Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20521
En plena campaña de promoción y márketing de Call of Duty: Black Ops III la gente de Activision ha perdido completamente el norte, utilizando un falso ataque terrorista para llamar la atención de los usuarios y generando con ello una gran polémica.

La idea no ha gustado a nadie, y ciertamente no sabemos quien habrá tenido esta ocurrencia en Activision, pero no sólo le ha costado un aluvión de críticas sino que además muchos fans han respondido con tweets en los que anuncian que cancelarán la reserva del juego, mientras que otros también aseguraron que no piensan comprar esta nueva entrega como castigo a la compañía.

En los tweets Activision narraba un ataque terrorista a gran nivel en Singapur, dando detalles preciosos, alterando su propia cuenta de Twitter e introduciendo incluso elementos que simulaban datos e informaciones provenientes de un falso canal de noticias, dotando al conjunto de un realismo tal que muchos se lo creyeron.

Con la tensión actual que vive el mundo por la situación bélica que afecta a una parte de Oriente Medio, así como la mayor conciencia social que existe en relación a ello, no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que una campaña publicitaria de este tipo no era plato de buen gusto, sino más bien un auténtico despropósito que debería dejar claro de una vez que debemos apostar por una publicidad responsable y dejar de lado el todo vale.

http://www.muycomputer.com/2015/10/01/activision-twitter-falso-ataque-terrorista
#20522
Fuentes oficiales han confirmado que Patreon ha sido hackeado, y según su Jack Conte, el CEO de la firma, el ataque ha sido lo bastante grande como para comprometer datos personales de los usuarios, incluyendo nombres de usuario, direcciones, correos electrónicos y otras.

¿Qué es Patreon? Por si alguien no lo sabe viene a ser algo así como el Kickstarter para artistas y creadores de contenido en sentido amplio, esto es, una web de financiación colectiva donde este tipo de profesionales se compromete a realizar una serie de cosas a cambio de ciertas cantidades de financiación.

Dicho esto salta a la vista que no sólo mueve grandes cantidades de dinero, sino que además cuenta con una gran base de usuarios, lo que se traduce en montones de datos personales que proteger.

Afortunadamente en el ataque no consiguieron hacerse con números de tarjetas de crédito y los datos que sí se vieron comprometidos estaban cifrados, así que en teoría es complicado que los responsables del ataque puedan llegar a utilizarlos.

Con todo, y ante la gravedad del asunto, la compañía ha dejado claro que es un buen momento para que los usuarios cambien sus contraseñas, aunque sólo sea por precaución.

http://www.muycomputer.com/2015/10/01/patreon-ha-sido-hackeado
#20523
La vulnerabilidad Starefright que puso en jaque a todo el ecosistema Android no ha desaparecido del todo y vuelve a amenazar a los teléfonos móviles de todo el mundo que usan el sistema operativo Android mediante un exploit para instalar código malicioso en el terminal a través de archivos de audio, incluso al visitar una página web desde el smartphone.

Tanto los desarrolladores de sistemas operativos móviles como los propios fabricantes de telefonía  saben que hoy en día deben ofrecer al usuario un producto que pueda protegerles de las múltiples amenazas que cada día ponen en riesgo la integridad del dispositivo y lo que es aún más grave, pueden dejar al descubierto nuestros datos e información privada. El pasado mes de julio, Starefright se convertía en uno de los problemas de seguridad más graves de los últimos años ya que afectaba a casi mil millones de dispositivos móviles Android en todo el mundo. Tanto la propia Google, como los fabricantes de telefonía e incluso las operadoras, trabajaron mano a mano con la compañía de Mountain View  para tratar de desarrollar un parche lo antes posible con el que solucionar este problema.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/01/starefright-amenaza-a-millones-de-android-con-un-virus-que-infecta-a-traves-de-audio/
#20524
Problemas registrados entre ayer y hoy para acceder a los dominios web de The Pirate Bay han desatado la voz de alarma entre la comunidad de usuarios asidua a este tracker de archivos torrent. Ahora mismo la web sigue inacessible y todavía está reciente la situación vivida durante el mes de diciembre del pasado año cuando el portal fue tumbado debido a una intervención de la policía en las instalaciones de The Pirate Bay en Suecia. Se teme que en esta ocasión podamos estar ante nuevos ataques.

