Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20771
La agencia de espionaje británica que, según se ha revelado, ha estado realizando vigilancia a gran escala de los ciudadanos del Reino Unido, ha recomendado que el público escoja contraseñas menos complejas.

En un nuevo documento titulado 'Guía de contraseñas: simplificando su enfoque', el servicio de inteligencia británico Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno, conocido como GCHQ, ha ofrecido una serie de consejos para la seguridad de los consumidores. Contrariamente a la recomendación anterior de que las "contraseñas complejas son más fuertes", ahora la compañía aconseja a la gente simplificar su enfoque, informa 'The Independent'.

Las recomendaciones, dirigidas tanto a trabajadores del sector de la tecnología de la información como para el resto de los usuarios, incluyen la advertencia de cambiar la contraseña por defecto, de asegurarse de que las cuentas puedan bloquearse en caso de un ataque, y además, de evitar guardar las contraseñas como un archivo de texto que pueda ser leído por cualquiera.

Asimismo, la agencia advierte sobre los problemas de la "sobrecarga de contraseñas" que ocurre cuando los usuarios crean demasiadas contraseñas difíciles e imposibles de memorizar, lo cual los lleva a apuntarlas y usarlas varias veces, poniendo en riesgo la seguridad. También argumenta que las compañías, en lugar de exigir el uso de caracteres especiales, que muchas veces causan los problemas mencionados, deberían crear más normas de seguridad, para que los usuarios puedan recurrir a contraseñas más sencillas.

Los usuarios también podrían suscribirse a gestores de contraseñas, 'softwares' que generan y almacena las contraseñas. "No obstante, como cualquier elemento de la seguridad de 'software', no son invulnerables y son un objetivo atractivo para los atacantes", indica el informe. Al mismo tiempo, 'The Independent' señala que se descubrió que la propia GCHW ha estado atacando los servicios de seguridad utilizados por los ciudadanos británicos, en un intento de hacer más fácil el proceso de vigilancia y operaciones de espionaje.

http://actualidad.rt.com/actualidad/185788-agencia-espionaje-contrasenas-faciles
#20772
Noticias / Apple patenta baterías que duran semanas
13 Septiembre 2015, 14:31 PM
Publicado el 12 de septiembre de 2015 por Antonio Rentero   

La autonomía de los dispositivos eléctricos es una preocupación cada vez mayor para los usuarios que ha propiciado incluso el nacimiento de una pujante industria de baterías auxiliares que permitan mantenernos alejados de los enchufes. Una solución podrían ser propuestas como la que ha patentado Apple: baterías que emplean hidrógeno como combustible capaces de proporcionar energía durante semanas.

Olvidémonos de la recarga ocasional de la batería de nuestros dispositivos móviles cada pocas horas o con frecuencia diaria.

Una nueva tecnología de baterías que emplearían hidrógeno como combustible podría alargar hasta varias semanas la autonomía de ordenadores portátiles, con el único inconveniente de que no sería posible recargar dicha batería hasta que no se agote por completo.

Las especificaciones de la patente de Apple al respecto hacen pensar más bien en ordenadores portátiles que en móviles, tablets o dispositivos de menor tamaño puesto que incluye la descripción de un cargador de tipo MagSafe, el habitual de los MacBooks, por lo que parece que al menos en un primer momento este tipo de baterías se desarrollarían para los ordenadores portátiles de Apple y parece que no está demasiado cercano el día en que dicha tecnología pueda tener acomodo en nuestros bolsillos.

Según la patente de Apple esta nueva batería de combustible no añadiría peso o tamaño excesivos a un ordenador portátil. El funcionamiento de esta tecnología se basa en almacenar un combustible, en este caso hidrógeno, que produce la energía eléctrica mediante un proceso de oxidación, normalmente mediante agua u oxígeno aunque en el caso de la patente de Apple que nos ocupa se mencionan otras sustancias como hidrocarburos, hidruros de boro, magnesio o litio, silicato de sodio, hidrógeno líquido y otros.

vINQulo

Wired

http://www.theinquirer.es/2015/09/12/apple-patenta-baterias-que-duran-semanas.html
#20773
Un nuevo ransomware para Android ha sido identificado con el nombre de Lockerpin, alias que le viene como anillo al dedo ya que este malware cambia la contraseña de bloqueo de nuestro terminal y exige el pago de 500 dólares si queremos "rescatarlo".

