Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20661
Apenas queda un mes para que llegue a España Netflix, el servicio de vídeo en streaming que se presta como protagonista contra la piratería dado su éxito en otros países. Catálogo y precios, esos parecen los factores fundamentales para los potenciales usuarios de esta plataforma en nuestro país. Ahora bien, Netflix llegará a España con normas estrictas que ya ha llevado a cabo fuera de nuestras fronteras, como el bloqueo a usuarios de VPN.

Durante años, usuarios españoles han estado utilizando redes privadas virtuales para poder acceder al contenido de Netflix en Estados Unidos. No es piratería, en tanto que los usuarios que acceden vía VPN pagan cuota mensual igual que los usuarios estadounidenses, pero choca con la política de Netflix en la medida en que mantienen ciertos compromisos de distribución con sus socios. Y entre estas pautas, se incluyen las limitaciones regionales, algo contra lo que los reguladores europeos ya se han posicionado en contra, no son más que "estúpidas fronteras digitales" en un mercado europeo que debería abolir estas limitaciones.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/09/21/netflix-bloqueara-el-acceso-via-vpn-en-espana/
#20662
Noticias / La NASA te lleva al espacio en 3D
22 Septiembre 2015, 01:48 AM
Publicado el 22 de septiembre de 2015 por Antonio Rentero   

El 3D y el espacio eran conceptos que hace apenas medio siglo arrastraban masas a las salas de cine o ante la pantallas de televisión, pero hoy día ya se han convertido en algo tan cotidiano que quizá incluso cuando se combinan tampoco lograrán arrastrar a millones de personas a deleitarse con esta sublime combinación que, no obstante, en la NASA se han preocupado de poner a disposición de todos nosotros con una colección de espectaculares vídeos tridimensionales grabados a bordo de la Estación Espacial Internacional, algunos de los cuales te ofrecemos a continuación.

Gracias a la NASA y YouTube sólo necesitarás unas gafas estereoscópicas, un poco de paciencia para cargar los vídeos y un poco de pasión por el espacio. Y no tardarás en poder aproximarte a la sensación de quien está allá arriba... a falta quizá de un poco de microgravedad.

Para ello ya están disponibles en el canal oficial de YouTube de la administración espacial estadounidense unos cuantos nuevos vídeos tridimensionales proporcionados por la NASA tras haberlos grabado los astronautas que se encuentran a bordo de la ISS. En ellos podemos ver cómo es el trabajo y la vida a bordo de la estación espacial que orbita sobre nuestras cabezas a unos 400 kms.

LEER MAS: http://www.theinquirer.es/2015/09/22/la-nasa-te-lleva-al-espacio-en-3d.html
#20663
Publicado el 21 de septiembre de 2015 por Antonio Rentero   

La popular red social de microblogging establece que la edad legal mínima para poder crear un perfil en la misma es de 14 años, pero a pesar de ello un libro de texto de la asignatura Cultura y Práctica Digital dirigido a alumnos de entre 10 y 11 años, contiene las instrucciones para que los pequeños aprendan a crear dicho perfil.

El libro "Cultura y Práctica Digital" de sexto de Primaria, de la editorial Anaya, explica cómo abrir una cuenta en Twitter, con la peculiaridad de que el libro está destinado a niños de entre 10 y 11 años y la propia red social explica que la edad legal mínima para hacerlo son 14 años, una contradicción quizá achacable que es el primer año en que esta materia llega a las aulas.

Los autores del libro afirman haberse guiado por el temario aprobado por la Orden de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y donde consta una sección precisamente sobre el uso responsable de las redes sociales.

El problema de fondo es que si bien las redes sociales como Twitter avisan de la prohibición legal de abrir perfiles con menos de 14 años es imposible verificar que efectivamente el usuario cumple ese requisito, por lo que quizás no parece razonable enseñar a los menores de dicha edad a hacerlo.

vINQulo

Qué

http://www.theinquirer.es/2015/09/21/libro-de-primaria-ensena-a-ninos-de-11-anos-a-abrirse-cuenta-en-twitter-cuando-la-edad-legal-minima-para-hacerlo-es-de-14-anos.html
#20664
Publicado el 21 de septiembre de 2015 por Antonio Rentero   

En una de las más singulares (y para muchos terroríficas) sentencias de los últimos tiempos, un tribunal ha condenado a una fan que acosaba a uno de los actores de la popular serie a través precisamente de la Red a permanecer desconectada de Internet durante toda una década.

