Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20601
El pasado mes de mayo os hablamos de CHIP, un interesante proyecto de micro PC de 9 dólares que estaba arrasando en Kickstarter, donde finalmente ha conseguido una recaudación de más de dos millones de dólares, superando de largo su objetivo de 50.000 dólares.

Un éxito que resulta comprensible ya que a pesar de su reducido tamaño este pequeñín ofrece un amplio abanico de posibilidades, como trabajar con LibreOffice, jugar a una gran cantidad de emuladores, o incluso enfrentar tareas creativas y de desarrollo.

En definitiva una herramienta muy versátil, atractiva tanto para usuarios expertos como para aquellos con menos conocimientos, ya que viene con su propio sistema operativo de base Linux, y cuenta además con una amplia gama de accesorios, como vimos en la noticia original.

Aquellos que apostaron por el proyecto están de enhorabuena, ya que sus responsables ya han enviado la primera hornada de CHIP Alpha, el modelo calificado como "para hackers", y están preparando un segundo envío con el que cumplir de forma paulatina con las demandas del modelo base, aunque esta segunda partida probablemente no llegue hasta enero o febrero del próximo año.

Con todo, y a pesar de los largos tiempos de espera, una buena noticia, ya que se trata de un proyecto realmente interesante y lleno de posibilidades.

http://www.muycomputer.com/2015/09/26/chip-el-micro-pc-de-9-dolares-ya-es-una-realidad
#20602
Las direcciones IPV4 ya se agotaron, por lo que la necesidad de implementar IPv6 es más importante como nunca antes.

Bajo advertencia, no hay engaño. Y sí, la American Registry for Internet Numbers (ARIN, por sus siglas en inglés), se ha quedado sin direcciones IPv4 , por lo que a partir del 24 de septiembre ya no se pueden designar a las organizaciones de Canadá, Estados Unidos y algunas regiones del Caribe, según reporta ArsTechnica.

La alternativa para las organizaciones que quieran una dirección IPv4 son esperar a que se desocupe alguna, o implementar IPv6 que sería la mejor alternativa, ya que será dificil y poco frecuente que se liberen las direcciones IPv4 que ya están ocupadas. Otra opción es que entre las mismas organizaciones intercambien direcciones IPv4, lo que cotizaría dichas direcciones como en un mercado abierto dependiente de la oferta y la demanda.

Mientras que las direcciones de IPv4 ya se agotaron, existe disponibilidad de IPv6 en un 99.96%; sin embargo su adopción no es tan sencilla porque tiene que existir compatibilidad del lado del cliente y del servidor; y su adopción ha sido más lenta de la deseada, a pesar del soporte que tiene de parte de compañías como Google y Facebook.

Lo que es cierto, es que ya sin direcciones IPv4, se tendrá que agilizar el proceso para implementar con éxito las nuevas IPv6. Así que esperemos que otras empresas se unan a Google y Facebook para trabajar en esta nueva etapa.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/el-dia-ha-llegado-america-del-norte-de-ha-quedado-sin-direcciones-ip/
#20603
La marca quiere comprometerse a mostrar soluciones tanto a sus usuarios como a las empresas.

En una carta publicada en el blog oficial de Mozilla, la directora de Asuntos Legales y Negocios para la marca, Denelle Dixon-Thayer, compartió la visión de la empresa con respecto al tema del software enfocado a bloquear contenido en páginas web, conocido comúnmente como adblocking.

En ella, la ejecutiva comenta sobre la necesidad de la industria por entender este fenómeno y además destaca que los intereses de los usuarios deben convivir de manera natural con los intereses comerciales de las empresas:

En vez de enfocarnos en los síntomas del problema, debemos preguntarnos por qué los usuarios han tratado de usar elementos tan contundentes como los bloqueadores de contenido para ayudarlos a navegar en sus vidas en línea. No sabemos la respuesta completa a esta pregunta todavía. Lo que vemos nosotros es que las razones difieren entre usuarios y puede depender del dispositivo utilizado [...] Nosotros como industria debemos entender las necesidades de los usuarios. Las necesidades de los usuarios y los intereses comerciales no son una suma que resulte en ceros. Ellos son partes complementarias de una próspera y resistente web. Crear un balance entre ganancias comerciales y beneficios para el usuario es fundamental para la salud de la web.

