Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20911
La de Windows es la familia de sistemas operativos más popular entre los usuarios domésticos, pero las distribuciones GNU/Linux tienen fama de ser mucho más seguras, aunque su punto negativo es el de tener un ecosistema de aplicaciones inferior. ¿Pero por qué tener que conformarse con elegir entre uno y otro si también podemos tener los dos en un mismo equipo con un arranque dual?

Cuando a finales de julio publicamos la guía para hacer dual boot en un mismo ordenador con Windows 7 y Ubuntu, fuisteis unos cuantos los que nos pedisteis que hiciéramos lo mismo cuando saliera Windows 10. No nos hemos olvidado de esa petición, y por eso hoy tenéis un nuevo paso a paso para poder tener en un mismo ordenador tanto Windows 10 como una distribución GNU/Linux.

Para realizar este nuevo tutorial he estado pensando seriamente en utilizar otra distribución GNU/Linux, pero teniendo en cuenta que muchas de las recomendadas para usuarios noveles están basadas también en Ubuntu he decidido repetir con la distro de Canonical. Después de todo, el proceso tampoco debería variar demasiado con el resto de alternativas.

Hay una cosa en la que tampoco hice hincapié en la anterior versión, y es que de vez en cuando a la hora de instalarlo Ubuntu no reconoce correctamente las particiones de Windows. Para variar, en este tutorial os explicaré cómo solucionar el problema, mientras que a la hora de instalarlo omitiré el proceso de las tres particiones de la guía anterior y lo haré mucho más sencillo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/paso-a-paso/linux-paso-a-paso-instalar-ubuntu-con-dual-boot-junto-a-windows-10
#20912
Sabemos que muchos de vosotros os habréis pasado del papel a los píxeles para leer libros, pero siempre hay esa parte de personas que siguen queriendo el feeling que da el papel. Ningún problema, sigue habiendo muchas tiendas online donde poder encontrar libros tradicionales. ¿Pero y si lo que queremos son libros de segunda mano?

Es una opción que cada vez se contempla más. Si se ha cuidado bien, un libro de segunda mano es mucho más barato que uno nuevo y además re-aprovechamos un recurso que implica la tala de bosques. Vamos a ver una lista de tiendas online y sitios web en las que poder no sólo comprar, si no además vender libros usados.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/las-mejores-12-tiendas-online-para-comprar-y-vender-libros-de-segunda-mano
#20913
Dos investigadores en seguridad han descubierto una grave vulnerabilidad en OS X, el sistema operativo de Apple para sus ordenadores Mac, que podría permitir a un atacante robar las contraseñas, además de otras credenciales, pasando de forma totalmente inadvertida a través de una serie de comandos en la consola.

Lo peor de esta vulnerabilidad es que no requiere virtualmente de ninguna interacción con la víctima, simulando clics del ratón que pueden ser usados sobre botones ocultos que concederían permisos para acceder a Keychain, el gestor de contraseñas de OS X. El ataque ha sido bautizado como Brokechain y es bastante fácil de ejecutar.

Lo comandos requeridos pueden ser ejecutados desde muchos tipos de ficheros, desde un malware o incluso pueden estar incrustados en un fichero multimedia, provocando que OS X muestre un botón de permitir en la pantalla, que aparece brevemente en el borde la pantalla o detrás del dock, siendo pulsado a través de la utilización de otro comando. Dicho de otro modo, si el botón está detrás detrás del dock, posiblemente se accione al hacer clic sobre algunas de las aplicaciones puestas en él. Una vez activado, el atacante podría recibir las contraseñas y credenciales del usuario a través de SMS u otros medios. El proceso resulta bastante rápido, y lo más probable es que la víctima se percate de esta situación cuando ya sea demasiado tarde. Y viendo la descripción del párrafo anterior, no hay duda que estamos ante una derivación.

Los investigadores insisten en lo crítico de esta vulnerabilidad, utilizando expresiones como "consecuencias desastrosas" y "extremadamente crítico", y recomiendan tener cuidado con los ficheros de terceros, aunque eso no proteja del todo porque hay muchas formas de ejecutar Brokechain, ya que incluso los ficheros que aparentemente no son maliciosos pueden albergarlo. Y es más, han publicado una prueba de concepto en YouTube.

https://youtu.be/ij3doP-0MdA

Apple, como casi siempre en estos asuntos, todavía no ha respondido por el problema derivado de Brokechain, ya sea de forma pública o a los investigadores. Aun así esperemos el gigante de Cupertino reaccione pronto ante un un fallo de seguridad tan grave como fácil de explotar.