Los zombis nunca han llegado a pasar del todo de moda y desde luego la adaptación televisiva de los cómics "The walking dead" ha contribuido al éxito de los muertos vivientes. Algunos de sus personajes se han convertido en los favoritos del público e incluso algunos de los actores que les interpretan han desatado el furor de algunos espectadores.

En el caso que nos ocupa Kathryn Broykin, de 25 años, quedó hasta tal punto obsesionada con el actor de la serie Daniel May que inició un opresivo acoso contra él y contra su esposa. Curiosamente el personaje que interpretó Daniel May no es uno de los principales protagonistas de la serie sino que apareció en la tercera temporada de "The walking dead", lo que no ha sido obstáculo para generar en Broykin esta obsesión que se inició cuando le vio actuar en una obra de teatro en 2006 pero que eclosionó de esta forma tan desmedida cuando le vió en la mencionada serie.

Así dio comienzo desde diciembre de 2013 una retahíla de creación por parte de Broykin de perfiles falsos en redes sociales en las que publicaba acusaciones y falsedades de todo tipo contra el actor y su pareja. Con el tiempo logró hacerse con las direcciones de correo electrónico del actor y su mujer, intensificando su acoso. En ese momento el matrimonio solicitó una orden de alejamiento pero Broykin hizo caso omiso, llegando incluso a acceder al teatro de la localidad de Atlanta donde trabaja Rachel May y a colocar un cartel en la puerta pidiendo que lo cerraran mientras no cesaba de proferir insultos.

La parte "analógica" tendrá que seguir ahora los cauces habituales de restricciones de proximidad con orden de alejamiento del actor y su mujer, pero la novedad del asunto es la parte "digital" dado que el juez que conoce del caso ha decidido condenar a la acosadora a 10 años de libertad condicional durante los que no podrá acceder a Internet, mientras como medida para asegurar la recuperación de la condenada también ha decretado que siga un tratamiento médico para erradicar su comportamiento obsesivo.

vINQulo

MoviePilot

http://www.theinquirer.es/2015/09/21/sentenciada-a-10-anos-sin-acceder-a-internet-por-acosar-a-un-actor-de-the-walking-dead.html
#20665
La firma ZERODIUM ha anunciado un programa en el que ofrecen una recompensa de un millón de dólares a quien consiga desarrollar un jailbreak de iOS 9, aunque el mismo debe cumplir una serie de requisitos que han concretado en su particular oferta.

Dicho jailbreak debe ser untethered, exclusivo y basado en navegador, así como funcionar en todos los dispositivos compatibles con el nuevo sistema operativo móvil de Apple, incluidos los iPhone 6s y iPhone 6s Plus.

Como habrán podido ver los más expertos en la materia lo que demanda ZERODIUM es realmente complicado, y por si todavía queda alguna duda basta con recordar que el último jailbreak para dispositivos iOS basado en navegador fue lanzado allá por 2011.

Dado que la compañía ofrece un máximo de tres millones de dólares, divididos en un millón por participación, y que no pone límites en lo que respecta a grupos o entidades que quieran acogerse a este programa podemos imaginar que no faltarán participantes.

Con todo, y si finalmente consiguen hacerse con un jailbreak del tipo especificado, no cabe esperar que lo liberen o publiquen, ya que ZERODIUM lo utilizará obviamente para sus propios fines, y no "regalará" algo que puede costarle hasta 3 millones de dólares.

http://www.muycomputer.com/2015/09/21/jailbreak-de-ios-9
#20666
Los "foros" de 4chan no necesitan presentación, de ellos ha salido buena parte de lo que podemos considerar como "cultura y fauna de Internet", para bien en unos casos y para mal en otros, y hoy por hoy todavía tienen una gran popularidad en la red de redes.

Christopher Poole, fundador de 4chan, ha anunciado oficialmente la venta a Hiroyuki Nishimura, un japonés que es considerado como pionero en la formación de la cultura web actual y que fundó 2channel, una plataforma similar que luego propició la llegada de Futaba Channel, que de hecho sirvió de inspiración para el nacimiento de 4chan.

Sí, podemos decir que 2channel marcó el nacimiento de este estilo de foros totalmente anónimos en forma de tablas de imágenes, donde como decimos han ocurrido cosas realmente bizarras que han llegado a romper los límites de lo grotesco.