El funcionamiento de Lockerpin es muy sencillo pero a la vez eficaz. Camuflado en aplicaciones falsas muestra un mensaje que anima a instalar una actualización pendiente, acompañada de un botón de continuar.

Una vez que aceptamos se inicia todo el proceso, ya que habremos concedido los permisos necesarios para que el malware empiece a trabajar.

Afortunadamente esta amenaza no se ha detectado todavía en aplicaciones oficiales publicadas en la Google Play Store, por lo que parece que la misma está limpia y que la única forma de infectarnos es a través de fuentes externas, así que cuidado con lo que descargáis de medios de dudosa confianza.

No hay duda de que la enorme popularidad de Android se está convirtiendo también en su mayor problema, y es que el hecho de ser el sistema operativo móvil más utilizado lo coloca también como el objetivo principal de los cibercriminales.

http://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2015/09/android-ransomware-update-window-640x380.png

Esto no es nada nuevo, ya que también se puede trasladar a otras plataformas mayoritarias como Windows por ejemplo, y es que ya se sabe, sale más rentable desarrollar un malware capaz de infectar un sistema operativo presente en cientos de millones de terminales que a otro que apenas se encuentra en unos pocos millones.

http://www.muycomputer.com/2015/09/13/lockerpin-ransomware-para-android
#20774
Tras ver el nuevo smartphone tope de gama de Apple a muchos nos viene esa inevitable pregunta a la cabeza, ¿cuál es el coste de fabricación del iPhone 6s? Pues como de costumbre es muy inferior a su precio de venta.

Gracias a una fuente china hemos podido conocer que cada iPhone 6s de 64 GB le cuesta a Apple unos 234 dólares, siendo el conjunto de semiconductores los que se llevan un mayor bocado del presupuesto, ya que suman 127 dólares.

En ese grupo de chips el SoC A9 tiene un coste de 25 dólares, mientras que los 64 GB de memoria NAND Flash apenas llegan a los 20 dólares, lo que nos deja claro que Apple juega con grandes márgenes a la hora de posicionar y comercializar sus productos.

Tomando como base el precio de 749 dólares que tiene el iPhone 6s de 64 GB vemos que dicho margen es de 515 dólares, de los cuales habría que descontar otros costes, como los de I+D (investigación y desarrollo), transporte y márketing.

Finalmente podemos ver que el coste de fabricación del iPhone 6s es mayor que el que tenía el iPhone 6 el pasado año cuando fue anunciado, ya que en aquél momento rondaba los 200 dólares en su versión estándar, aproximadamente.

http://www.muycomputer.com/2015/09/13/coste-de-fabricacion-del-iphone-6s
#20775
Parece que la campaña de miedo al terrorismo funciona perfectamente en Estados Unidos, ya que según un estudio elaborado por Vormetric y Wakefield el 91% de los participantes aceptaría una puerta trasera que permita superar cifrados fácilmente.

Dicha encuesta indica que los que responden a favor entienden que dichas puertas traseras implican un riesgo importante, pero consideran que el mismo está plenamente justificado en circunstancias concretas, ya que permiten por ejemplo la identificación y seguimiento de terroristas potenciales.

El miedo como instrumento o herramienta política con la que doblegar la voluntad del pueblo ya fue perfectamente analizada por Maquiavelo en su obra "El Príncipe", publicada allá por 1532, y resulta sorprendente ver cómo la idea clave de la misma se mantiene prácticamente inalterada después de casi 500 años.

Como vemos la paranoia de los atentados y el terrorismo facilita que los ciudadanos estén dispuestos a sacrificar derechos en pos de una mayor seguridad, lo que a su vez facilita la imposición de un Estado vigilante con un mayor poder de control sobre el pueblo.

