Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20761
Tor (The Onion Router) ha conseguido que la ICANN le conceda el TLD .onion, haciéndose así dueña del dominio .onion. Onion es cebolla en inglés, y esta palabra hace mención a la forma de enrutar que emplea la red Tor, denominado enrutado cebolla.

Antes .onion se podía usar como un pseudo-TLD para cualquier sitio web que quisiera usarlo, sin embargo a partir de ahora estará limitado por Tor, pasando a ser un Nombre de Dominio para Uso Especial.

El reconocimiento oficial del TLD .onion ayudará a mejorar la seguridad de aquellos sitios web que lo usen, reduciendo la capacidad de poder identificar o localizar a los usuarios que entren en los sitios web con dominio .onion. Documentación de la IETF (perteneciente a la ICANN) explica lo que significa este cambio para los sitios web que lo empleen.

"Las aplicaciones (incluyendo proxies) que implementen el protocolo Tor tienen que reconocer los nombres .onion como especiales por cualquiera que acceda a ellos directamente o a través de un proxy. Las aplicaciones que no implementen el protocolo Tor tendrían que generar un error sobre el uso de .onion, y no tendrían realizar una búsqueda de DNS."

A nivel de seguridad, la IETF ha hecho énfasis en el uso de NXDOMAIN para resolver las peticiones de nombres .oinion, así como para el almacenamiento en caché de los servidores DNS y las respuestas de los servidores autorizados.

Básicamente los sitios web .onion ofrecerán una capa de seguridad más a lo ya implementando por defecto en el resto de la web.

http://www.muycomputer.com/2015/09/14/tor-tld-onion-uso-especial
#20762
Barack Obama considera inaceptable el hacking de intereses estadounidenses por parte de hackers chinos, y garantiza que su país ganaría una eventual confrontación en el ciberespacio.

Diario TI 14/09/15 6:38:52
Durante un discurso pronunciado el 11 de septiembre en conmemoración de los atentados de 2001, Obama se refirió al sensible tema de los ataques en el ciberespacio contra intereses estadounidenses: "hemos manifestado claramente ante los chinos que algunas de las prácticas a las que se dedican, y que nos consta provienen de ese país, son inaceptables", señaló Obama, según la BBC.

"Llegará un momento en que clasificaremos el tema como atinente a nuestra seguridad nacional, por lo que nuestra respuesta será acorde", dijo Obama, a cuyo juicio China no debería convertir los ciber-ataques en "una confrontación", ya que en ese caso "garantizo que ganaremos, si nos vemos en esa situación".

Anteriormente, Estados Unidos ha anunciado sanciones contra las empresas chinas que participen en actividades de sabotaje cibernético contra intereses estadounidenses.

En marzo de este año, China admitió oficialmente, por primera vez, tener un ciber-ejército, que estaría clasificado en tres categorías: la primera consiste de efectivos especializados y operativos, capacitados para realizar ataques basados en la red, como asimismo actividades de defensa. La segunda categoría consiste de especialistas civiles, autorizados por las fuerzas armadas para realizar ataques en el ciberespacio. La tercera categoría consiste de un grupo externo, que puede ser convocado en caso de ser necesario, con el fin de apoyar a los dos anteriores.

http://diarioti.com/obama-asegura-que-estados-unidos-ganaria-una-ciberguerra-contra-china/90206
#20763
Puesto que a principios de mes te hablamos de los programas más recomendables a la hora de utilizar tu móvil desde el ordenador –una opción muy útil para, por ejemplo, ejecutar en su pantalla nuestro juego favorito del smartphone; compartir las fotos de las últimas vacaciones, enviar y guardar vídeos, etcétera-; no podíamos dejar de comentar que este mirroring descrito puede darse también en sentido inverso. Es decir, del PC o Mac a tu terminal.

Así, para controlar remotamente, desde tu teléfono, todo lo que se encuentra en tu ordenador (independientemente del lugar en el que te encuentres) necesitarás la ayuda de algunas herramientas específicas. Esta es nuestra selección.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/como-controlar-el-ordenador-desde-el-movil
#20764
Ellos son los arquitectos y obreros de nuestro nuevo mundo digital, esos quienes tienen sus propios lenguajes y que pueden convertir nuestras ideas en realidad. Sin ellos este blog no existiría, y aunque lo hiciese no tendríamos nada de lo que hablar. Nos referimos a los programadores informáticos, y hoy es su día. ¡Feliz día de los Programadores!