The Pirate Bay continúa con su travesía contra viento y marea en la que se ve envuelta la web de enlaces torrent durante este año 2015. Ahora mismo el acceso al portal está bloqueado y se obtiene un mensaje de error indicando que hay un problema con el propio host. Según informa el portal Torrent Freak, fuentes oficiales de The Pirate Bay todavía no se han pronunciado al respecto pero el problema ya se experimentó durante unas horas ayer, volviéndose a repetir durante el día de hoy.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/01/the-pirate-bay-no-funciona-estamos-ante-nuevos-ataques/
#20525
La denuncia ha sido interpuesta por la Asociación de Usuarios de Internet, la Asociación de Internautas, la Asociación de Técnicos de Informática, el Capitulo español de la Internet Society y la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas ante la Comisión Europea El incumplimiento de las autoridades españolas, de su obligación de notificación, constituiría una infracción de la Directiva 98/34 obligando a su retirada.

La plataforma DerechosenInternet.org , en la que participan Asociaciones de Internautas, Usuarios, Profesionales de la Informática, junto a la Asociación de Editoriales de Publicaciones Periódicas, han interpuesto una nueva denuncia ante la Comisión Europea para que exija al gobierno la retirada de la última reforma de la Ley de Propiedad Intelectual por la falta de notificación, por su incompatibilidad con diferentes directivas y por la inseguridad jurídica que está generando.

La reforma de la LPI entro en vigor el uno de enero y nueve meses después seguimos sin conocer su reglamento lo cual está provocando una situación de inseguridad jurídica.

"Hemos decidido interponer esta denuncia para frenar esta incomprensible reforma de la LPI, consideramos que toda ella es un ataque a los derechos de los usuarios, a la libertad de información y a la innovación en Internet. Una reforma que contraviene varias directivas y tratados europeos, que nos lleva a ser el primer país del mundo en el que el autor de un contenido no puede autorizar para su libre uso" afirmo Víctor Domingo, Presidente de la Asociación de Internautas.

Pérez Subías Presidente de la AUI recuerda que "El polémico artículo 32.2, conocido como Canon AEDE, no fue notificado a la Comisión Europea. El hecho de que España notificara una versión inicial del Proyecto de Ley no exime de la obligación de notificar el articulo más relevante de esta reforma de la LPI tal y como ha reconocido la Comisión"
.
La plataforma (www.DerechosenInternet.org) agrupa a la Asociación de Internautas (www.internautas.org) , Asociación de Usuarios de Internet (www.aui.es) , Capitulo Español de la Internet Society (www.isoc-es.org) y la Asociación de Técnicos de Informática (www.ati.es) .

Texto completo de la denuncia en:http://derechoseninternet.org/docs/denunciaUE.pdf

http://www.internautas.org/html/8996.html
#20526
Patrocinado por Cisco DevNet, LSO Hackathon se centrará en el desarrollo de las APIs de LSO, los plugins de controladores SDN y las soluciones de orquestación de LSO.

El MEF se complace de anunciar la presentación del primer LSO (orquestación del ciclo de vida de servicios) Hackathon de la industria en la conferencia global GEN15 que se celebrará entre el 16 y el 19 de noviembre de 2015 en el hotel Omni en Dallas, Texas. Patrocinado por Cisco DevNet, el LSO Hackathon reunirá a la comunidad de desarrolladores de código abierto y a expertos en redes de servicios Carrier Ethernet para colaborar y desarrollar soluciones basadas en especificaciones del MEF con el objetivo de acelerar la implementación de servicios de tercera red ágiles, asegurados y orquestrados.