Fuente | BetaNews

http://www.muycomputer.com/2015/09/03/vulnerabilidad-os-x-robar-contrasenas-sms
#20914
Se ha presentado hoy como una nueva tarifa de Yoigo, la tarifa Sinfín con 8 GB para navegación por Internet y llamadas ilimitadas con una cuota de 29 euros al mes. Sin embargo, se trata de una actualización de su anterior tarifa, que alcanzaba los 20 GB de datos móviles por el mismo precio. No afecta a los clientes que ya tenían contratadas esas condiciones, pero la pregunta es... ¿por qué han bajado de 20 a 8 GB?

El operador de telecomunicaciones anunció meses atrás la Sinfín con 20 GB como una forma de llevar a la práctica su filosofía, reducir precios en tanto que sea posible. De esta forma, la de TeliaSonera posicionó su Sinfín como la tarifa más competitiva del mercado, si hablamos de la relación entre el ancho de banda y el precio de la cuota mensual. Ahora bien, tiempo después anunció que desaparecería del catálogo y, en varias ocasiones, se prorrogó su disponibilidad hasta que, finalmente, septiembre ha sido el primer mes sin estas condiciones de contratación en su catálogo.

Como ya sabemos, la tarifa Sinfín ha ayudado a Yoigo a crecer en portabilidades netas durante varios meses, pero un excesivo consumo sobre la red de Movistar ha impedido al operador de telecomunicaciones mantener esos 20 GB de la tarifa Sinfín. Al menos, así es como han justificado la desaparición de esta tarifa en su catálogo, que como adelantábamos hoy ha sido relanzada con 8 GB de datos móviles.

Las dependencias de Yoigo son un problema

Con esta respuesta, Yoigo justifica una limitación para poder prestar la tarifa más competitiva del mercado, aunque ha vuelto a dar respuesta a la demanda del mercado, especialmente a los más consumidores de ancho de banda en movilidad, con la misma tarifa y condiciones, salvo por la modificación de 20 GB por 8 GB. La reducción en el ancho de banda, sin embargo, no ha supuesto una rebaja en el precio, luego a fin de cuentas estamos ante una subida de precio si comparamos las condiciones anteriores con las actuales.

Según la justificación de Yoigo que anteriormente desarrollábamos, el pago a Movistar por el alquiler de la infraestructura es el que habría roto las cuentas del operador de "verdad verdadera". En este sentido, Yoigo vuelve a toparse con los límites de Movistar, exactamente igual que les ha ocurrido anteriormente con su modalidad convergente, en la cual dependen del ADSL o Fibra óptica de la operadora de Telefónica.

http://www.adslzone.net/2015/09/02/por-que-ha-bajado-yoigo-la-tarifa-sinfin-de-20-gb-a-8-gb/
#20915
Juegan con los precios, reducen los márgenes de beneficios, orquestan campañas de marketing tan llamativas como eficaces, sin especular, apostando por un claro ni trampa ni cartón... Son muchos y variados los motivos por los que los móviles chinos han pegado un buen mordisco al mercado en estos tiempos.

Firmas cada vez más conocidas como Meizu, Huawei, Xiaomi, Oppo o One Plus han sabido jugar muy bien sus cartas para convencer a usuarios que antes apostaban por gigantes de la tecnología como Sony, Samsung o incluso Apple. Además, a este lado del mundo también podemos tener acceso a los dispositivos de otras marcas, mucho menos famosas, que siguen fabricando tecnología única y exclusivamente para el mercado asiático a unos precios mucho más asequibles que el resto.

A la hora de comprar tecnología procedente de China tenemos que andar con mucho ojo. Pese a la globalización que ha derribado casi todas las fronteras, son varias las características de aquellos terminales que pueden no adecuarse a la realidad tecnológica de nuestro país. Por aquello de que más vale prevenir que curar, resumimos los aspectos a los que tendrías que prestar atención para que no llegue a tu casa un dispositivo que solo sirva de pisapapeles.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-09-02/todo-lo-que-debes-tener-en-cuenta-antes-de-comprar-un-movil-chino_996401/
#20916
El gobierno de los Estados Unidos quiere borrar toda la información de los servidores incautados de MegaUpload, debido a los altos costos de mantenimiento.