En Genbeta no nos solemos hacer eco de este tipo de días, pero si os hemos llegado a hablar de un nuevo lenguaje de programación hecho con emojis o sobre la manera en la que Google está cazando nuevos talentos a través de huevos de pascua, ¿cómo no os íbamos a felicitar hoy? Y si no sois programadores tranquilos, porque siempre podéis empezar con alguna de las muchas páginas que existen para aprender a serlo.

Fue Valentin Balt, un empleado de la compañía de diseño web Parallel Technologies, el que le propuso al gobierno ruso en el año 2002 declarar el día de hoy como el día del programador, una propuesta que se convirtió en realidad en el 2009. Este día se celebra los 13 de septiembre de cada mes, (12 si es bisiesto) por ser el día número 256 del año. El 256 se tomó como número de referencia por ser el número de distintas combinaciones que pueden representarse con 8 bits.

Por lo tanto, seáis programadores solitarios o streamers en Livecoding.tv, seáis veteranos o estéis aprendiendo a programar, escribáis vuestro código offline o con alguna de las herramientas online de las que os hablamos en su día: feliz día a todos.

http://www.genbeta.com/web-20/hoy-es-el-dia-de-los-programadores-feliz-256-la-imagen-de-la-semana
#20765
Adobe ha publicado un nuevo boletín de seguridad (APSB15-22) para  solucionar dos vulnerabilidades críticas en Shockwave Player.

Shockwave es la tecnología desarrollada inicialmente por Macromedia y posteriormente comprada y ampliada por Adobe para la creación y reproducción de contenidos multimedia y juegos. Se trata de un plugin para navegadores que no debe confundirse con Flash. En cierta manera, es menos popular pero más potente a la hora de desarrollar gráficos y juegos. Como ocurre con Java, muchos usuarios puede que lo tengan instalado en sus navegadores pero realmente no lleguen a usarlo a menudo si no visitan habitualmente páginas que lo requieran.

LEER MAS
: http://unaaldia.hispasec.com/2015/09/actualizacion-de-seguridad-para.html
#20766
¿A quién no le han entrado en alguna ocasión, aunque solo sea por unos instantes, unos sudores de auténtico terror al darse cuenta de que no sabe dónde está su teléfono móvil, con la consiguiente sospecha de haberlo perdido?

Posiblemente a la gran mayoría de nosotros nos ha ocurrido algo parecido alguna vez. Y es que estos dispositivos con el paso del tiempo se ha ido convirtiendo en elementos cada vez más esenciales en nuestro día a día, ya que los utilizamos para un buen número de tareas cotidianas. Es por ello que también lo usamos para almacenar y manejar una gran cantidad de información personal que en el caso de que desapareciese por sorpresa, nos acarrearía un buen disgusto, o incluso algunos problemas.

Eso es lo que puede suceder en el caso de que nuestro terminal móvil resulte dañado, lo perdamos o nos lo roben, aunque lo llevemos protegido mediante clave y nadie pueda acceder a los datos, difícilmente lo recuperaremos. Es ahí donde entran en juego las copias de seguridad que siempre es recomendable llevar a cabo de manera regular sobre este tipo de aparatos. Para ello desde aquí os daremos algunos consejos que os podrán servir de ayuda en estas tareas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/13/uno-de-los-grandes-peligros-de-los-dispositivos-moviles-perderlos/
#20767
Para muchos las vacaciones han terminado y toca volver a la rutina diaria, un momento que en ocasiones aprovechamos para renovar una buena parte de nuestros gadgets y equipos en sentido amplio, desde smartphones hasta ordenadores.

No hace mucho un amigo me pidió ayuda para elegir un portátil para jugar, ya que precisamente se encontraba en esta situación, tenía el dinero ahorrado y quería comprar uno, pero estaba perdido, no tenía nada claro cual elegir, de hecho ni siquiera sabía por donde empezar, ya que la gran cantidad de modelos con componentes en apariencia diferentes pero precios muy similares le resultaba extremadamente confuso.

