Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20691
Con el concepto base de "miniordenador", Raspberry Pi está disponible desde 35 euros y con posibilidad de completar su hardware con multitud de opciones. Ahora bien, no es la única placa en formato micro que hay disponible de este tipo, sino que una amplia variedad de fabricantes también tienen en el mercado sus propias alternativas, algunas incluso más económicas que la archiconocida Raspberry Pi. En este artículo, repasamos cuáles son las principales alternativas.

Como adelantábamos, hay multitud de fabricantes que ofrecen sus propias alternativas a Raspberry Pi y algunas de estas soluciones son más baratas, aunque no todas. El precio varía en función del hardware que incorpora y de la marca, evidentemente, así como las conexiones para ampliar sus posibilidades con otro tipo de extras. Y aunque Raspberry Pi, con sus varios modelos, es el "miniordenador" más popular, en este artículo repasamos las mejores alternativas que encontraremos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/18/las-mejores-alternativas-a-raspberry-pi-algunas-aun-mas-baratas/
#20692
Nuestro mundo actual digitalizado hace que cada vez sea menos necesario utilizar la memoria, ya que los ordenadores, 'smartphones' y tabletas nos avisan el día del cumpleaños de nuestros amigos y nos permiten tener a mano en todo momento sus números de teléfono y cualquier otra información que necesitemos.

Varias investigaciones han demostrado que nuestra dependencia de la tecnología e Internet deriva en la llamada 'amnesia digital, es decir, la incapacidad de retener información, escribe el sitio informativo Medical Xpress.

Así, en un estudio en el que participaron 6.000 personas, el 71% no recordaba los números de teléfono de sus hijos y el 57% no podía recordar su número de teléfono del trabajo.

Sin embargo, otro estudio evidencia que nuestra memoria está adaptándose a la nueva era digital. Durante el experimento los participantes escribieron una serie de afirmaciones que posteriormente fueron guardadas en varias carpetas. Se les pidió entonces recordar las afirmaciones y las carpetas en las que se encontraban. En general, a los participantes les resultó más fácil recordar en qué carpeta se guardaban sus afirmaciones que el contenido de las mismas.

De los resultados del experimento se puede concluir que la tecnología ha cambiado la forma de organizar la información y por eso las personas tendimos a dar más importancia a la ubicación de la información que a su contenido.

Varios científicos opinan que los dispositivos digitales e Internet se han convertido en una forma de memoria transactiva. Esto significa que las personas almacenamos y distribuimos en ellos información de manera colectiva y dependemos de la tecnología para conectarnos y obtener los datos que necesitamos, centrándonos en su ubicación en lugar de en su contenido.

http://actualidad.rt.com/actualidad/186279-revelar-manera-sorprendente-internet-afectar-memoria
#20693
Publicado el 18 de septiembre de 2015 por Antonio Rentero   

Estamos a punto de vivir el desmoronamiento de otra de las barreras que permiten diferenciar entre ordenadores y dispositivos móviles. Equipos portátiles y de sobremesa aún ofrecen una mayor potencia que smartphones y tablets pero la próxima generación de procesadores de Intel, Skylake, podría estrechar esa brecha como nunca antes.

El lanzamiento de la sexta generación de procesadores Core de Intel, bautizados como Skylake, recibe el calificativo habitual en estos casos: "los mejores procesadores que hemos hecho nunca", pero la relevancia de la verdad tras esa afirmación es que en esta ocasión podría suponer si no el desmoronamiento al menos que se tambalee la barrera entre ordenadores/portátiles y móviles/tablets, especialmente estos últimos.

Conviene aquí mencionar dispositivos como Microsoft Surface Pro y Apple iPad Pro, tablets en la forma y ordenadores en el fondo. De forma mucho más explícita el primero puesto que realmente tiene la arquitectura que podría ofrecer un ordenador portátil encerrada en un cuerpo de tablet, mientras que el segundo trata de aprovechar al máximo la arquitectura propia del tablet. El mar de fondo es, como decimos, la aproximación del tablet al ordenador, algo que en la forma ya es una realidad pero a lo que faltaría aplicar la sustancia del último bastión que le quedaba al ordenador: la potencia. Y ahí es donde los procesadores Skylake de Intel marcan la diferencia. O establecen la igualdad, por hablar de forma más apropiada.

Intel afirma que los procesadores Slylake ofrecen 2,5 veces más velocidad y tres veces más autonomía con 30 (treinta) veces mejor rendimiento en el apartado gráfico que el ordenador medio de tipo PC de hasta 5 años de antigüedad. Y toda esa potencia la tendremos embutida en el tamaño de un tablet.

Esta evolución también permitirá evitar sobrecalentamientos que requerirán a su vez de menor implementación de mecanismos de refrigeración, con lo que la reducción de tamaño que puede experimentar el dispositivo será más que notable. La conclusión es que en poco tiempo esa barrera ordenador-tablet habrá caído por la sencilla razón de que el PC podrá "caber" en el tamaño de un tablet. Casi podrá decirse que se producirá el encuentro entre ambos.