Por suerte ese miedo no llega a turbar del todo la razón de los encuestados, ya que entre ellos un 62% expresó su temor a que estas puertas traseras pudieran ser aprovechadas de manera abusiva por el gobierno para espiar a los ciudadanos, mientras que un 34% expresaron cierta aprensión a que la imposición de puertas traseras pueda derivar en filtraciones de información que acaben perjudicando a pequeños negocios.

Un tema espinoso, sin duda. Como siempre os invito a opinar en los comentarios.

Más información: Vormetric http://blog.vormetric.com/2015/09/10/backdoor-encryption-where-government-and-hackers-become-one-in-the-same/

http://www.muycomputer.com/2015/09/12/estadounidenses-aceptaria-una-puerta-trasera
#20776
En busca de sospechosos y de potenciales terroristas, Estados Unidos mantiene un sistema de espionaje sobre los correos electrónicos que contengan palabras clave. No es el único, las empresas de mensajería también copian los archivos con fines publicitarios.

Mientras compañías como Gmail y Yahoo litigan ante la Justicia contra el Gobierno estadounidense en defensa de la privacidad de los mensajes, especialistas en seguridad en Internet advierten cuáles son las dificultades para mantener su intimidad. En este sentido, Katherine Albrecht explicó, en una entrevista publicada por RT, que la Casa Blanca se extralimitó en el espionaje de los correos electrónicos privados. "Cualquiera que mencione una palabra clave que no les gusta, cualquiera con una visión política impopular puede ser sometido a este tipo de monitoreo y puede tener sus correos electrónicos interceptados", aseguró.

Sin embargo, este no es el único riesgo para la privacidad, ya que empresas como Gmail o Yahoo "realizan copias, incluso de los correos borrados, y los leen con fines publicitarios".

Para justificar esta actitud, mientras se espera una decisión de la Corte de Apelaciones, la Casa Blanca explicó que "cualquier empresa estadounidense con su casa central en el país, que paga impuestos en el país, está obligada a entregar la información, sin importar en qué lugar del planeta esté almacenada". Por eso, pidió a Microsoft que respete las normas locales, ya que, a través de Outlook, llevaba sus datos a lugares como Irlanda.

¿Cómo enfrentar esta problemática? Para las empresas, encontrar una respuesta costará billones de dólares, tal como planteó Edward Snowden. Por el lado de los usuarios, Albrecht detalló que comenzaron a "acudir en masa a empresas más pequeñas fuera del país, como StartMail". En ese sentido, comentó que esta firma ha elaborado "un programa de correo electrónico cifrado que está en Holanda". "Todos nuestros servidores son 100 por ciento holandeses y no están bajo jurisdicción de la 'nube'. Empresas como StartMail también encriptan los mensajes, por lo que si son interceptados no podrían ser leídos con facilidad. Snowden nos dijo que ésa es la única forma de proteger la información personal del 'Gran Hermano'", explicó la especialista, quien vaticinó que "habrá un creciente movimiento hacia altamar".

Con este panorama, concluyó Albrecht, en el futuro cada vez más gente elegirá plataformas de correo electrónico más pequeñas, en el exterior y con un cifrado particular que pueda eludir el espionaje oficial.

http://actualidad.rt.com/actualidad/185709-espionaje-eeuu-correo-google-yahoo-gmail
#20777
Microsoft ha lanzado Windows 10 gratis para usuarios de WIndows 7 y Windows 8 con licencia, y el ritmo de adopción es excelente con más de 81 millones de instalaciones gracias, entre otras cosas, a este cambio en la política de distribución de su software. Sin embargo, como moneda de cambio, Microsoft ha introducido en Windows 10 un sistema de recolección de datos que incomoda a los más preocupados por la privacidad. Si quieres revisar si Windows 10 te está espiando, esta herramienta te ayuda a descubrirlo y evitarlo.