Por desgracia elegir un portátil para jugar es muy muy complicado, ya que encontramos una serie de elementos que obligan a tener una buena base de conocimientos y a estar completamente al día en casi todo lo que va saliendo, puesto que de lo contrario corremos el riesgo de acabar haciendo una mala compra

Todo esto nos ha llevado a publicar esta guía en la que os daremos la información más importante que debéis tener en cuenta para que podáis elegir correctamente el portátil para jugar que mejor se ajusta a vuestras necesidades y a vuestro presupuesto y evitar, de paso, que os puedan engañar.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/09/13/claves-elegir-un-portatil-para-jugar
#20768
Uno de los grandes peligros que tiene navegar por Internet prácticamente desde los inicios de la Red, es la seguridad, ya que estamos compartiendo todo tipo de información más o menos delicada con el resto del planeta y nunca sabemos quién puede «estar mirando».

Las webs más importantes y utilizadas disponen de complejos sistemas de seguridad para evitar, en la medida de los posible, el ataque de ciberdelincuentes y de ese modo salvaguardar la información aportada a sus portales por sus miles o incluso millones de clientes y usuarios, aunque no siempre lo consiguen, tal y como hemos podido comprobar a lo largo de los años.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/13/que-es-mas-peligroso-en-la-seguridad-de-la-red-los-hackers-o-los-propios-usuarios/
#20769
MOLIVOS, Grecia (AP) — El muchacho, un sirio de 26 años con un título en economía, sabía exactamente lo que debía hacer y adónde ir.

Amr Zaidah, con la ayuda de un GPS, le dio indicaciones al piloto de una lancha inflable que lo acercó lo más posible a él y a otras 30 personas a Molivos, en Lesbos, una de varias islas griegas que han pasado a ser la primera escala de decenas de miles emigrantes que tratan de llegar a Europa occidental.

Sabía que en Molivos había autobuses que llevaban a los refugiados a la capital de Lesbos, Mytilene, a unos 50 kilómetros al sur. La alternativa hubiera sido caminar por un sendero angosto a lo largo de la costa, rodeado de olivos, un tramo por una carretera y otro sendero estrecho entre varias colinas.

En Mytilene, Zaidah sabía que él y los ocho amigos con los que viajaba podían buscar papeles que les permitirían continuar su trayecto.

"Me informé de todo durante más de dos meses", relata Zaidah, oriundo de Aleppo, en el sur de Siria, y quien en los dos últimos años trabajó como contador en Estambul. "Usé las redes sociales para averiguar adónde íbamos, quiénes son los mejores contrabandistas de personas y lo que hace falta para el viaje", indicó mientras tomaba café y se servía una torta en un elegante café frente al mar, con las zapatillas todavía mojadas tras el desembarco.

"Averigüé los pronósticos del tiempo, los vientos y cómo evitar ser embaucado por los contrabandistas", agregó.

Zaidah es uno de miles de sirios e iraquíes mayormente jóvenes que están aprovechando las redes sociales y las aplicaciones de los teléfonos de usos múltiples para emprender su recorrido hacia Europa occidental, que comienza con una travesía marina e incluye un paso por Turquía.

En un grupo de Facebook, por ejemplo, sirios y otros que han completado exitosamente el recorrido por el mar Egeo comparten los nombres y números de teléfono de contrabandistas confiables en Turquía, advierten sobre los problemas que pueden surgir y dan otros consejos.

El grupo se hace llamar "al-Mushantateen" --un juego de las palabras "valija" y "diáspora" en árabe-- e incluye aportes de voluntarios que ofrecen servicios como llamar a la guardia costera si un pasajero en un bote pide ayuda. Las recomendaciones abarcan también los recorridos por Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría y Europa occidental. Zaidah y su grupo saben por dónde cruzarán las fronteras, los hoteles donde se pueden quedar y los negocios donde pueden comprar ropa cuando empiece el frío a medida que avanzan hacia el norte.

Las ventajas de contar con grupos como estos son obvias.

Mientras que Zaidah y sus amigos se encaminaban hacia el norte en dirección a Molivos, donde podían tomar autobuses gratis, muchos otros se dirigían a pie a Mytilene, bajo un calor y humedad infernales. A las familias con hijos menores o ancianos, el recorrido les puede tomar tres días, a menos que se topen con un griego de buen corazón o un trabajador de alguna organización no gubernamental, que a veces los acercan en sus autos.