Podemos decir sin duda que 4chan quedará en buenas manos puesto que Nishimura tiene una larga y dilatada experiencia lidiando con este tipo de comunidades, aunque todavía es pronto para anticipar nada, así que será mejor esperar a ver cómo evoluciona tras el cambio de manos.

En lo que respecta a Poole ya ha dejado claro que no piensa desaparecer sin más, y que seguirán participando en 4chan, que recientemente acaba de cumplir 12 años de actividad y ha conseguido superar la barrera de los 2.000 millones de mensajes.

http://www.muycomputer.com/2015/09/21/4chan-ha-sido-vendido
#20667
El Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia, Roskomnadzor, está investigando una página del foro del popular videojuego en línea 'World of Tanks'. Supuestamente en este se describen diferentes maneras de cometer suicidio.

Roskomnadzor anunció en Facebook y Twitter que había recibido una solicitud para investigar una de las páginas del foro del videojuego 'World of Tank' y "añadirla al registro único de información prohibida".

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/actualidad/186514-world-of-tanks-cometer-suicidio-investigacion-rusia
#20668
Según un documento filtrado a Washington Post, con lineamientos tácticos para la Casa Blanca, Estados Unidos buscará en los próximos meses dar la impresión de haber modificado su actitud frente a la instalación de puertas traseras en productos tecnológicos.

Diario TI 21/09/15 12:52:45
Las agencias estadounidenses de seguridad han intentado forzar a las empresas tecnológicas a instalar "puertas traseras" (o vulnerabilidades de seguridad) en sus productos, que les permitan tener acceso a comunicaciones cifradas. En otros casos, la manipulación de productos ha sido subrepticia, sin que el fabricante siquiera se haya enterado. Uno de los ejemplos más emblemáticos en tal sentido fue la manipulación de hardware de Cisco por parte de la NSA.

Este proceder del gobierno han sido recibidas con fuertes críticas por la industria, que ven perjudicadas sus posibilidades en los mercados internacionales, habida cuenta de que los potenciales compradores desconfiaban, como es natural, productos que contengan puertas traseras instaladas de fábrica. El propio CEO de Cisco, pidió a Barack Obama "controlar a la NSA". Otro argumento en contra de la estrategia gubernamental estadounidense es que tales puertas traseras podrían ser activadas no sólo por el gobierno estadounidense, sino también por otros gobiernos, o por delincuentes.

En un documento filtrado al periódico de Washington Post, elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSC), la entidad sugiere que el gobierno adopte una postura "suavizada", que le permita persuadir al empresariado tecnológico, con el fin de alinearlo con la estrategia gubernamental de puertas traseras.

En el documento de NSC, denominado Revisión de Enfoques Estratégicos, se califica de improbable la aprobación de una legislación que obligue a las empresas a instalar puertas traseras de fábrica. Sin embargo, a pesar del clima político, los servicios de inteligencia de Estados Unidos no han abandonado del todo esta posibilidad. En un correo electrónico enviado en agosto por el abogado de los servicios de inteligencia Robert S. Litt, también obtenido por Washington Post, el funcionario escribe que el actual ambiente, hostil frente a la iniciativa "podría cambiar en el evento de un ataque terrorista o criminal, donde se demuestre que un sistema de cifrado impidió la aplicación de la ley". Litt argumenta que, por lo tanto, las autoridades "deberíamos estar atentas a las opciones que resultarían de una situación de tales características".

Posteriormente, el funcionario de seguridad sugiere un calendario de intervenciones del presidente Barack Obama, que tenga como objetivo perfilar al gobierno como partidario de la libertad de las comunicaciones. Según el Washington Post, el material evidencia preocupaciones del gobierno estadounidense de ser percibido, a nivel internacional y por sus ciudadanos, como un estado del tipo "hermano mayor". La intención sería que durante septiembre, el presidente Obama se dirija a países aliados con el fin de manifestar "la fuerte objeción" del gobierno contra "el acceso obligado a los datos". Para octubre, se sugiere que el presidente haga declaraciones de repudio al acceso obligatorio a los datos, instando de paso a las organizaciones estadounidenses a resistirse frente a iniciativas en tal sentido, emprendidas por gobiernos de otros países. Para noviembre se espera generar consenso y debates en torno al tema del cifrado, con el fin de crear un ambiente de cooperación voluntaria en la industria tecnológica. El objetivo sería que este enfoque elimine el recelo de la industria fuente de la administración estadounidense, fomentando así la cooperación en torno a temas que incluyan el cifrado.

http://diarioti.com/el-gobierno-estadounidense-reconsidera-su-tactica-para-puertas-traseras-en-productos-ti/90371
#20669
Presenta un mapa de nodos en todo el mundo.

