco jeta utilizando la WiFi del vecino, como nos cuentan en RedesZone, sino de lucrarse vía redes WiFi abiertas e inseguras, y hacerlo con plena conciencia de ello comercializando un servicio ilegal basado, no en otra cosa sino en un problema de seguridad y el desconocimiento de quienes, con su cuota mensual correspondiente, mantienen una red WiFi privada. De acuerdo, pero si nosotros cedemos a esta práctica delictiva, seremos partícipes del delito.

El desconocimiento de la Ley no exime de responsabilidades, reza nuestra legislación, y en este caso se aplica. Cientos de usuarios están sucumbiendo a la tentación del pago único de 30 euros por disponer de Internet gratis en toda la ciudad, ya sea Madrid, Barcelona, Sevilla y otros grandes núcleos de población donde están apareciendo estas estafas. Evidentemente, este servicio ilegal no garantiza la disponibilidad, ni especifica la cobertura, ni garantiza tampoco la calidad de señal o velocidad. No hay nada regulado porque, volvemos a repetir, no es un negocio real, es una estafa y coloquialmente se llama "chupar WiFi".

Y mucho ojo, porque quizá se esté vendiendo tu WiFi en estos "servicios" no profesionales, algo que puedes evitar sin apenas complicaciones, sólo configurando la seguridad de tu red WiFi. De esta forma evitarás que te resten ancho de banda y, además, que puedan interceptar tus comunicaciones. Vivas en un núcleos de elevada población, o no, siempre es conveniente proteger tu WiFi, y no te cuesta absolutamente nada.

http://www.adslzone.net/2015/08/31/internet-gratis-por-30-euros-la-estafa-de-las-wifi-abiertas-sin-proteger/