Dixon-Thayer comenta que en Mozilla desarrollan productos y servicios que tratan de resolver este problema en el que podría parecer la experiencia de usuario termina en donde empiezan los intereses comerciales, como la característica de navegación privada en Firefox Beta o el complemento Lightbeam. Destaca además que desde hace años se han comprometido con las empresas para ofrecer soluciones concretas con el fin de hacer más fácil la navegación de los usuarios sin que se vean afectados los fines comerciales.

"Como una industria necesitamos mantener al usuario en el centro de nuestra visión de producto en vez de verlo como solo un objetivo a cumplir", fue la frase sólida con la que la ejecutiva terminó su comunicado.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/mozilla-comparte-su-posicion-sobre-los-adblockers/
#20604
El grupo de Anonymous de Paraguay ha 'hackeado' la página web de la Cámara de Diputados con el objetivo de apoyar a los alumnos universitarios que están apostados frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción para exigir la salida del rector Froilán Peralta, sobre quien pesa una orden de captura, informa 'Última Hora'.

"Gente del gobierno o mejor dicho ratas del gobierno, estamos cansados de ver siempre lo mismo, corrupción, injusticia, narcotráfico, asesinatos de nuestros compatriotas sin que las autoridades hagan algo al respecto, porque todos son cómplices de este sistema corrupto que está llevando a pique nuestro país (sic)" ha expresado el mensaje publicado por los 'hackers' en la página web.

El rector Enrique Froilán Perlata fue imputado por la Fiscalía "por el delito de inducción a un hecho punible", informa el medio.

http://actualidad.rt.com/ultima_hora/186910-anonymous-hackear-diputados-paraguay
#20605
"Un país que no computa es un país que no compite". Mateo Valero toma esta cita prestada para explicar de forma breve (y poética) por qué es tan importante el trabajo que se realiza en el Centro de Supercomputación de Barcelona, que él dirige. Valero, ingeniero de telecomunicaciones de formación, ha sido noticia esta semana por ser el primer europeo en recibir el premio Seymour Cray, el mayor premio de supercomputación del mundo, que muchos no han dudado en equiparar con el Nobel, el galardón científico por excelencia.

Valero agradece las felicitaciones por el logro y enseguida menciona a su equipo como los auténticos merecedores del reconocimiento. "Cuando trabajas durante mucho tiempo con mucha gente muy buena, consigues hacer grandes cosas. En el mundo actual, no hay nadie en ciencia que trabaje solo. Los más viejos recibimos los premios, pero son de todo el equipo y del todo el centro".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-09-25/mateo-valero-un-cientifico-espanol-en-la-elite-mundial-de-la-supercomputacion_1035672/
#20606
Mountain View (EEUU), 25 sep (EFE).- La Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU ha lanzado una investigación preliminar para determinar si Google utiliza su sistema operativo Android para dominar a sus competidores, según una fuente familiarizada con la situación a la que tuvo acceso el diario "USA Today".

La FTC todavía no ha contactado a Google para hacerle preguntas sobre la investigación, que podría dar lugar a una demanda antimonopolio en EEUU contra la firma tecnológica con sede en Mountain View (California), según indicó hoy el citado diario.

El rotativo indicó que los reguladores se han reunido con desarrolladores de aplicaciones móviles que sostienen que Google coloca a sus rivales en una posición de desventaja, según un artículo de Bloomberg, la primera en informar hoy sobre la pesquisa de los reguladores estadounidenses.

Los fabricantes de dispositivos tienen que acceder a dar visibilidad al motor de búsqueda de Google si incluyen el sistema operativo gratuito Android.

Google declinó hacer comentarios sobre la situación.