Fue en enero del 2012, cuando el FBI realizó un operativo para ejecutar el cierre de Megaupload. Desde entonces, las investigaciones han avanzado a paso lento, al grado que Kim Dotcom y compañía, no se han parado en cortes gringas.

Según publica TorrentFreak, los antiguos servidores de MegaUpload, que suman más de mil, están bajo resguardo en Virgina, y contienen información importante para el caso. Sin embargo, tener tanta información almacenada cuesta varios miles de dólares, por lo que se solicitó a la corte la eliminación de dicha información para ahorrar en costos.

El equipo legal de Megaupload quiere evitar que se pierda toda esa evidencia, por lo que ha pedido que el gobierno de los Estados Unidos se haga cargo de los costos asociados a su mantenimiento. Pero las autoridades niegan toda responsabilidad en el tema. La abogada Dana Boente, justifica la postura del gobierno:

"... el gobierno ya ha completado la copia de la información de los servidores autorizados por la orden. Como tal, no hay bases para que la Corte ordene al gobierno que asuma posesión de los servidores o reembolse [a la compañía de hosting] los hosts asignados relacionados a su mantenimiento."


Es decir, el gobierno de los Estados Unidos no determinará el destino de dichos servidores, incluyendo la información que almacenen. Y si permitirán que Megaupload y los acusados puedan revisar la información que fue copiada por las autoridades, pero solo después de que hayan sido procesados, sí es que eso llega a suceder.

El futuro de dichos servidores, y su información, pende de un hilo. Si la Corte se decanta en favor de las autoridades, entonces todo será borrado en beneficio del gobierno de los Estados Unidos.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/el-gobierno-de-los-estados-unidos-niega-responsabilidad-para-mantener-bajo-resguardo-los-servidores-de-megaupload/
#20917
Considerará como no amigable para teléfonos móviles aquellos sitios web que coloquen publicidad intersticial que enlace a una aplicación.

Los teléfonos móviles han creado la necesidad de mantenernos conectados a internet, y para Google se ha convertido en un arma de doble filo, ya que cada vez más personas realizan búsquedas desde su smartphone. Ya antes el buscador penalizó a los sitios web que no estuvieran optimizados para móviles, pero ahora lo hará con aquellos que coloquen anuncios intersticiales de aplicaciones.

Según indica la compañía en su blog oficial, a partir de hoy su servicio de pruebas de revisión móvil para la optimización de páginas web mostrará un aviso al usuario sobre los cambios que deberá hacer en su sitio para evitar que sea penalizado en los resultados de búsqueda y catalogado como no amigable para teléfonos móviles, esto a partir del 1 de noviembre.

De acuerdo con Google, los anuncios intersticiales afectan la experiencia de búsqueda y navegación del usuario que sólo desea abrir una página web, encontrándose con publicidad que ocupa un buen porcentaje de la misma. El buscador recomienda usar otras alternativas para promocionar sus aplicaciones, como el banner que aparece en la parte superior de algunos sitios web.

Esto no afectará a las páginas de internet que usen los anuncios intersticiales para otros propósitos. Google quiere que la experiencia del sitio web sea amigable con el usuario móvil, por lo que se trata de un nuevo requerimiento para evitar ser penalizado en los resultados de búsqueda.

https://www.wayerless.com/2015/09/google-penalizara-a-sitios-con-publicidad-que-te-obligue-a-instalar-aplicaciones/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#20918
Bajo el acrónimo de Aomedia (Alliance for Open Media) y con un estandarte claro: el de crear un formato de vídeo más abierto, se han unido algunos de los gigantes tecnológicos más poderosos del panorama actual.