Diario TI 21/09/15 7:59:07
La red Tor es el sistema más popular para transitar por Internet de forma anónima, y es utilizada no solo por disidentes políticos, filtradores de información y habitantes de países con regímenes totalitarios, sino también por delincuentes interesados en ocultar su identidad. Según diversas estimaciones, el sistema cuenta con 2,5 millones de usuarios diarios.

Para que el tráfico de datos pueda ser anónimo, estos son direccionados por distintos nodos distribuidos en todo el mundo. Estos nodos son operados por entusiastas y voluntarios.

Un desarrollador australiano identificado como Luke Millanta lanzó recientemente una herramienta de visualización denominada Onionview, que permite ilustrar el grado de propagación que tiene el proyecto.

En una entrevista con la publicación Wired, Millanta comenta que "muchos creen que Tor es algo siniestro, operado en unos pocos sótanos", precisando que, por el contrario, en todo el mundo hay alrededor de 6000 nodos.

El mapa permite averiguar que países cuentan con el mayor número de nodos. Tor Tiene su origen en Estados Unidos, pero actualmente es Alemania (un país, por lo demás, donde la privacidad tiene gran relevancia), que exhibe el mayor número de nodos, con un total de 1364. En segundo lugar se ubica Estados Unidos, con 1328 nodos. Francia, Holanda, Rusia, Suecia y Rumanía también ocupan los primeros lugares. La base de datos es actualizada cada media hora.

La popularidad de la red Tor aumentó considerablemente como resultado de las revelaciones de Edward Snowden en 2014. Hace cinco años, en todo el mundo sólo había sus 1000 nodos de la red Tor.

http://diarioti.com/desarrollador-crea-herramienta-de-visualizacion-de-la-red-tor/90349
#20670
Ya hay muchas alternativas gratis a Microsoft Office que cumplen perfectamente con todas sus funciones y, sin embargo, la suite de ofimática de Microsoft sigue siendo la preferida por la mayoría de usuarios. Ahora bien, no todo el mundo compra, y la compañía de Redmond es perfectamente consciente del daño económico que esto les supone, motivo por el cual están persiguiendo la piratería de Office.

Según una investigación de Microsoft, se ha detectado que una empresa dedicada al reciclaje de electrónica en Arizona habría distribuido 70.000 copias pirata de Microsoft Office, las cuales habrían supuesto para ellos un ingreso millonario, y por lo cual Microsoft está pidiendo la compensación que corresponde al Tribunal Federal del Distrito Oeste de Washington. Estas aproximadamente 70.000 copias que acabaron en el mercado negro, evidentemente, son sólo la punta del iceberg en la piratería de Microsoft Office.

La compañía de Redmond se las ha arreglado para dar con el origen de las copias pirateadas y plantar cara directamente a los que han infringido la ley como distribuidores no autorizados, en lugar de buscar responsabilidades en los usuarios finales que están utilizando estas copias no legales de su software. Y aunque Windows sigue siendo su software más pirateado, en todas las versiones, la firma de Redmond ha empezado este tipo de seguimientos por la suite de ofimática, porque es la que mayores pérdidas está generando por culpa de estas distribuciones ilegales, apuntan desde Softpedia.

Lo último son suscripciones y software gratis


Anteriormente Microsoft ha utilizado otra filosofía de distribución en cuanto a su software, tanto Office como Microsoft. Actualmente, la firma de Redmond está dando protagonismo al pago por suscripción para evitar este tipo de fraudes, mientras que con Windows 10 ya hemos visto cómo muchos lo tienen gratis gracias a un sistema de actualización desde Windows 7 y Windows 8. No obstante, Microsoft no parece dispuesta a frenar contra la piratería, y todo apunta a que sólo ha sido el principio.

http://www.adslzone.net/2015/09/21/microsoft-esta-rastreando-las-copias-pirata-de-office/