No es la primera firma desarrolladora de software que introduce elementos para la recolección de información sobre usuarios, ni muchísimo menos. Y según han explicado desde Microsoft en varias ocasiones, es una forma de adaptarse a la demanda de sus usuarios en base al uso que hacen de su sistema operativo, de forma que se pueda responder más rápidamente a los hábitos de los usuarios con respecto a funciones y características de Windows 10. Además, sabemos que Cortana necesita aprender de las búsquedas que hacemos en Internet, puesto que de esta forma, el asistente virtual es cada vez más inteligente y adaptado a nuestro perfil de uso.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/12/te-espia-windows-10-averigualo-y-evitalo-con-esta-herramienta/
#20778
A nivel software, un teléfono inteligente puede acabar infectado de virus si no tomamos las precauciones necesarias. Un buen antivirus es la herramienta fundamental, siempre haciendo uso del sentido común para minimizar los riesgos. Ahora bien, si eres de los que se preocupan por los virus, deberías saber que tu smartphone o tablet, en realidad, tiene muchas más bacterias que virus.

Cada vez los usuarios están más concienciados con la seguridad informática, es decir, son más conscientes de lo que supone una posible infección de virus en su teléfono inteligente o tableta. Y el término virus, que viene del latín y significa toxina o veneno, es utilizado en términos de seguridad informática, cuando en realidad proviene de la biología. Antes de meternos de lleno en materia, recordaremos que son agentes infecciosos microscópicos y acelulares, pero dentro de las células de otro organismo se pueden multiplicar. Sabiendo esto, que tiene que ver con la biología, probablemente comprendas mucho mejor por qué a algunos tipos de malware se denomina virus.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/12/te-preocupan-los-virus-tu-movil-tiene-muchas-mas-bacterias/
#20779
Una nueva imagen filtrada nos ha permitido ver el eReader basado en Linux que Nokia estaba preparando allá por 2013, antes de que su división móvil fuese comprada por el gigante de Redmond.

Según parece este gadget estaba diseñado como una especie de híbrido entre lector de libros en formato digital y tablet, y por la imagen resulta evidente que no contaba con una pantalla de tinta electrónica, sino que apostaba más bien por el clásico panel LCD.

Por desgracia los detalles que tenemos sobre este producto más allá de lo dicho son bastante escasos, pero sí que sabemos quién fue el responsable de la cancelación del mismo y en efecto, habéis acertado, la decisión corrió a cargo de Stephen Elop.

El que muchos consideran como el peor CEO de la industria tecnológica, ya que fue capaz de terminar de hundir la división móvil de un gigante de la talla de Nokia, desechó este proyecto casi desde que fue nombrado como dirigente de la firma.

¿Habría tenido éxito esta especie de híbrido con Linux? Desde luego es complicado dar una respuesta, ya que ni siquiera conocemos sus especificaciones, pero desde luego el concepto a priori resulta bastante interesante.

http://www.muycomputer.com/2015/09/12/ereader-basado-en-linux-nokia-cancelo
#20780
La seguridad es un apartado de la tecnología y especialmente de la informática que siempre nos ha preocupado debido a los peligros y problemas que la falta de esta puede acarrearnos en el futuro. Por ellos siempre hemos echado mano de programas específicos para salvaguardar nuestra información.

A estos peligros desde hace ya unos años se le ha unido el miedo a que se invada nuestra privacidad cuando estamos usando dispositivos conectados a la Red, ya sea a través de dispositivos móviles conectados a redes 3G y 4G, o por medio del PC de casa. Hace unos días os mostrábamos la manera de saber si estábamos siendo rastreados al utilizar nuestro teléfono inteligente o tableta mediante 3G o 4G.

También se está hablando mucho últimamente del seguimiento de nuestros movimientos que está realizando Microsoft tras el lanzamiento de Windows 10 el pasado 29 de julio. Del mismo modo, también os ofrecimos una interesante alternativa de software para que en pocos pasos podáis configurar y personalizar las funciones de privacidad y seguridad en este nuevo sistema operativo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/12/comprueba-si-estas-siendo-espiado-por-tu-isp-a-traves-de-las-supercookies/