"La experiencia del usuario, un infinito ancho de banda y la provisión de servicios a la carta han venido dominar lo que percibimos como Internet. El modelo de desarrollo ágil del software ha creado esta aguda curva en el índice de innovación en estos últimos años", señaló Dave Ward, CTO de ingeniería y jefe arquitecto en Cisco Systems. "Esta innovación requiere de estandarización y código abierto y el LSO Hackathon del MEF es una contribución importante a la transición de esta pieza del ecosistema de SDO hacia la consolidación de estándares de una manera rápida y adaptable. Esto forma parte de una tendencia que Cisco se enorgullece de motivar y apoyar activamente".

"El MEF se toma muy en serio la colaboración con otros SDOs, como lo evidencia nuestro nuevo programa UNITE que comenzamos a mediados del 2014″, indicó Nan Chen, presidente del MEF. "Lo que hace LSO Hackathon es llevar la colaboración a otro nivel, reemplazando confianza en el proceso de enlace más lento pero formal introduciendo nuevas aproximaciones orientadas al software para acelerar la interoperabilidad

LEER MAS: http://diarioti.com/brand/brand-story-metro-ethernet-forum/mef-anuncia-el-primer-hackaton-lso-orquestacion-de-ciclo-de-vida-de-servicios-de-la-industria
#20527
Por CNNMoney

0105 ET (0505 GMT) 1 octubre, 2015 

Lo más importante

Los 'hackers' colocaron un software especial en los sistemas de pago de la cadena hotelera

La empresa no está completamente segura de que hayan logrado sacar los datos del sistema

(CNNMoney)– Los hackers posiblemente robaron datos de tarjetas de crédito de varias ubicaciones de los hoteles de Trump, incluyendo el Trump International Hotel and Tower en la ciudad de Nueva York, el cual aparece en la fotografía de arriba.

Los hackers introdujeron a escondidas un virus en los hoteles de Trump por todo Estados Unidos y Canadá, con el que podrían robar datos de las tarjetas de crédito de los clientes durante un año completo.

El Trump Hotel Collection reconoció recientemente la infección de las computadoras en su sitio web.

Al parecer, los hackers lograron esconderse dentro de las computadoras de la compañía durante mucho tiempo. La cadena hotelera advirtió que cualquier persona que visitó un hotel Trump entre el 19 de mayo del 2014 y el 2 de junio del 2015 "puede haber sido afectado".

La lista de los hoteles incluye dos ubicaciones en Nueva York y una en cada una de las siguientes ciudades: Chicago, Honolulu, Las Vegas, Toronto y Miami.

Según los hoteles Trump, los hackers colocaron un software especial en los sistemas de pago de la cadena hotelera. Ese malware tuvo acceso a información de pago sensible, como números de tarjetas de crédito, fechas de vencimiento y códigos de seguridad en la parte posterior de las tarjetas.

Tal parece que, a medida que los clientes o empleados del hotel escribían a máquina la información de pago, el software malicioso al fondo se apoderaba silenciosamente de ella. Pero la empresa no está completamente segura de que los hackers hayan logrado sacar los datos del sistema de computación.

"Una investigación forense independiente no ha determinado de manera concluyente que la información de tarjetas de pago de cualquier cliente en particular haya sido tomada", declaró la compañía.

La cadena de hoteles le está ofreciendo a los clientes afectados un año gratis de protección contra el fraude de identidad. Además, las tarjetas de crédito siempre tienen protección contra el fraude. Por lo tanto, a lo sumo, este hackeo representará un inconveniente para cualquiera de las víctimas.

Los hoteles Trump son tan solo la última adición a una lista, cada vez más larga, de compañías que han sido hackeadas. En los últimos dos años, los hackers lograron robar los datos de pago de Albertson's, CVS Photo, Home Depot, Michaels, Neiman Marcus, PF Chang's, Staples, SuperValu y Target.