Así, Microsoft, Google, Intel, Cisco, Mozilla, Amazon y Netflix han formado esta alianza, un proyecto sin ánimo de lucro, de código abierto cuya finalidad es la de desarrollar nuevos códecs, tecnologías y, como decíamos, formatos audiovisuales libres, que cubran las necesidades de los usuarios y que se adapten a las especificaciones que requiere el contenido online.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/los-gigantes-de-la-tecnologia-se-alian-para-crear-un-nuevo-formato-de-video-mas-abierto
#20919
La característica que nos ocupa trabaja en base a un algoritmo, es decir, tiene un comportamiento automático. Sin embargo, los resultados son excepcionales, y se trata de un avance de software de Adobe, por lo que previsiblemente veremos cómo aparece en próximas actualizaciones de su programa Photoshop. Pero, ¿en qué consiste? Básicamente, es capaz de eliminar de tus fotografías, de forma automática, todos esos elementos innecesarios que, por H o por B, no has podido evitar al tomar la fotografía.

Herramientas como Google Fotos, Instagram, iPhotos o Photoshop cuentan, y cada vez más, con sus propias soluciones de mejora automática de las fotografías. Evidentemente, su utilidad radica en la precisión de los cambios, y en el caso de Google Fotos no sólo encontramos mejoras automáticas, sino también composiciones de vídeos, time lapses e incluso fotografías panorámicas, todo un lujo para los más vagos, qué duda cabe, y para los que no saben o pueden dedicar demasiado tiempo a la edición de sus instantáneas.

Para el desarrollo de este algoritmo, y nos centramos en ello porque es interesante conocerlo, se han basado en un servicio de Amazon dedicado a recoger la opinión de usuarios de la comunidad en torno a una operación u objeto. Es decir, han utilizado el factor humano para ajustar la precisión de un algoritmo que funciona por sí solo, de forma automática y sin la intervención humana, por decirlo de algún modo. Aunque aseguran que aún queda mucho trabajo para ajustar la precisión, lo cierto es que, como podréis ver, funciona de maravilla.

Las distracciones en las fotos se han acabado

Básicamente, esta herramienta basada en un algoritmo se encarga de analizar una fotografía en busca de distracciones, es decir, todo tipo de elementos que aparecen en una instantánea, simplemente, porque no se podían eliminar del cuadro. Hablamos así de fotografías de monumentos, por ejemplo, en las que no podemos evitar que aparezcan personas de fondo, o simplemente una papelera, por poner un ejemplo sencillo.

Según esta función, de forma automática un software como Photoshop será capaz, próximamente, de detectar todos estos elementos y eliminarlos de forma automática, haciendo aparecer en su lugar lo que realmente nos habría gustado fotografiar. Pero, no seamos fantasiosos, hablamos de que, si en un parque hay una papelera en medio del césped, se sustituye la papelera por ese trozo de césped que está tapando, y así con muchas otras posibilidades.

http://www.adslzone.net/2015/09/02/esta-futura-novedad-de-photoshop-hara-tus-fotos-mucho-mejores-automaticamente/
#20920
Publicado el 2 de septiembre de 2015 por Dani Burón   

De acuerdo por fuentes consultadas por Bloomberg, Xiaomi estaría en conversaciones para introducir en el mercado su primer portátil a comienzos del próximo año.

Parece ser que se trataría de un portátil de altas prestaciones que saldría a la venta en el primer trimestre del 2016, para competir directamente con dispositivos como en MacBook Air de Apple o el ThinPad de Lenovo.

Asimismo, el fabricante chino habría entrado en contacto con Samsung, compañía que sería la encargada de fabricar los chips de memoria, y que el acuerdo inicial podría extenderse a proporcionar incluso las pantallas.

Y es que aunque la mayoría de sus productos no los podemos comprar aquí, Xiaomi es una compañía que nos gusta seguir. Es una compañía que casi todo lo que lanza al mercado tiene buena acogida principalmente por contar con precios competitivos, y apoyada por una comunidad que los espera, y aunque hasta ahora ha destacado en el lanzamiento de smartphones de gran calidad a precios de gama media, entrar a un nuevo mercado como es el negocio de los PCs significaría un riesgo en cuanto a costes adicionales.

Desgraciadamente no disponemos de más información, por lo que tendremos que esperar hasta el año que viene para ver si estos rumores son fundados o no, y tenemos un nuevo actor en el mercado de los portátiles, que de ser así se convertiría en un rival a temer por sus competidores.

vINQulos

Bloomberg

http://www.theinquirer.es/2015/09/02/xiaomi-podria-estar-trabajando-en-el-lanzamiento-de-un-portatil.html