Como explica Patrick Moorhead, uno de los principales analistas de Moor Insights & Strategy, "se trata de tomar la parte buena de smartphone y tablet y añadirle los beneficios de un PC". La conclusión es tamaño reducido y potencia aumentada, una ecuación invencible. Moorhead continúa explicando que "si Intel, Microsoft, HO, Lenovo, Dell... pueden aunar sus esfuerzos conseguirán revivir el mercado del PC". Podría añadirse que con la consecuencia de convertirlos en tablets.

Quizá el conservadurismo generalizado de la industria del PC es la mayor causante del inmovilismo en cuanto a diseño que ha bloqueado las posibilidades de resultar competitivos en un momento en el que la atención del consumidor se ha volcado con los dispositivos móviles, y será ahora con los nuevos procesadores Intel cuando la creatividad pueda comenzar a desperezarse en ese sector. En ese sentido conviene recordar que distintos análisis demuestran que el mercado mundial de los tablets está comenzando su declive de modo que es el momento idóneo para tomar el relevo y, una vez desmoronada esa barrera que hasta ahora existe entre tablet y PC, permitir que la gran potencia en reducido tamaño tome la delantera y el PC de reducidas dimensiones con pantalla incorporada se convierta en el nuevo tablet.

vINQulo

Intel

http://www.theinquirer.es/2015/09/18/procesadores-intel-skylake-pcs-del-tamano-de-un-tablet.html
#20694
La organización Wikimedia, que entre otras mantiene Wikipedia, está trabajando sobre un sistema cartográfico abierto y de libre uso que, por el momento, ya está disponible en forma de beta. Aunque no ha permitido el acceso a desarrolladores y terceros del nuevo motor de renderizado, el seguimiento de la nueva herramienta de Wikimedia está reportando respuestas como "es 10 veces más rápido que Google Maps".

El reciente lanzamiento de Wikimedia es, básicamente, un servicio cartográfico basado en los datos de OSM, aunque tan solo de forma parcial. Con este nuevo proyecto, la organización pretende dar soporte a Wikipedia, entre otros, sin necesidad de apoyarse en el motor de Google, entre otras alternativas posibles. Según el reporte de quienes ya han accedido a la versión beta, el funcionamiento es óptimo a nivel de velocidad, apuntan a que es diez veces más rápido que Maps, de Google, aunque aún hay ciertos problemas con el zoom, por ejemplo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/18/wikimedia-crea-un-sistema-de-mapas-hasta-10-veces-mas-rapido-que-google-maps/
#20695
Sí, has leído bien, parece que el tráfico en Internet de BitTorrent empieza a caer. Al menos lo hace durante las horas pico, en las que pasa, solo en Europa, del 17,99% que detentaba hace dos años, al 8,44%.

Así lo indica un informe de la compañía Sandvine dado a conocer por TorrentFreak esta misma tarde. Pero ¿cuál es la razón de este cambio? Analicemos los datos.

Esto es lo que dicen los datos

De esta manera y a pesar de que la plataforma dominaba, desde hace tiempo y junto a Netflix, la red (en América); este nuevo documento pone de manifiesto un cambio de tendencia. Una alteración que no solo atañe a Europa sino también a la región Asia–Pacífico y cuyas razones podría atribuirse a que otros servicios de entretenimiento le están ganando terreno.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/el-trafico-de-bittorrent-de-capa-caida
#20696
Un nuevo kernel usado en los próximos ordenadores del ejército de Estados Unidos parece ser la solución definitiva al hackeo de cualquier sistemas informático. En unas pruebas llevadas a cabo en las que se ha sometido a un helicóptero de combate autónomo a la amenaza del control remoto de unos hackers, el aparato pudo resistir demostrando que el software usado en el núcleo del sistema operativo podría ser aplicado también a otros sistemas ayudando a desterrar amenazas como los ciberataques a coches inteligentes.

Si un atacante informático tiene acceso al kernel de cualquier sistema informático, ello supondría tener abiertas las puertas para ejecutar múltiples acciones de control y modificación de parámetros a voluntad. Los expertos en seguridad llevan años trabajando en desarrollar un nuevo núcleo anti-hackers, un auténtico búnker que en 10 años podría suponer la piedra angular de todos los sistemas.

Bautizado como "seL4", este nuevo kernel se basa en varios pilares que contribuyen a la robustez del mismo. Por un lado ha sido desarrollado para hacer solo aquello para lo que ha sido diseñado, además no se puede modificar su núcleo sin permiso y tampoco podrá accederse a su memoria o transferencia de archivos sin autorización. Su eficacia es tan alta que la agencia nacional australiana de investigación, Data61, ha demostrado de forma matemática que este kernel es a prueba de hackeos.

La versión preliminar de este kernel, conocida como OKL4 ya se encuentra presente en millones de dispositivos móviles, pero con el seL4 se ha querido dar varios pasos adelante para acabar con amenazas informáticas más serias, algo que como ocurre en el caso del Boeing Little Bird, el helicóptero armado de los marines al cual hacíamos referencia, podría generar una situación de peligro muy grave en caso de ser pirateado de forma remota.