"Las redes de datos están continuamente bajo ataque", dijo Kevin Watson, director ejecutivo de la empresa de seguridad de datos Netsurion. "En el caso de Trump Hotels, mientras más grande es el nombre en la puerta, más grande es el objetivo".

http://cnnespanol.cnn.com/2015/10/01/hackean-hoteles-trump-y-los-datos-de-las-tarjetas-de-credito-corren-riesgo/#0
#20528
Pocos se atreven a negar el gran valor del software de código abierto y el desarrollo colaborativo al proporcionar -entre otras ventajas- una manera de agilizar la creación de nuevas aplicaciones y servicios. Pero ¿cuánto vale exactamente?

La Fundación Linux ha intentado calcularlo en un estudio que valora el coste que supondría para una empresa desarrollar desde cero, comercializar, mantener y mejorar las soluciones de código abierto que residen en sus proyectos de colaboración,

La cifra total es impresionante y alcanza los 5.000 millones de dólares. Para llegar a esa cifra, la Fundación analizó los repositorios de código de cada uno de sus proyectos mediante el Modelo de Costes (COCOMO).

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/10/01/software-de-codigo-abierto
#20529
Imaginaos que os compráis una canción o una película online, y que al descargarla de la fuente original vuestro ordenador se infecta de algún virus que daña vuestro equipo u os borra otros archivos. ¿Qué pasa entonces? Pues en el Reino Unido, a partir de ahora pasará que sus ciudadanos empezarán a tener derecho a una compensación por parte de los proveedores.

Este nuevo derecho acaba de ser aprobado hoy e incluido en la modernización del Acta británica de los Derechos de los Consumidores (Consumer Rights Act). Según leemos en The Telegraph, numerosos expertos han elogiado ya esta actualización, y la han considerado como una de las mayores reformas de esta generación en favor de los derechos de los compradores.

De esta manera, si un británico a partir de ahora compra un disco, una película o cualquier tipo de contenido en formato digital de páginas como Netflix, iTunes o Spotify, las empresas proveedoras de estos contenidos tendrán que compensarles si debido a su descarga el equipo u otro tipo de contenido digital de un usuario se ve dañado.

Este acta también define y fija en 30 días el tiempo que tiene el consumidor para recibir un reembolso completo de cualquier producto que devuelva, ya sea contenido digital, dispositivos electrónicos, ropa o vehículos. Además, las empresas ya no tendrán permitido engañar a los clientes ocultando cargos ocultos u otra información importante en la letra pequeña de los términos y condiciones.

Por si esto fuera poco, los minoristas que se nieguen a cumplir con la nueva ley en el Reino Unido podrán ser llevados a juicio. A falta de leer el acta completa, sobre el papel parece que estamos ante una modernización ejemplar de los derechos de los consumidores que ya nos gustaría ver implementada también en otros países.

Vía | The Telegraph

http://www.genbeta.com/actualidad/reino-unido-obligara-a-compensar-si-se-descargan-virus-en-las-compras-de-contenido-online
#20530
Durante el mes pasado os hemos estado haciendo una serie de pequeñas guías para equipos Mac o con Windows. En ellas os hemos estado explicando qué herramientas utilizar para monitorizar el rendimiento de vuestros equipos y diagnosticar cualquier problema que pudiera surgir. Y como no podía ser de otra forma, queremos empezar este mes cerrando el ciclo con GNU/Linux.

Una vez más, para esta guía nos encontramos con la complejidad de la familia Linux y el hecho de que haya decenas de ramificaciones. Por eso mismo y pensando en los usuarios más noveles hemos decidido centrarnos en las herramientas disponibles para Ubuntu, ya que junto a las distros basadas en ella como Mint o Elementary es una de las más utilizada para dar los primeros pasos en Linux.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/como-monitorizar-constantemente-el-rendimiento-de-tu-distro-gnu-linux