La empresa incluye sus productos como el buscador, gmail y los mapas en el sistema operativo para móviles Android, lo que ha llevado a los críticos a sostener que abusa su posición dominante en el mercado.

La Unión Europea (UE) acusó a Google en abril de violar las leyes antimonopolio del Viejo Continente y abrió una investigación sobre Android, con lo que la compañía pasó a afrontar cargos formales antimonopolio por primera vez.

Google indicó en un memorando interno a sus empleados en abril que Android ha favorecido una reducción de precios y aumentado las opciones de los consumidores.

Un artículo publicado en marzo por el diario "The Wall Street Journal" reveló que funcionarios de la FTC concluyeron en 2012 que Google usaba prácticas anticompetitivas y abusaba de su monopolio, una visión crítica que no había salido a la luz hasta entonces.

El "Journal", que tuvo acceso a un informe elaborado por personal del departamento de competencia de la FTC desconocido hasta entonces, señaló que funcionarios de la agencia recomendaron presentar una demanda contra Google por prácticas anticompetitivas.

La demanda, que no se concretó, se habría convertido en el principal caso antimonopolio desde que el Departamento de Justicia demandó a Microsoft en la década de los 90.

Las recomendaciones contrastan con la decisión de los cinco comisarios de la FTC, que votaron unánimemente en 2013 a favor de poner fin a la investigación contra Google después de que el gigante tecnológico accediese, de forma voluntaria, a implementar ciertos cambios en sus prácticas.

El "Journal" recordó en su artículo que las recomendaciones que el personal de la FTC hace a los comisarios tienen una gran influencia.

Son, además, privadas y no se publican, pero se filtraron por error como parte de la divulgación de otros documentos.

Cuando se produjo la votación en el año 2013, los comisarios de la FTC afrontaban sugerencias opuestas, incluida la de otro informe del departamento económico que recomendaba no demandar a Google.

Jon Leibowitz, presidente de la FTC cuando la agencia falló a favor de Google, señaló en un comunicado emitido entonces que los cambios voluntarios a los que había accedido Google eran la mejor opción posible.

https://es.noticias.yahoo.com/regulador-ee-uu-estudia-demanda-antimonopolio-google-medios-233453921.html
#20607
Las instalaciones de autoconsumo con paneles solares aumentan en el mundo, pero siguen a expensas de que una nube no tape el sol. Las baterías ayudan a nivelar el suministro de energía

Un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de Harvard ha probado con éxito una batería recargable que podría utilizarse para almacenar energía procedente de fuentes intermitentes, como la fotovoltaica o la eólica, resultando coste-efectiva tanto para uso residencial como comercial. Sus resultados han sido publicados este jueves en la revista Science.

El desacompasamiento entre la disponibilidad intermitente entre fuentes renovables como el viento y el sol y la variabilidad de la demanda es uno de los grandes obstáculos a la hora de conseguir que la mayor parte de la electricidad provenga de estas fuentes. El problema podría resolverse de un modo eficaz si se pudiese almacenar una gran cantidad de energía para distribuirse y utilizarse cuando el viento no sople o el sol no brille.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-09-25/cientificos-de-harvard-crean-baterias-mas-seguras-y-baratas-para-el-autoconsumo_1035676/
#20608
Pepper no debe ser usado para actividades sexuales o con el propósito de actos indecentes, pide la compañía robótica.

Recientemente te platicamos sobre el caso de una académica que está en contra del desarrollo de la industria robótica con fines sexuales. La noticia que lees ahora tiene que ver con algo en ese mismo tenor.

La compañía japonesa de robots Softbank pide a aquellos que compren o renten a Pepper, "el primer robot con emociones humanas", que se abstengan de realizar actos sexuales con el androide. Además prohíbe la creación de aplicaciones con temática erótica.

"Pepper no debe ser usado para actividades sexuales o con el propósito de actos indecentes", es una cláusula que forma parte del contrato que Softbank pide firmar a sus usuarios como acuerdo de compra o renta.