Este kernel podría acabar con los hackeos de coches

Para los expertos en seguridad, el problema del hackeo de máquinas como son los automóviles, es difícil de contrarrestar al usar vulnerabilidades en los distintos tipos de conectividad implementados, como el Wi-Fi o el Bluetooth, sumado al hecho de que un acceso mediante estas puertas puede provocar riesgos en sistemas internos que estén interconectados. Pero la llegada del kernel seL4 a los coches inteligentes podría cortar este problema de raíz, y no sería el único campo, ya que diversas áreas como la energía o la medicina podrían mejorar de igual modo la seguridad de sus sistemas.

El único inconveniente es que hasta la fecha quebrantar la protección total parece más una cuestión de tiempo que otra cosa, y los expertos en seguridad informática advierten que a pesar de contar con un software infranqueable, siempre se puede atacar el hardware con otros medios como el pirateo de señales vía satélite o de dispositivos conectados.

http://www.adslzone.net/2015/09/18/desarrollan-un-nuevo-kernel-definitivo-a-prueba-de-hackers/
#20697
El cliente de correo electrónico de Yahoo hizo su aparición en Windows 10 con una aplicación personalizable y llena de características.

Con Windows 10, usar un servicio ya no te obliga a usar un navegador para ingresar a él, una aplicación de escritorio con arquitectura de 32 o 64 bits y mucho menos buscarlas desde una página web que no sea la Tienda de Windows. El nuevo sistema operativo de Microsoft abre la puerta a nuevos desarrollos, y esta vez es el turno de Yahoo y su aplicación de correo electrónico.

Si por alguna razón la aplicación de Correo, preinstalada en Windows 10, en la que puedes iniciar sesión con tu cuenta Outlook y añadir otros clientes de correo, simplemente no es de tu agrado o echa en falta algunas opciones de personalización, Yahoo Mail ya está disponible en la Tienda de Windows y vaya que viene preparada con varias características.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/09/yahoo-mail-ya-disponible-en-windows-10-con-notificaciones-en-pantalla-de-bloqueo/
#20698
Noticias / ¿Deben los bancos temer al FinTech?
18 Septiembre 2015, 21:11 PM
"FinTech" es , a día de hoy, uno de los sectores empresariales más interesantes por las grandes expectativas, ideas e inversiones que genera.

En un sector, el financiero, poco acostumbrado a la disrupción externa, la aparición de "start ups Fintech" que combinan un uso más eficaz e imaginativo de la tecnología y una gestión mucho más moderna del talento ha creado una sensación de alarma.

La posibilidad de que la banca sea desintermediada como antes lo fueron la industria de la información, la música, el turismo o el cine, suena como un mantra profético en eventos, blogs especializados y consejos de dirección, agravado por el interés de los GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) en ofertar servicios financieros a sus usuarios.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/deben-los-bancos-temer-al-fintech
#20699
Que el caso de Edward Snowden fue, junto con el de Julian Assange y Kim Dotcom, uno de los más representativos sobre espionaje gubernamental que se han dado durante la última década es una realidad innegable cuya repercusión, todavía experimentamos hoy.

Así, después de dos años desde la filtración del informático, Privacy Internacional ha lanzado una herramienta online que permite a cualquier usuario descubrir si ha sido espiado por las administración estadounidense y/o británica.

En qué consiste el formulario

Remontándonos a los orígenes del conflicto y en términos generales, Snowden denunció que la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA por sus siglas en inglés) y la de Reino Unido (GCHQ) colaboraban en un programa de vigilancia llamado PRISM, un soplo que destapó una serie de acontecimientos sobradamente conocidos sobre las prácticas de espionaje de ambos gobiernos que trae cola hasta ahora.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/quieres-saber-si-el-gobierno-te-ha-estado-espiado-pues-ahora-basta-con-rellenar-un-formulario
#20700
Esta semana, Mark Zuckerberg anunciaba la llegada de un nuevo botón a Facebook, en relación con el solicitado "no me gusta". Lo dejó claro en su momento, que no será un "no me gusta" como tal, simplemente, porque no quiere que Facebook se convierta en un panel de votación de postres. La idea de la red social de Mark Zuckerberg es permitir a los usuarios mostrar su desagrado o tristeza con respecto a una publicación, y para ello todo a punta a que se utilizará un emoji.

La red social de Mark Zuckerberg ya cuenta con emojis que podemos añadir como respuesta a una publicación, pero son independientes del "me gusta", y no puntúan de ninguna manera, por así decirlo. La información viene a raíz de cómo Facebook se ha inspirado en competidores como Slack durante los últimos años, y en relación con esta plataforma encontramos precisamente esto, una "respuesta rápida con emojis". Evidentemente, hay una amplia cantidad de emojis que tendrían poco sentido en las intenciones de Facebook, como la pizza, pero el fundamento de esta característica es lo que persiguen en la gigante red social.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/18/el-no-me-gusta-de-facebook-podria-ser-solo-un-emoji/