A mitad de camino los emigrantes lucen mareados y arrastran las piernas mientras cubren un camino lleno de colinas. Jouan, un maestro de inglés sirio de 29 años, llegó a Mytilene tras caminar 16 horas, totalmente fundido. "Nadie se detuvo, aunque sí recogieron a gente mayor o con niños", expresó, hablando a condición de no ser identificado para proteger a su familia en Siria.

Los emigrantes que saben manejar las redes sociales están constantemente mirando sus teléfonos. Se amontonan frente a las oficinas de los servidores en Mytilene y compran números griegos que les permiten obtener datos y gozar de conexiones internacionales, así pueden conectarse a Facebook y WhatsApp para comunicarse con los demás.

Durante la travesía marina, que dura unas dos horas con buen tiempo, colocan sus teléfonos en bolsas de plástico para que no se mojen. Desembarcan en Lesbos gritando "¡gracias a Dios!" y lo primero que hacen es sacar sus teléfonos y tomarse fotos. Aprovechando que las señales de Turquía todavía son fuertes allí, llaman a sus seres queridos en Turquía, Siria o Irak y les informan que llegaron a Grecia.

Toda la información recogida, no obstante, no impidió que Zaidah y sus amigos encontrasen algunos problemas.

Ellos otras 50 personas, incluidos 15 niños, se perdieron en un bosque tratando de encontrar el punto de partida de su embarcación al norte de la ciudad turca de Izmir. Su guía sirio no podía hablar turco ni lograba hacer funcionar su GPS. Después de casi 12 horas, fueron a dar a otro punto de partida, solo que manejado por una banda rival de contrabandistas.

Los contrabandistas turcos se dividen la costa y defienden a pie firme sus territorios.

Los coyotes estaban furiosos y amenazaron con un arma a uno de los amigos de Zaidah, Mohammed Seraj. "Me apuntó la pistola y me dijo, 'te puedo matar y nadie se va a dar cuenta o puedo llamar a mis amigos de la guardia costera para que alerten a la policía de que están aquí y te arresten'''.

Seraj, un sirio de 25 años, dijo que ofreció disculpas al contrabandista y luego se fue con sus compañeros de viaje.

El grupo finalmente dio con sus coyotes, pero tuvieron que pasar otra noche a la intemperie, durmiendo contra unas rocas, cerca de una granja. Al amanecer, el contrabandista los hizo cargar cajas pesadas con el bote inflable y un motor nuevo hasta la playa, donde tuvieron que ensamblarlo. El contrabandista les dijo luego que piloteasen ellos mismos la lancha.

A lo largo del camino surgen negocios improvisados. En Izmir, un vendedor de zapatos ofrece chalecos salvavidas y vendedores callejeros ofrecen bolsas para billeteras y teléfonos móviles, según Zaidah y Seraj. Hasta salvavidas para niños se puede comprar.

En los negocios de Lesbos hay ahora carteles en árabe. Los precios de artículos básicos como las botellas de agua han subido. Durante un tiempo se vendieron documentos falsos para viajar por Europa, hasta que las autoridades griegas aceleraron el trámite para conseguir papeles oficiales, que es gratis.

Los residentes de Lesbos encontraron otra forma de ganar dinero. Algunos esperan en la costa con binoculares y apenas llega una lancha, se acercan a la costa con una camioneta y se llevan el motor de la embarcación y el mismo bote o buscan entre las cosas que dejaron los emigrantes, incluidos los salvavidas, para venderlos.

https://es.noticias.yahoo.com/redes-sociales-facilitan-la-vida-refugiados-100443092.html
#20770
Un artista sirio ha creado una satírica parodia del viaje que emprenden los refugiados de su país para llegar a Europa utilizando al protagonista del famoso videojuego de los años 80 y 90, Super Mario.

Samir al-Mutfi, un artista de origen sirio, ha utilizado el famoso videojuego de Nintendo, Super Mario, para crear un satírico video que muestra las dificultades a las que se enfrentan los refugiados en su viaje a la Unión Europea, informa 'The Washington Post'. El video ya ha recibido más de 48.000 visitas en YouTube y ha tenido una amplia difusión en las redes sociales.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/actualidad/185806-super-mario-viaje-refugiados