Esta petición fue resultado de penosos casos publicados en redes sociales y plataformas como YouTube. Personas en Japón difundieron fotografías y material en video en donde muestran a Pepper con cabelleras postizas de diversos colores. Incluso algunos sincronizaron la pantalla de su exterior con una aplicación que proyecta senos virtuales y hace que Pepper responda al tacto.

El objetivo original de Pepper es convivir con humanos, comprender sus emociones, tener pequeñas charlas y dar consejos a sus usuarios. Tiene un costo de aproximadamente USD $2.000 para su compra y USD $380 para su renta mensual.

https://www.fayerwayer.com/2015/09/softbank-no-quiere-que-tengas-sexo-con-su-robot/
#20609
Aplicaciones que te hacen fotos mientras ves porno (y después te chantajean), virus en Facebook con apariencia erótica capaces de secuestrar tu ordenador, y "troyanos sexuales" que bloquean tu smartphone... Que el contenido "subido de tono" es uno de los blancos habituales del malware es una realidad que plasman a la perfección los anteriores casos.

A la lista, sin embargo, hay que sumar algunas víctimas más pues, según ha informado la empresa de seguridad Malwarebytes, una nueva tanda de software malicioso está asechando (sí, con "s") a los sites "para adultos".

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/mas-malware-para-el-porno-esta-vez-afecta-a-las-webs
#20610
Pese a no existir absolutamente ninguna evidencia científica sobre su peligrosidad, el ayuntamiento vasco lo limitará en centros públicos.

La llamada hipersensibilidad electromagnética es una dolencia reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad psicosomática. Pese a ello, la agrupación de Podemos en el ayuntamiento de Vitoria presentó una moción que pretendía "prestar especial atención a las personas electrosensibles" e, invocando el "principio de precaución", "tomar medidas para reducir la exposición a los campos electromagnéticos" e "implantar campañas de información y sensibilización".

Los demás grupos han modificado la moción ligeramente y han terminado aprobándola por unanimidad. Estas son las cuatro medidas adoptadas:

1.Delimitar la señal wifi en centros cívicos y edificios municipales, señalizando las zonas en las que exista.
2.Dejar libre de wifi los espacios propiamente infantiles, como ludotecas y bibliotecas familiares. Procurar la disminución de su incidencia y, en su caso, establecer zonas libres en canchas de juego y entradas.
3.Señalizar los espacios infantiles como "zonas libres de wifi".
4.Dar los pasos anteriores de forma paulatina y de acuerdo con las posibilidades técnicas.

Respecto a sus efectos sobre la salud, las radiaciones suelen agruparse en dos grandes grupos dependiendo de su naturaleza. Las ionizantes son las que pueden alterar la materia y, por tanto, potencialmente pueden afectar a nuestro organismo. En este grupo estarían los rayos X, por ejemplo, o las radiaciones nucleares. Las no ionizantes, sin embargo, no tienen esa capacidad y son por ello inocuas para la salud. En este grupo están entre otras las ondas emitidas por la telefonía, la radio, la televisión o las redes wifi.

Dado que las redes wifi funcionan mediante radiación electromagnética no ionizante y que estamos inundados por este tipo de radiación todos los días a todas horas, con o sin wifi, parece que más que invocar el principio de precaución deberían recordar aquello de que las "afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias", especialmente cuando en este caso no existe ninguna prueba, ni extraordinaria ni ordinaria.

Por otro lado, la ignorancia de estos concejales se demuestra en las ridículas medidas adoptadas para limitar la exposición al wifi. Como si poner un cartel detuviera las ondas. La única forma sería encerrar esos espacios infantiles en jaulas de Faraday. Además de que dar pábulo a una enfermedad psicosomática es la mejor manera de que se extienda. Y los síntomas y sufrimientos de este tipo de dolencias son muy reales, aunque la causa que el paciente cree que las provoca no lo sea.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/internet/2015-09-25/los-politicos-de-vitoria-se-suman-por-unanimidad-a-la-histeria-contra-el-wifi-1276557834/